12 reglas de oro para vivir en pareja hoy Joan Garriga
1. SIN TI NO PODRÍA VIVIR / SIN TI TAMBIÉN ME IRÍA BIEN. Somos dos adultos que nos sostenemos sobre nuestros propios pies, no dos niños buscando a sus padres. Sin ti también me iría bien, pero me alegra el corazón que sea contigo y que estemos juntos.
2. TE QUIERO POR TI MISMO / TE QUIERO POR TI MISMO… BUENO, A PESAR DE TI MISMO Es un regalo enorme amar las sombras del otro, su ego, sus dificultades, y ser compasivos con ello, porque eso significa que somos capaces de reconocer al otro miembro de la relación en su realidad más sombreada. La pareja es un campo de crecimiento en el que se van limando las asperezas del ego gracias a que el amor compartido es capaz de soportarlas.
3. HAZME FELIZ / SIENTO EL DESEO ESPONTÁNEO DE QUE SEAS FELIZ La pareja no está pensada para darnos la felicidad, aunque si sabemos conjugar todas sus dimensiones experimentamos algo que se acerca a la dicha. Sentimos que pertenecemos a algo, que hemos creado una intimidad, un vínculo, y que construimos caminos de vida.
4. QUIERO UNA PAREJA / MEJOR ME PREPARO PARA SER PAREJA El exceso de «yo» y de individualidad por encima del sentido del «nosotros» convierte la pareja en un campo increíble de libertad y al mismo tiempo nos expone a más y más soledad e incertidumbre. Las dos cosas al mismo tiempo. Si quieres tener pareja, trabaja en tu interior para encontrar tu propio tono y manera para ser compañero o compañera, y lo demás se te dará por añadidura.
5. TE LO DOY TODO / MEJOR TE DOY LO QUE ME MANTIENE EN EL MISMO RANGO QUE TÚ. La pareja es una relación de igualdad en la que hay que procurar que haya un intercambio de equilibro y justicia para preservar la paridad de rango. Dar mucho puede generar en el otro un sentimiento de deuda y empequeñecerlo. Mejor dar lo que el otro puede devolver de alguna manera, puesto que con el intercambio fértil crece la felicidad.
6. DÁMELO TODO / DAME LO QUE TIENES Y ERES Y YO PUEDO COMPENSAR, PARA MANTENERME EN MI DIGNIDAD. Cuando alguien en una relación lo pide todo del otro, debemos sospechar dos cosas: la primera, que esa persona es un niño y la segunda, que esa persona sin duda no va a tomar y apreciar lo que se le da, porque está anclada en un guión de insatisfacción que se nutre de demanda, la cual, aunque sea atendida, no se satisface. Mejor el intercambio positivo y gratificante al negativo e hiriente.
7. OJALÁ SEA INTENSO Y EMOCIONAL / OJALÁ SEA FÁCIL Algunas relaciones discurren con fluidez y facilidad, no chirrían. Son el resultado del encuentro de dos naturalezas que armonizan sin grandes desencajes. Otras veces, todo es difícil, a pesar del amor. Cuando una relación es intensa y emocional, a menudo llega a ser desvitalizante. De hecho las grandes turbulencias emocionales y los juegos psicológicos desgastantes y fatales tienen que ver con reminiscencias de heridas infantiles y viejos anhelos no colmados.
8. LUCHO POR EL PODER / COOPERAMOS Demasiados siglos de lucha y sufrimiento entre hombres y mujeres nos convocan a una reconciliación. Es maravilloso cuando en la pareja ambos sienten adentro, de verdad, de corazón, que no hay mejor ni peor, y que caminan juntos. No uno por arriba y otro por abajo, no uno por delante y otro por detrás. Cooperan. Son compañeros y amigos y hermanos y amantes y socios. Uno y uno son más que dos. En lo más profundo las mujeres se suelen sentir mejores que los hombres —según mis estadísticas— pero las más inteligentes se encargan de que sus parejas no lo noten.
9. YO PIENSO, TÚ SIENTES Y ANTE LO DIFÍCIL SÁLVESE QUIEN PUEDA / REÍMOS Y LLORAMOS JUNTOS Y JUNTOS NOS ABRIMOS A LA ALEGRÍA Y AL DOLOR Las parejas enfrentan en su proceso vital asuntos que en algún momento duelen: hijos que no vienen, abortos, muertes o enfermedades de seres queridos, vaivenes económicos y existenciales. Son asuntos que ponen a prueba la capacidad de aguante de la pareja, y que la fortalecen o la derrumban y ponen en ella resentimientos y millas de distancia.
10. QUE SEA PARA SIEMPRE / QUE DURE LO QUE DURE Entrar en el amor de pareja significa también hacerse candidato al dolor de un posible final. Hoy en día se habla de monogamia secuencial, esto es de que, estadísticamente, cabe esperar que tengamos entre tres y cuatro parejas a lo largo de nuestra vida, con el consiguiente estrés y tránsitos emocionales complejos que ello conlleva. Cuando no hay un contrato institucional de por medio, tenemos una oportunidad de crear la pareja cada día, a nuestra manera y de vivir lo que nos permite. Si llega el final, aprendemos el lenguaje del dolor, la ligereza y el desapego, para luego volver de nuevo al carril del amor y de la vida.
11. PRIMERO MIS PADRES O NUESTROS HIJOS Y LUEGO TÚ / PRIMERO NOSOTROS, ANTES QUE NUESTRAS FAMILIAS DE ORIGEN Y QUE NUESTROS HIJOS EN COMÚN Conviene saber que el amor se desarrolla mejor en universos de relación ordenados: que los padres sean padres y que los hijos sean hijos, que la pareja que se ha creado (que puede incluir a hijos de anteriores relaciones) tenga prioridad frente a parejas anteriores o frente a las familias de origen. Algunas personas dan más importancia a los hijos en común que a la pareja, lo cual acaba creando malestar en todos. Ayuda que el pasado sea honrado y labre un buen presente y un buen futuro. Una pareja posterior debe saber que tiene más posibilidades de ocupar un buen lugar si asume que los hijos de su pareja estaban antes y respeta su prioridad.
12. TE CONOZCO / CADA DÍA TE VEO Y TE RECONOZCO DE NUEVO Algunas parejas no se relacionan con la persona que tienen al lado, sino con las imágenes interiores que se han ido formando de esa persona a lo largo del tiempo. Viven en el pasado y se olvidan de actualizarse cada día. Para evitarlo, ayuda, y mucho, abrir la percepción a cada instante nuevo y no dar a la otra persona por supuesta. El otro se ilumina cuando le reconocemos y le descubrimos como nuevo, y de este modo también nosotros nos volvemos nuevos y jóvenes.
Por el Dr. Mercola
Conocí a Phil Campbell a principios de este año en un campamento de fitness en Cancún, México y él realmente fue parte sumamente importante de mi experiencia allí. Él es autor del libro Ready Set Go, que habla a detalle sobre cómo los ejercicios súper-rápidos para las fibras musculares pueden aumentar la producción de la hormona del crecimiento humano, de lo que también hablamos a profundidad durante esta entrevista.
Él es un verdadero veterano en el campo fitness (acondicionamiento físico) con más de 35 años de experiencia entrenando a los atletas profesionales. Con el paso de los años Phil ha trabajado con 18,000 atletas, enseñándoles cómo correr más rápido con la técnica de velocidad adecuada. También es director de deportes de la Universidad Bethel en Tennessee.
Él me enseñó cómo aplicar el modelo revisado de ejercicio del que hablamos y que también enseñamos en el video de la parte de arriba, un modelo de ejercicio que me ha ayudado a transformar mi salud y estado físico.
Anteriormente he escrito sobre esta técnica, que también es conocida como Peak 8. En este video lo escuchará de la boca de la persona que la diseñó y desarrolló. Con suerte, Phil lo inspirará para implementar esta estrategia de acondicionamiento físico y a transformar su salud.
Mi Camino Hacia un Estado Físico Óptimo
Uno de los primeros libros que leí sobre el ejercicio y que me puso en el camino rumbo a una carrera en salud, fue el libro del Dr. Ken Cooper llamado Aerobics. Eso fue en 1968. Copper era un médico y un coronel de la Fuerza Aérea y ayudó a desarrollar un programa fitness para los astronautas. Su programa se basaba en el ejercicio cardiovascular y el libro incitó un cambio revolucionario en cómo hacer ejercicio.
El Dr. Cooper en realidad creó el término aeróbico y el hecho de comprar su programa tuvo un gran impacto en mi vida. Tenía una forma cardiovascular increíble. Elegí correr a distancia como forma de ejercicio y pase los siguientes 40 años corriendo.
Después, hace unos nueve años el Dr. Al Sears me abrió la mente a la posibilidad de que el entrenamiento cardiovascular tipo aeróbico podría ser contraproducente. Su programa me introdujo al concepto de que las ráfagas de alta intensidad podrían ser una alternativa mucho más saludable que correr largas distancias. Sin embargo su programa es un poco más generalizado.
Una de las preguntas que invadían mi mente era cuando comparamos los dos tipos de ejercicios, ¿qué preferiría el ejercicio de un velocista o de un corredor de largas distancias?
¿Cuál de los dos es más sano?
Obviamente el velocista, que es la razón por la que después de cuatro décadas de correr, deje de hacerlo por completo en el 2009.
Después, conocí a Phil Campbell… y finalmente comprendí la conexión con la hormona del crecimiento humano y cómo integrar el programa… Phil me enseñó el programa Sprint 8 o Peak 8 de una forma específica y entendible, también me proporcionó las bases fisiológicas y científicas sobre el impacto en la salud de la hormona del crecimiento en la somatopausia.
Me comprometí con esto y los resultados son inconfundibles. He estado practicando el Peak 8 desde entonces, dos o tres veces a la semana desde Abril del 2010.
¿Qué hace que funcione tan bien?
Funciona porque promueve la producción de la hormona del crecimiento humano (HGH), que es un fundamento bioquímico sinérgico que hace que su entrenamiento de fuerza y todo el demás ejercicio funcione como una maravilla y queme efectivamente las calorías.
Hasta ahora he perdido 13 libras de grasa y aumentado más de 10 libras de músculo.
El Ingrediente Clave para la Velocidad, Resistencia y Salud Cardiovascular
Quizá el aspecto más importante del acondicionamiento físico es el desarrollo de la fibra muscular súper rápida. Mientras que muchas personas se centran en la resistencia, Phil explica que la resistencia viene como un subproducto del desarrollo de la fibra muscular, que toma alrededor de un mes para construirse.
Cuando usted trabaja anaeróbica y aeróbicamente, obtiene una gran resistencia.
Sin embargo, la resistencia puede llegar y desaparecer en tan sólo dos semanas. De acuerdo con Phil usted puede duplicar su resistencia en tan sólo dos semanas, pero también puede perderla rápidamente.
La belleza de los ejercicios Peak 8 es que no tiene que preocuparse por los ejercicios de cardio tradicionales porque con este programa obtendrá aún más beneficios. De hecho, los ejercicios tipo Peak 8 pueden mejorar dramáticamente su estado físico cardiovascular y la capacidad de quemar grasa en una fracción del tiempo en comparación con los ejercicios de cardio.
Pero Primero Debe Conocer sus Fibras Musculares
Gracias a algunos estudios recientes sabemos que tenemos tres tipos de fibras musculares con tres sistemas de energía que embonan entre sí. Los tres diferentes tipos de fibras musculares son:
- Lentas (músculos rojos ricos en oxígeno)
- Rápidas (músculos blancos)
- Súper rápidas (músculos blancos)
Phil explica:
«…El suministro de sangre se va al músculo rojo. El músculo blanco realmente no necesita mucha sangre. Obtiene la energía de la energía almacenada en su cuerpo. Eso equivale a seis u ocho segundos de energía almacenada y mediante el oxígeno que respira durante 30 segundos o menos.
La fibra blanca esencialmente tiene dos tipos de fibra- lo que los investigadores llaman 2A y 2B- pero es más fácil llamarla contracción rápida y fibra súper rápida.
La fibra de contracción rápida se mueve unas cinco veces más rápido que la lenta, pero cerca del 30 por ciento de la fibra muscular, la fibra súper-rápida se mueve 10 veces más rápido que la lenta.
Trabajar las fibras súper-rápidas obliga a su corazón a trabajar anaeróbicamente. Por lo que ejercita de gran manera su músculo cardíaco al trabajar estas fibras.»
Si no trabaja los tres tipos de fibras musculares y sistemas de energía, entonces no trabajará ambos procesos de su músculo cardíaco. Muchas personas erróneamente creen que los ejercicios de cardio trabajan su músculo cardíaco, pero lo que realmente trabaja es su fibra muscular lenta. No está trabajando el proceso anaeróbico de su corazón.
Su corazón en realidad tiene dos proceso diferentes en total, el proceso aeróbico y el proceso anaeróbico.
El proceso anaeróbico se alinea con sus fibras musculares súper-rápidas y rápidas que son utilizadas durante los ejercicios tipo Peak 8.
Mientras tanto, el entrenamiento de fuerza tradicional y cardio únicamente trabajan sus fibras musculares lentas. Su cuerpo primero entra en acción con estas fibras musculares de contracción lenta, en un esfuerzo de no utilizar sus fibras musculares rápidas o trabajar su corazón anaeróbicamente.
Esta es la razón por la que probablemente no ve resultados después de pasar una hora en la caminadora un par de veces a la semana- básicamente le está negando a su cuerpo su fisiología natural al no trabajar la otra mitad de sus fibras musculares, sus músculos de contracción rápida.
Además, cerca de la mitad de sus fibras musculares son fibras de contracción rápida y si usted no ejercita estos músculos rápidos, comienzan a atrofiarse, lo cual es dañino para la salud y estado físico.
Peak 8 Aumenta Naturalmente la Producción de la Hormona del Crecimiento Humano- La Clave para el Acondicionamiento Físico y la Longevidad
Phil explica:
«Un nuevo estudio demuestra, y esto es realmente emocionante, que cuando trabaja las fibras de contracción rápida y trabaja su músculo cardíaco anaeróbicamente, su cuerpo libera la producción de la hormona del crecimiento (HGH) inducida por el ejercicio que en realidad es similar al tomar inyecciones de hormonas del crecimiento.
…Usted obtiene un aumento del ¡530 por ciento en la hormona del crecimiento!
…Se queda en su cuerpo durante dos horas, yendo tras la grasa corporal como un misil. Es tan poderoso que si usted fuera a seguir el programa hoy y monitoreara su sangre, parecería como si se hubiera inyectado hormona de crecimiento de forma ilegal. Ésa es la razón por la que no existe análisis de HGH para los atletas olímpicos hoy en día.»
ESTA es la razón por la que los ejercicios tipo Peak 8 pueden revolucionar su salud y estado físico.
Es importante darse cuenta que su cuerpo no produce HGH después de hacer ejercicios lentos a largo plazo. Únicamente los ejercicios tipo Peak 8- el tipo de ejercicio anaeróbico con explosiones rápidas- logran esto.
Otro de los beneficios es que el protocolo Peak 8 sólo toma 20 minutos, tres veces a la semana y listo.
La investigación es tan clara sobre los grandes beneficios de este tipo de ejercicio que la American Heart Association y la American College of Sports Medicine han cambiado totalmente sus recomendaciones de ejercicio cardio, de acuerdo con Phil.
Los ejercicios de cardio a ritmo lento simplemente no funcionan porque no trabajan ambos procesos de su corazón, no trabaja los tres tipos de fibra muscular, ni tampoco sus tres sistemas de energía.
Actualmente sus nuevas recomendaciones afirman que usted puede moderar la intensidad cardio, durante 30 minutos, cinco días a la semana o puede hacer ejercicios de alta intensidad durante 20 minutos, tres días a la semana, que es exactamente lo que hace el protocolo Peak 8.
Recomendaciones Alimentarias: Recuperación Rápida vs Liberación de la Hormona del Crecimiento
Recientemente encontré un artículo que hablaba de la necesidad de restringir el consumo de azúcar y carbohidratos durante dos horas acompañado de ejercicio para maximizar la liberación de la hormona del crecimiento (HGH). Resulta ser un tema controversial y muchos de mis lectores señalan los beneficios de los carbohidratos para la recuperación.
El tema está relacionado con la recuperación rápida versus la liberación de la hormona del crecimiento. ¿Cuál es el beneficio que usted quiere obtener?
Con el fin de promover la liberación de HGH, necesita restringir el consumo de azúcar combinando esto con el ejercicio, mientras que los carbohidratos pueden beneficiar a las personas que están más interesadas en la recuperación rápida, como es el caso de los atletas profesionales.
Para explicar y exponer este tema a mayor profundidad, Phil ofreció los siguientes detalles:
«Cuando entreno a atletas velocistas- www.40speed.com– Les explico que las investigaciones demuestran que de 20 a 25 gramos de proteína (a los 30 minutos del entrenamiento) con una proporción de 4 a 1 de carbohidratos y proteínas, comienza el proceso de recuperación mucho más rápido.
Este consejo se le da a cualquiera como consejo general en la mayoría de las revistas sobre acondicionamiento físico y en su mayor parte se basa en la investigación realizada por el Dr. John Ivey en ciclistas jóvenes que se han desgastado durante varios días por lo que una recuperación rápida durante la competición es extremadamente importante. Claramente, los atletas jóvenes a quienes les preocupa más la recuperación rápida que maximizar la liberación de HGH, deberían utilizar esta estrategia.
Sin embargo, si usted es de mediana edad o en una fase de entrenamiento poco competitiva y lo que busca es mantener la HGH circulando el mayor tiempo posible, entonces el consumo de proteína (20 a 25 gramos después del ejercicio) es una gran estrategia, pero necesita monitorear el impacto glucémico de los carbohidratos debido al impacto variable de los carbohidratos en la insulina, que a su vez impacta en el proceso de liberación de la HGH.
Esas son un par de variables que entran en juego y que pueden cambiarles las reglas a los adultos que quieren maximizar la liberación de la hormona del crecimiento humano producida por el ejercicio.
Las investigaciones demuestran que un aumento de insulina después de hacer ejercicio aumenta la somatostatina (la hormona que reduce la producción de la HGH).
Así que aquí es donde las cosas se complican, porque es difícil estimular el impacto glucémico de los alimentos en diferentes personas con diferentes músculos en proporciones a la grasa corporal. Y lo que complica esta situación aún más es que el proceso de producción de insulina, en algún grado, es diferente en adultos.
Depende de donde se encuentre en la escala del síndrome metabólico. El síndrome metabólico se convirtió en una enfermedad de forma oficial en el 2001 y las investigaciones demuestran que incluso un poco de carbohidratos puede aumentar el nivel de insulina en algunas personas con resistencia a la insulina.
Si usted es delgado y no necesita eliminar mucha grasa corporal, entonces probablemente puede comer algunos carbohidratos sin aumentar los niveles de insulina- e incluso algo de azúcar refinado dependiendo de la interacción de los carbohidratos con el consumo de proteína después del ejercicio, que de alguna forma impedirá el impacto de los carbohidratos en la respuesta de insulina- a diferencia del hecho de consumir carbohidratos con estómago vacío.
Así que, como puede ver, existen muchas variables que entran en juego.
En resumen, los carbohidratos con la proteína pueden ser buenos después del entrenamiento siempre y cuando la respuesta glucémica no aumente su insulina.
La investigación demuestra que la respuesta de insulina de un individuo se reduce con la edad y/o peso corporal (músculo vs. grasa corporal) y esa es otra razón por la que es importante mantener el músculo durante toda su vida.
Desde una perspectiva de estrategia de desempeño para corredores, yo sugeriría considerar el entrenamiento con la estrategia de maximizar la liberación de HGH (excepto en días realmente calientes o un día con una corrida larga) porque esta estrategia debería construir el músculo para hacerlo más rápido y reducir la grasa corporal para tener menos que cargar.
Para las competiciones y esos días calurosos de mucho entrenamiento, le sugeriría utilizar la estrategia de recuperación rápida con la proporción de 1 a 4 de proteínas y carbohidratos, porque en este caso, a su cuerpo no le importa la calidad de la glucosa, simplemente necesita glucosa.»
Nota Especial Sobre la Fructosa
El siguiente punto es pequeño, sin embargo, es sumamente importante.
Tome en cuenta que el índice glucémico de los carbohidratos se ha vuelto un poco anticuado debido a las recientes investigaciones sobre la fructosa.
La fructosa en realidad causa un cambio muy poco significativo, o ningún cambio, en la respuesta a la insulina, pero sabemos que es increíblemente dañina. Causa este daño por medio de otros mecanismos además de la insulina.
Por lo tanto, actualmente veo a los carbohidratos como el porcentaje de fructosa que contienen. Y el alto contenido de dextrosa, aunque puede aumentar la insulina, podría no causar tantos efectos secundarios bioquímicos como lo hace la fructosa…
Lo Que Necesita Saber sobre la Somatopausia y Por Qué el Peak 8 es Tan Benéfico
El concepto de somatopausia por lo general es pasado por alto, pero es lo que hace a la producción de la hormona del crecimiento tan importante y el por qué los ejercicios Peak 8 son tan benéficos.
La somatopausia está directamente relacionada con la disminución de las cantidades de la hormona del crecimiento (HGH), que también es llamada la «hormona de la salud física.»
Al llegar a los treintas en adelante, sus niveles de HGH comienzan a disminuir dramáticamente, lo que desencadena la somatopausia. Esta es la parte que impulsa el proceso de envejecimiento. Comienza a almacenar más grasa y a perder músculo, se cansa más rápido y se desencadenan los «síntomas de la mediana edad.»
En mi experiencia casi todas las personas de más de 30 años tienen niveles anormalmente bajos de esta importante hormona porque comienzan a llevar estilos de vida sedentarios.
Los niños y la mayoría de los animales en la naturaleza no corren maratones ni levantan pesas, sino que se mueven a altas velocidades durante cortos periodos de tiempo y después descansan. Esto es algo natural y es lo que optimiza la producción de la hormona del crecimiento.
Mientras más altos sean sus niveles de la hormona del crecimiento, más sano y fuerte estará. Y mientras más tiempo pueda mantener a su cuerpo produciendo altos niveles de HGH, más tiempo experimentará los beneficios de salud y de fortaleza.
Estoy totalmente de acuerdo con Phil cuando dice:
«Realmente, si piensa en ello, cuando busca producir la hormona del crecimiento humano inducida por el ejercicio es como si estuviera escuchando a su cuerpo diciéndole de qué forma, como ser humano, debería hacer ejercicio. Porque cuando hace ejercicio de esta forma, su cuerpo libera grandes cantidades de la hormona del crecimiento que hace tantas cosas de manera sinérgica para usted durante las dos horas después de haber hecho ejercicio.»
Cómo Realizar los Ejercicios Peak 8
Aquí está un resumen de cómo es una rutina de Peak Fitness normal utilizando una bicicleta reclinada (aunque puede realizarla utilizando una elíptica o una caminadora, o bien cualquier tipo de ejercicio que prefiera):
- Caliente durante tres minutos
- Haga ejercicio lo más duro y rápido que pueda durante 30 segundos. Debe costarle trabajo respirar y debe sentir como si ya no pudiera continuar
- Recupérese durante 90 segundos
- Repita el ejercicio de alta intensidad y recuperación otras siete veces
Sea consciente sobre su nivel físico actual y no se exceda al comenzar, aumente poco a poco.
Si usted no está en forma debería comenzar con sólo dos o tres repeticiones y aumentar poco a poco hasta llegar a las ocho. Podría necesitar comenzar despacio y durante la explosión de 30 segundos mover sus piernas los más rápido que pueda pero sin correr- y sus brazos estarán bombeando mucha sangre.
Pero al final deberá ejercitarse con el vigor suficiente como para alcanzar un umbral anaeróbico es en este momento cuando comienza la producción de la hormona del crecimiento.
Cualquiera que sea la actividad que elija, al final de los 30 segundos del periodo de explosión debería haber alcanzado estos marcadores:
- Le será relativamente difícil respirar y hablar debido a la falta de oxígeno
- Comenzará a sudar mucho. Por lo general esto ocurre en la segunda o tercera repetición a menos que tenga un problema de tiroides y normalmente no sude mucho
- Su temperatura corporal comenzará a aumentar
- El ácido láctico aumenta y comenzará a sentir como si sus músculos le «quemaran»
Si está utilizando equipo de cardio como una elíptica o bicicleta, no necesita alcanzar una velocidad «mágica». Esto es muy personal, en base a su nivel de estado físico actual. Pero usted sabrá que lo está haciendo bien cuando llegue al punto de que le cueste trabajo respirar, después de una explosión corta de actividad.
Haga este ejercicio de dos a tres veces a la semana y tendrá prácticamente garantizado que mejorará drásticamente su producción de HGH.
Advertencia Especial para Todas las Personas que les Gusta Destacar
Quiero dejar muy claro este punto: debe realizar los ejercicios Peak 8 únicamente de dos a tres veces a la semana.Cada vez que escucho que hay personas que realizan esta rutina todos los días me quedo impresionado y sorprendido.
Amigos, si hace eso su cuerpo entrará en un caos. Quedará postrado en una cama. Casi cada vez que alguien me dice que lo hacen más de cuatro veces a la semana, es porque no lo están haciendo correctamente, ya que no se están exigiendo lo suficiente como para llevar su ritmo cardíaco al máximo.
Phil explica:
«No puede hacer eso. He tratado de experimentar con el programa en todas las maneras posibles para aprender más de él.
Puedo hacer durante cuatro días seguidos pero es prácticamente imposible. Mi cerebro colapsa. Al día siguiente me siento completamente aletargado. Simplemente es demasiado…Jamás he sido capaz de hacerlo durante cinco días seguidos.»
Así que por favor debe entender que no sólo es INNECESARIO hacerlo más de dos a tres veces a la semana, si no que podría estar causando más daños que beneficios.
Para obtener todos los beneficios del protocolo Peak 8, debe enfocarse en aumentar la intensidad de forma gradual, pero no la frecuencia.
Artículo extraído de http://espanol.mercola.com/
Read moreContinuando con el artículo «Demasiadas expectativas en la pareja» de Joan Garriga
Consejos prácticos
LOS SENTIMIENTOS EXCESIVOS SOLO EMPEORAN LAS RELACIONES. Aprende a controlar los sentimientos muy intensos como la rabia o la tristeza… Acostumbran a ser un avisador de asuntos pendientes del pasado, como el abandono por parte de los padres o la invasión de los mismos. Los sentimientos de este tipo están relacionados con los que tienen los niños cuando les falta algo muy importante.
EL DAR Y EL RECIBIR TIENE QUE ESTAR COMPENSADO. Cuando estamos en una relación de pareja que funciona uno de sus características es que lo que yo le doy al otro, el otro lo recibe y lo agradece. Y lo que yo obtengo de la relación, es decir lo que el otro me da, compensa lo que yo he dado. No porque sea lo mismo, ya que cada uno aporta cosas diferentes, sino porque es algo que yo quiero.
ESPERAR QUE LA PAREJA SOLUCIONE TUS TEMAS PENDIENTES ES PEDIRLE DEMASIADO. Haz las paces con el niño que fuiste. No esperes de la pareja que te solucione los temas pendientes. Las situaciones inconclusas que uno tiene sólo las puede arreglar uno mismo. El intentar que otro se haga cargo de ellas nos convierte en desvalidos y una carga para los demás, ya que el otro no puede resolverlas.
DESARROLLA TU ADULTO. El análisis de las situaciones es una capacidad que todos los seres humanos adultos tenemos. Usarla en la relación de pareja puede ayudar a salir de los conflictos emocionales. Poder ver en la pareja las cosas que si te da y qué características positivas tiene es una manera de alimentar la relación y hacerla florecer. Haz una lista enumerando las cosas positivas que tiene tu pareja.
PREOCUPATE MÁS POR SER UNA BUENA PAREJA QUE POR TENER UNA BUENA PAREJA. El prepararse para ser un buen compañero y poder compartir la vida con otra persona puede ayudar a que la relación funcione. Si estás muy preocupado por encontrar un buen compañero estás poniendo la solución al problema fuera de ti. En cambio si tú te preocupas por aprender a ser una buena pareja estás trabajando para tener una buena relación.
BUSCA QUE LA RELACIÓN SEA FÁCIL. No sirve estar enganchado relaciones conflictivas, el disfrute y la felicidad van asociados a la facilidad de las cosas. Esta se consigue cuando eres capaz de recibir lo que si te puede dar tu pareja y tomarlo como un regalo y saber agradecerlo. Seguro que hay cosas que tu pareja no te puede dar, también puedes buscarlo en otras relaciones, una sola persona no nos lo puede dar todo.
SI ME QUISIERAS HARIAS TAL COSA… Todos tenemos creencias sobre lo que es el amor y qué hacen las personas cuando quieren y para cada uno estas creencias son diferentes. Todos tenemos maneras de querer diferentes y no son unas mejores que las otras. Poder valorar la manera que tiene mi pareja de quererme, aunque sea diferente de lo que espero, ayuda a la relación de pareja.
Read more- La Dra. Odile Fernández nos cuenta su historia personal como sobreviviente de cáncer de ovario con múltiples metástasis
- El desarrollo del cáncer depende y mucho de lo que comemos, pero también depende de nuestras emociones
- La meditación, relajación, respiración consciente y la práctica de la visualización creativa son algunas de las técnicas más eficaces que pueden utilizar los pacientes con cáncer para conseguir un estado pleno de armonía espiritual y mental
- La Dra. Fernández nos habla de la importancia de pedir ayuda, nos describe las reglas para ser feliz y nos invita vivir el presente
Por la Dra. Odile Fernández
Esta es la segunda parte de mi serie de artículos Mis Recetas Anti cáncer. En la primera parte cuento mi historia y mi relación con el cáncer así como también hablo de los alimentos anticáncer y mi plan de sanación.
En el artículo de hoy voy a hablar sobre las emociones y el cáncer y la relación del cáncer con el estrés.
Mi Historia
Me llamo Odile Fernández, soy médico de familia, tengo 36 años y dos niños. En 2010 tuve cáncer de ovario con múltiples metástasis y la verdad es que las expectativas y esperanza de vida eran limitadas. Yo quería buscar algo más que no fuera alargar un poco la vida sino que lo que quería era sanar.
Como médico decidí buscar toda la información bibliográfica científica que relacionase el cáncer con la alimentación y los estilos de vida. Algo que no me habían enseñado en la Facultad pero que la evidencia me demostró que existía ese soporte de que la alimentación y los estilos de vida tienen que ver con el cáncer. Entonces, inicie un cambio en mi estilo de vida: cambie la forma de alimentarme, comencé a hacer ejercicio, perdí peso y cambie mi actitud ante la enfermedad y frente a la vida, viviendo en el aquí y en el ahora, aprovechado cada segundo, cada instante, porque la vida es limitada.
La Mente Anticáncer
El desarrollo del cáncer depende y mucho de lo que comemos, pero también depende de nuestras emociones, de nuestra manera de afrontar los conflictos y relacionarnos con nosotros mismos y nuestros semejantes.
Los conflictos pueden ser el origen del cáncer. Al día de hoy, la ciencia aún no ha podido identificar los conflictos como un carcinógeno, pero si ha demostrado que los conflictos no resueltos y el estrés contribuyen a que el cáncer se desarrolle más deprisa.
Por eso nuestra prioridad debe enfocarse en procurar que seamos felices, que vivamos la vida con alegría y de forma positiva. Que busquemos una motivación para sanar y vivir. En mi caso mi motivación era mi hijo de 3 años.
Enfócate en lo que te hace feliz y te hace disfrutar. Cree en tus sueños, pues si crees en los sueños, los sueños se crearán.
Estrés y Cáncer
El estrés influye en el cáncer, tanto que aumenta el riesgo de padecer cáncer de las personas sanas y reduce las tasas de supervivencia de las personas que ya lo han desarrollado.
Todos sufrimos situaciones que nos causan estrés, pero cada uno afronta estas situaciones de manera diferente. Cuanto más desbordados e impotentes nos sintamos ante los conflictos más posibilidades habrá de desarrollar cáncer.
Cuando estamos sometidos a un estrés crónico se liberan hormonas que activan el crecimiento y desarrollo del cáncer. Cuando estamos estresados liberamos cortisol y adrenalina que estimulan la liberación de sustancias inflamatorias, al sistema nervioso simpático y bloquean a las NK, favoreciendo así la aparición de cáncer.
El estrés es inevitable, lo que podemos hacer es aprender a manejarlo. Debemos aprender a que se nos resbalen las cosas y evitar que nos afecten.
Para aprender a manejar y controlar el estrés te aconsejo que empieces a realizar ejercicios de relajación y respiración consciente.
La meditación es una de las técnicas más eficaces que pueden utilizar los pacientes con cáncer para conseguir un estado pleno de armonía espiritual y mental. La meditación es ideal para manejar el estrés y aprender a afrontar los conflictos de forma sosegada. La meditación consiste en concentrar nuestra mente en la respiración mientras vemos pasar los conflictos, los miedos y las vicisitudes por nuestra mente, pero sin prestarles atención, sin perder nuestro tiempo en ellos.
Verás cómo mejora la forma de afrontar los problemas y consigues más paz y calma mental.
Practica la Visualización Creativa
Transmítele a tus células tu deseo de sanar, para eso es muy útil la visualización creativa:
- Imagina a las células cancerosas como débiles, inútiles. Son un ejército mal organizado.
- Cuentas con un ejército de diferentes tipos de glóbulos blancos que pueden «cargarse» a las células cancerosas. Ponle imagen a los linfocitos, a las Natural Killers y a los macrófagos. Deben ser muy fuertes y disciplinados.
- Tu sistema inmune es agresivo e inteligente y continuamente está buscando y atacando a las células cancerosas.
- Recrea la batalla entre el sistema inmune y el cáncer. Mientras tu sistema inmune gana la batalla visualiza como se va reduciendo el tumor hasta desaparecer de tu cuerpo.
- Yo imaginaba que los linfocitos eran policías con perros salvajes muy fieros que machaban al cáncer, y las NK eran Tyrannosaurus Rex despiadados que atacaban continuamente descuartizando a las células tumorales.
- Tras la victoriosa batalla de nuestras células inmunitarias, los restos de las células cancerosas muertas son barridos y eliminados del cuerpo. Las zonas de tu cuerpo donde previamente estuvo el cáncer son reparadas y vuelven a funcionar a la perfección como si nada hubiese pasado.
- Imagina como el tratamiento administrado (quimio, radioterapia, alimentación, reiki, acupuntura…) es fuerte y poderoso.
- Una vez vencido el cáncer visualízate feliz, haciendo aquello que más te gusta y rodeado de tus seres queridos. Imagínate lleno de paz y felicidad. Felicítate por lo bien que lo has hecho logrando tu sanación y deja que tus seres queridos te feliciten.
- Si tienes dolor en alguna zona del cuerpo imagina como ese dolor va disminuyendo y desapareciendo.
Pide Ayuda
Las personas con cáncer no suelen pedir ayuda a los demás tienden a querer hacerlo todo ellos solos. Por eso, si tienes cáncer ¡no te hagas el fuerte, pide ayuda!
Tu familia, tus amigos, son tus mejores aliados
El papel de la familia y los amigos durante la enfermedad es crucial. Se ha demostrado que las personas que cuentan con apoyo emocional efectivo por parte de sus seres queridos viven más y tienen mayor calidad de vida que aquellas personas que viven la enfermedad en soledad.
En mi caso mi pareja, mi hijo, mis padres y mis amigos jugaron un papel muy importante por el apoyo y el amor que me mostraron durante todo el proceso. Siempre estuvieron a mi lado ya lloviese o saliese el sol.
Mi pareja y mi hijo se raparon cuando se me cayó el pelo por efecto de la quimioterapia para acompañarme y con ese simple gesto me decía NO ESTAS SOLA.
Busca el apoyo de tus seres queridos. Si no tienes familiares o amigos cerca acude a asociaciones de enfermos con cáncer donde encontrarás apoyo físico y emocional.
Mis Reglas Para Ser Feliz
No quiero despedirme sin dejarte unas sencillas reglas para ser feliz que intento aplicar en mí día a día.
- Libera tu corazón del odio. Perdona viejos rencores y rencillas del pasado.
- Libera tu mente de preocupaciones. Aprende a darle la importancia justa a las cosas, haz que los problemas te «resbalen.»
- Vive humildemente y sin grandes pretensiones. Olvídate del consumismo. Vive con poco.
- Da más, sin la intención de recibir. Lo importante es que ofrezcas cosas que nosotros creemos valiosas e importantes. Espera menos.
- Sustituye la tristeza y la depresión por alegría y entusiasmo. Sé siempre positivo.
- Cambia el miedo y la ansiedad por paz y serenidad. Cambia la ira, la envidia y la frustración por paciencia y amor.
- Amate intensamente y después ama a los demás. Ama a la vida. Aférrate a ella.
- Toma el control de tu vida y de tu enfermedad. Tú debes ser parte activa de tu enfermedad. No te limites a que los médicos te prescriban un tratamiento. Pregunta, busca, indaga. Conviértete en un paciente activo.
- Dale las gracias al cáncer. Suena tremendo, pero es así. Gracias a un proceso que te convulsiona la vida puedes darle la vuelta a tus creencias y reinventarte a ti mismo. El cáncer es una oportunidad para cambiar tu vida, reflexionar sobre el pasado y planear un presente y un futuro más espiritual, más consciente y armónico. El cáncer te ayuda a saber quiénes son tus verdaderos amigos y las personas que realmente te aman.
- Vive en armonía con la naturaleza. Pasea por el campo y la playa con los pies descalzos. Siente la brisa en la cara y la humedad del suelo en tus pies. Si puedes trasládate a vivir al campo.
- Disfruta de cada momento que te ofrece la vida. Disfruta de cada caricia, de cada sonrisa, de cada abrazo.
- Viaja. Descubre nuevas y positivas experiencias. Al fin y al cabo eso es lo único que nos llevamos al morir.
- Confía en tu poder para sanar. Nada es permanente excepto el cambio. Por eso, cualquier enfermedad es reversible. El poder está en nosotros.
- Aprende a escucharte y confiar en tu instinto.
- Practica la risoterapia. Ríete. Rodéate de quien te haga sonreír, no de quien te haga sufrir.
- Aprende a decir No. Primero mira por ti y después por los demás.
- Recuerda que nada ocurre por casualidad. Si este artículo ha llegado hasta ti es porque has deseado tener esta información.
Solemos vivir pensando que la vida es infinita. Pensamos que siempre hay un mañana para cumplir nuestros sueños, para decir te quiero o dar un abrazo a un ser querido. No hay mil mañanas, no sabemos cuándo acabará nuestra vida, así que disfruta del momento y persigue tus sueños.
Mis Recetas Anticáncer, Un Libro y Una Historia Llena de Esperanza
Han pasado 4 años y estoy libre de enfermedad contra todo pronóstico de la medicina oficial. He conseguido ser madre de nuevo y reboso energía y vitalidad. He cambiado por fuera y por dentro. Ahora soy más feliz, más alegre, más positiva y me siento rejuvenecida y más guapa que nunca. Vivo enfocada en el presente, en el ahora. Disfruto de cada momento, de cada nuevo día que me regala la vida y doy gracias infinitas por este regalo.
Mi relación con el cáncer fue especial. Conseguí aprender de la enfermedad y vivir una nueva vida. La experiencia fue maravillosa y he decidido contar mi experiencia personal y toda la información médica que he ido recopilando a lo largo de estos años en forma de un blog www.misrecetasanticancer.com y dos libros, Mis Recetas Anticáncer y Mis Recetas de Cocina Anticáncer.
Mi deseo es ayudar a otras personas con cáncer a sembrar luz y esperanza en su proceso de sanación. Dicen que lo que no se da se pierde y yo no quiero que mi experiencia y conocimiento se pierda si puedo ayudar a otras personas.
Sobre el Autor
Odile Fernández, es médico de familia y superviviente de cáncer de ovario estadio IV. Es autora de 2 libros: Mis Recetas Anticáncer y Mis Recetas de Cocina Anticáncer. Puede seguir sus artículos en su página: www.misrecetasanticancer.com.
Artículo extraído de http://espanol.mercola.com/
Read more¨La experiencia de toda nuestra vida se reduce, pues, a una sola decisión: ¿Amamos o criticamos? ¿Qué valoramos más?¨ Robert Holden
No vemos a los demás como realmente son, lo que vemos son nuestros sentimientos y pensamientos proyectados en el otro y en lo que hace, y la manera en que nos vinculamos con el entorno es el reflejo de cómo nos relacionamos con nosotros mismos. Así como tratamos al otro, así nos estamos tratando a nosotros.
Para conservar sus planes, el ego se propone obtener algo en todas las relaciones que entabla. Por eso cuando sentimos ira en relación a alguna cosa, desde el más leve enojo hasta el más obvio deseo de ataque, preguntémonos ¿qué es lo que estoy intentando obtener de esta situación, o de esta persona? ¿Qué intereses tengo o pretendo ocultar?
Es imposible que ganemos algo si nuestra intención es tenerlo a través del control, la culpa o el miedo. Por tentadora que se muestre, la culpa nos deja atados, aprisionados a los propios juicios, y a la creencia de que para ganar, alguien tiene que perder. El amor, que es inclusivo, une y libera.
Hay un pasaje de Un Curso de Milagros, que lo expresa con claridad ¨De una forma u otra, toda relación que el ego entabla, está basada en la idea de que sacrificándose a sí mismo, él se engrandece. El sacrificio, que él considera una purificación, es de hecho la raíz de su amargo resentimiento¨.
Cuando estamos enojados, molestos, ansiosos, por las actitudes de alguna persona, llevar el foco a nuestras sensaciones y emociones, haciéndonos responsables de lo que sentimos en lugar de culpar a los demás por nuestra tensión, es una manera de mantener nuestras relaciones en armonía. Poner la atención en nuestro mundo interior, cualquiera sea la emoción, sin juzgarla, sólo observarla, y asumir nuestro poder de elegir qué queremos ver, sentir y experimentar en esa circunstancia. Nada tiene el poder de hacernos sentir molestos sin que nosotros lo hayamos decidido primero.
Si no nos tomamos las cosas personalmente, podemos comprender en lugar de atacar, cuando alguien hace o dice algo que lo interpretamos como una ofensa; ya que dejar ir es algo que no hacemos por los demás, sino por nosotros mismos. Dejar ir la creencia y necesidad de que ¨el otro debe ser diferente para que yo me sienta feliz¨. Y hacer el cambio que nos estamos pidiendo.
Podemos preguntarnos: ¿Cómo me siento con esta persona? ¿Qué pienso de ella?
Todos disfrutamos cuando hay similitudes en los vínculos, sin embargo también hay diferencias que enriquecen nuestras relaciones y que llegan para integrarlas. La vida se expresa de maneras diversas, incluso cuando alguien tiene un punto de vista que parece opuesto al nuestro, podemos respetarlo y tomarlo en cuenta como una opinión que hasta puede ofrecernos un punto de vista nuevo al que ya tenemos sobre un tema, y encontrar una visión más amplia. Quizá pensamos que alguien es muy distinto a nosotros como para aceptarlo. De la misma forma ese alguien podría pensar lo mismo de nosotros.
Las relaciones, pueden ser oportunidades de encontrar lo que somos a través del otro, de conocernos mejor, de observarnos desde una mirada diferente, de tomar consciencia de actitudes que nos alejan de nosotros mismos y de lo que realmente queremos. En la aceptación, la paciencia está presente naturalmente.
Agustín Andrade
Autor y Comunicador
Extraido de www.institutodraco.com/es
Read more
Por Alanna Ketler
Conocida por los egipcios como la planta de la inmortalidad y por los americanos nativos como la varita mágica del cielo, el aloe vera viene con una amplia variedad de propiedades curativas maravillosas – sobre algunas de ellas ya podría saber.
Hasta podría tener su propia planta de aloe vera en su hogar para aquellas emergencias pequeñas como raspones, cortes y quemaduras, ¿pero sabía que el aloe vera no sólo está limitado al uso tópico y hasta es más benéfico para su cuerpo cuando se toma de manera interna?
El aloe vera contiene más de 200 constituyentes activos de forma biológica, que ocurren naturalmente los cuales incluyen polisacáridos, vitaminas, enzimas, aminoácidos y minerales que promueven la absorción de nutrientes.
De acuerdo al Diario de Ciencia Ambiental y Salud, el aloe vera también posee propiedades anti-bacterianas, anti-virales y anti-hongos que asisten al sistema inmune en limpiar al cuerpo de toxinas y patógenos invasores. Pero eso no es todo lo que el jugo/gel de aloe vera tiene que ofrecer.1
Minerales
El aloe vera tiene muchísimos minerales incluyendo al calcio, magnesio, zinc, cromo, selenio, sodio, hierro, potasio, cobre y manganeso. Estos minerales trabajan juntos para impulsar caminos metabólicos.
Enzimas
El aloe vera contiene enzimas importantes como amilasa y lipasa lo cual puede ayudar en la digestión al descomponer moléculas grasas y de azúcar. Una molécula en particular, Bradykinasa, ayuda a reducir la inflamación.
Vitaminas
Un estudio2 mostró que el aloe vera contiene vitaminas B12, la cual es requerida por la producción de células rojas de sangre. Esas serían buenas noticias para los vegetarianos y veganos en particular, quienes generalmente no obtienen cantidades adecuadas de B12 a través de su dieta regular.
Tenga en mente, sin embargo, que eso es sólo una vez y no debería confiarse sólo en el aloe para sus requerimientos diarios de B12. Otros estudios han mostrado que tomar aloe puede ayudar con la disponibilidad biológica de la vitamina B12,3 significando que el cuerpo puede absorber de manera más fácil y utilizarla lo cual puede prevenir deficiencias.
El aloe vera también es una fuente de vitaminas A, C, E, ácido fólico, colina, B1, B2, B3 (niacina) y B6.
Aminoácidos
El aloe vera contiene 20 de 22 aminoácidos esenciales que son requeridos por el cuerpo humano. También contiene ácido salicílico, el cual lucha con la inflamación y bacterias.
Otros Usos para el Aloe
Además de ser un purificador corporal excelente, elimina materia tóxica del estómago, riñones, bazo, vejiga, hígado y colon, el aloe también puede ofrecer alivio efectivo de muchos malestares más inmediatos, como la indigestión, estómago alterado, úlceras e inflamación en los intestinos.
También fortalece el tracto digestivo y alivia la inflamación de las articulaciones, haciendo de esto una opción muy buena para los que sufren de artritis.
Un estudio4 encontró que el jugo de aloe vera, cuando se toma de la misma forma que un enjuague bucal, fue igual de efectivo al remover la placa que un enjuague bucal común y su ingrediente activo, la clorhexidina. Esta es una alternativa mucho mejor porque es completamente natural, a diferencia de las opciones llenas de químicos que se encuentran en las tiendas.
También se ha descubierto5 que el gel de aloe vera cura úlceras bucales de manera efectiva, las cuales son más conocidas de manera común como aftas.
¿Cómo Tomar el Aloe?
El aloe puede ser consumido directamente desde la planta, pero la opción más fácil y más sabrosa es probablemente el jugo de aloe, el cual puedes encontrar en la mayoría de las tiendas de alimentos saludables. También puede comprar las hojas en muchas tiendas de abarrotes comunes o cultivar las suyas, y hacerlo usted mismo.
Puede comprar el jugo y mezclarlo con sus jugos y batidos o simplemente beberlo directamente. Asegúrese que está comprando jugo/gel de aloe puro el cual viene de la hoja entera o sólo el filete interno. Tiene un sabor más amargo, así que tal vez quiera incluir otras cosas.
En la botella puede encontrar instrucciones de dosis específicas, pero sería sabio hablar con un experto de salud natural o hacer algo de investigación para encontrar instrucciones de dosis específicas.
Artículo extraído de http://espanol.mercola.com/
*Para artículos relacionados y más información, por favor visite la página de Via Organica
Read more
Comenzaremos un nuevo ciclo de temas de pareja con el autor del libro «El buen amor en la pareja«. Cuando uno y uno suman más que dos.
JOAN GARRIGA
Psicólogo Humanista. Terapeuta Gestalt. Socio Fundador del Institut Gestalt (Barcelona). Formado en PNL, abordaje Ericksoniano y métodos escénicos y corporales. Introdujo a Bert Hellinger –creador de las Constelaciones Familiares- en España. Imparte Formación en Constelaciones Familiares. Discípulo y Colaborador de Claudio Naranjo. Escritor.
Si la letra de tantas y tantas canciones románticas fuera el sensor que nos informa acerca de los asuntos emocionalmente claves en la relación de pareja, el resultado sería inequívoco. Escuchamos por ejemplo: “No puedo vivir sin tí”, “Me moriría si te vas”, “Sin ti me falta un porqué”, “No hay más infierno que tu ausencia”, etc. Al analizar con cuidado estas frases llegamos a la conclusión de que sólo pueden venir de un niño/a. Para un infante podrían ser frases reales. Para un niño la ausencia de la madre o de los padres sí que es vivido como un infierno. Su dependencia es tan grande que sin lo padres siente que no lograría sobrevivir o no tendría sentido vivir, sin ellos podría literalmente morir. Así que descubrimos que el mensaje popular que pueblan las canciones se refiere al amor de pareja en su versión infantil.
Las preguntas que nos vienen a continuación son: ¿Acaso la pareja es una relación entre niños? ¿Es la pareja una relación materna o paterna filial? ¿O se trata de una relación entre adultos? ¿Qué es legítimo y razonable pedir y esperar en una relación de pareja y qué no? ¿Qué corresponde al niño y que al adulto?
Gran parte de los problemas en el mundo de la pareja no se deben a la falta de amor si no más bien a las dificultades para gestionarlo y vivirlo de manera que procure bienestar. La buena gestión del amor nos invita a esperar lo que sí podemos esperar y a no esperar lo que está más allá de lo posible. Algunas personas, quizá sin darse cuenta, transfieren a su pareja el deseo de recibir lo que les quedo pendiente en su infancia y el deseo de curar lo que quedo herido cuando eran niños. Al ser la pareja un vínculo tan profundo se actualizan en ella los anhelos y los temores más infantiles. Por esto en la pareja se pueden vivir los más intensos tormentos emocionales, las más grandes desdichas y turbulencias, o bien el mayor de los éxtasis y las dulzuras junto con la pasión, la amistad y el acompañamiento. En ocasiones, con suerte, a través de la pareja logramos compensar o reparar algo de lo que nos pasó con nuestros primeros vínculos pero sólo cuando se trata de un poquito.
Cuando es mucho lo que quedo pendiente resulta demasiado esperarlo de nuestra pareja, porque a pesar del amor, no puede darlo principalmente porque no corresponde. Las parejas no pueden dar lo que no se pudo recibir de los padres. A lo sumo un poquito. Aprendemos algo importante: con la pareja nos despedimos de la infancia. La pareja es el camino que nos lleva a crecer como adultos. Nos exige algo más que ser niños dependientes.
Por eso la pareja no sólo es un camino a través del cual podemos sentir la felicidad, si no que además es seguro que nos confrontaremos con problemas que potencialmente nos conducen al crecimiento. Al encarar las dificultades y los problemas, al asumir los límites de lo posible en nuestra relación, al dejar de pedir peras al olmo, nos desarrollamos y ganamos madurez. Nos volvemos más adultos y reales.
Sin embargo si hay cosas que podemos esperar de la pareja o con la pareja. Al comprometernos en una pareja experimentamos de nuevo la dulce sensación de pertenencia, tal como la experimentamos de niños con nuestra familia de origen. La diferencia es que ahora nosotros hemos elegido a nuestro compañero y creado el marco que funda una nueva familia. Como seres humanos somos gregarios y necesitamos colmar nuestra necesidad de pertenecer.
En otro sentido la pareja también es una relación de acompañamiento en los avatares de la vida y sentimos el derecho a esperar esta compañía. También la pareja inicia su sentido a través de la sexualidad, de manera que ampara nuestras necesidades de placer, intimidad y confianza física.
La pareja es para todos el espacio privilegiado para exponernos a lo diferente, porque tenemos distinto sexo y sino también experimentamos lo diferente porque venimos de distinta familia o distintas historias o distintas culturas, etc. En la pareja aprendemos a hacer espacio a lo diferente. A respetar lo que nos resulta extraño. En este sentido nos ofrece expansión a través de la exposición y la integración de lo ajeno.
Lo que no tenemos derecho a esperar es que todas nuestras fantasías serán cumplidas, que nuestros temores serán apaciguados, que nuestras viejas heridas serán calmadas. Si ocurre algo o mucho de eso es un regalo pero como expectativa es excesiva.
Algunas parejas logran establecer entre ellas pautas de intercambio y de convivencia que les nutren y les enriquecen. Otras se anclan en pautas que les empobrecen y tensan. La clave que hace la diferencia consiste en que las parejas que se nutren saben expresarse de muchas maneras el reconocimiento hacia lo que otro da y hace, de manera que invitan a aumentar el ciclo del dar y el recibir. Otras parejas en lugar de proveerse de reconocimiento se especializan en manifestar su desagrado, sus quejas y sus reproches de un modo muy habitual. Entonces se arriesgan a que su intercambio sea pobre y que en su relación uno más uno de menos que dos. El bienestar viene cuando uno más uno dan dos o incluso un poquito más que dos.
Al final vivimos en un tiempo y en una cultura en la que la pareja pertenece a la libertad de las personas y no a las necesidades de la comunidad o de la tribu o del grupo familiar amplio como antaño. Cuando la pareja está bien insertada y apoyado en un entorno mayor las expectativas del uno hacia el otro disminuyen porque ya no son el absoluto centro del mundo del otro. En nuestra sociedad tan individual las expectativas sobre la pareja son enormes, por ejemplo la expectativa de que nos haga felices, y cuando las cosas van mal la tentación de regresar al terruño protegido del propio Yo es muy grande.
Cerremos diciendo lo que dijo un gran maestro. Para estar feliz en pareja es muy sencillo. Hay que cumplir un requisito: “Desear espontáneamente que el otro este feliz”. Sabemos que generalmente es al revés aunque no funciona.
JOAN GARRIGA
Extraído de www.joangarriga.com/
www.facebook.com/joangarrigabacardi
Read more- El programa de este mes cuenta con la colaboración del Istituto Italiano di Cultura y el Stadio Italiano.
En colaboración con el Istituto Italiano di Cultura y el Stadio Italiano, se ha programado en junio un ciclo de películas de Italia de los últimos años, que mezclan el romance y la comedia. Se trata de Las edades del amor, Un feriado particular, Un viaje llamado amor, Scialla! y Bésame de nuevo.
Programa
Miércoles 1 – Las edades del amor, 2011. La cinta muestra las distintas fases del amor: juventud, adultez y madurez, cada una con personajes entrañables. La etapa madura es protagonizada por Robert de Niro y Mónica Bellucci.
Miércoles 8 – Un feriado particular, 2008. Un hombre que vive con su madre viuda acepta cuidar por un fin de semana a la madre del administrador del edificio donde vive, a cambio de que le condonen algunas deudas.
Miércoles 15 – Un viaje llamado amor, 2002. Historia real del breve e intenso romance de la escritora Sibila Aleramo con Dino Campana, poeta maldito, que se conocen a inicios de la Primera Guerra Mundial.
Miércoles 22 – Scialla!, 2011. Bruno, escritor de 50 años, hace biografías por encargo y también clases particulares a adolescentes rezagados. Uno de ellos, pese a la rebeldía y mala conducta, despierta en él una extraña simpatía.
Miércoles 29 – Bésame de nuevo, 2010. Éxito mundial que narra una serie de encuentros y desencuentros en la Italia actual. Un gran reparto para una de las cintas corales más destacadas de los últimos años.
Fecha: Miércoles 1, 8, 15, 22 y 29 de junio
Horario: 16:00 horas
Lugar: Teatro Centro Cultural Las Condes
Apoquindo 6570
Teléfono: 22 8969800
Entrada: Liberada
El Lunes 30 de mayo se dió término a un nuevo ciclo del Taller de Eneagrama 2016, lleno de aprendizajes y experiencias enriquecedoras. Los asistentes quedaron felices y entusiasmados a poner en práctica su nueva mirada, herramientas y provocar los movimientos necesarios para enfrentar su vida.
Fotos de la última sesión
Algunas imágenes del desarrollo de este taller:
Fotos
Este taller «Conciencia en Acción» fue Dictado en Santiago por:
Carmen Gloria Gorigoitia y Ana María Saavedra
Coaches Certificación Enneagram Learning International
Con enfoque “Conciencia en acción” de Mario Sikora
Duración: 5 sesiones de 3 horas cada una
Equipo Mundo Mujer
Read more