El cuidado de la salud

 

Una y otra vez constato que la salud va asociada a sentido de vida y que la enfermedad, por supuesto, a la falta de sentido. He visto muchas vidas sacrificadas en el altar de un bienestar que está de acuerdo a parámetros sociales o culturales, religiosos, económicos, – a personas que lo dieron todo y ahora enferman. Vidas sacrificadas por algo ajeno a la naturaleza que nos constituye, vidas sacrificadas a un sentido no arraigado en las bases de nuestra vida, a ideas y conceptos alejados de quienes – en toda humildad y esplendor – somos de veras.

 

Jennifer leyó un libro con mucho interés e hizo varios comentarios mientras avanzaba en su lectura. Ahora lo estoy leyendo yo: el libro es «Me to We»(De Yo a Nosotros), de dos hermanos canadienses, Craig y Marc Kielburger, un relato de sus experiencias ayudando a otras personas y organizando a las personas para que puedan ayudar a otras. «Encontrando sentido en un mundo material» es el subtítulo.

 

Craig, de doce años, lee el periódico en la cocina mientras toma desayuno: un niño pakistaní es vendido por sus padres a los cuatro años como esclavo para trabajar en la confección de alfombras. A los 12 se libera y comienza una cruzada en contra de los horrores del trabajo infantil. Mientras anda en bicicleta es asesinado, se supone, por la mafia de la industria de alfombras.

 

En la escuela Craig pide al profesor poder relatar su experiencia. Le pregunta a sus compañeros si hay alguien que quiera acompañarlo en una cruzada en contra de este estado de cosas. Once chicos elevan sus manos. Nace así la organización «Free the Children» que a nivel mundial ha liberado desde entonces a miles de niños de la esclavitud.

 

Aire ingresa con fuerza a los pulmones. Algo se aclara en la vista. ¿Esperanza, entusiasmo, arraigue, la sensación que algo es más verdad que otras verdades?

 

¿Está la generosidad y el cuidado del prójimo en las bases de estos primates que somos, o es la competencia, el ignorar a la persona que tenemos por delante, el dejar que cada uno cuide sus propios intereses, el camino a seguir hacia el futuro? ¿Qué me acerca a sentirme más sano? ¿Qué me motiva más a cuidar esto que soy y de ayudar a la otra persona a cuidar lo que ella es? ¿Seguir separados, de acuerdo a la moda económica actual, o propiciando un ir juntos?

 

La salud no es algo que recibimos de la naturaleza para usar y gastar, sino un conjunto más o menos equilibrado de funciones y potenciales que hay que cuidar, nutrir y propiciar si queremos vivir bien y no morir en forma anticipada. Esto incluye más que una alimentación sana, una atención generosa a las necesidades corporales, a una defensa efectiva contra el stress. Es necesario estar atento a las emociones que nacen en nuestra intimidad, representar estas necesidades en forma autónoma en el mundo que nos rodea, participar en la naturaleza y, desde luego, expresar nuestro sentido de vida en acciones pertinentes, así como lo hacen los muchos niños y adolescentes reunidos por Craig y Marc Kielburger en su cruzada de benevolencia.

Jens Bücher – Ingeniero Comercial, Fellow, American Institute of Stress y miembro del Colegio de Ingenieros – Chile, dirige el Centro de Desarrollo de la Persona Bücher y Middleton Ltda.

www.persona.cl

 

Post a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

*