Cómo disfrutar el tiempo libre sin que ello afecte al retomar la rutina estudiantil

La llegada de las vacaciones de invierno es la época más esperada por los niños, ya que es una fecha ideal para dar un quiebre a la rutina en la mitad del año y dar paso al ocio y el entretenimiento. La neuróloga infantil de Clínica Vespucio, Dra. Paola León, se refiere a las formas de maximizar el tiempo en vacaciones, entrega recomendaciones sobre las actividades más adecuadas para los niños y enfatiza en la importancia de una buena rutina de sueño, con el fin de evitar problemas en la salud.

Poder disfrutar del tiempo libre es un anhelo de chicos y grandes, más aún cuando se acerca el periodo de vacaciones; sin embargo, hay que tener ciertos resguardos para que ello no afecte al retomar la rutina de actividades diarias.  La neuróloga infantil de Clínica Vespucio, Dra. Paola explica que en este periodo, “puede ser menos complicado para el niño iniciar nuevamente las clases dado que el descanso es más corto; no obstante, puede existir más ansiedad según haya sido su desempeño en el primer semestre, por lo que el apoyo emocional es fundamental para enfrentar con éxito la segunda mitad del año”.

La especialista explica además que, por lo general, los niños requieren de una a dos semanas en volver a retomar la rutina escolar. Este es un periodo de adaptación normal donde los padres deben apoyar a sus hijos para que logren nuevamente buenos horarios de dormir, junto con retomar los hábitos de estudio que se tenían antes de iniciar las vacaciones.

Cómo maximizar el tiempo en vacaciones

Dada las condiciones climáticas, en este periodo es muy frecuente que los padres opten porque los niños permanezcan al interior de la casa, lo que, hasta cierto punto, puede ser riesgoso ya que sólo se limitan a ver televisión y permanecer mucho tiempo frente a aparatos electrónicos, lo que a largo plazo podría generar problemas en la salud del menor.

Por lo anterior, la especialista de Clínica Vespucio, enfatiza en el rol de los padres frente a las actividades que realizan sus hijos. “Es responsabilidad de los progenitores mostrar las actividades más recomendables para sus hijos. En este caso, es importante que éstos propicien la interacción con otros niños o con la propia familia, incentivarlos a realizar alguna manualidad, cocinar o, por ejemplo, si el clima lo amerita, programar alguna salida a un parque, museo, un paseo en los alrededores de la ciudad o un viaje”, enfatiza la Dra. León.

Estableciendo límites

La profesional de Clínica Vespucio, sostiene que son los padres los encargados de dar las pautas y establecer las actividades que sus hijos realicen, sin llegar a ser autoritarios. Por ello y dado que es difícil eliminar por completo el uso de aparatos electrónicos, “es recomendable fijar como máximo una hora al día para ver televisión o usar el celular, pero siempre vigilando que contenido revisan y a qué páginas ingresan”, recalca la especialista.

Consecuencias en la salud de los niños

Si bien el avance de la tecnología presenta evidentes beneficios, pasar muchas horas frente a los diferentes dispositivos electrónicos puede representar grandes riesgos en la salud de niños y adolescentes. La especialista de Clínica Vespucio, explica que, a causa de lo anterior, los menores podrían presentar alteraciones en el sueño, baja en el rendimiento escolar, conductas agresivas, exposición a contenidos no apropiados para su edad, aislamiento social – familiar, trastornos alimentarios, entre otros.

 

Recomendaciones

  • No ocupar pantallas al menos una hora antes de iniciar el sueño.
  • Generar espacios para el conocimiento y práctica de actividades (deportivas, artísticas, en familia) que ayuden a desarrollar habilidades cognitivas y sociales en niños y jóvenes.
  • Propiciar la interacción con la familia y amigos, dejando de lado la conexión con aparatos electrónicos.
  • Adjudicar responsabilidades dentro del hogar, para que desde pequeños asuman que deben colaborar en las tareas del día a día; lo anterior, ayuda a olvidar o dejar de lado el uso de pantallas electrónicas.
  • Informarse sobre actividades a realizar en vacaciones para hacer nuevos y atractivos  panoramas para los niños.

 

Read more

Vacaciones con amigos: guía práctica para no terminar odiándose

Desde su experiencia personal, Mane Cárcamo saca lecciones cuando se trata de pasar las preciadas y escasas vacaciones con tus personas más queridas. ¿Qué hacer y qué no?

Se acerca un momento muy triste y desolador… ya se termina el verano, que personalmente se me hizo más corto que la carrera de político de DJ Méndez. Y muchos de ustedes, al igual que yo, se deben haber ido de vacaciones con amigos. Una experiencia que vengo repitiendo hace cuatro años y de la que era bastante reacia por los posibles conflictos, prejuicios a veces con razón, y un espíritu independentista que se negaba a sumarse a las normas de un grupo establecido.

Porque mal que mal, las vacaciones son días muy importantes para estar con atados y porque son demasiadas las cuotas que están en juego para más encima pasarlo mal. Entonces, ¿por qué vencí mi temor y después de 4 años sigo repitiendo la experiencia? Porque al igual que casi todo en la vida, una buena elección, consiente, informada y con una comunicación previa y honesta, minimiza el riesgo de fracasar en el descanso y acabar saliéndose en mala de un grupo de wasap.

Aquí algunos de mis consejos para que las vacaciones en grupo sean gloriosas.

Número acotado

Aquí tal vez la opinión (como toda) es muy personal, pero sugiero que el grupo no supere los seis miembros. A todo reventar ocho. Eso permite que las cosas no sean ni taaaan intensas, ni tan disgregadas que parezca viaje de estudio. Que en algún momento se puedan armar subgrupos para diversificar los panoramas, pero que todos quepamos en la mesa a la hora de arreglar el mundo con algún trago, tirar la talla o en el caso ñoño jugar mímica.

Cuando hablamos de parejas también hay que tener cuidado cuando se sale solo con una más. Típico que una de las parejas se pelea y ahí está uno con cara de Winona Ryder en los premios SAG o lo peor… uno también termina con una batalla campal porque tomamos partido y el caos es total. Todos peleados y drama real.

 

Presupuesto Monetario Similar (PMS)

Este es un punto FUNDAMENTAL, tanto que son una sigla inventada por mí. Viajar con alguien con votos de pobreza puede ser tan terrorífico como hacerlos con los hijos de Donald Trump. Entonces aquí cada uno debe ser cabeza fría y decidir muy bien con quien compartirá los 15 días dedicados al descanso. No es lo mismo pasarlo bien en un asado con una amiga que tiene los gustos de las Kardashian que irse al Sudeste Asiático con ella. Entonces la decisión se debe tomar con mucha inteligencia.

Hay algunos que no transan en el nivel del vino y otros que se gozan el que viene en caja con unos buenos duraznos, otras que somos felices con las nutellas marca supermercado y algunos que preferimos hacer una huelga de hambre antes de desayunar con mortadela. Hay muchos que quieren y pueden salir a comer todas las noches a finos restaurantes y otros que tienen que armarse un creativo menú casero varios días para no caer presos. Todos esos aparentes pequeños detalles a la hora de tomar decisiones en conjunto pueden terminar con unas vacaciones dramáticas y amistades de años. Así es que ojo. Con tus amigos… y tu cupo en la tarjeta.

LIBERTAD (la palabra más importante)

¡Otro ítem clave! No falta el que viaja con un grupo muy buena onda, pero que en el que uno de los amigos se cree monitor de resort, guía turístico y profesor jefe al mismo tiempo, y no hace más que dar órdenes u organizar actividades tipo gymkanas y alianzas escolares. POR FAVOR. ¡Amigo si usted es hiperactivo y quiere conocer hasta el RUT del alcalde de la ciudad, bien por usted, pero que cada uno sea libre de hacer lo que realmente quiera!

Evidentemente que aquí vuelvo a que si uno se va de viaje con Hermógenes Pérez de Arce no puede pretender ir a dar la vida a la discoteque hasta las 5 de la mañana o si armas un viaje con la Erika Olivera no te podrás instalar cual morsa en la reposera de por vida. Pero aún así es importante que cada uno de los amigos sepa respetar los ritmos, actividades y horas de sueño de los otros. Porque tampoco falta el latero/a que cuando estás carreteando y ya te dio sueño no te deja ir a dormir: ¿¿¿Cómo te vas a ir a dormir ahora??? ¡No seas anciana! ¡¡¡No puedes ser tan fome!!! Y ahí una, elaborando todo tipo de estrategias de bombas de humo para poder descansar en paz. ¿Lema de las vacaciones por siempre? LIBERTAD.

Bonus track para grupos con niños

Acá es muy importante que las familias compartan un nivel de relajo o TOC parecidos.

Porque si te vas con niños y a ti te da lo mismo que tus hijos coman salchichas por tres semanas seguidas, lo pasarás muy mal con la mamá que exige la betarraga de entrada y el brócoli semanal. O bien si son de esas familia flexibles en las que no les importa que los niños se acuesten más tarde, probablemente esa amiga sargento a la que SÍ le resultan los horarios, te mirará con rayos laser cuando tus cabros estén dando vuelta a las 11 de la noche por la cabaña.

Y otra cosa muyyyyyy importante es que cada  uno reta y educa a sus hijos. Porque no falta la que quiere “enderezar” o “chasconear” a los hijos ajenos y eso, créanme, puede terminar MUY MAL. Ya cuesta ponerse de acuerdo con el marido en las normas con los hijos, como para que venga una amiga a dirigir la orquesta y decidir qué puede comer o no mi manada. Los límites son fundamentales y el estilo de crianza a la hora de descansar, más aún.

Por suerte, con mis amigos todo está muy claro, y esa ha sido la clave para que queramos cada año seguir repitiendo la experiencia de manera muy feliz (Maca síguenos invitando a Curicó plis). Porque a estas alturas del partido, lo único que me parece interesante perder en la vida son kilos… para tener rollos y atados con amigos, está séptimo básico. Y ese curso hace rato que lo pasé.

¿Qué lecciones has sacado de tus vacaciones con amigos?

Magdalena Cárcamo – Periodista

Fuente: www.eldefinido.cl

 

Read more

Viajar con niños

Este verano embarazada ha sido más necesario llenarse de practicismo e intentar así tener unas vacaciones descansadas…

Les dejo acá todas las soluciones que fui encontrando y que me han dado resultado (y a hijos y marido también!)

  1. Nunca jamás nunca olvidar algo para que los niños coman en el viaje, fruta y pan fresco, agua, galletas y leche en cajita.
  2. Bajo ningún punto de vista olvidar toallas húmedas y ropa de cambio (uno no sabe cuándo podrían aparecer vómitos!)
  3. Este verano hemos tratado luego de reiteradas insistencias de mi parte de dejar el auto cargado antes de que yo logré salir de la casa. Nada de salir juntos como si fuéramos a la plaza, si nos vamos de vacaciones es imposible que cruce mi puerta una sola vez, y como ya lo tenemos confirmado, hemos intentado cargar el auto en la medida que voy armando los últimos detalles, así unos hacen caber las cosas en el auto y yo pienso y pienso en los detalles en paz!
  4. A propósito de eso mismo, cuando llego al auto y los niños ya están semi sentados y han pasado un momento interesante viendo ordenar la maleta del auto, yo llego con lo más frágil para recién ahí buscar dónde ubicarlo…
  5. No olvidar una bolsa con juguetes. Tres juguetes cada niño es más que suficiente, siempre que el tamaño de los mismos sea acorde al viaje.
  6. Una vez comenzado el viaje no estresarse si se duermen antes de la noche, los niños ya tienen regulado el sueño y cada vez que esté oscuro comenzarán a tener sueño aunque hayan dormido un par de horas en el auto.
  7. Semanas antes al viaje y durante el mismo les explico que estando más tiempo en casa deben ayudar en el orden de la misma, para lo cual por cada cosa bien hecha les retribuyo con algunas monedas; las que estando en el lugar de las vacaciones las pueden usar a su antojo así cada vez que vemos un kiosco de churros, un heladero, manisero, feria de artesanía, etc… podrán gastar su plata y organizar sus finanzas, así no están constantemente pidiéndome comprarles algo sin valorar la plata, ahora la gastan en algo que realmente quieren, y al mismo tiempo ayudan en casa con sentido.
  8. Dejo siempre armado un bolso playero o de excursión, (dependiendo del lugar donde se vaya), ubicado en la puerta de salida de la casa de verano, para evitar entrar más arena o bichos a casa.
  9. Luego de la playa entro a los chicos en brazo directo a la tina, y es ahí mismo donde saco trajes de baño, chalas, y demases, lavo ropa y cuerpos todo a la vez para no ensuciar ni perder tiempo (se oscurece tan tarde en verano que después queda corta la noche para los adultos, por eso les recomiendo optimizar el día para cosas infantiles y no dejarlas para la hora de los grandes…)
  10. Si el viaje fuera en avión, intento siempre ir con los niños uno a cada lado mío, llevar comida en la cartera, chicles para los aterrizajes, ropa de muda y bolsa de mareos… y si es en auto, idealmente sentarlos separados por un apoyabrazo entremedio o un adulto o bulto que haga de divisor….
  11. Si vamos a salir del país, todos todos todos los documentos de policía van juntos en una carpeta, revisada antes de salir de casa, así no se aumenta el estrés de viajar con niños por culpa de un papel faltante.
  12. Gorros gorros gorros por todos lados, se camina mucho cuando se va de vacaciones por lo que a falta de técnicas para ponerle crema protectora contra el sol a los niños, una rápida solución siempre es y será el sombrero.
  13. Si se va a la playa o piscina, para tranquilidad de los padres, recomiendo siempre llevar zapatillas para el agua, nada peor que cortes en el pie por caminar en las rocas o caídas en el borde de la piscina.
  14. Lo mismo con el repelente de mosquitos, uno como papá duerme mejor y al día siguiente no tenemos que ver tremendas picadas en la piel de los cachorrines…
  15. Aprovechemos el tiempo de vacaciones para salir a comprar con los hijos y que vean cómo llegan los alimentos a casa, y que intenten probar todo lo que llega a la mesa, es una buena oportunidad para enseñarles a comer de todo, aprovechemos que además andan con más hambre!
  16. No olvidar la lectura, formemos el hábito de leer en los niños y el placer por detenernos un tiempo a reposar en vacaciones leyendo, es nuestro tiempo de descanso.
  17. Meses a lo largo del año me paso repitiéndoles mi número de teléfono para que, al momento de veranear, al menos ese dato lo tengan incorporado y si se pierden ya saben cómo ubicarme.
  18. Si vas en auto, no olvidar la nueva reglamentación para el traslado de niños en el auto. Niños hasta 12 años sentados en la parte posterior del auto. Niños hasta 9 años deben ir sentados en silla para niños siempre y cuando el menor mida menos de 135 cm. y pese más de 33 kg.
  19. Por último, un detalle pero que ha contribuido bastante es utilizar platos y vasos de plástico para los niños, los venden por todos lados, y no valen nada. Así se evitarán más que platos rotos. Y tratemos de cocinar bien una vez al día, no nos estresemos con la calidad o cantidad de comida que ingieren a costa de nuestro descanso, una buena ensalada, un rico pan integral con jamón cocido o un huevo duro, y un yoghurt con fruta será más que suficiente para la cena. Frugal es la clave para el verano y una mamá feliz.

¡Que sigan descansando de estos lindos días!

Claudia Pastene Gorigoitía

Mamá de dos hijos y otro en camino.

Psicopedagoga, Profesora Básica y Terapeuta Floral

Read more

Vacaciones 2017

La salud de toda persona depende de tantas cosas que es difícil sólo pensar en ennumerarlas. Pero hay algunas que sobresalen, como el que no es bueno vivir en un lugar en que sientes que no te quieren ni tampoco es bueno el descuidar las necesidades biológicas consideradas en amplitud y profundidad, y sí es bueno el dejar de hacer cosas que no tienen sentido para uno, el vivir lo más cerca posible de la naturaleza, el buscar ser más generoso día a día, el ser reverente y agradecido.

Pronto me voy de vacaciones, me desconecto de lo habitual, abrazo la irresponsabilidad económica con ardor y convicción, cuido esto que soy con más tiempo y dedicación, suelto internamente lo que todavía no está del todo suelto, busco ampliar las instancias incuestionables de mejor salud.

Pero antes de irme se me vino en mente inventar una oración. Una serie suelta de anhelos que me gustaría que el destino nos regale en el futuro próximo, por ejemplo, que

– la gente deje de buscar criterios para dividirse entre buenos y malos, ricos y pobres, dotados y desprovistos, capaces e incapaces, norteños y sureños – y por el contrario celebre la diversidad, la unidad y la dependencia subyacente

– emerja un gran movimiento a nivel mundial abocado al cuidado y a la preservación de la naturaleza

– se invente un sistema de justicia que le ayude al descarriado el reencontrar el camino

– se desarrolle una educación que esté al servicio del educando, una educación que incluya el auto-cuidado, la salud y la auto-realización

– se termine ¡por fin! con el trato discriminatorio de la mujer, y por el contrario se avance en el sentido de respetarla y de privilegiarla atendiendo a su naturaleza y al rol que cumple respecto a nuestra descendencia (¿nos comprometeremos los hombres a ceder entusiasmadamente el equivalente económico de 1 o más días cada mes de las entradas totales de cada uno para crear un fondo a beneficio de las mujeres que están en sus días, de modo que tengan oportunidad de cuidarse mejor, y otros días más para el período en que dan a luz, todo sin menoscabo a las entradas económicas de ellas?)

– los hombres apreciemos la existencia de la mujer – de nuestras compañeras, hermanas, hijas, madres, amigas, desconocidas – como un honor y un privilegio atendiendo a su modo distinto de hacer, pensar y sentir, de ser creativas y fructíferas, de relacionarse y de ser, y junto a esta apreciación desarrollemos horizontes culturales y sociales que den cuenta de ello

– la confianza y la buena disposición valgan más que la tenencia de riqueza económica, que el prestigio basado en ella y que la diferenciación social arraigada en prejuicios

– el poderoso ponga sus habilidades y condiciones al servicio del más débil y no de sí mismo

– veamos en las personas, en los animales, en la naturaleza, aliados de quienes podemos aprender

– el mundo esté entero a la vuelta de vacaciones

 

Jens Bücher – Ingeniero Comercial, Fellow, American Institute of Stress y miembro del Colegio de Ingenieros – Chile, dirige el Centro de Desarrollo de la Persona Bücher y Middleton Ltda.

www.persona.cl

Read more

CONCURSOS

Vacaciones, tiempo con tiempos para descansar, principalmente, pero es un tiempo maravilloso para la creatividad, para plantearse nuevas metas y para escribir con todo el tiempo del mundo.

 

Hoy les recomendaré algunas páginas web en las que se han publicado concursos literarios, tanto en los ámbitos de nanorelato, microrelatos, poesía, sonetos, haiku y otros, para éste estupendo 2017, para que se animen a participar y siempre recuerden “LA PRÁCTICA HACE AL MAESTRO”.

 

http://www.letrascomoespada.com/concursos/concursos.php

 

http://www.publiconcursos.com/formularios/bases_novela.php

 

http://www.muroletras.com/concursos/agenda.php

 

http://concursosescritura.blogspot.cl/p/blog-page_28.html

 

http://letralia.com/concursos

 

http://www.escritores.org/concursos-chile

 

http://www.letrasdechile.cl/Joomla/index.php/concursos

 

http://www.santiagoen100palabras.cl/2017/

 

http://www.guiadeconcursos.com/

 

Bueno, podría añadir muchos más, pero con esta lista hay para mucha entretención.

 

Que tengan unos maravillosos días y hasta la próxima.

 

Andrea Carvallo – Escritora

andreacarescritora@gmail.com

www.imagenescrita.cl

 

Read more

Bariloche, una ciudad para visitar

¿Pensando en sus vacaciones? Le sugerimos una idea. El verano en Bariloche resulta ser el destino ideal para renovarse en contacto con la naturaleza junto a la familia o con amigos. La variedad de paisajes y de actividades se suman a la significativa red de servicios turísticos de calidad que poseen el lugar y su entorno. La oferta de actividades está presente todo el año e incluye opciones para todos los gustos: cabalgatas en familia en la estepa o en el bosque, trekking, parapente y buceo, travesías en kayak en ríos o lagos, rafting, canopy o mountain bike.

rafting-bariloche-rio-manso

Conocido por ser una sede de excelencia para el Turismo de Aventura, el sitio resulta ser también un paraíso para la pesca deportiva, un lugar con paisajes inigualables y la puerta de innumerables paseos, como por ejemplo la Ruta de los Siete Lagos. Es la cabecera del mundialmente reconocido Cruce Andino, que une la ciudad con Puerto Varas (Chile) a través de la navegación de lagos rodeados de volcanes en un escenario incomparable.

bariloche2

Un cielo sin nubes y agua transparente en un lago que es un espejo son características comunes en cualquier playa de Bariloche. Existen decenas de escenarios y todos muy cercanos, por lo que es posible recorrerlos en muy poco tiempo. La ciudad ofrece playas sobre el lago Nahuel Huapi: urbanas o alejadas del centro. También se pueden disfrutar playas en otros lagos a pocos minutos del centro o en ríos de montaña. El tour de playas en la montaña comienza en la tradicional Playa Bonita, en el kilómetro siete de Bustillo. Es «la playa» de los barilochenses. Con pequeñas piedras y arenilla, el lugar goza de mucho sol, buena música, y la Isla Huemul de frente. Bahía Serena es otro de los puntos más atractivos, siendo más tranquila y con agua un poco más cálida. Y para quienes se quedan en el centro de Bariloche, pueden disfrutar de la playa pública que está frente al Centro Cívico o la Playa del Bicentenario.

El Cruce Andino

El Cruce Andino es la mejor forma de navegar la Cordillera de Los Andes. Zona de tránsito de los pueblos originarios, esta increíble excursión le da al turista la oportunidad de vivir un momento único, rodeado de paisajes y caminos ancestrales. La travesía desde Bariloche comienza en Puerto Pañuelo. Recorriendo los cerros hacia el corazón de la cordillera se llega a Puerto Blest y se transita en ómnibus un camino de 3 km que llega a Puerto Alegre, entre la densa vegetación del bosque húmedo. Allí se navegan las verdes aguas del lago Félix Frías para llegar a Puerto Frías, al tiempo que las vistas de las altas cumbres del Cerro Tronador y el vuelo de los cóndores impactan por su belleza. Luego se aborda un micro 4×4 acondicionado para transitar la zona, hasta llegar a Peulla, una villa ecológica ubicada en el corazón del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. Cascadas, riachuelos, lagunas, aves y un sinnúmero de actividades al aire libre hacen de Peulla un gran destino turístico. Más tarde, se navega el Lago de Todos los Santos en dirección a Petrohue y se retoma la vía terrestre, bordeando el lago Llanquihue, hasta llegar a la ciudad de Puerto Varas.

Una gastronomía única

Entre los lagos, los bosques y la Cordillera, también existe un importante rubro que crece constantemente: la cerveza artesanal de Bariloche es uno de los principales productos gastronómicos y turísticos de la ciudad, que cuenta con su propia ruta conocida y multipremiada internacionalmente. Junto al chocolate, la elaboración de cerveza es la industria alimenticia con mayor volumen económico en la ciudad. Se producen por año más de 1 millón de litros de cerveza.

En la zona urbana, junto al histórico Club Andino, hay una decena de pequeños y medianos locales, a pocos metros del Centro Cívico. Allí, sobre las calles Juramento, 20 de febrero y Elflein, marcas tradicionales y pequeños bares forman un circuito maravilloso que ofrecen diferentes propuestas durante todo el año. Camino al famoso Hotel Llao Llao y en el Circuito Chico se conforma naturalmente la Ruta cervecera. En el kilómetro 11, en Circuito Chico, y en Colonia Suiza, existen locales y fábricas que además combinan un perfecto menú gastronómico y la posibilidad de realizar visitas al propio espacio de elaboración.

bariloche3

Definitivamente Bariloche tiene una gran oferta turística para el verano, con playas y paisajes únicos, actividades de aventura para toda la familia y una gastronomía inigualable.

Fuente: El Economista America

Macarena Velasco . Periodista UC

Otros destinos turísticos:

 

Read more

Machu Picchu: cinco razones para visitar este majestuoso lugar

Es uno de los destinos que más visitan los turistas del mundo, y es que este lugar mágico te ayudará a descubrir un poco más sobre la historia de la ciudad Inca que en algún momento fue la capital de un gran Imperio.

Para que te animes a conocerlo, ¿por qué no en las próximas vacaciones?, a continuación te damos cinco razones para visitar Machu Picchu.

  1. TE SENTIRÁS UN SER PEQUEÑO

Machu Picchu es un lugar hermoso que hace que muchos viajeros al conocerlo se queden sin palabras para poder describirlo y se sientan insignificantes ante su majestuosidad, y es que todos los videos y fotografías que existen del sitio no dejan apreciar su belleza en todo su esplendor.

 

  1. PODRÁS EXPLORAR EL CAMINO DEL INCA:

Si eres una persona aventurera, tal vez la ruta que más te convenga para visitar Machu Picchu sea hacerlo a través del Camino del Inca, la cual se realiza atravesando paisajes de alta montaña. Además, puedes ver la sierra selvática, ruinas, fortificaciones, vistas a hermosos valles y paisajes andinos, etc.

machu-picchu (1OK)

 

  1. DISFRÚTALO DESDE TODOS LOS ÁNGULOS

Debido a que es uno de los sitios más interesantes en el mundo, no necesitas una guía que te ayuden a conocerlo. En realidad, existen muchas maneras de deleitarte con su belleza por tu propia cuenta.

machu-picchu (4OK)

  1. TE SENTIRÁS EN EL CIELO

Si tienes la suerte de llegar a la Puerta del Sol en Machu Picchu, podrás sentirte dentro de la niebla y tendrás la sensación de que te encuentras entre las nubes.machu-picchu (2OK)

 

  1. POSEE EL MIRADOR MÁS BELLO

Nos referimos a Huayna Pichu, el cual se encuentra a 2,557 metros sobre el nivel del mar. En este lugar podrás ver ruinas muy interesantes y conjuntos arqueológicos de interés que sacarán tu lado explorador escondido.

machu-picchu (5)

Macarena Velasco . Periodista UC

Otros destinos turísticos:

 

Read more

Qué hacer estas vacaciones de invierno con tus hijos

Se acercan las esperadas y a la vez temidas vacaciones de invierno escolares. Mane propone vivir este tiempo de libertad infantil de una manera completamente diferente: sin estrés para los padres y con importantes lecciones para los niños.

Estamos a 120 horas de que parta uno de los momentos que más ansiedad, ilusión, stress, alegría, agotamiento y un sinfín de cataratas de emociones conocidas por los que ya somos padres: las vacaciones de invierno.

En algunas columnas he deslizado sutilmente mi visión acerca de la locura que genera esta época del año. Y como mamá siempre estoy planteándome y cuestionando el tema. ¿Soy una insensible si no les hago NINGÚN panorama? ¿Está mal si me parece que los niños no deben hacer mucho más que levantarse tarde, jugar hasta la noche afuera y saltarse una ducha semanal? Abro un debate que genera tantas pasiones como la renuncia (ya arrepentida) de Messi o la ruptura entre Vicuña y Pampita.

Hace unos días cayó en mis manos el libro Educar en el Asombro de Catherine L´Ecuyer. No suscribo 100% en lo que propone ahí, pero algunos planteamientos de esta abogada canadiense dedicada actualmente a los temas educativos, son muy reveladores.

«La naturaleza del niño no ha cambiado, los niños son niños y seguirán siéndolo siempre. Es el entorno en el que se encuentra el niño lo que ha cambiado, que los somete a unos estímulos que le impiden disfrutar de una película lenta», dice L ‘Ecuyer.

Y vaya que tiene razón. Hace unos meses les mostré a mis hijos la película Querida encogí a los niños (público joven de El Definido acérquese a Google) y si bien les terminó encantando hubo que hacer un trabajo importante para que se metieran en el ritmo (alucinante para mis tiernos 10 años), más lento que cascada de manjar para los mismos tiernos años de mi hijo.

Entonces, ¿cuál es el desafío? ¿Cómo hacemos para que nuestros cabros no sean niños con aburrimiento y desidia crónica?

Creo humildemente (porque claro está que cada uno cría como quiera) que volver a lo simple nos permitirá formar personas capaces de maravillarse con la naturaleza, una canción bonita, hacer preguntas freaks como: «¿Qué pasa si todo el mundo sopla al mismo tiempo para el cielo… se moverán las nubes?»; y disfrutar un panorama no como un derecho obligatorio, si no como una gran trozo de chocolate después de varios días sin azúcar. Háblenme de felicidad.

“Las vacaciones, los días de fiesta, los fines de semana son un buen momento para observar a nuestros hijos en entornos en que no hay actividades estructuradas, ni sobreestímulos externos. Dejémoslo jugar libremente unas 2 horas con sus hermanos, sin juguetes, sin colchonetas, sin cromos, sin pantallas, sin bicicletas, en espacios abiertos en la naturaleza y observemos como se desenvuelven. ¿Se entretienen solos, tranquilamente imaginándose juegos o bien se aburren y experimentan ansiedad e hiperactividad?”, comenta la abogada. Este es un “Prueba de Aburrimiento” que plantea la autora del libro y mi voz interior me acaba de decir: “¡CHAAAAN! Mane Cárcamo, ahí tienes desafío”.

Ese párrafo suena y parece muy fácil, pero tengo claro que no lo es. Y por lo mismo creo que estos días que se avecinan son una gran oportunidad para generar cambios en cómo queremos que nuestros niños se entretengan y vivan. Aquí les dejo algunas ideas para inspirar la creatividad. Qué tal si estás vacaciones…

1. Les proponemos hacer una carrera de caracoles

2. Tienen que armar una pista automovilística en la tierra (mamás aprensivas: no piensen en la humedad ni en la limpieza de la ropa, plis)

3. Relanzamos la siempre bien ponderada y adrenalínica “Pieza oscura” (siempre termina con llanto, pero es entretenida igual)

4. Los animamos a organizar un Festival de las Vacaciones en donde el mejor espectáculo se gana algo rico para comer (que estará etiquetado con hexágonos, obvio)

5. Arman un club con mantas, sábanas y muchos recovecos misteriosos

6. Les enseñamos a jugar bachillerato. EL MEJOR JUEGO DE LA HISTORIA

7. Hacen algún emprendimiento y se lo ofrecen a los vecinos (la limonada es un hit en mi sector)

8. Preparan un campeonato de chistes cortos tipo:

– Aló Cirujano

– Si

– ¡No me corte!

(Suena platillo de batería)

Queridos lectores asuman quelos chistes cortos son tan fomes que eso lo hace profundamente divertidos.

9. Se aprenden a hacer la invertida apoyando las piernas en la puerta

10. ¿O simplemente miran el techo y se imaginan figuras?

Diez actividades simples que cuestan cero peso y no implican salir de la casa, pelearse por estacionamientos con viejas winners, hacer filas de cuatro horas, ni terminar con camisa de fuerza en agosto. Porque el cliché de “menos es más” en este caso calza a la perfección. Y porque al final podemos transitar por un camino más piola, sin tantas luces, ni bocinas estruendosas, ni exigencias frenéticas. De verdad, creo que se puede.

Ustedes, ¿qué opinan y qué recomiendan?

Magdalena Cárcamo – Periodista

Fuente: www.eldefinido.cl

 

Read more

Shanghai Disney Resort abrió sus puertas al público

Tras cinco años de construcción, hace pocos días Shanghai Disney Resort ha abierto sus puertas oficialmente al público. Localizado en el distrito de Pudong, el complejo de 3,9 kilómetros cuadrados, es el primero de Disney en la parte continental de China y el sexto en el mundo.

Las instalaciones incluyen el parque temático Shanghai Disneyland; dos hoteles temáticos; Disneytown, un distrito de tiendas, restaurantes y entretenimiento; y el Parque de la Estrella del Deseo. Con una inversión de cercana a los 5.200 millones de dólares, el complejo es una empresa mixta entre Walt Disney y el Grupo Shendi de Shanghai.

shangai-disney

Cómo es el nuevo Shanghai Disney

El 16 de junio, día que abrió el primer parque temático de Disney en la República Popular China y, según lo publicado en distintos medios del gigante asiático, en el portal oficial se agotaron las entradas en sólo cinco minutos para el día de la apertura. Ante la demanda, comenzaron a circular tickets en el mercado negro más caros que los originales, mientras que el sitio de Shanghai Disney bloqueó las operaciones de venta online por exceso de tráfico.

El parque cuenta con unos 2.000 actores para encarnar los personajes emblemáticos de Disney en seis áreas temáticas: «La Isla de Aventura» (Adventure Isle), «La Tierra de la Fantasía» (Fantasyland), «Los Jardines de Imaginación» (Gardens of Imagination), «La Tierra del Mañana» (Tomorrowland) y «La Cueva del Tesoro» (Treasure Cove). A su vez, «La Avenida Mickey» (Mickey Avenue) será la primera entrada principal de un parque de Disney inspirada en el ratón más famoso del mundo y sus amigos.

El complejo tendrá dos hoteles temáticos (Shanghai Disneyland Hotel y Toy Story Hotel), un distrito de compras llamado Disneytown, con gran variedad de restaurantes y opciones de entretenimiento. Allí, el Walt Disney Grand Theatre ahí se pone en escena la primera producción en chino mandarín del musical exitoso El Rey León (The Lion King). Y cercano, se puede disfrutar del «Parque de la Estrella» (Wishing Star Park), con amplios jardines, senderos para pasear y un gran lago.

El proyecto -un emprendimiento conjunto de Disney con Shanghai Shendi Group- empezó a construirse en 2011 en el distrito de Pudong, a 21 kilómetros del centro de Shanghai, y se espera que atraiga unos 7,3 millones de turistas al año.

Disney Shanghai GettyImages

Disney tiene en el mundo otros cinco parques temáticos: los estadounidenses de Anaheim (California) y Orlando (Florida), inaugurados en 1955 y 1971 respectivamente, el de Tokio (1983), París (1992) y Hong Kong (2005).

En cuanto a las atracciones, en «Adventure Isle» se destacan «Camp Discovery», «Roaring Rapids» y «Soaring over the horizon» (este último será similar al  Soarin’ de Epcot, en Walt Disney World Resort de Orlando, actualmente en restauración).

Shanghai-Disney-Visitors-MILLIONS0516

Shanghai Disney tiene el mayor «castillo encantado de libro de cuentos» de todos los parques Disneyland del planeta. Está situado en «Fantasyland», el área inspirada en los films animados de Disney, por lo que en ese espacio se pueden visitar el «Enchanted Storybook Castle», «Alice in Wonderland Maze», «Hunny Pot Spin», «Once Upon a Time» Adventure», «Peter Pan’s Flight», «Voyage to the Crystal Grotto», «The Many Adventures of Winnie the Pooh» y «Seven Dwarfs Mine Train» (estos dos últimos están en Magic Kingdom).

También basándose en la histórica atracción de Magic Kingdom de Orlando no falta «Dumbo the Flying Elephant» en «Gardens of Imagination». Junto al mismo, «Fantasia Carousel», «Garden of the Twelve Friends» y «Marvel Universe».

Sobre piratas y tesoros, «Explorer Canoes», «Pirates of the Caribbean Battle for the Sunken Treasure», «Shipwreck Shore» y «Siren’s Revenge» son las atracciones principales en «Treasure Cove».

Finalmente, en «Tomorrowland» están «Buzz Lightyear Planet Rescue», «Jet Packs», «Stich Encounter», «TRON» y «Star Wars Launch Bay», que tiene su versión en Hollywood Studios, de Orlando.

15disney-shanghai-slide-Y9Z8-master1050

 

Macarena Velasco . Periodista UC

Read more

Chiloé, la niña bonita del turismo

Iglesia Natividad de Maria de Rilán3Cual rostro del espectáculo internacional o de la alta política mundial, el archipiélago de Chiloé está captando la atención de la prensa nacional y del planeta. Sus iglesias patrimoniales, el entorno dominado por tantas tonalidades de verde como sea capaz de distinguir el ojo de cada ser humano, bosques milenarios y paisaje marítimo, sus coloridos palafitos, embarcaciones de madera nativa y por supuesto los rostros de sus habitantes que transmiten calidez, así como historias de vida cautivadoras ocupan portadas y varias páginas de prestigiosas revistas.

 

En los próximos meses este destino chileno estará en las pantallas del mundo a través del canal de la televisión pública alemana Deutsche Welle con un programa especial grabado durante diciembre pasado por un equipo del canal germano.

Punta PirulilA fines del 2015, la Revista National Geographic publicó “Best Winter Trips 2016”, artículo en el cual recomienda los diez mejores destinos del mundo para conocer en la temporada. Chiloé figuró fue uno de los lugares escogidos. Y entre los atractivos que se destacan del archipiélago, ocupa un lugar especial los islotes de Puñihuil, señalando que «en el verano del Hemisferio Sur, de diciembre a marzo, ahí están las pingüineras que se ubican en el Pacífico, donde se encuentra la única colonia mixta de pingüinos de Magallanes y Humboldt, un Monumento Natural protegido frente a la costa norte de Chiloé”.

Pinguinos en Puñihuil

Entre los tips especiales se menciona al “acogedor” Hotel Parque Quilquico donde “podrá vivir la experiencia de la arquitectura típica, sobre   prados verdes, con vistas al humedal protegido(Pullao).  El hotel ofrece una vista de primera para los observadores de aves-para ver cisnes de cuello negro, flamencos -y a buscadores de arco iris”.

Vista Panoramica PullaoJunto a la valoración que reciben las iglesias-declaradas Patrimonio de la Humanidad- así como la gastronomía chilota, el National Geographic hace mención especial a otro producto asociado a “Chiloé Encanta”. Se trata del observatorio y Eco Lodge Bahía Pullao – ubicado en la Península de Rilán- donde es posible aprender y disfrutar de la fascinante biodiversidad que ofrece este particular humedal del mismo nombre, inserto en el Plan de Conservación de Aves Playeras de Chiloé.

La abundancia de aves permanentes, entre especies residentes y migratorias, hace de Bahía Pullao un interesante destino para el avistamiento de aves durante todo el año mientras que en verano hasta 7 mil Zarapitos de pico recto se han contabilizado en el lugar, lo que demuestra su relevancia junto a otros humedales insertos en la ruta patrimonial.

Macarena Velasco . Periodista UC

 

Read more