La mujeres de los presidentes como modelos a seguir

 

Hace apenas unos días  durante  un lluvioso día en la ciudad de Washington,  asumió el presidente n°45 de Los Estados Unidos. El empresario Donald Trump. En  la ceremonia,  rodeada de una fuerte seguridad debido a las protestas de los opositores al recién electo presidente,  en un clima electoral tenso y con  presencia de público menor a la de otras ceremonias similares, destacaba su  bella y joven esposa Melania Trump. Melania, de 46 años y nacida en Eslovenia,  durante la ceremonia sostuvo las biblias sobre las que juró el presidente. Vestida en un estilo que rememoraba a la glamorosa y elegante primera dama Jackie Kennedy.  Respecto de su nueva posición,  la nueva primera dama ha declarado desde el principio que su rol sólo será  acompañar a su marido y cuidar del único hijo de ambos Barron.

 

Este estilo contrasta poderosamente con la saliente primera dama Michelle Obama una joven abogada la que no sólo brilló por su elegancia en un estilo propio y que no se inspiraba en   ninguna de sus predecesoras, sino que también desempeñó un rol activo creando distintos programas de salud, bienestar y apoyo  para jóvenes,  niños y adultos de su país. Michelle quien es madre de dos hijas junto al ex presidente,  ha destacado además por su capacidad de mostrarse frente a sus compatriotas  como una norteamericana negra de clase media que asistió  a una escuela pública y fue capaz con mucho esfuerzo de progresar y sacar adelante una carrera profesional de primer nivel. Lo anterior  parece probar   entre otras cosas que una mujer puede ser  glamorosa y de apariencia cuidada,  una buena madre y esposa,  siendo al mismo tiempo alguien con ideas propias , con un desarrollo profesional exitoso sin necesariamente depender de su marido por mucho que éste sea el presidente del país más poderoso del mundo.

 

Porque  lamentablemente esto no sólo parece ser una cosa de estilos.  Roles tan importantes y de figuración publica como los mencionados,  se convierten,  quiérase o no, en modelos a seguir como pautas prefiguradas  de los comportamientos deseables para los ciudadanos corrientes.  En tiempos difíciles para el desarrollo de la mujer donde todavía existen   muchos problemas como  la falta de acceso a sueldos equivalentes a su formación,  el trato todavía desigual en muchos aspectos, políticas que todavía no logran conciliar el desarrollo laboral con el rol de la familia y peor aún cuando subsisten  graves problemas en el plano de la violencia hacia la mujer,  no es bueno el resurgimiento de modelos de vida donde el papel  de la mujer se muestra   reducido a un segundo plano en un rol tan tradicional como anticuado.

 

Macarena Urenda Salamanca

 

 

Post a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*