Ganadores mostrarán sus innovaciones y recibirán su reconocimiento en el congreso global del WSA en Viena, Austria, que se realizará entre el 20 y 22 de marzo del 2018. Entre los proyectos ganadores figuran una máquina AED en miniatura con aplicación de diagnóstico, un juego de entrenamiento de comportamiento ambiental y una diminuta computadora programable que impulsa a niños de escuela a aprender a programar. Laboratoria, con su postulación de APP de Talento, premiado como el mejor proyecto de innovación digital del mundo en la categoría de inclusión y empoderamiento, será reconocida en el encuentro.
World Summit Award, único evento de TIC en el mundo que llega a la comunidad móvil en más de 180 países, dio a conocer las 40 mejores propuestas de innovación digital del 2017, que fueron seleccionadas entre más de 400 nominaciones en 180 países, entre ellos Chile.
Entre los proyectos ganadores figuran una máquina AED en miniatura con aplicación de diagnóstico, un juego de entrenamiento de comportamiento ambiental y una diminuta computadora programable que impulsa a niños de escuela a aprender a programar.
Los ganadores del WSA 2017 presentarán sus innovaciones y recibirán sus reconocimiento en el congreso global del WSA en Viena, Austria, entre el 20 y 22 de marzo del 2018. La agenda del congreso WSA será también la oportunidad de interacción e inspiración, talleres participativos, citas a ciegas de negocios y notas inspiradoras, uniendo a las redes de WSA y los multi-stakeholders globales.
Los ganadores del WSA fueron seleccionados por un jurado de expertos internacionales de ICT en dos rondas democráticas. Cada estado miembro de las Naciones Unidas es elegible para nominar un producto por categoría para el World Summit Award. De esta forma cada nominación es resultado de una pre selección nacional antes del jurado internacional del WSA.
“Para generar innovación digital relevante y significativa, tienes que servir a las necesidades locales y compararlas con excelencia global. Con WSA reconocemos en la actualidad la innovación de mañana. Los ganadores de este año son una excelente selección con las necesidades actuales, uniendo las necesidades locales con soluciones, con relevancia global. WSA resalta la diversidad y excelencia de contenido digital con impacto social, dice WSA Chairman Peter A. Bruck.
Carolina Rossi, experta nacional y Jurado Global de WSA 2017, remarca que «es de alta relevancia que proyectos de tan alto nivel estén potenciados y liderados por mujeres, por sobre todo en una región como América Latina. Es un orgullo y no me cabe duda que seguiremos viendo a grandes emprendedoras conquistar el mundo desde nuestra querida e increíble región».
Laboratoria reconocida por su postulación de APP de Talento
Laboratoria, Un programa que forma a mujeres como desarrolladoras web y las inserta en el mercado laboral luego de 6 meses de formación, y las sigue capacitando por 1 año y medio más, mientras trabajan. Con su postulación de APP de Talento, premiado en Chile como el mejor proyecto de innovación digital del mundo en la categoría de inclusión y empoderamiento, será reconocido por el World Summit Award.
A través de esta aplicación desde Laboratoria se busca presentar los perfiles de las graduadas en desarrollo web, presentando así información relevante sobre sus perfiles a todas las empresas que estén buscando contratar talento tech.
Es así que se conectan las necesidades de estas compañías con lo que realmente necesitan ver, que son las capacidades específicas a nivel de tech skills y soft skills de las programadoras. Esta aplicación muestra el crecimiento y desarrollo de habilidades de cada programadora en su proceso de formación en el bootcamp, además de sus perfiles y sus logros, para que más empresas puedan encontrar el talento específico que están buscando.
El objetivo es que esta web-app sea el medio masivo para dar a conocer el talento de las programadoras de Laboratoria, de América Latina hacia el mundo, posicionándonos como la principal fuente de talento femenino tech a nivel mundial.
Revisa artículo anterior de Laboratoria aqui
Nota realizada por Isabel Ordoñez <isabel@laboratoria.la>
Para más información visita laboratoria.la/
Read moreDesde tiempos ancestrales compartimos nuestras historias con otros.
Las historias que contamos y guardamos son parte de nuestra cultura.
Nuestras historias son reflejo de nuestras experiencias y aprendizaje.
Nuestras historias son vehículo para entregar contenido legítimo y valioso a otros.
Inspirar a otros a través de nuestra historia personal, es un ejercicio natural que beneficia tanto a quien escucha como a quien narra.
Para el narrador, existe la posibilidad de resignificar elementos de su propia historia, regalándole la oportunidad de mirarse en ella como si fuera un fractal. La misma historia que cuentas hoy, no es la de siempre, es una versión a su vez contada por diferentes versiones de ti. Algo que en alguna época se sintió doloroso o triste, hoy se puede ver como un momento culmine de desarrollo de talento, habilidades y crecimiento personal. Por otro lado, es un acto generoso de compartir una experiencia que quizás el que escucha nunca vivirá.
Para el receptor, existe la posibilidad de empatizar, entrenar el corazón en escuchar sin hacer juicios para poder aprender del otro. Junto con eso podrá imaginar y disfrutar de la historia, al punto de despertar en su propio mundo a posibilidades que antes no había considerado. También podrá encontrar elementos para reafirmar aspectos que habitan en su interior, que estaban dormidos o presos de miedos e inseguridades, quizás sentirse acompañado, resonando, en vez de raro y sólo.
Valora tus historias, a ti te pueden parecer insignificantes, prosaicas o cotidianas sin embargo para tocar el corazón de otro, nada de eso importa. En la sincronía de la vida, eso que tu menosprecias puede ser exactamente el catalizador que el otro necesita escuchar para entrar en acción, generar un cambio y soñar.
Inspirémonos entre nosotros, cada ser humano es único y extraordinario, aprendamos a escuchar.
Claudia Vaisman, Coach y Directora de Comunicaciones de Inspiring Girls
Read more
Conformamos GRUPOS DE DESARROLLO dirigidos a la mujer profesional, ejecutiva, que trabaja en una empresa, empresaria o profesional independiente.
Los programas de trabajo consideran 5 a 10 sesiones:
- Reuniones conversacionales periódicas entre mujeres pares
- Metodología diseñada por Mundo Mujer®
- intercambio de experiencias
- ambiente de plena confidencialidad
- Herramienta de trabajo COACHING GRUPAL
Buscamos potenciar el aprendizaje, facilitar e inspirar el cambio “actitud, mirada, pensamiento, comportamiento”
A través de la participación en los Grupos de Desarrollo Mundo Mujer, la mujer hace propia esta metodología y la utiliza directamente en su entorno personal y laboral, lo que impacta finalmente a la SOCIEDAD.
Contacto GD gbergstein@mundomujer.cl
Ahora en Santiago – Viña del Mar – Quillota … y vienen más ..
Testimonios integrantes de grupos
- “Hacer un paréntesis en el mes, en el que podemos ordenar nuestros pensamientos, indagar en nosotras y dejar a un lado la vida de robot que solemos llevar…. Tomar conciencia de lo que nos pasa…” Christine
- “a relacionarme mejor con los demás, tener mayor seguridad en mi misma, ser una persona más completa, disfrutar más mi vida y las cosas que realmente importan. Aprender a escuchar activamente y hacer preguntas más certeras…” Verónica
- “es un espacio único de aprendizaje, contención, de compartir y de crecimiento personal y laboral” Patricia
- “Espacio de confianza con mis pares, donde me estimulan a vivir más conscientemente, me permiten ser yo misma, me siento acompañada, aprendo mucho de las demás, sentido de pertenencia…” Mercedes
- “se trata de un grupo de mujeres, que se reúnen una vez al mes, a compartir diferentes “desafíos”, a crecer juntas, a apoyarse; a crear una red de apoyo. Conversamos diferentes temas, adquirir herramientas o recordar herramientas para tu vida” Camila
- “Es un espacio único, íntimo, donde compartimos y crecemos en forma colectiva, intercambiando experiencias de personas que somos diferentes y nos movemos en diversos círculos…” Marian
- “Para mi ha sido fundamental contar con coaches con gran formación; han sido un valioso aporte para encontrarse con lo mejor de uno y poder hacer realidad la vocación personal y única que tenemos cada una por entregar a la sociedad. Para mí ha sido un grupo que me ha permitido crecer como persona en los distintos ámbitos que nos toca enfrentar: profesional, personal y familiar. Y lo otro fundamental para mí es que sea una experiencia comunitaria, como es la vida. Poder crecer junto con otras mujeres que son distintas y que compartimos el querer desarrollarnos…” Alice
- “Espacio solo para mí, para desarrollarme, con pares iguales a mí, que tienen vidas perecidas y que con los temas compartimos y nos desarrollamos como mujeres de manera integral…” Ma José
¿ Y TU TE ATREVES A SOÑAR ?
Read more
Mundo Mujer participó en el desayuno de Mujeres Influyentes en el mes de Junio en Santiago
Read moreDe un tiempo a esta parte he conocido a muchas mujeres emprendedoras que, con bastante esfuerzo y pasión, han construido sus marcas que tras ella ofrecen productos y servicios. Pero el clásico problema que se entrampa es que hay una parte del proceso que no sabemos cómo resolver, pero tampoco estamos conscientes de cuál es. Por lo general, el puzzle se ve incompleto cuando las ventas no traen el retorno que esperábamos. ¿Qué estoy haciendo mal? es la pregunta que nos hacemos.
Las mujeres, cuando emprendemos, descubrimos habilidades y cualidades que desconociamos en nosotras mismas. La capacidad de hacer, de avanzar, de crear, de conectar ideas es impresionante, y cuando nos vinculamos con otras mujeres, esa fuerza femenina se multiplica por la cantidad de féminas reunidas. Tenemos una cualidad increíble de ver en las otras todo lo que les falta y, casi mágicamente, tenemos la receta para darle. Pero, ¿por qué no tenemos la misma capacidad con nosotras mismas?
Me ha pasado en el último tiempo reunirme con amigas que están emprendiendo y cada una sueña sus imperios, marcas que suenan a transnacionales, que quieren revolucionar una industria, que queremos cambiar el mundo, pero estamos solas, en nuestras casas, a veces incluso en nuestras camas con nuestro laptop y nada más.
Nos encontramos entonces con la realidad: mujeres con un alto potencial, con visión, con mucha energía, pero con la carencia de algo, que muy probablemente otra mujer tiene. La pregunta que surge acá es, ¿por qué no nos asociamos? La respuesta son muchos «peros», que van desde la falta de confianza, hasta perder el control de lo que algunas denominan como «un hijo», pero, ¿qué pasa si confiamos, cedemos parte de nuestro imperio, compartimos lo que sabemos, sumamos experiencia y potenciamos nuestras habilidades? La asociatividad no necesariamente implica ser literalmente socia de otra persona, sino que sumar las partes en pro de un resultado con mayor sustento.
En mi experiencia he reconocido la capacidad de identificar el valor comunicacional de múltiples productos y servicios, y en la construcción de mi empresa Wunder Group, Consultora de Comunicación y Marketing, he ido sumando talento con mujeres emprendedoras que son especialistas en sus áreas, como la capacidad de poder importar conocimiento norteamericano de BeST Innovation, el inmenso poder de convocatoria de 7 Reinas, el know how en tecnología de Girls in Tech, sólo algunos ejemplos concretos de colaboración real entre empresas dirigidas por mujeres, que finalmente persiguen un objetivo en común: colaborar a que el flujo de conocimiento sea cíclico, que escale a mejores soluciones y que impacte positivamente en la sociedad, lo que finalmente se traducirá en que el mundo sea un mejor lugar para vivir.
Cedamos nuestros pequeños reinos para que juntas podamos construir un gran imperio.
GLOBAL Summit of Women Conference
Warsaw, Poland. June 2016
©Gemma Cernuda-Canelles
1.- Lo que nos UNE es el CUIDADO
2.- Como sociedad tenemos que humanizar el mensaje
3.- Las mujeres somos las cuidadoras del Mundo
4.- Esto es lo que se necesita para crear una economía inclusiva; diversidad
5.- Las principales preocupaciones del momento son: seguridad en el trabajo y economía
6.- El 66% de la población del mundo estará en las ciudades en el 2050
7.- El 40% del planeta estará o conectado
8.- Nosotras «twiteamos» 500 millones de tweets al día
9.- Mega tendencias: Mujeres/Sustentabilidad/Digital
10.- Temas que nos importan son: Salud (48%), Familia (38%) y Viajes (35%)
11.- La competencia se encuentra con la colaboración
12.- Los próximos años serán de competencia colaborativa.
13.- Obtenemos cambios si ponemos más mujeres en la política.
14.- En liderazgo lo natural no ocurre, tienes que tener un plan.
15.- Necesitamos mujeres en posición de liderazgo si queremos un mundo mejor.
16.- El crecimiento es el resultado de ser inclusivo.
17.- Necesitamos que conseguir la voz digital de consumidoras jóvenes en los directorios.
18.- Si estamos perdiendo negocios en el sector de servicios, necesitamos más mujeres para conservarlos.
19.- Necesitamos proveer un nuevo horizonte y una nueva perspectiva para la mujer.
20.- Necesitamos políticos que propongan, no que sigan
21.- El éxito es contratar personas mejores que tú y con la misma pasión en el negocio y el mercado.
22.- Puedes ganar experiencia, pero no la pasión.
23.- Muestra tu historia, siendo auténtico y contando tus valores atraes a las personas.
24.- Tener REPUTACION es lo que previene una CRISIS.
25.- No podemos detener una mega tendencia; tenemos que sacar lo mejor de ella.
26.- La capacidad de la imaginación y la ficción es lo que nos diferencia a los humanos de los animales y las maquinas.
27.- La tecnología es una herramienta que tenemos que usar bien.
28.- Las mujeres somos intuitivamente colaborativas.
29.- Asincronía es lo que buscamos para ideas creativas.
30.- El 80% de las compañías de tecnologías de información en España fueron creadas por mujeres.
31.- No tengas miedo de decir a tu equipo/directorio «No lo sé»
32.- Haz preguntas y deja espacio para errores.
33.- Lo virtual trae co-creación.
34.- La actitud de los Millennial es más femenina; como son las mujeres.
35.- En los años 60 teníamos la PILDORA, ahora tenemos tecnología; ambos mejoras van para una mejor posición de las mujeres en la sociedad.
36.- La tecnología ha estado siempre en el lado de las mujeres.
37.- La tecnología hace que el negocio completo se vea diferente; crea un nuevo canal y nuevas formas de relacionarse.
38.- Las áreas de Bancos y Retail tienen un riesgo mayor, por la reinvención de todo el proceso; Ya no necesitamos el local físico.
39.- Las mujeres son promovidas por la cantidad de cosas hechas, los hombres por otro lado, son promovidos por su potencial.
40.- El mando y el control del tiempo trabajado está demás, especialmente para la generación millennial.
41.- Nos encontramos en un momento de espera de realimentación continuo.
42.- Queremos ser reconocidas, motivadas, bien pagadas y parte de la compañía.
43.- Tenemos que diseñar un financiamiento de impacto, utilidad por propósito.
44.- La nueva tendencia en línea es: La VOZ. Necesitamos diseñar interfaces que reconozcan el uso de la voz.
45.-CONSISTENCIA es el valor de marca que tiene éxito en internet.
46.- Mujeres con más mujeres en directorios toman menos riesgos.
47.- Más mujeres en directorios, necesitan menos comisiones regulatorias. Las mujeres son más confiables, ellas no saltan las reglas.
48.-No te compares con nadie, sólo contigo misma.
49.- La apariencia es muy importante en el mundo ejecutivo.
50.- No importa si eres una cuota.
51.- Las compañías son hechas para los negocios y quieren ganar dinero.
52.- Nosotras, las mujeres hacemos una diferencia; somos socialmente más conscientes y más intuitivas.
53.- Las mujeres tomamos decisiones y tomamos riesgos si tenemos los datos y la información que valida esa decisión. Ellos buscan el balance.
54.- Nosotras sólo pedimos lo que tenemos derecho, no por menos, la mitad de todo.
55.- Nosotras tenemos que hacer preguntas difíciles.
56.- Como miembros de directorios necesitamos aprender a tomar distancia del problema y abstenerse de ser ejecutiva.
57.- Pongamos atención al inconsciente sesgo que muchas culturas y países tienen.
58.- La sustentabilidad es femenina.
59.- Un problema de negocios necesita una solución de negocios.
60.- El equipo tiene que ser parte de la investigación y las decisiones, para ser parte de la implementación y ser primero en usar las herramientas creadas para eso.
61.- La seguridad cibernética es sumamente importante para las compañías de todos los tamaños.
62.- Siempre usa contraseñas de 12 dígitos.
63.- Protege todo tus datos, contraseñas e información privada en todos tus aparatos.
64.- No uses redes wi-fi públicas.
65.- Al tomar decisiones, innovar y crear nuevos negocios, apoya las decisiones con datos. Los números son lo que convencerá cualquier audiencia.
66.- Nunca te des por vencida.
@peixco
Read more- 1
- 2