De trabajos a “supertrabajos”

Un reciente estudio realizado por el Foro Económico Mundial asegura que el 65% de los niños que está actualmente ingresando a la escuela primaria, cuando se gradúe, terminará trabajando en algo que no existe en la actualidad.

El reciente estudio de tendencias globales en capital humano, realizado por Deloitte en más de 10.000 empresas alrededor del mundo, nos revela que uno de los principales impactos que la tecnología tendrá en el mundo laboral es la transformación de los puestos de trabajo, de la forma como la conocemos en la actualidad.

El 80% de los encuestados espera que el uso de la Inteligencia Artificial, las tecnologías cognitivas y la robótica para la automatización de procesos, se incremente significativamente en los próximos 3 años.  Sin embargo, no hay una visión necesariamente apocalíptica respecto de lo que sucederá con las plazas de trabajo en este futuro tan cercano, ya que apenas el 13% considera que esta automatización eliminará cargos y empleos.

Sin caer en una posición ingenua, la realidad es que muchos de los trabajos, tal como los conocemos en la actualidad, se transformarán profundamente.  Los empleos de los próximos años serán digitales, basados en datos y multidisciplinarios.

Incluso un reciente estudio realizado por el Foro Económico Mundial asegura que el 65% de los niños que están actualmente ingresando a la escuela primaria, cuando se gradúen, terminarán trabajando en algo que no existe en la actualidad.

Los trabajos del futuro requerirán más capacidad para la resolución de problemas, habilidades de comunicación, facilidad para interpretar datos, empatía y servicio al cliente.  Como podemos observar, es una mezcla muy interesante de competencias técnicas y capacidades personales, que los jóvenes deberían orientarse a desarrollar. Y las universidades, de alguna manera incorporarlas en sus programas académicos para estar a la vanguardia.

Un aspecto interesante de este cambio en la realidad laboral es que al automatizarse las tareas repetitivas que se han venido realizando en muchos puestos de trabajo, existirá más disponibilidad de tiempo, el cual deberá ser utilizado y canalizado hacia las actividades que realmente crean valor, lo cual repotenciará el rol de muchos cargos en las organizaciones.

Es así como en los últimos quince años han surgido nuevos trabajos que no existían antes, entre los principales:  social media manager, científico de datos, productor de podcasts, diseñador de experiencias, arquitecto de cloud, desarrollador de red móvil, embajador de marcas online, mercadólogo de contenidos, etc.  ¿Qué nos deparan los próximos años? ¿Cómo debe ser la interconexión entre la academia y el sector empresarial para tomar constantemente el pulso de las necesidades de este último y así renovar las mallas curriculares?

Por ejemplo, hay menos de 10.000 especialistas en inteligencia artificial en todo el mundo.  Enormes oportunidades se abren en ese campo. ¿Nuestros jóvenes están apuntando en esa dirección? ¿O nos seguimos llenando de profesionales que fácilmente pueden ser reemplazados por mecanismos automatizados como indicábamos inicialmente?

Los “supertrabajos” combinarán lo mejor de la tecnología con las fortalezas humanas de las personas, partiendo de la base que existen características innatas al ser humano que la tecnología aún no puede reemplazar. Entonces, todos —y no únicamente las nuevas generaciones— debemos tener en cuenta estos puntos de referencia para mantenernos vigentes en el mundo laboral de los nuevos “supertrabajos”.

Autor: Roberto Estrada Vallejo

Extraido de Revista Perspectiva

Read more

Neurociencias

Han venido para ayudarnos y quedarse!

El otro dia aprendi qué era primero ¿tengo miedo porque tengo la guata apretada? O tengo la guata apretada porque tengo miedo? Sabes la respuesta? Bueno las neurociencias nos han podido explicar qué es primero.

Ha sido maravilloso para mi poder entender por qué funcionamos como lo hacemos. Descubrir razones de base cientifica que confirman teorias! Teorias acerca del funcionamiento de nuestro cerebro respecto de nuestro comportamiento que es lo único visible donde se basaban las teorías que hace mas de 1 siglo estudiosos y gente del area de la educación argumentaban solo sobre la base de la observación, desafortunadamente muchas veces basados en cerebros muertos o personas que llegaban accidentadas y perdían ciertas habilidades, lo que les ayudaba a concluir que si tal zona estaba dañada, tal función era la que tenía a cargo esa parte del cerebro, pero como estamos hablando de neuroanatomia son órganos muy pequeñitos que podrían haber llevado a conclusiones erradas respecto de la función que maneja cada órgano o area del cerebro, pero ahora con las Neurociencias ya se ha podido despejar toda duda y confirmar la función exacta. Es por eso que el objetivo principal de las Neurociencias es unir el comportamiento humano con sus bases biológicas.

Las neurociencias son una combinación de avances tecnológicos que nos permiten ver los conocimientos biológicos que tenemos los seres humanos gracias a la expertiz de los médicos, combinados y confirmados por el estudio de psicólogos y psiquiatras (y educadores) acerca del comportamiento humano; lo anterior nos han podido dar luces por ejemplo, de cómo corregir algunos déficit que pudieran darse en el proceso de aprendizaje formal e informal, reforzando esas areas y entrenando con estrategias dirigidas a que esa zona dañada o deficitaria pueda reformarse gracias a la plasticidad cerebral con la que contamos (otro descubrimiento de las Neurociencias). Si! Porque nuestro cerebro no es ríigido, la corteza cerebral va moldeándose en la medida que cambiamos alguna conducta, lo que lleva a que se den nuevas conexiones neuronales y en consecuencia nuevas rutas de circuitos electricos, probablemente ahora mas estables, firmes y cortos que nos lleven a dar respuestas mas acertadas, rápidas y duraderas.

Entonces, podemos tener mas certezas de qué corregir, y de cómo va funcionando ahora un cerebro corregido a través de un cambio de conducta dirigido. Si se sufre un daño en el lóbulo temporal que está a cargo sobre todo de las áreas auditivas y por lo tanto de comprender y producir el lenguaje podemos saber con exactitud qué zona se dañó no sólo con escuchar al paciente que habla en forma inconexa o poco clara, sino que ahora también lo sabremos con precisión gracias a la clásica imagen del cerebro con luces rojas, amarillas y azules iluminadas, asi con una rehabilitación profesional podremos ir revisando si ha ido corrigiéndose el déficit o si hay otras áreas del cerebro que podrian estar compensando ese deficit.

Dentro del mismo lóbulo temporal, en su interior está el hipocampo y la amígdala en ambos lóbulos y en ambos hemisferios, y como seguramente muchos y muchas sabrán es en la amígdala donde se forman las emociones y en el hipocampo donde se forma la memoria. La respuesta a la pregunta inicial de este texto también que habla de las emociones y de nuestro comportamiento ha podido ser dilucidada por las neurociencias! Lo que primero uno siente es… el apretón en la guata! Si, es algo que se siente en la panza, es corporal, luego es recibido por la amígdala que sólo siente emociones (y a veces se estresa..tema para otra columna) y finalmente llega a la corteza pre frontal que sería donde le damos una interpretación y podriamos regular esa emoción y/o tomar la mejor decisión para darle una respuesta a ese input de miedo.

¿Te parece sorprendente? A mi al menos si, soy de las personas que necesita comprobación científica para entender mejor lo que hacemos los seres humanos.

 

claudiapaseteneClaudia Pastene Gorigoitía

Mamá de tres hijos.

Psicopedagoga, Profesora Básica y Terapeuta Floral

 

Read more

¡Estudiar en colores!

En esta oportunidad les quiero contar acerca de un técnica de estudio tan famosa como efectiva…

Cuando nos disponemos a estudiar y debemos averiguar, planificar, leer y comprender es fundamental poder hacerlo de manera eficiente y de ese modo no perder el tiempo ni las energías y sentirnos motivados con todos los conocimientos nuevos que vamos incorporando. Para eso existen variedad de técnicas y estrategias que nos ayudan a entender mientras leemos, una de esas estrategias es interactuar constantemente con el texto de estudio ya sea tomando notas, realizando autopreguntas o subrayando. Se puede subrayar con destacadores lo que lo hace aún más atractivo, no obstante no es una tarea fácil, como todo para lograr las metas, se necesitará de práctica y estudio constante y gradual.

A continuación algunos usos del código de colores:

-Utilizar un color para cada asignatura

-Utilizar un color para cada tipo de información relevante

-Utilizar un color para cada tarea o deber escolar

-Utilizar un color para cada etapa del estudio

Breve explicación para cada uso:

Utilizar un color para cada asignatura la que tendrá un color a lo largo de toda la etapa escolar, propongo:

verde para Ciencias

naranjo para Historia

fucsia para Matemáticas

amarillo para Lenguaje

calipso para Tecnología

Utilizar un color para cada tipo de información relevante

Se refiere a que iremos destacando para cada asignatura un tipo de idea principal que debemos ser capaces de reconocer. A groso modo les puedo compartir que en Ciencias la información más importante serán conceptos y sistemas. En Historia la mayor parte de las veces serán fechas, lugares y personas. En matemáticas serán procesos y esquemas. En lenguaje serán hechos y consecuencias de estos hechos. y en el caso de tecnología serán más bien proyectos y sus etapas. Cada uno de los anteriores debemos subrayar con el color asignado (mencionados anteriormente) para poder elaborar con esas ideas destacadas un posterior esquema o resumen.

Utilizar un color para cada tarea o deber escolar

Para este uso sugiero en el calendario de actividades escolares (o planificador) destacar cada actividad con un color diferente, por lo que quedaría: control de lecturas amarillo, pruebas fucsia, quiz o control acumulativo verde, dictado naranjo y proyectos grupal o presentaciones verde y tareas con celeste. De este modo cada vez que se mira el calendario (diariamente ojalá!!) se entenderá con solo mirarlo cómo viene la semana y el mes…

Utilizar un color para cada etapa del estudio

Se refiere a ir cambiando de color para subrayar en la medida que se va avanzando en el estudio. Para la primera lectura, que es más superficial, se destacará con verde; luego en la segunda que ya es más comprensiva se destacará con fucsia, luego en la tercera donde ya se entiende más se destacará con celeste, y así sucesivamente hasta llegar a lo medular con lo cual se podrá elaborar un esquema o resumen.

 

claudiapaseteneClaudia Pastene Gorigoitía

Mamá de tres hijos.

Psicopedagoga, Profesora Básica y Terapeuta Floral

Read more

Los desafíos de ser mechón y dejar atrás el colegio

En marzo millones de jóvenes empiezan una etapa diferente: la universidad. Más allá de qué carrera o institución eligieron, las libertades, flexibilidad de horarios, los nuevos compañeros, las expectativas personales y de quienes los rodean, entre otros factores, pueden representar un desafío para muchos. La psicóloga de Clínica Vespucio, Karen Kiblisky, se refiere a los conflictos emocionales que enfrentan los alumnos en su primer año de educación superior y entrega recomendaciones a los padres para acompañar a sus hijos en este proceso.

Al pasar del colegio a la universidad, los jóvenes atraviesan un trastorno adaptativo que es prácticamente inevitable. Tienen que ajustarse a nuevas normas que muchas veces desafían su capacidad de organización, disciplina y responsabilidad, lo cual puede derivar en diferentes conflictos emocionales.“Pueden sentir que no logran encajar en este sistema educativo o, en ocasiones, consideran que son poco acogidos, ya quealgunos profesores no tienen el mismo trato cercano quemuchas vecesexiste en los colegios”, explica la psicóloga de Clínica Vespucio, Karen Kiblisky.

A algunos “mechones” les cuesta trabajo adecuarse a una mayor flexibilidad, ya que están acostumbrados a regirse y funcionar bajo normas establecidas. Otros, por ejemplo, deben aprender a organizar sus tiempos, a priorizar y a ser responsables con sus tareas sin la supervisión de los profesores. “Esto puede causar ciertos desajustes en la estabilidad emocional de los jóvenes, provocando estrés, ansiedad y/o angustia al sentirse sobrepasados por el nuevo ritmo o sistema de estudios”, aclara la especialista.

Por otra parte, es posible que las expectativas y fantasías de los jóvenes en cuanto al desempeño académico que tendrán,también los afecte, ya que en la mayoría de los casos en nuestro país, “no tienen cerca a una persona que haya vivido la misma experiencia, con quienpuedan compartir aquellas ansiedades, sintiéndose escuchados, comprendidos y contenidos”, afirma la psicóloga.

En cuanto al área social, el nuevo grupo de pares que conocen al entrar a la universidad también implica un importante desafío. Ahora, los jóvenes deben relacionarse con un mundo social diferente, enfrentándose directamente con la diversidad. “Tienen la oportunidad de reinventarse socialmente, creando nuevos lazos y ocupando un rol distinto al que ocupaban en el grupo de amigos del colegio.” expone Karen Kiblisky.

Si los jóvenes no logran lidiar bien con estos cambios y vemos que sus comportamientos, gustos, apetito, sueño (cantidad y/o calidad) se ven afectados, la psicóloga advierte que es importanteconsultar con un profesional a la brevedad, “para orientarlos y entregarlesel apoyo emocional que requieren en este proceso adaptativo que están viviendo”.

¿Cuáles son los riesgos?

Si el joven es susceptible, inseguro y sus padres no contribuyeron en el desarrollo de autonomía personal, puede existir mayor riesgo de desencadenar trastornos alimentarios o depresiones. “Sin embargo, dependerá absolutamente del caso particular y de los antecedentes personales, familiares, sociales y emocionales del alumno”, especifica la especialista.

Las inseguridades, una baja autoestima y ser muy introvertido son factores psicológicos que también pueden jugar en contra en este proceso de cambios. Lo anterior, ya que aumentan los sentimientos de pesimismo ante el logro de sus metas en el ambiente universitarioy pueden aparecer miedos o angustias frente a lo que están viviendo. “No obstante, todos estos factores pueden ser trabajados con altas posibilidades de éxito, logrando así, una buena, sana y agradable inserción al mundo universitario”, afirma Kiblisky.

Cómo enfrentarlo

Es positivo para los jóvenes continuar desarrollándose y vivenciar esta nueva etapa en un ambiente familiar sano, respetuoso, comprensivo y contenedor. “Para un universitario que se desenvuelve en un hogar carente de estas características, será más complejo lidiar exitosamente con los cambios que conlleva el paso del colegio a la universidad, y ahí, la resiliencia y redes de apoyo que existan,juegan un rol fundamental”, dice la psicóloga.

Con el fin de amenizar este período de adaptación, la especialista entrega las siguientes recomendaciones a los padres:

  • Escuchar sin juzgar, dialogar, generar un ambiente de confianza y contener a su hijo.
  • Entregarles tiempo de calidad, aunque ya sean adolescentes o jóvenes, valoraránque sus padres se preocupen de buscar momentos únicamente para estar y compartir con ellos.
  • Priorizar la calidad por sobre la cantidad de tiempo que pasan juntos.
  • En el caso de que existan, recordarsus tiempos universitarios con ellos y compartir anécdotas.De lo contrario, conversar sobre las fantasías, sueños y metas que tenían los padres a la edad del joven, lo cual ayudará a afianzar la relación.
  • Consultar a un especialista en el caso de que fuese necesaria una ayuda externa.
Read more