Este último tiempo me ha tocado ver muchas parejas en las que por diversas razones la fuerza femenina vuelve a aparecer. Es sabido que en América Latina es enorme la cantidad de mujeres que son jefas de hogar y que sacan adelante a sus hijos peleando todos los días además por iguales espacios de equidad. Mujeres que quedaron solas porque sus niños (as) nacieron con capacidades diferentes y esos hombres no pudieron o no supieron hacerse cargo.
Mujeres que está probado , somos mejores pagadoras de deudas que el hombre y más motivadas a crear Pymes que ofrezcan beneficios sociales además de los económicos.
Mujeres que enfrentan mejor la soledad, la viudez y el dolor haciendo sus duelos desde las emociones y estos últimos tiempos desde la acción.
Mujeres que intentan vencer la violencia de género con el movimiento ” ni una menos” y que esperan que algún día les paguen lo mismo que a los hombres por hacer el mismo trabajo.
No se porque razón , los hombres pueden vivir en estados de incomodidad y de dobles juegos por mucho más tiempo. Esto lleva a que las mujeres seamos en la mayoría de los casos las que tomemos las decisiones de pedir ayuda, de plantear las crisis y también las que aún sin quererlo tomemos el camino de la separación.
Es bien sabido que las mujeres somos muy lentas para dejar de amar, en parte porque necesitamos sentirnos necesarias y porque peleamos hasta el último el ” sueño ” de la relación perfecta pero cuando una mujer deja de amar no hay nada , ni nadie que resucite este amor la mayoría de las veces.
En fin nuestra vida está marcada por una serie de decisiones que terminamos tomando nosotras por la dificultad de lo masculino para enfrentar cambios que alteren el equilibrio que ellos sienten que tienen a pesar de los conflictos.
Aparentemente nos cuesta más la ambigüedad y no somos capaces de vivir demasiado tiempo no viviendo la relación como lo esperábamos. Nos demoramos, a veces mucho, en tomar las decisiones , de hecho en el maltrato en promedio podemos estar siete años guardando el secreto antes de romper el circuito de la violencia, pero al final somos nosotras las llamadas a tomar caminos distintos en el camino del amor.
Tenemos mucho que cambiar todavía, en principio a hablar cuando lo estamos pasando mal, generalmente lo hacemos más tarde de lo que sería sano . Nos falta dejar de hacernos cargo de situaciones que debieran ser responsabilidad de otros. Tenemos que aprender a decir que NO, No quiero y no puedo sin sentirnos culpable y además debemos estar despiertas y lúcidas para detectar aquellas pautas machistas que circulan bajo el agua y que siguen determinando nuestras conductas.
En este mes de la mujer, debemos felicitarnos por nuestra fuerza, por nuestra valentía y nuestra garra para salir adelante aún de las situaciones difíciles. Debemos aplaudirnos por nuestro aporte social en la acción y en lo emocional.
Sin embargo debemos aprender a cuidarnos, hacernos la mamografía y otros controles y aprender a soltar a dejar de hacer lo que nos hace mal y quedarnos con lo que nos hace bien.
Debemos aprender a delegar y a pedir ayuda para poder hacer más cosas que nos gustan y desde ahí dar lo mejor de nosotras a nuestros afectos y a la sociedad.
Seguramente este 8 de Marzo estará centrado en el movimiento ” ni una menos” y ojalá genere cambios en los hombres pero también en las mujeres para que aprendamos a comunicar ese maltrato y querernos lo suficiente para que nunca más nos hagan daño. Al final las decisiones igual parecemos tomarlas nosotras.
Read moreHace poco me preguntaba un lector en el blog algo muy interesante.
Tiene una profesión que exige viajar mucho y quiere formar una familia en un futuro, ¿significa eso que es mejor que abandone su profesión ahora?
Esta es una situación bastante frecuente en mujeres que tienen puestos con mucha responsabilidad o que viajan mucho y se plantean tener hijos (o cuando ya los tienes y se te presenta una oportunidad similar).
Y me recordó un video que vi hace tiempo de Sheryl Sandberg donde hablaba de abandonar antes de abandonar (también habla de ello en su libro), es decir, como crees que en un futuro vas a tener que abandonar pues lo haces ya o te esfuerzas menos y sacrificas tu carrera antes de tiempo.
¿Te lo has planteado alguna vez?
¿Asumir que va a pasar algo y actuar en consecuencia antes de tiempo?
Según Sheryl, esa actitud tiene un gran impacto en tu vida profesional y tu satisfacción, remordimientos, sentimientos de fracaso y de culpa.
Y era también el caso de este lector en particular.
En esa situación, ¿qué es mejor hacer? ¿Qué es lo más recomendable?
Como siempre digo hay que tener claras varias cosas:
- Lo “mejor” es distinto para cada persona y situación y solo puedes determinarlo tú.
- A veces no necesitas lo mejor sino algo lo suficientemente bueno (lee esto dos veces porque es importante).
- Hay que tomar decisiones teniendo en cuenta tu situación y prioridades actuales porque cambiarán con el tiempo.
A veces no necesitas lo mejor sino algo lo suficientemente bueno.CLICK PARA TWITTEAR
Teniendo eso en cuenta, lo que Sheryl recomendaba era seguir con tu profesión hasta que pudieras, no actuar antes de tiempo, seguir dándolo todo, consiguiendo tus metas y cuando llegue el momento de tener hijos o de plantearte la situación que sea, entonces te lo planteas y decides, pero no cinco o diez años antes.
Nada de “no voy a intentar ser esto porque quiero tener hijos”. Vive tu vida y tu profesión como desees ahora y cuando llegue el momento de hacer cambios los haces, no antes.
En concreto ella dice:
“The time to scale back is when a break is needed or when a child arrives—not before, and certainly not years in advance. The months and years leading up to having children are not the time to lean back, but the critical time to lean in.”
Algo así como: “El momento de ralentizar es cuando se necesita un descanso o cuando tienes un hijo, no antes y, desde luego, no con años de antelación. Los meses y años que preceden a la etapa de tener niños no son momento para retroceder, sino el punto crítico para avanzar.”
Por supuesto cada situación es un mundo pero yo estoy de acuerdo con ella.
Una cosa es planificar y otra muy distinta anticipar, abandonar o hacer sacrificios antes de tiempo.
Y esto es aplicable a muchas situaciones distintas.
¿Te ha pasado alguna vez? ¿Qué hiciste tú? Compártelo en los comentarios me encantará conocer tu experiencia.
————————————–
La Dra. Aida Baida Gil, coach certificada y fundadora de www.coachdelaprofesional.com se dedica a ayudar a las mujeres profesionales que se sienten estancadas o insatisfechas y que están listas para avanzar profesionalmente, establecerse por su cuenta o redirigir su carrera.
Read moreHe hablado varias veces de la importancia de saber administrar bien tu tiempo.
Ya sabes que el tiempo se va llenando de obligaciones y actividades y es mejor que seas tú la que decida qué cosas llenan tu tiempo, que es lo que de verdad vale la pena para ti.
No sea que te vayas llenando de obligaciones y al final se pasen los días, los meses, los años y te des cuenta de que no has hecho nada que de verdad haya sido significativo para ti.
Sé que no es fácil y menos cuando una entra en la rutina de querer acaparar muchas cosas, estar en todo y para todos y siempre con una sensación interna de prisa. Pero si de verdad quieres algunos cambios, tienes que ponerte manos a la obra, empezando por tener en cuenta estas seis cosas:
1. No lo puedes hacer todo a la vez.
Si lo intentas, no solo no conseguirás hacerlo todo, sino que te estresarás y dejaras las cosas a medias o mal hechas. Por tanto, es hora de decidir qué vas a hacer. Proponte a partir de hoy mismo hacer menos cosas al día. Probablemente te parezca imposible con la cantidad de cosas que tienes que hacer, ¿verdad? Pero este es un paso imprescindible para aprender a valorar tu tiempo, a priorizar y, de paso, a estar más relajada. Si hoy, en lugar de hacer cuarenta cosas, decidieras hacer solo cinco (por decir un número), ¿qué cinco elegirías? No te queda otra que priorizar…
2. Saca tiempo todos los días para hacer algo que, para ti, merezca la pena.
Ya sea relativo a tus amigos, familia, tiempo libre, desarrollo personal. Si no haces algo que merezca la pena todos los días, al final tu vida habrá pasado sin pena ni gloria, como quien dice.
3. Cuidado con programar cada momento de tu vida, deja tiempo para la espontaneidad.
¿No te pasa que hay semanas que pasan volando y no sientes que hayas tenido tiempo para descansar aunque, de hecho, sí lo hayas tenido? Yo me he dado cuenta de que si todos los días los tengo llenos de actividades sin dejar ni un minuto libre, aunque sean cosas que me gusten, acabo agotada. Necesito tiempo libre de espontaneidad para decidir si me quedo en casa, si voy a dar una vuelta, si leo un libro o lo que sea. Aunque acabe haciendo lo que estaba planeado, pero sentir que tengo la libertad de elegir.
4. Procura no querer hacer tu vida perfecta en un momento.
Es suficiente con empezar poco a poco, con hacer pequeños cambios. Si no, como con cualquier objetivo demasiado grande, te agobiarás y lo dejarás.
5. Ponte en marcha ahora.
Para empezar esos cambios es importante hacerlo cuanto antes y centrándote en el ahora, en tu situación actual. No pienses en ayer ni en mañana, el único momento en el que de verdad puedes cambiar las cosas es ahora. Lo que elijas hacer ahora es lo que impactará tu futuro. Mejor empezar hoy mismo con una acción, por pequeña que sea, que dejarlo para mañana.
6. Cuidado con la indecisión.
La indecisión te mantiene paralizada, hay que aprender a establecer prioridades y a tomar decisiones. Sobre todo a la hora de empezar a hacer cambios. Si no hay decisión, no hay acción. Piensa qué quieres cambiar y por dónde puedes empezar y si estás bloqueada empieza por cualquier cosa, lo importante es empezar, siempre podrás modificar la estrategia luego, si es necesario. Recuerda, no se puede conducir un coche que está aparcado.
Quizá llevar esto a cabo te parezca casi imposible debido a tu estilo de vida actual, pero si no cambias las cosas, seguirán exactamente como están. Elige una de estas estrategias y pruébala, a ver qué tal.
¿Cuál te llama más la atención? Déjame tu comentario más abajo
- 1
- 2