Por The Hearty Soul
Estoy segura que todos conocemos a una persona que siempre está con una actitud negativa. Esa persona que pensamos que siempre ve el vaso vacío a la mitad, pero que insiste en ser un realista. En mi caso, esa persona es una amiga desde la infancia, Sam.
Las cosas nunca son lo suficientemente buenas para Sam y ella siempre es la víctima de algo. Después de conocerla por unos 15 años ahora, estoy bastante acostumbrada a su negatividad y puedo simplemente dejarla deslizar.
Pero esto es solo después de mucha práctica. Antes siempre me quitaba mucha energía estar alrededor de ella porque era increíblemente agotante. Existen diferentes tipos de energías agotadoras pero todas vienen de un mismo valor central: Negatividad.
Tipos De Agotadores
Ahora, yo no soy completamente inocente de negatividad. Yo también me quejo de vez en cuando sin siquiera darme cuanta que lo hago. Es prácticamente parte de la cultura de hoy en día. El Dr. Robin Kowalski profesor en psicología en la Universidad de Clemson explica que todos nos quejamos, en algún momento, aunque sea un poco.1
Existen algunas variedades cuando se trata de quejosos. Estoy segura que podemos ponerle una cara a cada uno de estas categorías.
- Desahogadores: Esta persona está muy disgustada, que no quiere escuchar soluciones, sin importar que servicial puedan ser.
- Buscadores de Simpatía: Conoce esté tipo. Los que siempre buscan la atención con su actitud de «A mí me va mucho peor que a ti» o con su manera de decir que todo está mal.
- Quejosos Crónicos: Esos que viven en un estado de queja, hacen algo que los investigadores llaman «rumiando.» Esto significa básicamente pensar y quejarse sobre un problema una y otra vez. En lugar de sentir un desahogo después de soltar, este tipo de queja puede empeorar las cosas. Puede causar aún más preocupación y ansiedad.
No estoy sugiriendo que deje todos sus malos hábitos y sea una persona reluciente volando libre en el positivismo. No, ni siquiera algo cerca. Las olas de negatividad son normales y se necesitan para reiniciar nuestro sistema.
De lo que querrá estar consciente, es si está siendo excesivamente negativo. ¿Por qué? Se pregunta. Porque la negatividad cultiva negatividad.
Muchos de nosotros hemos podido estar reforzando ese mal hábito de quejarnos des-intencionadamente, por virtud de… quejarnos.
La Negatividad Reconfigura Su Cerebro
Donald Hebb, un neuropsicólogo, creía que las neuronas que echan chispa juntas, se unen. A lo que se refería con eso es que grupos de neuronas se conectan en el cerebro como resultado de experiencias de vida particulares.2
Por ejemplo, cuando tenemos un pensamiento o un sentimiento o sensación física, miles de neuronas se suscitan y todas se juntan para formar una red. El cerebro aprende a suscitar las mismas neuronas con pensamientos repetitivos.
Básicamente, si mantiene su mente enfocada en el criticismo, la preocupación, y la victimización, a su mente se le hará más fácil volver a encontrar esos pensamientos para situaciones similares. Nuestro patrón de pensamiento hace una red en nuestro cerebro para reaccionar positivamente o negativamente a situaciones que se nos presentan.
Nos volvemos buenos en lo que practicamos, así que, ¿por qué no intentamos ser un poco más positivos?
Cuatro Trucos para Evadir la Negatividad
- Sé agradecido: Hasta para las cosas más pequeñas.
- Dese cuenta: Dese cuenta cuando se está quejando. Deje de quejarse. ¡Felicítese por hacerse consciente!
- Tome una nueva actitud: Podemos crear una actitud completamente nueva para tener sentimientos placenteros. Entre más permitamos que nuestra mente recuerde las cosas buenas, más fácil se vuelve esa forma de pensar.
- Practique el esfuerzo sabio: El esfuerzo sabio es soltar todo eso que no nos ayuda y cultivar aquello que es habilidoso.
Artículo extraído de http://espanol.mercola.com/
Imagen portada: Designed by Freepik
Read moreNuestras células están rodeadas de la información-energía de las emociones y responden biológicamente a ellas.
Según resultados obtenidos en estudios realizados en la Universidad de Pittsburgh, las emociones negativas persistentes incrementan el riesgo de arterosclerosis y problemas cardiovasculares ya que elevan los niveles en el cuerpo de ciertos componentes químicos causantes de inflamaciones, y el avance acelerado de la formación de placas dentro de las arterias, que al endurecerlas reducen el flujo de sangre.
Gracias a los estudios de la epigenética conductual sabemos hoy que la información emocional, ingresa como moléculas al ámbito de las células generando también conductas biológicas que se transmiten genéticamente. Sin embargo, no estamos destinados a lo recibido por los genes ni por el pasado, ya que esto puede cambiar.
Si bien los pensamientos positivos son ideas saludables y pueden colaborar con sentirnos bien, si aún subyacen emociones negativas, que no están en sintonía con esas ideas, quizá hasta fabricamos más lucha interna. Esto es literalmente un desperdicio de energía.
Los pensamientos positivos surgen por si solos cuando emocionalmente estamos equilibrados. No siempre la emoción sigue al pensamiento, sino que en muchos casos, nuestro estado emocional sostiene los pensamientos que tenemos.
Cuando los sentimientos negativos, como la ira, ansiedad, o cualquier tipo de tensión se presentan, permitamos que surjan a la superficie sin juzgar, sólo observando y tomando consciencia de lo que sentimos, sin ofrecer resistencia.
Resolverlos y liberarlos no sólo nos brinda sensación de liberación y liviandad física y psicológica, es posible alcanzar un nivel más elevado de conciencia: la energía entonces puede ser enfocada con mayor eficiencia en tareas actuales, o nuevas, se estimula la creatividad, el entusiasmo, el coraje y la acción eficaz.
Para conectar la mente con el corazón, y entrenar con éxito tu equilibrio emocional de una manera simple y práctica, puedes encontrar más en mi nuevo libro Entrena Tu Corazón. Con ejercicios de meditación, respiración consciente y manejo intuitivo de las emociones, para ponerlos en acción, y dar el paso del estrés al Bienestar. Está disponible en Amazon, Kindle y iTunes.
Agustín Andrade
Autor y Comunicador
www.agustinandrade.com
Extraido de www.institutodraco.com/es
Read more¿Alguna vez has sufrido una crisis de ansiedad o ataque de pánico? Una crisis de ansiedad se define como la aparición brusca de un miedo o malestar intenso, aparece además acompañado de alguno de los siguientes síntomas:
-
Palpitaciones o elevación de la frecuencia cardiaca (taquicardia).
- Sensación de ahogo, con respiración rápida.
- Opresión en el pecho.
- Miedo o pánico.
- Sudoración o escalofríos.
- Temblores.
- Náuseas o molestias abdominales.
- Mareo.
- Sensación de irrealidad.
- Sensación de entumecimiento u hormigueo.
Por si no fuera poco, es frecuente que la persona que sufre un ataque de pánico, en ese momento esté pensando “Me voy a morir”. Este pensamiento surge debido al malestar físico y real que su cuerpo está sufriendo, y no hace otra cosa que retroalimentar todos los síntomas fisiológicos que acabamos de mencionar. Es un círculo vicioso.
¿Cómo funciona este círculo?
A veces los sucesos estresantes provocan determinadas reacciones, activándose determinadas respuestas como las que hemos mencionado. Si interpretamos esos síntomas de forma errónea y pensamos que algo terrible nos está ocurriendo, en lugar de codificar lo que nos pasa como una respuesta normal de nuestro cuerpo frente al estrés, podríamos entrar en pánico. La angustia que sentimos ante esa misma situación hace que nuestras sensaciones se incrementen, se hagan más intensas. De nuevo las reinterpretamos y nos centramos en esas sensaciones, desencadenándose entonces pensamientos catastrofistas en los que la persona cree estar en peligro, formándose una espiral. La espiral termina cuando la persona cree realmente que la situación está bajo control, o bien cuando el objeto de pánico desaparece.
¿Cuál es el sentido biológico de la ansiedad?
Como veis, el sentido biológico de la ansiedad está claro: la supervivencia, tomar el control de tu cuerpo para esquivar un peligro, real o imaginario. El cerebro reacciona exactamente igual ante un peligro que tienes delante de tus narices, que ante una interpretación de un estímulo y catalogándolo como potencialmente peligroso. ¡Cuida tus interpretaciones y tus pensamientos!
Pero los síntomas de la ansiedad no te bloquea sólo a nivel fisiológico, el bloqueo es a todos los niveles:
Bloqueo emocional: La ansiedad te limita la capacidad de vivir el momento presente, teniendo una preocupación constante, no sabes muy bien a qué… Hablas mucho de del pasado. Es posible que pases mucho tiempo imaginando cosas que ni siquiera es probable que ocurran.
Bloqueo mental: La ansiedad te invita a interpretar la realidad de una forma catastrofista y peligrosa, sólo vienen a ti pensamientos negativos y sólo te enfocas en todo lo malo que está por ocurrir.
Bloqueo espiritual: La ansiedad te impide responder a las necesidades importantes de tu ser, te impide SER.
¿Qué conflicto se esconde detrás de estos bloqueos?
Detrás de esos bloqueos, es encuentra la desvalorización, limitación, impotencia, miedo, mucho miedo, incapacidad para afrontar algo. En realidad, la ansiedad es un síntoma que esconde otra emoción, otro conflicto realmente importante pero que no ha salido a la superficie: ése es el que debemos buscar.
¿Qué emoción biológica se oculta?
Hay que analizar cada caso de forma personalizada, para dar la respuesta acertada. Pero a nivel general, se puede encontrar:
– Falta de confianza: en el proceso de la vida y/o en uno mismo
– Falta de autoestima, de respeto y de valoración.
– Exceso de auto exigencia y de comparación con otros
– Falta de introspección real y sondeo acerca de los verdaderos miedos: falta de dedicación a la adquisición de recursos reales para afrontar desafíos reales.
¿Cómo libero esa emoción biológica?
Si eres incapaz de disfrutar tu presente, un amanecer, una rica comida, un bello paseo, unas lindas vacaciones, una hermosa canción, tu trabajo, tu familia, tus hijos, tus amigos, una película, … Quizás estés destruyendo tu presente día tras día con pensamientos negativos, catastróficos, trágicos y de añoranza por un pasado que ya no está. Si tu mente sólo piensa en dolor, muerte, abandono, tristeza, accidentes, tragedias, pobreza, peligro, violencia, hambre, frío, enfermedad…. quizás estés sufriendo ansiedad y estrés.
Resulta crucial tomar conciencia de que cuando hay ansiedad realmente es la imaginación la que toma el control, impidiéndonos disfrutar del presente, dando paso a miedos y peligros posibles, pero improbables. Hay que aprender a confiar más en nosotros mismos, en nuestras capacidades, en nuestras cualidades, en nuestra intuición, sin sentir la presión de tener que demostrar ni demostrarnos nada. El intento de control sólo produce más descontrol. Si tratamos de controlar los miedos y temores que provoca la ansiedad sólo lograremos reforzarlos, alimentarlos; provocando, a su vez, miedos y temores más profundos.
Hay que tomar consciencia de tus miedos, tener el coraje de aceptarlos, no rechazarlos, y entenderlos aunque parezcan irracionales. Debes amar tu vida, tal cual es, dejando de lado el rol de víctima. Debes confiar en el proceso de la vida, impidiendo que tu imaginación negativa sea quien lleve el timón. Debes confiar en los demás de manera inteligente, aprendiendo a discriminar quien merece tu confianza y quien no, pero no poniendo a todos bajo la misma etiqueta de la desconfianza. Capacítate en todo aquello para lo cual te sientas incapacitado de afrontar. Adquiere los recursos necesarios para fortalecer tu sensación de fuerza, poder y capacidad frente a la realidad.
Recuerda: la causa probable de la ansiedad es la falta de confianza en el proceso de la vida que fluye. El nuevo modelo mental que debes adquirir es “Me amo y me apruebo; confío en el proceso de la vida. Estoy a salvo”.
Irene Morales
Coach Espiritual
Extraido de www.institutodraco.com/es
Estar presentes es estar al cien por cien. La atención anclada en el Ahora nos hace más creativos.
Solemos ser demasiado tolerantes con las divagaciones de la mente, pero lo cierto es que usar la memoria para mirar el pasado, excepto que recordemos para un fin constructivo, prácticamente es perdernos de disfrutar plenamente la experiencia del Ahora. Incluso a veces miramos el pasado, para definir quiénes somos o qué queremos. Y es imposible que la dirección de la vida sea hacia el pasado, porque en el pasado no hay nada, no hay nadie; como dice Un Curso de Milagros ¨cuando memorias de viejos rencores vengan a rondarte, recuerda que su causa ya desapareció¨.
Esto no significa que vamos a borrar de la memoria todo lo que hemos vivido, simplemente estemos atentos a no caer en la tentación de entretenernos con lo que ya pasó.
La vida es avanzar, estar presentes y movernos hacia adelante. Incluso cuando escuchamos a alguien es una oportunidad para estar en nuestro estado de presencia y sentir más allá de las palabras. Sentiremos que una conexión más profunda y genuina, se abre un espacio en el que las sensaciones del encuentro se amplifican; podemos incluso experimentar la unidad con las personas, esa comunicación invisible que va más allá de los cuerpos que vemos.
Y a veces simplemente estar presentes, y quedarnos apreciando ese momento, tal como es. Apreciar con la visión, con el oído, con el tacto, con todos los sentidos. Volvernos intensamente conscientes del momento presente y de lo que contiene, incluso cuando estamos realizando las actividades más rutinarias del día y que quizás solemos realizar en piloto automático, cocinar, ducharnos, desayunar, conducir, etc.
Lo que percibimos como tiempo psicológico pasado-futuro, es una línea temporal que la mente fabrica para la experiencia en el mundo físico, pero nuestra realidad está en un no-tiempo, en el Presente. Si estamos disfrutando plenamente el instante presente, estamos tocando las cuerdas de nuestro mejor destino.
Si pudiéramos vernos ahora, con un microscopio cuántico, observaríamos que estamos formados por una infinidad de partículas energéticas que componen un campo ilimitado. Lo que llamamos espacio vacío es en realidad el campo infinito de energía del plano invisible, la fuente de la cual provienen todas las cosas. Sabemos que toda experiencia que vivimos se origina con una idea, y las ideas aunque no las vemos físicamente, estamos seguros que ahí están. Lo mismo sucede con el aire que respiramos.
Entonces cuanto más atentos estamos, menos lugar dejamos para que el pasado interfiera en la experiencia presente. Cuanto más atentos, más energía tenemos para las actividades diarias. Cuanto más presentes, más intuitivos. Estar presentes, es estar despiertos.
Agustin Andrade
Autor y Comunicador
www.agustinandrade.com
Extraido de www.institutodraco.com/es
Read more
Por el Dr. Mercola
El jugo de vegetales es una herramienta enormemente útil para mejorar su salud. El Dr. Andrew Saul, quien ha sido anteriormente mi invitado, ha hecho jugos de vegetales durante toda su vida.
Su libro, Vegetable Juicing for Everyone: How to Get Your Family Healthier and Happier, Faster!: (Jugo de Vegetales para Todos: Cómo Mantener a Su Familia Sana y Feliz, Más Rápido) es un recurso fantástico, que ofrece bastantes consejos prácticos para integrar los jugos en su vida y maneras divertidas para disfrutarlos.
«Mi papá nos hacía jugo de vegetales y mis hijos fueron criados de la misma manera. Por cierto, eso es de lo que trata el libro. Toda la historia sórdida de lo que implica criar a sus hijos cuando todo el vecindario cree que está loco y sus familiares están seguros de ello,» dice el Dr. Saúl.
«En los 39 años que he estado trabajando con la gente y en la enseñanza en el área de la salud natural, la única cosa que ha ayudado a más gente de manera más consistente es a hacer jugo de vegetales.»
El Dr. Max Gerson fue uno de los pioneros del jugo de vegetales. Sufría jaquecas terribles, que finalmente curó con el jugo de vegetales.
Una vez que corrió la voz, los pacientes empezaron a llegar para ser curados de sus migrañas y también terminaron mejorando otros problemas de salud. Eventualmente, el Dr. Gerson se dio cuenta de que el jugo de vegetales era una terapia metabólica, capaz de curar prácticamente cualquier enfermedad.
«La ventaja de un extractor, en primer lugar, es que reduce grandes cantidades de vegetales en un vaso de jugo. Eso significa que usted obtiene un jugo de vegetales agradable, fácil de tomar y alimento concentrado rápido,» dice el Dr. Saúl.
«Tiene cero colesterol, prácticamente cero grasas, mucha fibra, gran cantidad de minerales y bastantes vitaminas…
El extractor también hace un buen trabajo al hacer más biodisponibles los nutrientes. Cuando hace jugo, las paredes celulares se rompen y libera estos nutrientes en una solución líquida. Cuando bebe eso, absorbe todo.»
El jugo de vegetales es para todos. Incluso las personas con síndrome del intestino irritable, enfermedad de Crohn, y otros tipos de problemas gastrointestinales por lo general son tratados con el jugo de vegetales, aunque ellos no son capaces de comer una gran cantidad de alimentos crudos.
La Importancia de la Alta Calidad en los Vegetales
El uso de productos orgánicos es muy importante para el jugo de vegetales. El precio de los productos orgánicos puede ser un problema para algunas personas. Una alternativa es cultivar sus propios vegetales, asegurándose de no utilizar pesticidas sintéticos y mejorar la calidad del suelo agregando mantillo o virutas de madera, lo cual aumentara los microbios benéficos del suelo.
«Sólo diga no a los transgénicos. Asegúrese de cultivar la mayor cantidad que le sea posible. Si realmente desea hacer un impacto en este mundo, la respuesta es producir por usted mismo sus alimentos,» señaló el Dr. Saúl.
Si el jugo no tiene buen sabor, lo mejor sería que no lo tomara. Los niños son melindrosos. Pero los vegetales orgánicos tienen mucho sabor y cuando los cosecha directamente de su propio jardín y los pasa por el extractor inmediatamente, el jugo tendrá un sabor delicioso. Esto también es cierto para el contenido de nutrientes.
Curiosamente, una de las cosas que descubrí en mi propia experiencia de jugo es que algunos de los vegetales más saludables son los que también tienen un sabor muy amargo. Esto incluye el diente de león o las hojas de mostaza.
Cuando utilices estas, agréguelas en cantidades pequeñas, y equilibre la amargura con otros ingredientes. Mi favorito para equilibrar la amargura es el limón, pero también puede utilizar arándanos o manzanas. Desde que intento mantener un contenido bajo de azúcar, me mantengo alejado de las manzanas.
«La gente me pregunta, ‘¿Qué puedo incluir?’ Mi respuesta es cualquier cosa que pueda comer cruda. Experimente un poco. Diviértase. Todo es válido,” dice el Dr. Saúl.
«Tengo un sitio en Facebook llamado The Megavitamin Man. Las personas socializan y comparten sus ideas de lo que incluyen en el jugo. Para mi es extremadamente entretenido debido a su creatividad…
La col por lo contrario tiene un aspecto más llamativo… pero su sabor es terrible. Si los mezcla, ahora tiene una combinación de algo que sabe horrible y algo que se ve terrible. Allí es donde entran al zanahorias, las manzanas o las uvas Concord. Lo que sea necesario.”
El Ayuno con el Jugo de Vegetales Es Bueno para la Salud General
Aunque no haga jugo de vegetales todos los días, el Dr. Saúl recomienda entrar en el hábito de hacer un ayuno con jugo una vez al mes, donde no puede beber nada únicamente jugos de vegetales por tres o siete días.
Los expertos suelen recomendar beber de ocho a 10 vasos de agua al día. Creo que la clave es beber suficientes líquidos para que su orina sea de color amarillo claro. Si es oscura, no está bebiendo suficientes líquidos. Pero cuando se trata de agua, la pureza es realmente importante. Este es otro de los beneficios del jugo de vegetales.
En realidad es como si tomara agua, y es definitivamente la mejor agua que pueda tomar. La razón es porque es agua estructurada—esencialmente, agua viva de alta calidad agua. Es diferente al agua regular. No es H2O; es H3O2. Y los vegetales hacen agua increíblemente estructurada; mucho mejor que beber agua del grifo filtrada.
Diferentes Tipos de Extractores
Hay tres tipos básicos de extractores:
- Extractores de tipo centrífugo que separan el jugo de la fibra a través de un proceso giratorio. Estos son los menos caros y los más comunes
- Extractor tipo masticador son los extractores que mastican los vegetales y los sacan a través de un colador. Trabajan muy bien y tienden a dar más jugo que un extractor tipo centrífugo. El Dr. Saúl estima que podría obtener un 20-25 por ciento más jugo de un extractor masticador, por lo que es una buena opción, incluso si paga un poco más por él. Con el tiempo, ahorrará dinero ya que hará más jugos con menos vegetales. También son más silenciosos que otros modelos, y tienden a ser fáciles de limpiar y armar
- Extractor tipo triturador que funciona como un molino de sidra de manzana. Estos son bastante caros y por lo tanto no se recomiendan
También hay licuadoras, que son diferentes a los extractores. Una licuadora potente licuara todos los vegetales y le dará un jugo de vegetales fibroso. Esto puede funcionar bien para las personas mayores o las personas que tienen problemas para masticar por cualquier razón. Pero también tiene inconvenientes. El «jugo» no sabe tan bien y recuerde si no sabe bien, no lo tomará. El otro inconveniente de la mezcla es que limita la cantidad de vegetales que puede comer. Y mientras que la fibra es ciertamente buena, los nutrientes en el jugo son más importantes.
«Hay mucho que decir acerca de eso porque nada se pierde, nada se desperdicia. Y hay cada valor debido a que come todo el alimento y no solo el jugo. El problema con esto es que no a todas las personas les gusta de esta manera, ya que tiene una consistencia de comida para bebé,» dice el Dr. Saúl.
Consejos para Ahorrar Tiempo y Advertencias Sobre el Almacenamiento
Siempre y cuando esté utilizando vegetales orgánicos, una gran manera de ahorrar tiempo al momento de hacer jugo es limpiarlos con un cepillo en vez de pelarlos. Una excepción es la remolacha, que su piel tiene un sabor raro. Si decide utilizar vegetales convencionales (no orgánicos), su mejor apuesta es pelarlos, para evitar extraer residuos de plaguicidas. Esto es particularmente importante para las frutas y vegetales que han sido encerados, ya que esto encierra los pesticidas.
Tenga en cuenta que podría ser difícil de discernir si un vegetal ha sido encerado o no, ya que la cera pudo haber sido aplicada en una capa no brillante y muy delgada. Según el Dr. Saúl, las berenjenas, nabos, pepinos y tomates casi siempre son encerados. El calabacín y la calabaza son generalmente encerados, pero no siempre. Las zanahorias nunca son enceradas. Lo ideal sería que tomara el jugo inmediatamente. Cuanto más tiempo pasa, más nutrientes son destruidos por el contacto con el aire, oxidándolo. También pierde sabor.
«¿Podría hacer jugo en la mañana, llevarlo conmigo al trabajo y tomarlo durante todo el día? La respuesta es sí. Pero perderá calidad y sabor. Esa es la razón principal por la que debería tomar su jugo de un jalón. Pero si no quiere hacer eso, sin duda puede hacer jugo por adelantado. Generalmente hablando, el extractor masticador introducirá menos aire en el jugo que el exprimidor tipo centrífugo. La gente me ha comentado que obtienen un almacenamiento más prolongado cuando utilizan un extractor masticador que un extractor tipo centrífugo.
El siguiente truco es llenar completamente el recipiente. No deje ningún espacio de aire. Mi pequeño truco es añadir vitamina C como ácido ascórbico en la parte superior ya que es un antioxidante. Puede taparlo y dejarlo así por un par de horas. Puede llevarlo a donde vaya.”
Un dispositivo útil que puede prolongar la vida de su jugo se llama el FoodSaver. Aspira el aire de las bolsas de plástico y luego lo sella. Pero también tiene una aplicación que succiona el aire de la parte superior de un frasco, creando así un sello eficiente para impedir el problema de la oxidación, que es lo que destruye los nutrientes. Es necesario mantenerlo refrigerado todo el tiempo y tomarlo el mismo día. Como lo mencionó el Dr. Saúl:
«Cada vez que tenga una atmosfera libre o baja de oxígeno como esta, existe el riesgo de botulismo. Eso no es lo que desea. La forma de evitar esto es simplemente beber el jugo ese mismo día. No piense que puede dejarlo en su refrigerador durante dos semanas. No funciona de esa manera.”
También el almacenamiento de jugo fresco permite que el metanol se disocie y aumente con el tiempo, lo cual es otra razón para beberlo tan pronto como sea posible. El cuerpo humano no está adaptado para desintoxicar el metanol, es por eso que puede causar muchos problemas. Por ejemplo, se puede convertir en formaldehído que luego se las puede ingeniar para llegar a su cerebro.
La toxicidad por metanol, que se asocia principalmente con el endulzante artificial aspartame, se ha relacionado con la enfermedad de Alzheimer y otros problemas de salud. El metanol no es un problema en los productos frescos porque el metanol está unido a la pectina, que le permite pasar de manera segura a través de su sistema, pero su procesamiento o almacenamiento podría permitir que se acumule. Así que asegúrese de tirar cualquier sobrante el día siguiente.
Más Información
Read moreComo lo dijo el Dr. Saúl, con el fin de obtener y mantenerse saludable, tenemos que volver a lo básico. No es muy complicado, cuando en realidad pensamos en ello, pero si usted escucha a la industria farmacéutica y a los profesionales médicos, ellos parecen complicar las cosas de su vida.
«Se nos ha enseñado que lo simple no es científico. No es eficaz. En realidad no es una alternativa viable,» dice el Dr. Saúl: “¡Sí, lo es! La solución más sencilla suele ser la mejor. Cuando nos enfocamos en nuestra salud, es increíble la cantidad de personas me preguntan, ‘¿Qué vitaminas debo tomar?’ Ellos están llevando una pésima alimentación, tienen sobrepeso, no hacen ejercicio, y comen mucha comida chatarra. Ahora, tomar vitaminas es una idea fenomenal, pero todavía tiene que comer bien. Eso significa que debe comer alimentos provenientes de la tierra. Tiene que ser tierra de calidad, buena semilla, y consumir la mayor cantidad posible.
Tenemos que regresar a la tierra. Suena un poco-hippie, pero el hecho es que la verdad es la verdad. Siempre ha sido una buena idea seguir la naturaleza. Estamos muy alejados de ella. Tenemos que dar la vuelta, ver el reino animal y tomar el conocimiento que vemos en los animales sanos. ¿Qué podemos hacer para mejorar nuestra vida? Es muy simple… «CERO COMIDA CHATARRA.»
Si lo que busca es un libro entretenido para que le aconseje con sus jugos, ya sea que esté listo para probarlo por primera vez o simplemente desea retomar el hábito, le recomiendo firmemente el libro del Dr. Saúl, Vegetable Juicing for Everyone, que lo escribió con ayuda de su hija.
Artículo extraído de http://espanol.mercola.com/
En una calurosa mañana santiaguina de noviembre, MUNDO MUJER se reunió con el psicólogo Joan Garriga.
Joan estuvo de visita en Chile el pasado mes de noviembre, dictando un Taller sobre Salud del Cuerpo y Salud del Alma, invitado por el Círculo de Constelaciones Familiares y estuvo dispuesto a reunirse con Mundo Mujer, sus columnas son publicadas periódicamente en la web … Ver AQUI
Fue una mañana de conversación y aprendizaje, donde buscábamos conocer las claves de las relaciones de pareja, tratando de entender qué puede llevar a éxitos y fracasos.
El tema de la relación de pareja es claramente uno de los más importantes en la vida de toda persona, generando alegrías, frustraciones, emociones y miles de sentimientos. Cuando tenemos crisis de pareja buscamos explicaciones en lo divino y lo pagano, tratando de encontrar el secreto de la felicidad. Después de conversar con Joan Garriga, uno entiende mejor los factores que influyen en toda relación humana y como analizar las relaciones de pareja con mayor profundidad y conocimiento.
“Estar bien no depende tanto de la pareja, depende de uno mismo.”
Esta afirmación es de Joan Garriga, psicólogo y terapeuta especialista en abordar y analizar las relaciones humanas y de pareja.
En un mundo de oportunidades pero también de incertidumbres, las relaciones de pareja parecieran ser cada vez más complejas. Es en este contexto donde Joan Garriga afirma que debemos cultivar no solo el arte de tener pareja, sino también el arte de soltarla, bajando las expectativas para ser felices.
¿Cuánto influye la relación no resuelta con los padres, con los abuelos, con ex parejas? Estas y otras preguntas son parte de los estudios y años de experiencia en talleres y terapia del especialista en el tema.
Joan Garriga es licenciado en Psicología por la Universidad Central de Barcelona.
Interesado por la psicoterapia de corte Humanista se formó en la misma y se especializó en Terapia Gestalt, PNL, abordaje Ericksoniano, y métodos escénicos y corporales.
Es el creador del Institut Gestalt de Barcelona, donde desarrolla su actividad como terapeuta y formador en Constelaciones Familiares, coaching sistémico, terapia Gestalt y PNL.
Se ha transformado en uno de los principales exponentes de esta terapia en España y el mundo hispanohablante.
Es autor de diversos libros, tales como «La llave de la buena vida. Saber ganar sin perderse a uno mismo y saber perder ganándose a uno mismo», «El buen amor en la Pareja. Cuando uno y uno suman más que dos», «Vivir en el alma: amar lo que es, amar lo que somos y amar a los que son» y «¿Dónde están las monedas? Las claves del vínculo logrado entre hijos y padres».
- Partamos con la pregunta del millón de dólares: Cómo se enfrenta o aborda una nueva relación después de un quiebre? ¿Qué aspectos consideras claves en esta transición?
Es una buena pregunta. En realidad las personas inteligentes aprenden de los errores. Por ello todo fracaso de pareja también puede ser de alguna forma un aprendizaje, hasta incluso un éxito personal, ya que permite afrontar asuntos pendientes que no han sido afrontados en tu vida y están latentes.
Por eso siempre digo que ante una crisis se abren espacios para abordar estos asuntos pendientes, pero no sólo con ex parejas o antiguas relaciones, sino también con otros entornos y contextos como la relación con los padres, posiciones infantiles aún no resueltas desde la infancia.
Por lo tanto, es fundamental que después de una separación debamos darnos un respiro, el cual consiste en otorgarnos un tiempo para vivir el dolor, frustración, la culpa y el malestar, el alivio, la alegría y todas las emociones que quieran visitarnos. ¡Y esto es justamente parte del juego de la vida de todos nosotros!
Y este proceso hay que mirarlo como una oportunidad de crecimiento y aprendizaje para cada persona, para de esta forma estar listo para una nueva relación de pareja.
Pero los invito a hacerse la siguiente pregunta: ¿Cuántos de nosotros solo cultivamos el arte de tener siempre una pareja, pero no el arte de soltar una pareja? Esto es clave para nuestra felicidad, ya que cuando uno sufre, hay que preguntarse quién sufre dentro de uno. Y nos daremos cuenta que no sufre tanto el amor genuino de que tenemos por la otra persona, sino más bien el orgulloso que dice que a él jamás lo deberían haber dejado, o la víctima, o el narcisista, u otras identidades de una extensa galería de identidades internas forjadas en la infancia. Y este error lo repetimos siempre, tropezando con la misma piedra en reiteradas ocasiones.
Estos temas los abordo justamente en mi libro “¿Dónde están las monedas»”, donde analizo la influencia de referentes como nuestros padres en las relaciones de parejas. Sin estos temas resueltos es muy difícil ser feliz en pareja.
- Entonces habría que revisar en cada uno de nosotros “el niño interno” para volver a abordar una relación de pareja futura?
Así es. Es común por ejemplo decir que mi anterior pareja era un desastre, una porquería, pero que la futura pareja va a funcionar todo bien. Lamentablemente esto generalmente no funciona: ¿Y saben la razón? Es porque uno no aprendió nada de su fracaso de pareja. Es mejor decir que la anterior pareja fue la adecuada para mí mientras funcionó, y ahí puse mi corazón, y cuando terminó la relación me dolió, pero sigo mi camino. Asumo las heridas y voy hacia un amor de mejor calidad, y si no de mejor calidad que al menos sea mas nutritivo. A veces cuando las heridas son bien transitadas y bien asumidas tienen el potencial de abrir más el corazón, bajo expectativas más reales.
¿Se han preguntado por qué tenemos tantas extrañas ilusiones en el mundo de pareja? En mi opinión se debe a que trasladamos problemas de la pareja de los abuelos y la de los padres a nuestras propias relaciones de pareja, abordando por ejemplo roles pasados que dañan la relación presente.
En definitiva, cada quién tiene que encontrar su propio modelo de pareja, pero ya con una mirada de superar estadios de relaciones familiares pasadas. Si aún están presentes en mí día a día con mi pareja, entonces no avanzamos y nos estancamos.
- ¿Y cómo se aborda la fidelidad de las parejas, o más bien la infidelidad?
Y aquí entramos en tema clave en las actuales relaciones de pareja que a ratos me cuesta entender. El problema de la fidelidad es que casi siempre es pactada en la pareja, prometiéndose y jurándose ser fieles para toda la vida.
Sin embargo, en diversas ocasiones (o muchas ocasiones!) simplemente no se cumple. ¿Por qué hay tanta infidelidad? ¿Por qué nos metemos en relaciones de pareja pactando fidelidad si no queremos ser fieles? ¿No sería más honesto plantear eso desde un comienzo? Se hacen pactos que no se van a cumplir, y lo extraño de todo es que nadie está obligado a hacer ese tipo de pactos. Hoy en día podemos crear modelos propios de relación y pactar lo que sintamos adecuado. Si lo analizamos es muy extraño e incongruente: se promete lo que no se cumple y a menudo duele tanto el engaño, la deslealtad como la propia infidelidad sexual.
- Pero quizás hay formas de relación de parejas diversas, en las cuales se hacen acuerdos o pactos que son cómodos o cercanos pero no necesariamente tradicionales en cuanto a lo que generalmente se espera de uno al hacer pareja
Exactamente. Las relaciones de pareja se abordan de acuerdo a las expectativas que cada uno tiene de una relación. Y va a depender de los tiempos y proyectos, donde por ejemplo probablemente una pareja que está pensando en hijos o que los tiene requiere de más convivencia, de núcleo. Pero en otros momentos, una pareja estaría mucho mejor sin una convivencia intensa, sino más bien con más espacio entre ambos. Todo acá es válido, ya que depende de los contextos y proyectos de las parejas.
- Abordando las relaciones de pareja desde una mirada más sistémica, donde confluyen varios factores en las relaciones, y donde se repiten las relaciones de fracasos de una generación a otra, cuáles son las claves de un “buen amor”?
Aquí hay que detenerse en el siguiente punto: El pasado tiene una energía conservadora que busca que el futuro se le parezca. Por suerte tenemos la energía del futuro que es más potente que la del pasado.
Te doy un ejemplo:
En un taller que hice, una mujer dice que deseaba soltar ya a su ex pareja, con gran agresividad y rabia. Y yo le dije que era muy vistosa su exhibición pública de desprecio hacia su ex pareja. Al día siguiente trabajamos con los desprecios que tenían su madre y su abuela contra sus parejas, que era su padre y su abuelo. ¡Y ella asumió eso y entendió la influencia familiar pasada que es la constelación familiar y esa es la clave!
En el trabajo de constelaciones familiares se observa que hay redes muy sutiles que influyen en los individuos. El instinto más fuerte en la actualidad es pertenecer a grupos, a ser iguales o leales por ejemplo a la familia y a los padres. Incluso hay formas de sufrimientos que expresan la lealtad a nuestros anteriores ¿Dónde está la clave a mi entender? En romper ese círculo complejo, que acompaña durante la vida y hace repetir patrones de comportamiento. En ese sentido las constelaciones familiares son muy importantes y sanadoras para enfrentar el futuro.
Por eso, en definitiva el problema no es que las personas no se quieran, sino más bien la mala gestión del amor, por decirlo de alguna forma. El amor necesita de un orden para desarrollarse, que cada quién esté en el lugar que corresponde. Que el padre sea realmente padre, la madre lo mismo, y el hijo también. ¡Cada cual en su rol!
- Los abuelos dicen que antes lo que se rompía se reparaba, que no se desechaban las relaciones como ahora. Bajo esta mirada crees que en la actual sociedad, en la cual según Zygmunt Bauman, “se han debilitado los vínculos humanos, convirtiéndolos en lazos más frágiles y menos sólidos”, se desecha más fácilmente una relación?
Yo pienso que algo hay de eso. Claramente hay mayor individualismo. El “yo” es más importante que el nosotros. Antes el yo era un “yo” más colectivo, pero ahora estamos empezando a pagar el precio del individualismo. Por ejemplo, en países como Suecia mucha gente muere sola y nadie se da cuenta, y ésto es debido a la completa soledad en que vive la gente.
Y hoy en día se espera que la pareja satisfaga el “yo personal”, y no es necesariamente la función de la pareja satisfacer ese “yo”.
Más que estar preparado de tener pareja, hay que estar preparados para ser pareja. Más que una mirada del “yo”, es una mirada más del “nosotros”. Fíjate que la gente se ha vuelto tan independiente que probablemente nos olvidamos de la importancia de la comunidad. Y cabe señalar que muy probablemente al mercado le conviene que exista este individualismo, donde cada uno es un consumidor individual.
- Un profesor de marketing de una importante universidad decía que el secreto de la felicidad está en bajar las expectativas. Todo el mundo busca la felicidad. Sin embargo, por diversas razones pareciera que no siempre llegamos a ella debido por ejemplo a altas expectativas que nos imaginamos y que no siempre se cumplen.
¿Cree usted que una de las llaves de la felicidad desde la pareja es en moderar las expectativas, o en como usted dice en sus textos en comprender y asumir que el otro puede no hacerte feliz ni tampoco infeliz, y sería más bien ¿apostar a la felicidad dentro de cada uno?
Estoy de acuerdo que habría que bajar las expectativas pensando que nuestra felicidad no depende de la pareja. La felicidad actual se confunde con complacencia, eso claramente no es felicidad. Al parecer hay muchos “niños internos” en los adultos y hay que despedirse de ese niño interno. Por la razón de que la pareja no es asunto de niños, sino una opotunidad para despedirse de la infancia.
Y el estar bien o estar mal no depende tanto de la pareja, depende de uno mismo, eso es fundamental. La pareja no es la encargada de cubrir los problemas que tuve por ejemplo con mi padre o mi madre. Se generan en definitiva expectativas confusas.
Además recordemos que la pareja no va a durar siempre, por lo que apostar a la felicidad es no esperar nada y disfrutarlo todo. No es resignación ni siquiera conformidad. Es aceptación y entrega a la vida. Y eso es fundamental para un buen amor.
Decálogo Joan Garriga:
- Sin ti no podría vivir / Sin ti también me iría bien
- Te quiero por ti mismo / Te quiero por ti mismo… bueno a pesar de ti mismo
- Hazme feliz / Siento el deseo espontáneo de que seas feliz
- Quiero una pareja / Mejor me preparo para ser pareja
- Te lo doy todo / Mejor dame lo que me mantiene en el mismo rango que tú
- Dámelo todo / Dame lo que tienes y eres y yo puedo compensar para mantener en mí Dignidad
- Ojalá sea intenso y emocional / Ojalá sea fácil
- Lucho por el poder / Cooperamos
- Yo pienso, tú sientes y ante lo difícil sálvese quien pueda / Reímos y lloramos juntos y juntos nos abrimos a la alegría y el dolor
- Que sea para siempre / Que dure lo que dure
- Primero los padres o los hijos y luego tú / Primero nosotros, antes que nuestras familias de origen y que nuestros hijos en común
- Te conozco / Cada día te veo y te reconozco de nuevo
Entrevista realizada por Carolina Mancini – Periodista
Read more¿Te has dado cuenta que te sobran algunos kilitos y no sabes cómo hacer para desprenderte de ellos? Todos, en alguna ocasión, es posible que nos hayamos encontrado en esta situación. El problema viene cuando, después de hacer dieta y ejercicio físico, nuestro peso “ideal” se esfuma al poco tiempo.
¿Cuál es el sentido biológico del sobrepeso?
Nosotros acumulamos grasa en nuestro cuerpo como una solución biológica de adaptación, que nos permite sobrevivir. La grasa nos ayuda a protegernos del frío. De alguna forma, vivimos una necesidad de ser vistos (por eso me hago más grande), de reconocimiento. Otro sentido biológico es hacer reservas energéticas para momentos de carencias, siempre desde nuestra percepción, ya que para nuestro inconsciente, lo real y lo imaginario es lo mismo.
¿Qué conflicto se esconde detrás del bloqueo emocional?
Normalmente encontramos un conflicto estructural de abandono y de separación. De forma arcaica, estar solo es sinónimo de estar en peligro. La función de aumentar el peso debe ser entendida como una prevención a algo que va a ocurrir, por lo tanto debemos buscar el conflicto en el futuro.
¿Qué emoción biológica se oculta?
Las personas con sobrepeso suelen tener sentimientos de miedo y se suelen sentir desprotegidas, en muchos casos suelen ser personas con carencias afectivas e insatisfacción sexual. La comida se convierte en un paliativo de su insatisfacción, del tipo que sea. El sobrepeso también lo favorece la soledad, el aburrimiento, la tristeza, el rechazo, un sentimiento de fracaso, la sensación de impotencia y las ideas negativas. ¡Cuida tus interpretaciones y tus pensamientos! Porque creer es crear.
El exceso de grasa se almacena entre mi ser interior y el medio exterior, me indica que inconscientemente quiero aislarme en mi comunicación con el exterior. Hay un vacío entre yo y el mundo exterior. Así escondo mi inseguridad al estar expuesto, al ser vulnerable y así, quiero evitar estar herido. El alimento terrestre representa también un alimento emocional. Por lo tanto, como excesivamente para colmar un vacío interior.
¿Cómo libero esa emoción biológica?
En primer lugar, hay que estar dispuestos a cuestionarnos nuestras creencias. Es el primer paso para poder cambiarlas. Eso nos ayudará a poder ver una determinada situación de otra manera. A partir de ahí es cuestión de hacer un cambio profundo de creencias. Las personas con sobrepeso suelen tener creencias muy desvalorizantes como “no soy suficiente”, “no valgo”, “necesito estar a la altura”, “tengo que luchar”… En la medida que cambiemos nuestras creencias de base, podremos ver la vida de otra manera y encontrar nuevos recursos para cada situación.
Recuerda: la causa probable del sobrepeso es el miedo, necesidad de protección, la huida de los sentimientos, la inseguridad y el rechazo de uno mismo. El nuevo modelo mental que debes adquirir es “Estoy en paz con mis sentimientos. Estoy a salvo donde estoy. Yo creo mi propia seguridad. Me amo y me apruebo”.
Irene Morales
Coach Espiritual
Extraido de www.institutodraco.com/es
Read more
Hace algunos años, un grupo de científicos demostró que cuando dos partículas de luz que provienen de la misma fuente, son separadas a gran distancia física y una de ellas recibe un estímulo; la otra también responde de igual manera instantáneamente.
Más de una vez puede habernos sucedido que pensamos en alguien, y esa persona nos llama por teléfono, y también estaba pensando en nosotros; o al sonar el teléfono intuimos instantáneamente quien está del otro lado, o recordamos a alguien que hace mucho tiempo no vemos y nos gustaría encontrar, y entonces cuando menos lo esperamos reaparece o lo cruzamos en la calle. Si estamos atentos, también es algo que podemos observar con claridad en las parejas. Generalmente, de las dos personas que integran la relación, una de ellas es quien está algo más avanzada en consciencia y es quien guía los pasos del vínculo.
En el Universo todo es energía. Nosotros somos una extensión de un campo energético infinito e ilimitado, en una forma física. Los pensamientos son energía en un estado de vibración, que sigue un patrón de frecuencia. Lo que nosotros experimentamos como niveles de consciencia. Por eso, de acuerdo al nivel de consciencia en el que estamos, atraemos y manifestamos lo que vibra a una frecuencia similar; constantemente regresa a nosotros lo que proyectamos sobre las cosas. Nuestra percepción de los aspectos de la vida es el reflejo de las creencias que sostenemos.
¿Cómo funciona esto? Ya sea que pensemos en el pasado, en el presente o en el futuro, estamos enfocando la energía, y emitiendo una vibración que forma un punto de atracción. Es decir que al pensar en algo activamos una vibración y cuanto más sostenemos en nuestra mente ese pensamiento o sentimiento, se convierte en un hábito, creencia o programa; comenzando a manifestarse en la experiencia física acontecimientos que son semejantes. Pensamientos y emociones afectan el campo energético del cuerpo, el cual es nuestra vía de comunicación invisible con el entorno.
Nada en nuestra vida ocurre por accidente, no existe la suerte ni la casualidad. Para cada evento hay un Propósito que trasciende nuestra personalidad, y cuando lo vemos, comenzamos a mirar la vida con los ojos del Alma…Para el Alma, no hay imposibles. Lo único imposible es que el miedo nos dé una experiencia expansiva de la vida. Si dejamos que el miedo, las excusas y la frustración ocupen lugar en nuestra mente, entorpecemos la conexión con nuestro estado de Abundancia. El hábito de la resistencia es lo único que impide alcanzar los verdaderos deseos de nuestro corazón, lo que realmente queremos.
Al observar y elegir definitivamente renunciar esos patrones condicionantes, o resistencias, facilitamos el proceso de manifestación. Cambiamos la señal, nos alineamos con lo que queremos, hacemos lo que sabemos que tenemos que hacer y los eventos comienzan a suceder. Son Decisiones Poderosas.
– Piensa en una pequeña decisión que puedas tomar ahora mismo, y poner en acción esta semana, que iniciará un cambio inmediato en tu vida. ¿Qué resultados tendrás?
– Piensa en una decisión más grande y ¨difícil¨ que generará un cambio remarcable en tu experiencia. Un antes y un después. Una Decisión Poderosa. ¿Qué harás? ¿Cómo lo harás? ¿Cómo podría cambiar tu experiencia al tomar acción en esta decisión?
Tenemos el Poder de volver elegir y crear lo que realmente deseamos ¡Activémoslo!
Agustin Andrade
Autor y Comunicador
www.agustinandrade.com
Extraido de www.institutodraco.com/es
Según la Organización Mundial de la Salud, la depresión es un estado caracterizado por la tristeza, la perdida de interés o de placer, de sentimientos de culpabilidad o de baja autoestima, una sensación de fatiga y de falta de concentración. Desde la Bioemoción, este malestar suele ser consecuencia de un conflicto de identidad.
Todo síntoma es la mejor adaptación posible a la presión del medio interno o externo y está allí para ayudarnos a gestionar esta presión. La depresión no es una excepción. Pero ¿cuál es el sentido por el que una persona entra en este estado de ánimo? ¿Por qué su biología opta por esta solución?
¿Cuál es el sentido biológico?
En esta forma de aislamiento, la energía de la persona baja a una frecuencia mas lenta y con ello obtiene más tiempo para bajar la presión interna (DE-PRESIÓN). La depresión es un sentimiento último de desesperanza, es la manifestación pasiva de la agresividad no expresada hacia uno mismo. En este “quitar presión”, nos encontramos con diferentes tipo de bloqueos:
Bloqueo físico: Los principales síntomas de la depresión son la pérdida de interés y de placer en las actividades habituales, un sentimiento de desesperación o de abatimiento asociado a la fatiga o a una disminución de energía, menor capacidad de concentración, indiferencia, desinterés, desánimo, repliegue sobre sí mismo y rumiación mental.
Bloqueo emocional: La persona siente que no puede más, que ha llegado a su límite.
Bloqueo mental: La persona depresiva no quiere ayudarse ni pedir ayuda, por lo que quienes la rodean son los que intentan resolver su problema.
Bloqueo espiritual: Se estanca en el modo HACER (“Tengo tantas cosas por hacer, y tan poca energía…”), en lugar de permitirse SER.
¿Qué conflicto se esconde detrás de estos bloqueos?
Como hemos comentado, la depresión es un conflicto de identidad: ¿Quien soy yo? Los conflictos no resueltos son:
– Conflicto entre lo ideal y lo real.
– Conflicto entre quienes somos y quien queremos ser.
– Conflicto entre lo que tenemos y lo que queremos tener.
¿Qué emoción biológica se oculta?
La depresión es un sentimiento de desesperanza, y suele estar acompañado del sentimiento de culpabilidad, una baja autoestima, ideas y pensamientos negativos recurrentes. Entre estos pensamientos, en habitual encontrar la tríada cognitiva de Beck: este modelo cognitivo consiste en tres patrones cognitivos principales que inducen al sujeto a considerarse a sí mismo, su futuro y sus experiencias, de un modo negativo:
– Ideas sobre sí mismo: La persona se ve desgraciada, torpe, con poca valía. Tiende a subestimarse, a criticarse a sí mismo en base a esos defectos que se ha adjudicado.
– Ideas sobre el futuro: Del futuro solo espera penas, frustraciones y privaciones interminables.
– Ideas sobre sus experiencias: Cree que el mundo le interpone obstáculos insalvables, el entorno le frustra continuamente.
¿Cómo libero esa emoción biológica?
Por lo general la persona depresiva no quiere ayudarse ni pedir ayuda. Se debe hacer una revisión de las creencias de la persona, y ésta debe entender que es un ser único, con valores excepcionales. Que es posible retomar el control de sí mismo y de su vida. Simplemente hay que hacer una elección: luchar o soltar.
Recuerda: la causa probable de la depresión es que uno no se cree con el derecho a sentir, la desesperanza. El nuevo modelo mental que debes adquirir es “Ahora paso más allá de los temores y limitaciones de los demás. Creo mi propia vida.”
Irene Morales
Coach Espiritual
Extraido de www.institutodraco.com/es