Más allá del éxito

Creo que en nuestra sociedad actual la gente tiene una verdadera obsesión con el éxito. Es algo a perseguir a toda costa, es el objetivo primero y último, es la supuesta llave que abrirá todas las puertas de lo que deseamos. No puedo estar más en desacuerdo. Esta obcecación nos lleva a una tremenda competitividad, a frustraciones cuando no conseguimos todo lo que queremos cuando habíamos planeado y a la postre a darnos cuenta de que incluso cuando lo conseguimos la satisfacción es efímera y enseguida empezamos a elucubrar cuál es el siguiente éxito que lograr para poder sentir el subidón.

Por lo tanto es más importante trabajar en nuestra mejora personal, asegurarnos que estamos progresando internamente y disfrutar del recorrido que fijar nuestra atención en las cumbres mientras nos perdemos a nosotros y la vida misma en el camino.

Para ello me gustaría dejar unos puntos de reflexión que quizás os puedan resultar útiles.

  1. Toma las riendas de tu vida. No podemos elegir nuestras circunstancias, pero sí que hacemos con ellas. No sirve para nada buscar excusas ni echar la culpa a otros de lo que no va bien en nuestra vida. Lo esencial no es el punto de partida, ni las debilidades y fracasos pasados. Somos responsables de nuestra existencia, y aunque eso a veces pueda asustar también nos da mucho poder. Cada esfuerzo, cada semilla que plantemos, cada acción tendrá consecuencias futuras.
  2. Renunciar al perfeccionismo. Es una entelequia que nos hace sentir inseguros, insatisfechos permanentemente y asediados por la duda y la culpa. Los seres humanos somos imperfectos y nuestras obras también. Cuanto antes lo integremos, antes nos liberaremos de un lastre demasiado pesado para progresar. Nada será perfecto, no importa lo mucho que lo intentemos. Y no podemos esperar a las oportunidades perfectas para ponernos en marcha. Ahora es el momento.
  3. Abandona la multitarea.  Carecemos de los recursos cognitivos y la estructura cerebral para poder utilizarlos al mismo tiempo. Hemos de trabajar nuestro poder de concentración (el Mindfulness es una herramienta ideal para ello). Pretender hacernos malabaristas de nuestras tareas es una pobre manera de malgastar nuestro tiempo y energía. Elige tus prioridades, centra tu atención y persevera.
  4. Abandona tu necesidad de controlar todo.  Primero porque es completamente imposible. Y segundo porque sufrirás como consecuencia de esta actitud. Algunas cosas dependen de nosotros, y otras no. Saber diferenciarlas es fundamental. Preocuparte por aquello que no está en tu mano solucionar desgasta y frustra. Elige bien tus “batallas”, donde pones tu energía, tu mente y tu tiempo. No son recursos infinitos, así que cuida cómo los utilizas.
  5. Abandona tu necesidad de ser gustar. La única manera de evitar causar envidias es no hacer nada importante. Utiliza tu vida para llevar a cabo tu propósito, sea cual sea. Comprende que en el camino habrá mucha gente que no te aprecie, que te envidie, que intente ponerte zancadillas. No te desanimes ni abandones tu camino. No te justifiques tampoco. Renuncia a la necesidad de aprobación de los demás. Si llega, estupendo. Y si no, también. No dependas de ello para sentirte bien y proseguir. Permanece fiel a ti mismo y a tus principios. En la época de las redes sociales, el grupo de voceros críticos e insultantes se hace oír más. No les prestes atención, no se la merecen.

    Autora: Mónica Esgueva

Read more

La verdadera libertad

Estamos inmersos en una sociedad cautiva. Una sociedad en la que somos dominados y manipulados a través del consumismo, los medios de comunicación, las películas y las series, y ahora también a través de las redes sociales.  A veces lo podemos percibir de forma flagrante. Otras, es mucho más sutil e insidioso, es el poder de la masa que te arrastra sin que te des cuenta y tu te dejas llevar para poder satisfacer el deseo de pertenencia, que decía el gran psicólogo Abraham Maslow.

Todo eso desemboca en un condicionamiento de nuestra mente en función del entorno en el que nos movemos en forma de miedos, ansias, apegos, penas, insatisfacción, frustración… Una espiral de la que nos cuesta muchísimo salir, aún cuando tomamos consciencia de ella. Sobre todo porque nos hemos acostumbrado a convivir con estos monstruos internos que nos llenan de toxicidad y nos van marchitando por dentro sin darnos cuenta de que podemos liberarnos de ellos. Los hemos asimilado como hábitos automáticos y creencias internalizadas basadas en nuestra memoria y nuestra exposición continua a una enculturarización que termina determinando quienes creemos ser. Tomar consciencia de hasta qué punto actuamos de manera automática puede ser inquietante, pero es la puerta de entrada a la liberación.

En Occidente creemos que la libertad corresponde a la esfera de lo externo: poder expresarnos cuando y como nos dé la gana, y poder lograr todos nuestros deseos según nuestro plan. Es una perspectiva muy terciada de la libertad que en realidad nos ata a nuestros anhelos y aferramiento, siempre intentando colmar una copa que no se llena desde fuera y, que por lo tanto genera gran sufrimiento.

La verdadera libertad no proviene de poder llevar a cabo determinadas acciones a nuestro antojo. La verdadera libertad es un estado interno de paz, equilibrio y ecuanimidad que nadie ni nada puede coartar ni otorgar. La verdadera libertad no es consecuencia del dinero, el reconocimiento ni el poder. La verdadera libertad florece cuando cultivamos la sabiduría y el corazón, y así podemos madurar y transformarnos desde dentro.

Autora: Mónica Esgueva

 

Read more

Meditación, empatía y compasión

Estudios llevados a cabo en el laboratorio de Neurociencias de Maastricht a cargo de Rainer Goebel, han demostrado que que las redes cerebrales activadas por la meditación sobre la compasión son muy diferentes de las vinculadas a la empatía, algo que la neurocientífica Tania Singer ha estado estudiando durante años.

En estudios anteriores, personas que no habían recibido ningún entrenamiento en meditación veían a una persona que estaba sentada cerca de un escáner mientras recibía descargas eléctricas dolorosas en la mano. Estos investigadores observaron que una parte del cerebro asociada con el dolor se activa en los sujetos que observan a alguien que sufre. También sufren cuando ven el sufrimiento de otro. Más precisamente, dos áreas del cerebro, la ínsula y el córtex cingulado anterior, se activan intensamente durante esa reacción empática, y su actividad se correlaciona con una experiencia afectiva negativa del dolor.

Las diferencias que se han comprobado ahora con individuos llevando a cabo meditación sobre el amor altruista y la compasión mientras su cerebro era monitorizado mediante un escáner de resonancia magnética, es que las redes cerebrales activadas son muy diferentes. En particular, la red ligada a las emociones negativas y la angustia no se activa durante la meditación sobre la compasión, mientras que ciertas áreas cerebrales tradicionalmente asociadas con emociones positivas, con el sentimiento de conexión y el amor maternal, por ejemplo, sí que se activaban.

De aquí ha surgido la noción de explorar estas diferencias con el fin de distinguir más claramente entre la resonancia empática con el dolor de otro y la compasión experimentada por ese sufrimiento. Se sabe que la resonancia empática con el dolor puede conducir, cuando se repite muchas veces, al agotamiento emocional y la angustia. Ese es el agotamiento que a menudo experimentan enfermeras, médicos y personal hospitalario al estar constantemente en contacto con pacientes con gran sufrimiento. Afecta asimismo a las personas que se desploman emocionalmente cuando la preocupación, el estrés o la presión a la que se tienen que enfrentar en su vida profesional les afecta tanto que se vuelven incapaces de continuar con sus actividades. Este burn out afecta a las personas que se enfrentan diariamente con los sufrimientos de los demás, especialmente en trabajadores de la salud y trabajadores sociales. En Estados Unidos, un estudio ha demostrado que el 60% de la profesión médica sufre o ha sufrido de burn out y un tercio se ha visto afectado hasta el punto de tener que interrumpir temporalmente sus actividades.

Gracias a estos experimentos, se ha podido medir científicamente lo que los budistas saben desde hace muchos siglos, que la compasión y el amor altruista están asociados con emociones positivas. El agotamiento emocional se debe en realidad a una especie de “fatiga de empatía” y no a una “fatiga de compasión”. De hecho, la compasión lejos de conducir a la angustia y al desánimo, refuerza nuestra fuerza mental, nuestro equilibrio interior, y nuestra valiente y amorosa determinación de ayudar a los que sufren. Fundamentalmente, en esencia, el amor incondicional y la compasión no agotan, no nos cansan ni desgastan, sino que por el contrario nos infunden la energía y fuerza necesaria para intentar, en nuestra medida, seguir aliviando el sufrimiento de este mundo.

**Nuestro agradecimiento a Matthieu Ricard por haber hecho públicos estos descubrimientos.

Autora: Mónica Esgueva

 

Read more

Cómo podemos alcanzar estabilidad emocional

Aunque a veces nos cueste, es fundamental ser capaz de aceptar todo el rango de emociones que surgen en nosotros, las negativas también. Solo así tendremos la posibilidad de manejarlas adecuadamente. ¿Qué estrategias podemos utilizar e implementar cuando nos encontremos con emociones difíciles?

1) Experimentar la vida de todas las maneras posibles.

Experimentar lo placentero, lo desagradable, lo dulce, lo amargo, la luz, la oscuridad, las alegrías y las tristezas. La vida está hecha de dualidades, para poder trascenderlas. La experiencia nos permite madurar e integrarlo todo dentro de nosotros para enriquecernos y crecer.

Desarrollar la madurez y la fuerza interior lleva tiempo, y proviene de lecciones, pérdidas y triunfos. También de haber pasado por dudas y a veces perderse en el camino.

Para comprendernos a nosotros mismos,incluyendo las emociones,  fortalezas, y debilidades, necesitamos tener experiencias de vida variadas. Es la única manera de crecer y convertirnos en mejores seres humanos.

2) No confundir amor con apego

Llamamos amor a cualquier cosa que se le parece, y a veces solo de lejos. El amor no tiene nada que ver con el apego y la dependencia. Cuando dos personas internamente maduras están enamoradas, una de las grandes paradojas de la vida sucede: están juntos y sin embargo tremendamente solos. Están juntos por elección y se ayudan mutuamente para seguir siendo libres. No hay juegos de poder en la pareja, ni política, ni comercio, ni ganas de dominar. Sólo libertad y amor profundo.

Muchas de nuestras emociones difíciles surgen debido a nuestras relaciones y apegos a los demás. Cuando el amor es de verdad no hay lazos que atan, solo crecimiento y apertura.

3) Escucha tu voz interior

La voz interior es la que corresponder a nuestro Ser. Es una suave voz tranquila. No grita, y es calmada. Ahora hay que hacer silencio en nuestra cabeza para poderla escuchar sin que pase desapercibida. Tenemos tal cacareo interno y tantas voces en la mente que dictan continuamente cómo actuar y qué hacer, que suele resultar difícil mirar hacia el fondo y entender quiénes somos realmente y poder seguir nuestra guía interna.

No obstante, la comprensión de nosotros mismos y lo que realmente deseamos y necesitamos en la vida es crucial para llegar a ser maduro y emocionalmente estable.

Por eso la meditación y la introspección son tan importantes. Nos proporciona la oportunidad de escuchar esa valiosa voz interna.

4) No temer las emociones negativas

Las emociones solo son portadoras de mensajes y no tienen porqué conllevar una reacción inmediata perjudicial. La tristeza puede dar profundidad. La felicidad nos proporciona expansión. La tristeza da raíces. La felicidad fructifica en flores. La felicidad es como un árbol que sube hacia el cielo, y la tristeza es como las raíces que descienden al corazón de la tierra. Ambas son necesarios, y cuanto más alto se eleva un árbol, más profundamente se extiende también. Ahí está su equilibrio.

Sin tristeza, no podemos tener felicidad. El yin y yan de los orientales en la Tierra se cumple siempre. Muchos de nosotros intentamos evitar las emociones negativas porque no nos gusta experimentarlas. Pero la verdad es que ignorarlas, ocultarlas o reprimirlas eventualmente las empeora, y con consecuencias perniciosas.

Para aceptar nuestras emociones, lo mejor es aprender a observarlas sin identificarse con ellas. Para ello, el entrenamiento en Mindfulness resulta de gran ayuda. Y desde ahí, desarrollar la autocompasión y la comprensión de todo lo que ocurre dentro de nuestra mente y cuerpo, y también en nuestra vida. Ese es el camino.

 

Read more

Las personas incondicionales de tu vida

Hoy me han hecho llegar un video de unos minutos de conferencia de un ex-deportista que cuenta cómo su madre fue su gran apoyo incondicional en la vida y él no supo apreciarlo hasta que ella murió. Lo contó en una charla en un colegio, y los asistentes quedaron muy emocionados. No me extraña.

Yo es algo que he tenido muy claro desde hace muchos años. Mis padres han sido, y hasta que llegue su momento de transición de dejar el cuerpo lo siguen siendo, mi gran apoyo. Su amor incondicional me ha otorgado siempre las alas para poder seguir mi camino, aunque conllevara no ser nada convencional, convivir con la incertidumbre diariamente y tomar grandes riesgos. Algo que a través de mí les he forzado a aceptar, aunque en algunos momentos hubieran deseado que yo tuviera una vida más normal y con más seguridades, como todos los padres quieren para sus hijos. Aun así, jamás han dudado, me han cuestionado ni ha flaqueado su apoyo. Les estoy y les estaré siempre agradecida por ello.

Como tengo una gran consciencia de lo efímero de la vida aquí, justamente nunca me arriesgué (como el del video abajo) a que se fueran de ese mundo sin saber cuánto apreciaba su dedicación y amor por mí. Así que en numerosas ocasiones les he agradecido (humildemente) lo que su apoyo en los momentos más difíciles de mi vida y su incondicionalidad han supuesto para mí, lo esencial que ha sido su comportamiento en poderme convertir en la persona que soy hoy, haber llegado a la paz de la que disfruto y poder dedicarme a la labor que hoy realizo.

La última fue la semana pasada. Mi padre está mayor y su salud es delicada. La semana pasada cogió un vuelo a Latinoamérica para apoyar a su otro hijo… Cuando me despedí de ellos en el aeropuerto susurré a mi padre al oído, por si era la última vez que le veía: “Papá, no sería quien soy hoy sin vosotros, sin todo lo que habéis hecho por mí”. Él me miró con la mirada emocionada y me sonrió mientras se encaminaba al avión. Sé que se lo llevaba en su corazón.

 

Autora: Mónica Esgueva

 

 

Read more

¿Se puede tener alguna esperanza en el mundo actual?

Cada vez más gente se cuestiona hoy en día. ¿Podemos tener esperanza en el contexto actual de extremismos religiosos, posibles amenazas terroristas y odio visceral al diferente? ¿Podemos alcanzar algún grado de tranquilidad al enterarnos del extendido grado de corrupción política y económica en nuestro país? ¿Podemos seguir creyendo en el ser humano al ser testigo de  la expulsión de nuestro continente de exiliados en estado de verdadera necesidad?

Desde luego el panorama no parece muy halagüeño, ni tampoco propicio a muchas alegrías ni optimismo, sobre todo respecto a la naturaleza humana. Contemplar las bajezas que nos rodean y como el hombre puede comportarse como un bárbaro con otros, que al fin y al cabo forman parte de la misma familia humana, es de lo más desalentador.

Lo cierto es que esto siempre ha ocurrido a lo largo de la historia. De hecho objetivamente hablando estamos en la época donde se producen menos guerras en el planeta, donde menos personas mueren a causa de las mismas (recordemos las dos terribles Guerras Mundiales del siglo XX sin ir muy lejos, la espeluznante Guerra Civil española, las lastrantes guerras de Vietnam y Corea, las atrocidades de Mao, de Pol Pot y de Stalin por ejemplo).

Actualmente hay muchos países donde la democracia está firmemente establecida y a las personas ni se las persigue ni se las tortura ni se las mata por expresar su opinión, en muchos se respetan los derechos humanos (incluyendo a los niños), y en esos las mujeres son consideradas como seres iguales a todos los niveles…

¿De donde procede esta impresión de que el mundo es más peligroso que nunca, incluso como una cada vez mayor parte de la humanidad vive en paz y muere de viejo? ¿Por qué demasiada gente se siente en un estado de alarma, desesperanza y pesimismo respecto al futuro?

Una gran parte se debe al exceso de  información innecesaria y terciada sobre mundo, la cual  proviene de la narración periodística y los medios de comunicación. Los reporteros dan cobertura prioritaria a las catástrofes, explosiones y todo tipo de violencia, sin que esto represente en absoluto la realidad de nuestro planeta. Los miles de actos de bondad que se están llevando a cabo a nuestro alrededor jamás son noticia, y pasan totalmente desapercibidos.

Por otra parte considero imprescindible la exposición de la corrupción, abusos de poder y cohecho (aunque es aún más necesaria la actuación correcta de la justicia para que nadie tenga la soberbia de creer, por mucho que dinero y poder que haya logrado acumular, que el robo no tiene consecuencias). La porquería ha de salir a la luz para poder llevar a cabo una limpieza. Sin olvidar que esto ha sucedido siempre, pero como se hacía en la sombra, solo los implicados y acólitos sabían de las estrategias  subrepticias habituales en ciertos entornos.

Dicho esto, la sensación de que el mundo es más peligroso, corrupto y cruel que nunca es artificial. No vivimos en un paraíso, desde luego. Hay muchos campos en los que se debe progresar, debemos ampliar nuestra conciencia para percibir que todos estamos interconectados,  que lo que le ocurre al prójimo también me concierne a mí y que debemos traspasar las fronteras del individualismo para buscar beneficiar a otros con nuestras acciones.   Por lo que fundamentalmente resulta imprescindible un urgente desarrollo de la evolución ética de los individuos si no queremos ver el planeta destruido en un tiempo y nosotros desapareciendo de la faz de la Tierra. A pesar de todo, como dice John Ravenhill: ”Ahora es el mejor momento en la historia para estar vivo”.

 

Fuente: El Huffington Post

Autora: Mónica Esgueva

 

Read more

Ser auténtico

Mucha gente cree que la vulnerabilidad es el centro de las emociones oscuras y difíciles que no se quieren sentir, por lo que se pone en guardia en contra de esta apertura del corazón. Lo cierto es que la vulnerabilidad es el centro de todas las emociones, fundamentalmente porque somos seres emocionales.

Cuando sentimos emociones difíciles como dolor, vergüenza, miedo, escasez, decepción, etc. esto conlleva una sensación de riesgo e incertidumbre, y además nos sentimos emocionalmente expuestos, casi en carne viva, sin protección ni defensas. Sin embargo, la vulnerabilidad es también el lugar donde nace el amor, la alegría, la conexión con otros, la confianza, la intimidad, la creatividad, y muchas otras emociones positivas. Si dedicamos nuestra vida a vigilar el corazón para que no sea herido, nos apartamos de todo aquello que nos llena y hace que nuestra existencia merezca la pena.

La vulnerabilidad no significa ser débil o sumiso

La vulnerabilidad no significa ser débil o sumiso. Por el contrario, implica el valor de ser uno mismo y conectarte con tu verdadera fuerza interna, con tu centro. En el ámbito laboral por ejemplo, esto supone sustituir “la distancia profesional” por incertidumbre, riesgo y exposición emocional. Las oportunidades para la vulnerabilidad se nos presentan en el trabajo todos los días: Desde llamar a un empleado o colega cuyo hijo está enfermo, contactar con alguien que acaba de tener una pérdida en su familia, pedir ayuda a otra persona, asumir la responsabilidad de algo que salió mal en un proyecto, o visitar en el hospital a un compañero o empleado con una enfermedad terminal.

La vulnerabilidad y la autenticidad son la base de las conexiones humanas. Y por desgracia, la conexión humana está a menudo muy ausente en el ámbito laboral. En ocasiones cuando realizo programas para ejecutivos en empresas en los que han de profundizar en sí mismos y compartir con sus compañeros aspectos internos y personales, hay ejecutivos que se acercan después emocionados para confesarme que han sido compañeros durante años y con unos pocos ejercicios se han conocido y conectado mucho más profundamente que en años de trabajo juntos.

¿Por qué falta tanto la conexión humana en el trabajo?

 ¿Por qué falta tanto la conexión humana en el trabajo? A los managers y empleados a menudo se les enseña a mantener distancia y proyectar una determinada imagen: Una imagen de confianza, competencia y autoridad. A veces podemos revelar nuestra vulnerabilidad con la pareja o con un amigo cercano en horas bajas, algo que no mostraríamos en otros momentos, y mucho menos en el trabajo.

 

Debemos cuestionarnos esa necesidad de proyectar una cierta imagen. Las investigaciones muestran que la gente inconscientemente registra la falta de autenticidad. Estamos programados para observar los estados emocionales ajenos para poder interactuar más apropiadamente, empatizar, o hacer valer nuestros límites, adaptándonos a cada situación. Por lo que cuando no somos genuinos, los demás lo perciben y actúan en consonancia.

¿A qué se debe, pues, que nos sintamos más a gusto con alguien que es auténtico y vulnerable? Fundamentalmente a que somos particularmente sensibles a las señales de confianza, también en nuestros líderes y jefes. El nuevo liderazgo ha de estar basado en valores, sabiendo que cuando hay autenticidad, los comportamientos de los empleados son más positivos y constructivos, ya que surge una mayor sensación de esperanza y confianza en tanto en el líder como en la organización. Un líder vulnerable es visto como un ser humano, y esto es lo que lleva a los empleados a sentirse más cercanos, más leales, más respetados y más dispuestos a apoyarle e involucrarse.

 

Fuente: El Huffington Post

Autora: Mónica Esgueva

Read more

Enseñar Mindfulness y Compasión en los colegios podría lograr una transformación global

En todos los colegios se enseña matemáticas y ciencias, pero ¿qué pasaría si se les iniciara igualmente en elMindfulness y la compasión? Estoy convencida de que estos niños al llegar a adultos cambiarían por completo la faz de la Tierra. Nunca más se recurriría a la violencia para resolver conflictos, diferencias de creencias o pensamientos. Serían comprendidas y respetadas, y se valoraría a las personas en función de su sabiduría y bondad, no según el estatus social, fama, dinero o su grado de poder.

El profesor y científico Richard Davidson, inspirado por el Dalai Lama, diseñó en la Universidad de Wisconsin un plan de estudios de doce semanas para incluirlo en seis escuelas americanas. Dos veces por semana durante veinte minutos, se introdujo a los niños de preescolar en historias y prácticas para prestar atención, regular sus emociones, y el cultivo la compasión.

El entorno escolar puede ser muy estresante; además de los problemas que traen de casa, muchos niños tienen dificultades para hacer amigos y ya desde pequeños se les presiona para que rindan como estudiantes. Además, ser excluido, ignorado u objeto de burla es muy doloroso para un pequeño, por eso resulta tan impactante y útil enseñarles la importancia de la empatía y la compasión.

Cuando otros niños sufren, son capaces de ponerse en sus zapatos, y eso facilita la posibilidad de construir un sentido de conexión entre los niños, y también con los profesores, e incluso con los padres. Aprender a reforzar su atención y regular sus emociones son habilidades fundamentales que podrían beneficiar a los niños en la escuela y durante toda la vida.

Además de poder, con el tiempo, cambiar completamente el entorno escolar, la enseñanza de la bondad podría convertirse en una verdadera transformación generalizada, con impacto positivo global.

Autora: Mónica Esgueva

 

 

**La foto fue tomada en un monasterio de Sri Lanka, donde estuve aprendiendo y practicando Mindfulness y meditación con monjes budistas, y los niños monjes como éste participaban activamente en la preparación espiritual

Read more

La (gran) diferencia entre la seguridad y la arrogancia

Tener confianza en uno mismo es fundamental para poder gozar de una vida plena y no depender de la buena opinión de los demás, si bien uno de los problemas surge cuando en ocasiones la confianza no se expresa de una manera apropiada. Otras veces, se confunde confianza y arrogancia, especialmente cuando las personas que así lo juzgan tienen una baja autoestima, pues para ellas, cualquier demostración o expresión de fuerza interna es percibida de manera negativa. Este tipo de personas no pueden soportar que otros tengan presencia, independencia de espíritu y que no vayan por la vida pidiendo permiso. En estos casos, se trata de una proyección propia del observador, incapaz de soportar que otros exhiban comportamientos que ellos envidian y que están fuera de sus habilidades. En lugar de mirarse hacia adentro y resolver sus carencias, prefieren criticar y juzgar duramente a aquellos que
logran llevar a cabo lo que ellos soñarían y no se atreven a hacer.

Esas personas no podrían estar más equivocados; la arrogancia es otra cosa. El individuo arrogante suele presentarse de una manera aplastante, fanfarrona y egocéntrica que no permite el diálogo y se sitúa automáticamente por encima de los demás, despreciando y ninguneando a los que considera están por debajo (todos los demás).

Por lo general, las personas más realizadas, sabias, excepcionales, son seguras, y por lo tanto no tienen la necesidad de ir mostrando lo increíbles que son. Sin embargo, los arrogantes destruyen sus oportunidades por diversas razones que valdría la pena enumerar:

1. Cuando eres arrogante, tiendes a anclarte en una cerrazón mental (por lo tanto, tendrás menos probabilidades de buscar nuevas técnicas y conocimientos, y como piensas que te lo sabes todo, dejas de seguir creciendo) .

2. Cuando eres arrogante, piensas que las personas te pueden aportar muy poco. Esto te impide establecer conexiones que puedes necesitar más adelante en la vida.

3. Cuando eres arrogante, tiendes a hablar más que a escuchar. Recordemos que se nos dio una boca y dos oídos por una razón; podemos aprender de la escucha, mientras hablar continuamente nos aporta poco beneficio.

4. Cuando eres arrogante, te crees que siempre tienes la razón. Esto conduce a falsas suposiciones, y te hace más propenso a cometer errores. Una segunda opinión sobre algo no te hace menos capaz; al contrario, demuestras que sabes valorar el trabajo en equipo, y muestras tu humildad, cualidades que mucha gente valora y busca.

5. Nadie quiere estar cerca de un ser engreído o soberbio a menos que pretendan algo de ti. Llegará el día en que te des cuenta que estás solo y las únicas interacciones sociales que puedes conservar son las utilitaristas, únicamente se quedarán a tu alrededor aquellos que quieran utilizarte.

6. Cuando eres arrogante, demuestras que no estás dispuesto a trabajar en equipo, y esto aniquila otras oportunidades de trabajo y de progresión laboral.

7. La arrogancia a menudo esconde paradójicamente una falta de confianza, una falta de conocimiento y muchas inseguridades. En ese afán por esconderlo, la arrogancia puede llevar a acciones poco éticas. Los arrogantes piensan que son infalibles, y toman un callejón sin salida.

Esto significa que el día en que una persona arrogante falla, lo que terminará ocurriendo, hará lo necesario para encubrir ese fracaso. Muchas veces, estas personas recurrirán a medidas extremas para asegurar que su culpa no se descubra, incluso cuando se trata de actos poco éticos.

Recordemos que la confianza es tranquila y las inseguridades son ruidosas. La modestia y la humildad son mucho más útiles. Aunque es comprensible que a la gente le guste presumir y hablar de sí misma, llega un punto en el que se vuelve molesto, irritante, cansino y a veces hasta ofensivo para los que tienen que aguantarlo.

Fuente: El Huffington Post

Autora: Mónica Esgueva

Read more

El poder de las crisis

En tiempos de crisis financiera, profesional o personal, y cuando la incertidumbre parece inundar nuestra vida, hay mucha gente que sufre mucho.

 

En esos momentos, todo parece oscurecerse y volverse dramático y sombrío para algunos. No obstante, estos momentos a menudo pueden convertirse en una oportunidad para construir un nuevo y brillante futuro.

 

Reflexiona sobre tu propia vida. ¿Alguna vez te sobrepusiste a un momento de crisis y te convertiste en una persona mejor gracias a haber pasado por ese trance? ¿En algún momento has luchado por superar épocas difíciles y te convertiste en una persona más fuerte debido a ello? ¿Alguna vez te has enfrentado a problema de frente y has conseguido sobresalir más allá de lo que nunca pudiste pensar? Los humanos somos seres con unas capacidades inauditas que a menudo solo sacamos y expandimos cuando somos puestos a prueba. Por eso, a veces las crisis nos pueden ser útiles para desarrollarnos y crecer de una manera impensable cuando nos acomodamos en la rutina del piloto automático, la seguridad y el control.

 

¿Qué es lo que hace que ciertos individuos respondan con negación, ansiedad, ira o depresión ante las crisis? ¿Y qué lleva a otros tomarlo como fuente de poder, esperanza y visión, y logren cambiar su vida positivamente gracias a estas experiencias?

 

Existe una gran variedad de actitudes y comportamientos de las personas al afrontar las crisis, si bien una de las características clave parece ser la resiliencia. Es decir, la capacidad para sobreponerse a períodos de dolor emocional y situaciones adversas, y en lugar de quedar dañados psicológicamente por los reveses vitales, resultar fortalecidos. Muchas de estas habilidades pueden desarrollarse y reforzarse, lo cual nos permite poder superar los contratiempos y obstáculos en lugar de caernos y no ser capaces de volver a levantarnos después.

 

En mi opinión, cultivar las siguientes capacidades nos ayudará a poder superar las crisis con resiliencia:

 

Consciencia

 

Las personas resilientes son conscientes de la situación, de sus propias reacciones emocionales y también perciben con claridad el comportamiento de los que les rodean. Con el fin de manejar las emociones, es esencial comprender cómo nos sentimos y las causas de nuestros sentimientos, sin engañarnos, sin escondernos, sin reprimir.

 

Aceptación

 

Es fundamental comprender que los reveses son parte de la vida. La existencia está llena plagada de retos, ésta es la pura realidad. Aunque no podemos evitar muchos de los obstáculos que nos llegan ni sortear la gran mayoría de los problemas, podemos permanecer abiertos, flexibles, dispuestos a adaptarnos a los cambios sin perder energía inútil luchando contra lo que no podemos modificar.

 

Modo de control interno

 

¿Percibes que llevas las riendas de tu propia vida? ¿O culpas a fuentes externas de tus fracasos y problemas? Generalmente, las personas resilientes tienden a moverse con un modo de control interno. Es decir, creen que las acciones que realizan afectarán el resultado de una situación. Por supuesto, algunos factores se quedan fuera de nuestro control personal, como los desastres naturales o cuando realizan un ERE en tu empresa. Lo cierto es que aunque podemos echar un poco de culpa a causas externas, lo primordial es sentir que tenemos el poder de decidir nuestra actitud así como el de tomar decisiones que afectarán a nuestra situación, a nuestra capacidad para hacer frente a lo que llega y a nuestro futuro también.

 

Visión clara

 

Cuando surge una crisis, las personas resilientes son capaces de detectar una solución. En situaciones de peligro, la gente a veces se atasca en una estrechez de miras. No son capaces de tener en cuenta detalles importantes ni de percibir las oportunidades ni la necesidad de adaptación a nuevas circunstancias. Los individuos resilientes, por el contrario, son capaces de calmarse y reflexionar con nitidez sin dejarse arrastrar por los miedos.

 

Tener conexiones sociales fuertes

 

En momentos difíciles es muy importante contar con personas que puedan ofrecernos apoyo. Hablar de los desafíos a los que nos enfrentamos y expresar las emociones que nos oprimen ayuda a ganar perspectiva, buscar nuevas soluciones, y tomar un poco de distancia del huracán.

Amigos, miembros de la familia, compañeros de trabajo y grupos de apoyo pueden resultar fuentes potenciales de conexión social.

 

Identificarse como superviviente, no como víctima

 

Ante cualquier crisis potencial, es esencial vernos a nosotros mismos como supervivientes. Evitemos pensar en nosotros como víctimas de las circunstancias, y en su lugar, busquemos la manera de resolver el problema. Aun cuando la situación puede ser ineludible, podemos mantenernos enfocados en un resultado positivo y en mantener nuestro equilibrio interno, pase lo que pase.

 

Ser capaz de pedir ayuda

 

Cuando nuestra fortaleza se tambalea y nuestros recursos internos se muestran insuficientes para hacer frente a los desafíos, hay que saber buscar y pedir ayuda, sea a través de libros o de un buen terapeuta o coach que nos pueda guiar en el desarrollo de nuestras propias capacidades internas.

 

Fuente: El Huffington Post

Extraido de http://www.monicaesgueva.com/

Autora: Mónica Esgueva

 

Read more