8 Tips para mejorar tu vista

Cada día son más las personas que tienen que llevar gafas para poder ver bien. El trabajo digital y el consumo de entretenimiento también digital  ha aumentado en los últimos años y nos hace pasar muchas horas delante de una pantalla con la consecuente pérdida de visión.

En este post te compartimos unos tips para que puedas mejorar tu visión.

1-Cuida tu alimentación

Asegúrate de consumir suficientes vitaminas y minerales como vitamina A,

C que los puedes encontrar en pimientos, zanahorias, espinacas, brócoli, fresas y cítricos

También el betacaroteno es importante pues disminuye la degeneración de los tejidos oculares. Lo puedes encontrar en la calabaza, zanahoria, papaya y en los mencionados anteriormente.

2-Control de enfermedades autoinmunes

En el caso de la diabetes tipo 2 hay que evitar que los niveles de azúcar en sangre se eleven pues el exceso que circula por la sangre hace que se adhiera a las vasos sanguíneos de la retina obstruyéndolas  y debilitando sus paredes, causando pérdida de visión.

3-Descansa tu ojos

Si pasas horas delante de un ordenador o pantalla debes hacer descansos para tus ojos.- Cada 30 minutos aproximadamente desvía tu mirada hacia un punto lejano para aliviar la presión que sufren tus ojos al fijar la vista por mucho tiempo.

 

4-Usa tus gafas

Usa tus gafas tanto si han sido prescritas por un médico como las que son para el sol cada vez que te vayas a exponer al mismo (alta montaña, playa o ciudad)

También al realizar algún trabajo de bricolaje, experimento, o manipulación de químicos que puedan dañar tus ojos.

5-Evita el tabaco

El tabaco no sólo afecta a tus pulmones, también a tus ojos. Evítalo en lo posible.

6-Evita los gérmenes

Evita tocarte los ojos y la zona de la cara con las manos sucias, sobretodo si usas lentes de contacto, lávate bien las manos antes de manipularlos y colocártelos.

7-Haz ejercicio

Parece un tópico pero es de vital importancia mantener un peso adecuado para gozar de una buena salud. El exceso de peso está relacionado con la diabetes y la hipertensión y a su vez con problemas oculares.

8-Descansa

Descansa lo suficiente para mantener tus ojos en buena forma. Si estás cansado o has pasado una mala noche tus ojos lo reflejan.

 

Ejercicios para la vista

 

1-Cambiar el foco

Debes estar sentado para realizarlo-Mantén tu dedo índice a unos centímetros de tu ojo. Ahora concéntrate en tu dedo. Muévelo lentamente alejándolo de tu cara pero sin dejar de mirarlo.

Ahora mira hacia otro lado, hacia lo lejos por un momento. Mueve tu dedo hacia tu ojo. Mira hacia otro lado, a lo lejos y repite unas 3 veces.

 

2-Número 8

Traza un número 8 imaginario en el suelo y síguelo con la mirada durante unos 30 segundos. Luego cambia y hazlo en dirección contraria (si has empezado dibujando el 8 por la izquierda ahora lo haces por la derecha)

 

Puede que también te interese: Vista cansada o presbicia en la Bioemoción

Redacción Instituto Draco

www.institutodraco.com

www.facebook.com/InstitutoDraco

 

 

 Extraido de www.institutodraco.com

 

Read more

EXPO EN LAS CONDES: EL “ETERNO RETORNO” DE INÉS SCHMIDT

  • La artista visual presenta en el Centro Cultural Las Condes una muestra de pintura y objeto que, a través de distintas materialidades y soportes, juega constantemente con la percepción.

 

Inés Schmidt ha dedicado por años su trabajo de taller a la investigación práctica de técnicas tradicionales y experimentales de pintura, dibujo y grabado, incorporando diferentes materiales y soportes para su ejecución. Y hoy puede verse parte de ese trabajo en ETERNO RETORNO, la muestra que se presenta entre el 6 y 29 de agosto, en el Centro Cultural Las Condes.

 Inés Schmidt 1

Se trata de una serie de pintura y objeto, que juega constantemente con la percepción, y que es fruto de la reinterpretación simbólica y formal de la pintura abstracta, en su fusión de lo geométrico y lo lírico.

Para esto, Schmidt se ha apropiado de patrones de tipo ornamental y utilitario tomados del mobiliario doméstico y la arquitectura. Desde ahí, explica la artista, “surge el interés de contorno y de traducir el volumen a lo plano, indagando en las variedades de la sinuosidad de la forma y su simetría, traspasándolas a la tela por medio de diferentes técnicas de intervención pictórica”.

 

El artista visual Claudio Herrera se refiere a la obra presentada en esta exposición de la siguiente manera:

 

Borroneando lo anecdótico del formalismo, Inés Schmidt logra una nueva evidencia simbólica de aquello que debe ser tratado con interés suprasensible. La contextura y densidad de su imaginación quedan así pactadas en el trato que ella le imprime a la tela, a la madera o al objet trouvé de características post-dadaístas, post-minimalistas”.

Inés Schmidt (1972) es Licenciada en Arte con mención Pintura de la Pontificia Universidad Católica y, desde entonces, desarrolla un lenguaje artístico, indagando en torno a diferentes inquietudes.

Inés Schmidt 3

Ha participado en numerosas exposiciones conjuntas e individuales, siendo las más relevantes, “Percepción y hábito”, en el Centro Extensión UC, y el proyecto de instalación “Efectos elementales”, en Opendark Art, ambas presentadas en 2018.

El año 2020, fue seleccionada finalista de la Beca Fundación Actual-Mavi, en reconocimiento a los artistas de mediana carrera, y este año presentó la exhibición, “De la visión y el enigma”, en Sala Gasco Arte Contemporáneo.

 

INÉS SCHMIDT

Eterno retorno / Técnica mixta

 

6 al 29 de agosto de 2021
Salas de Exposición

Centro Cultural Las Condes
Apoquindo 6570 – 22 896 98 19
Martes a domingo, 10:30 a 17:30 horas

(Cerrado por sanitización 13:15 a 14:30 horas)

www.culturallascondes.cl

 

 

Read more

CONVERSATORIO EN TORNO A ARTURO GORDON Y SU FACETA MURALISTA


Miércoles 18, a las 19:00 horas
 

– En el marco de la retrospectiva «La irrupción del color», la Corporación Cultural de Las Condes ofrece un encuentro en vivo entre la restauradora Ángela Benavente y el investigador Pedro Maino.

 

– La actividad online se transmitirá por www.culturallascondes.cl y el canal de YouTube institucional. 

Frutos de la tierra, Expo Sevilla 1929

En el marco de la exposición retrospectiva online ARTURO GORDON, LA IRRUPCIÓN DEL COLOR, la Corporación Cultural de Las Condes ofrece un Conversatorio en Vivo el miércoles 18 de agosto, a las 19:00 horas, para abordar la faceta de muralista del destacado representante de la Generación del 13. En la actividad -que se transmitirá por el sitio web www.culturallascondes.cl y el canal de YouTube institucional- participarán la restauradora Ángela Benavente y el investigador Pedro Maino, quien integra el equipo curatorial.

 

La exposición –que puede apreciarse hasta el 26 de septiembre en www.culturallascondes.cl- reúne más de 120 obras, además de textos, animaciones, testimonios y fichas educativas. Gracias al formato digital, por primera vez es posible acceder al conjunto más extenso de pinturas del maestro, incluyendo también sus murales e ilustraciones, faceta muy poco difundida.

 

«La obra de Gordon se sitúa en los orígenes del muralismo social en Chile, y en ella lleva su mirada de lo popular al muro, retratando trabajadores, campesinas e indígenas», expresa Ángela Benavente, conservadora con más de 20 años de experiencia en el Centro Nacional de Conservación y Restauración y a cargo de la coordinación del Programa de Patrimonio Mural.

 

Las primeras pinturas murales que conocemos de Arturo Gordon son los dos paneles que conforman su Alegoría a las Bellas Artes de la Biblioteca Nacional, que ganaron en 1926 la Primera Medalla en la categoría de Pintura Decorativa.

 

Ello le valió la nominación para decorar el pabellón de Chile en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929. Junto a él trabajaría también Laureano Guevara. Al estar en el marco de una feria internacional, las obras debían aportar a la imagen que el país quería proyectar. Con este objetivo, Arturo Gordon inicia un proceso de estudios e investigación, especialmente del pueblo mapuche.

 

Ángela Benavente participó en el proceso de restauración de los murales de Arturo Gordon que formaron parte de la Exposición Internacional de Sevilla de 1929.

 

En la retrospectiva también se incluyen dos frisos que le encargan al maestro para el Museo Histórico Nacional.

 

Este conversatorio es el segundo de una serie de tres que abordan las distintas facetas del representante de la Generación del 13. El ciclo culminará el 8 de septiembre con Claudio Aguilera, fundador de galería Plop!, quien hablará sobre la vertiente de ilustrador.

 

 

CONVERSATORIO EN VIVO

Arturo Gordon Muralista

Con Ángela Benavente y Pedro Maino

 

Miércoles 18 de agosto, 19:00 horas

 

www.culturallascondes.cl

Canal YouTube Corporación Cultural de Las Condes

 

Read more

10 Trucos Psicológicos que funcionan

Los trucos psicológicos nos pueden ayudar de muchas maneras. No tienes que ser un experto para usarlos y además te facilitan la comunicación con otras personas- Si eres  de los que les gusta caer bien, causar buena impresión  o adelantarte a las estrategias emocionales inconscientes de tu interlocutor entonces este post es para ti.

A continuación te proponemos  unos trucos psicológicos que puedes aplicar en tu vida diaria.

1-Obtener información:

A veces te encuentras con personas que son introvertidas o les cuesta abrirse a otras y mostrar sus sentimientos. En algunos casos esconden algo de forma deliberada. Puedes hacer una pregunta y si te la responden eludiendo información, mantén contacto visual y permanece en silencio unos segundos. El silencio combinado con el contacto visual les hará sentir incómodos y con la necesidad de evitar el malestar- Esto hará que comiencen a hablar para romper la tensión y es muy posible que terminen diciendo lo que no querían decir en un principio.

 

2-Detectar quien te mira

Si tenemos la sensación de que alquien nos está mirando pro no sabemos quién es, sobre todo si nos mira por detrás, prueba a bostezar, exagera tu bostezo para asegurarte de que te han visto y date la vuelta. Comprueba si alguien está bostezando también; esa persona es la que te estaba mirando. El bostezo es contagioso debido a las neuronas espejo.

 

3-Tener a todos de tu parte

Si deseas que las personas te apoyen en tus ideas y que compartan tus opiniones, para tenerlos de tu lado simplemente debes asentir a la vez que estás exponiendo tus ideas delante de estas personas. Esta acción hará que tu interlocutor piense que lo que estás diciendo es cierto y es muy probable que también empiece a asentir con la cabeza contigo.

Ten cuidado con este punto pues no funciona al 100% con todas las personas pero vale la pena probarla.

 

4-Evitar conflictos:

Si sientes que un conflicto puede desatarse delante tuyo y si estás además implicado en él, prueba a ponerte a comer. El acto de comer es una actividad calmante. La persona que está enfadada contigo dejará el enfrentamiento o al menos suavizará su actitud.

 

5-Se un buen oyente

Cada vez que un amigo o interlocutor diga una frase, tú puedes repetirla justo después, incluso mejor si la parafraseas, es decir, dices lo mismo con tus propias palabras.
Con esto pensarán que les estás prestado atención e incluso que estás interesado en lo que dicen. No abuses de este recurso pues el uso inadecuado hará el efecto contrario.

 

6-Mantén tus manos cálidas

Si quieres causar buena impresión cuando le estrechas la mano a una persona que acabas de conocer, asegúrate de tenerlas con una temperatura cálida ya que esto es señal de una persona cercana y darás la sensación de una persona más atractiva que si llevas las manos frías. Las manos frías significan una persona de carácter frío y de pensamiento pobre.

 

7-Eliminar enemigos

Si a alguna persona no le caes bien prueba a pedirles prestado su bolígrafo o lápiz. Es muy difícil que te diga que no pues es un favor tan pequeño que no repararían en ello. Después de esto y con el tiempo es muy probable que sus sentimientos hacia ti cambien.

 

8-Descubriendo admiradores o aliados

Cuando estás en un grupo de amigos y todos comienzan a reír, cada uno de ellos desviará su mirada a la persona con la que se siente más cercana o cómoda. De esta manera puedes descubrir quién disfruta más con la compañía de otro.

 

9-Ganar la confianza de alguien

Si deseas ganarte la confianza de alguien rápidamente entonces puedes hacer lo siguiente: intenta  copiar el lenguaje corporal de manera sutil, por ejemplo si se cruza de piernas, lo haces, si se hecha para atrás en el asiento, tú también. Intenta que no parezca muy obvio o agresivo.

Este truco bien hecho hará que la otra persona piense que estáis en sincronía y hará que confíen en ti más rápido.

 

10-Obtener lo que deseas

Si deseas llegar a un acuerdo ya sea monetario o acordar un intercambio de favores, deberás pedir algo extremadamente alto o fuera de lo normal. Lo que hará que la persona en concreto te diga que no, entonces es el momento de decir la cantidad o lo que realmente quieres. La otra persona se sentirá mal por haberte dicho que no de principio y estará más abierta a decir sí cuando le des tu segunda opción. Esto funciona muy bien entre conocidos o familiares.

Ahora que ya conoces estos pequeños trucos ¿cuántos conocías y cuántos has practicado sin ni siquiera darte cuenta?

 

 

Redacción Instituto Draco

www.institutodraco.com

www.facebook.com/InstitutoDraco

 Extraido de www.institutodraco.com

Read more

El Autismo en la Bioemoción

El autismo pertenece al trastorno de espectro autista que está relacionada con el desarrollo del cerebro y que afecta a la manera en que una persona percibe y socializa con las demás. Esto le causa problemas en la comunicación e interacción social.

Según la Bio el autismo es una conducta de separación de la realidad que consiste en un repliegue de la persona sobre sí misma, enfocada directamente a su mundo interior. Los síntomas más comunes son el mutismo, ausencia de muestras de afecto, ausencia del Yo en las frases, dificultad para mirar a los ojos, no tolera los ruidos excesivos, rechaza el contacto físico, no sigue instrucciones, tienden a repetir lo que escuchan.

Conflicto de Miedo y cólera  en el territorio.

Sentido biológico: Huída y control del mundo que le rodea.

Conflicto de secreto familiar mezclado con culpa

El origen del autismo hay que buscarlo en el Transgeneracional. Debemos buscar secretos familiares escondidos por generaciones como incestos, violaciones, asesinatos, violencia, traiciones, etc..

 

La magnitud en la que la Constelación Autista se manifiesta emocional y mentalmente está

determinada por la magnitud de los conflictos involucrados.

El autista permanece bloqueado a nivel mental: verifica permanentemente si lo que dice es

exacto o no, si es lo suficientemente inteligente y correcto, verifica, vuelve a verificar, una y

otra vez, hasta que el cerebro decide que es mejor no comunicarse y permanecer callado.

Estamos en el mundo de lo prohibido y los secretos.

Tomar la vida de los demás porqué no podemos vivir la propia.

No tengo derecho al error (sería la muerte).

“Los criterios que debo alcanzar son tan altos que es más fácil retractarme dentro de un

mutismo en vez de tener que rendir cuentas a otros (padres, profesores, autoridad,…)».

Huyo de una situación muy dolorosa de mi entorno».

«Rechazo último de enfrentarse a la realidad física del mundo exterior porque veo mi

sensibilidad maltratada»

El autista debe resolver conflictos transgeneracionales casi siempre ligados a tremendos

secretos que verá repetirse tremendamente a su alrededor. Terminar la fase autista, salir de la

mal llamada “enfermedad” solo depende del que la vive, de nadie más y su salida nunca será

hacia el plano de aturdimiento en que vive la mayoría de la gente, es por eso que casi nunca encuentran el camino de salida.

Los autistas son grandes maestros para las personas que le rodean pues muestran un camino de verdad que se perdió en muchos casos tiempo atrás y del que ni siquiera se es consciente.

En el insconsciente biológico de alguno de los padres de un niño autista ya viene la información de que el niño que venga debe ser diferente al resto de la familia, así que el niño que nace

-está pero está como ausente

-no se involucra en la convivencia familiar

-tiene una percepción bella del mundo

-escucha todo pero no verbaliza nada

-su mundo interior es suyo y nadie tiene entrada a él

-todo los que no entra en sus parámetros le altera

 

El niño autista necesita de una familia que le de mucho amor y comprensión. Su mejoría depende del grado de implicación de sus padres y del tipo de convivencia que tenga, es decir, si en su hogar se respira amor, paz y armonía entonces el niño lo percibirá como un ambiente seguro para poder expresarse. De lo contrario el niño que viva en otro tipo de ambiente se quedará atrapado en su mundo interior.

También te puede interesar: La Biodescodifcación del dolor crónico

Redacción Instituto Draco

Fuente:  Diccionario Bioemocional

www.institutodraco.com

www.facebook.com/InstitutoDraco

 Extraido de www.institutodraco.com

 

 

Read more

Historias detrás de las melodías – Domingo 4 de Julio

 

 

IG Live “Historias detrás de las melodías”

@entretazasazules y Sol Bustamante van tras las fuentes de la inspiración musical

 

  • ¿Dónde encuentra un compositor su inspiración? Sobre eso dialogarán la periodista Constanza Iturriaga, creadora del Instagram literario @entretazasazules, junto a la cantante y compositora Sol Bustamante.
  • La cita es este domingo 4 de julio, a las 17.00 horas, por Instagram.

 

“Historias detrás de las melodías” será el tema que reunirá el próximo domingo 4 de julio a la periodista Constanza Iturriaga y a la cantante y compositora Sol Bustamante. Teniendo como punto de encuentro la cuenta de Instagram @entretazasazules, la conversación buscará sacar a la luz aquellos libros, películas y relatos de distinto tipo que sirven de inspiración a cantantes y compositores, teniendo la experiencia en primera persona de la artista viñamarina.

 

Dueña de una voz privilegiada, Sol Bustamante Laferte se inició en el canto a los 17 años, pasando por diferentes veredas artísticas y fue finalmente en 2019 cuando editó un single de su propia autoría llamado “Esta Vez”. Actualmente la cantante viñamarina está presentando las canciones “Quiero” y “En que estarás ahora”, singles que darán vida a su nuevo disco llamado “Devenir”, que cuenta con la producción musical del mexicano Manú Jalil y Sebastián Aracena. En esta nueva apuesta artística, Sol Bustamante mezcla la música con la danza, el diseño de vestuario, la diversidad de inventos y creaciones como diferentes herramientas de expresión artística.

 

Hermana de Mon Laferte, Sol Bustamante brilla con luz propia y ya está dando qué hablar con su original propuesta musical y gran calidad vocal, perfilando a “Devenir” como uno de los discos más interesantes de 2021.

 

IG Lives quincenales

 

Los IG Lives de @entretazasazules se realizan cada quince días “con un invitado, para conversar de libros, nostalgia, películas, historia de la moda, música y memorabilia. La idea es hablar de aquellas cosas que nos llenan el alma de forma cercana y entretenida, desde el disfrute”, señala Constanza Iturriaga.

 

Según la periodista especializada en cultura, se trata de «generar un espacio de complicidad y de intercambio en medio de la vorágine en que vivimos. Cada vez que hablamos de libros y sus historias, vamos nutriendo el espíritu y tejiendo nuevas tramas. Espero que las personas conecten con esto y nos acompañen con una taza de té o café, y algo rico para comer. En definitiva, que no encontremos”.

 

Origen de Entre tazas azules

 

«Llevo 7 años de lectura colectiva y, en pandemia, tuve la inquietud de generar un contenido de calidad que uniera mi profesión de periodista con mi amor por la cultura en general y la literatura en particular. De alguna manera, ampliar el alcance del proyecto del club de lectura, gracias a la posibilidad que dan las redes sociales», explica Constanza Iturriaga, aludiendo al club de lectura “Musas de las tazas azules”, que fundó el 2014.

 

El nombre “Entre tazas azules” surge del juego de loza Willow “con el que he recibido a las integrantes del club de lectura desde sus inicios, y que representa la belleza de las cosas vintage y el regalo que es congregarse en torno a una buena conversación y una taza de té».

 

Constanza Iturriaga Pérez (San Felipe, 1979), es periodista y licenciada en Comunicación Social de la Universidad Diego Portales y estudió Locución y Doblaje de documentales, películas y dibujos animados en la escuela ProVoz. Ha dedicado casi toda su carrera a trabajar en el área de la cultura. Desde 2014 dirige el Club de Lectura Musas de las tazas azules.

 

Ingresa AQUI

Read more

Pasos para eliminar el resentimiento

Cuando te sientes herido por alguien o alguna situación es muy posible que si no lo superas se convierta en resentimiento.

El resentimiento crece cuando en tu interior hay mucha ira acumulada. Ira que no has podido soltar o expresar en su momento. Cuando esto sucede puede que en tu interior se haya creado mucho dolor, decepción y también frustración que te impide olvidar lo que pasó. La ira acumulada te puede convertir en una persona tóxica y esto lo pueden notar las personas más cercanas a ti. Es importante que te plantees el perdón para solucionarlo, aunque no desees perdonar a las otras personas deberás hacerlo por tu propia salud.

Está demostrado que la ira y el resentimiento acumulado y sostenido en el tiempo crean enfermedades cardíacas, problemas digestivos, enfermedades del hígado, etc..

Así que lo mejor es perdonar y empezar de cero para que tu salud física y sobre todo mental no se encuentren en peligro. Con esto no quiere decir que te tengas que convertir en “amigo inseparable” de las personas que te hicieron daño sino  que puedas sobrellevar la situación con la comprensión y aceptación de lo que te sucedió en el pasado.

¿Cómo saber que ya no tienes sentimientos de ira hacia ellos? Cuando los vuelvas a ver y les puedas mirar  a los ojos y que nada te remueva por dentro, entonces sabrás que lo has superado.

 

Aquí te mostramos algunas estrategias para ayudarte en este proceso:

1- Exprésalo

Puedes expresarlo por escrito como una especie de cuento, relatando todo lo que sucedió, las personas implicadas, cuando ocurrió y por qué te dolió tanto. Escribirlo en un papel te dará una visión de lo que pasó y encontrar el punto por donde empezar a trabajar.

 

2-Identifica la raíz del problema.

En este punto deberás buscar la causa de lo que te hace tanto daño. Encuentra la razón por la que te sientes ofendida/o  y si es debido a una persona en concreto y has tenido graves consecuencias entonces sabrás que deberás trabajar en la reconciliación con esta persona.

 

3-Identifica tu participación en el problema

Identifica tu posición en el problema o la situación que te causó tanto daño todos tenemos un rol ya sea activo o pasivo y deberás identificar el tuyo en la situación.

 

4-Identifica el lugar de tu ira.

A veces te puedes enfadar con la situación más que con las personas por ejemplo esto puede ocurrir si te has tenido una situación de despido en el trabajo o no te han ascendido de puesto y se lo han dado a tu compañera, quizás si no has logrado llegar a una meta o a un objetivo concreto o porque tu relación de pareja esté pasando un mal momento. En este caso el problema lo tienes tú contigo mismo puedes ir tus sentimientos hacia otra persona aunque no tenga nada que ver con ellas cuando el problema lo tiene dentro de ti.

 

5-Permitete tener sentimientos

Sentir ira y odio no es bueno para ti y te puede causar mucho daño.Puedes tener problemas en tu relaciones sociales pero debes darte un momento para abrazar esos sentimientos siempre bajo control y luego soltarlos.

 

6-Habla con personas de confianza

Habla con las personas de tu círculo cercano y coméntales sobre tu situación es importante que te expreses antes de enfrentarte a la persona o personas que te hicieron daño o qué crees tú que te han hecho daño. Tus amigos y tu familia pueden darte un punto de vista que hayas pasado por alto  y te pueden ayudar a reconducir la conversación que puedas tener en el futuro con las personas que te hirieron.

 

7-Pasa la acción.

Este punto es muy importante porque aquí es cuando te enfrentas a  la persona o personas que te hicieron daño y pueden resurgir en ti los sentimientos de ira y rabia pero debes dejarlos a un lado para poder hablar tranquilamente y expresarte. Quizás ellos ni siquiera sabían que te habían hecho daño y aquí es donde deberás ser comprensiva/o.

Deberás perdonarlos tanto si se disculpan como si no lo hacen.

Pasos para soltar el resentimiento:

1-Deja de mirar al pasado

Si sigues mirando atrás tu herida no se cerrará. Vive el presente, busca el lado positivo de las cosas.

2-Cambia tus pensamientos

Si te vienen ideas negativas a la mente deberás trabajar en ello. Busca frases positivas para anular los pensamientos negativos. Puedes escribir 10 frases positivas y repetirlas varias veces durante el día: por la mañana, por la tarde y antes de dormir. Puedes hacerlo más veces si es necesario. La idea es que empieces a cambiar tu mentalidad. Este pequeño ejercicio deberás hacerlo por un mínimo de 3 semanas.

 

3-Perdónate y perdona a los demás

Pérdona a las personas que te hicieron daño y perdónate a ti mismo si has formado parte de la situación que te causó tanto dolor.

El perdón es curativo, así que enfráscate en esta tarea para lograrlo. No te preocupes por el tiempo que puedas tardar, lo que importa es que lo logres. El camino del perdón no es corto ni fácil pero sí gratificante.

En la vida nos encontramos con situaciones difíciles, estresantes y personas que nos harán daño pero es nuestra responsabilidad de tener los recursos para lidiar con todo esto. Hoy eres la que recibes el perdón pero otro día quizás eres tú quién has hecho daño a alguien incluso sin ser consciente de ello. Te recomiendo que dejes a un lado el orgullo y que cultives el amor, la comprensión y la compasión. Todo esto sólo te traerá cosas buenas. Vive y deja vivir!

Puede que también te interese: Como evitar enfermedades, olvidar el pasado y disolver la culpa

Redacción Instituto Draco

Fuente: powerofpositivity

www.institutodraco.com

www.facebook.com/InstitutoDraco

 Extraido de www.institutodraco.com

 

Read more

10 Signos de Trastorno Bipolar

Muchos de nosotros hemos experimentado altibajos en nuestro estado de ánimo. Puede deberse a que estemos atravesando una situación estresante. Pero cundo estos altibajos duran demasiado es posible que estemos hablando de un trastorno Bipolar.

El trastorno bipolar también se le conoce como depresión maníaca. Este trastorno es una enfermedad mental que se caracteriza por cambios bruscos en el estado de ánimo, el pensamiento, comportamiento de la persona. Puedes sentirte eufórico y al minuto siguiente sentirte tan triste que te pones a llorar. Es una situación que va de la euforia o incluso irritabilidad a la depresión, haciendo que te sientas triste, desesperanzado, o angustiado. Estos cambios te afectan a tu rutina diaria, así como a tus relaciones con las demás personas.

 

Tipos de trastorno Bipolar

Hay tres tipos de trastornos bipolar dependiendo del estado de ánimo  que puede padecerse:

1-Trastorno Bipolar I

Se caracteriza por episodios maníacos que duran alrededor de una semana y episodios depresivos que duran aproximadamente dos semanas.

2-Trastorno Bipolar II

Se caracteriza por  tener episodios depresivos más que episodios maniacos.

3-Trastorno ciclotímido

Se caracteriza por ciclos de episodios depresivos e hipomaníacos que pueden durar al menos dos años. En el caso de menores puede ser sólo un año.

También es posible que alguna persona no “encaje” exactamente en alguno de estos tres tipos y se le catalogue como otro tipo de trastorno bipolar.

 

Signos de Trastorno Bipolar

1-Sentirte muy triste y desesperado al mismo tiempo

Este un un signo que también se puede confundir con la depresión pero la diferencia radica en que la persona bipolar además presentará episodios maníacos

 

2-Pérdida de interés por todo

Se pierde el interés incluso por aquellas cosas que antes te gustaban. En realidad se pierde el interés por absolutamente todo en la vida. Nada de lo que hacen les motiva.

 

3-Dormir mucho o muy poco

Este trastorno afecta a los patrones de sueño por lo que muchas veces se agrava su situación de depresión o de euforia.

 

4-Inquietud constante

Se sienten  con mucha inquietud y no encuentran la manera de calmarse. Es fácil darse cuenta porque notarás que hablan muy de prisa, no paran de moverse de un lado a otro. No pueden estarse quietos en un sitio: se sientan, se levantan, se mueven erráticamente.

 

5-Bajos niveles de energía

Es muy común que se sientan sin energía.  Con tantos cambios en tan poco tiempo su cuerpo  y su mente están estrésados y acaban agotados. Sobretodo si no duermen lo suficiente.

 

6-Sentimientos de Culpabilidad

Es común que en el momento que se sientan depresivos les ataque los sentimientos de culpabilidad sin ningún motivo aparente. Su enfermedad maximiza este sentimiento.

 

7-Falta de concentración

Su mente es un caos constante y les es imposible concentrarse. En su mente se está librando siempre una batalla que les impide poner el foco de atención en algo por mucho tiempo.

No confundas la falta de concentración que puede tenerse en un período de tiempo determinado debido al estrés con el trastorno bipolar. Se deben tener en cuenta los otros signos para estar seguros.

 

8-Indecisión

No se sienten seguros y les cuesta tomar una decisión en pequeñas cosas. No se conforman con nada y esto les dificulta aún más la toma de decisiones. Dudan de cada pequeña acción que hacen.

 

9-Experimentan episodios de Psicosis

Este signo es uno de los más importantes en este trastorno. Pueden surgir alucinaciones, o delirios. Pueden sentir que alguien les persigue o que alguien les quiere hacer daño. Pueden pensamientos incoherentes.

En estos casos es urgente actuar pues en este punto la persona corre peligro de hacerse daño a sí misma o a alguien a su alrededor.

 

10-Piensan en el suicidio

Pueden sentirse tan abrumados con su depresión que en muchos casos las personas con trastorno bipolar sienten que el suicidio es su salida.

Estudios realizados han constatado que el 60% de las personas con trastorno bipolar intentan suicidarse por lo que es muy importante buscar ayuda si te encuentras con alguno de estos signos o conoces a alguien que los tiene.

 

Esta enfermedad no sólo afecta a la persona que lo sufre, sino también a sus familiares y personas más allegadas. Es importante comprenderles y ayudarles para que su situación no empeore. Sobre todo no provocar situaciones de estrés que agraven su condición y tomar acción si ves o experimentas varios de estos signos para que no empeore tu situación. Recuerda que la prevención es la mejor medicina.

Puede que también te interese: 10 Signos de que sufres agotamiento emocional

Redacción Instituto Draco

www.institutodraco.com

www.facebook.com/InstitutoDraco

 Extraido de www.institutodraco.com

Read more

CON CLASES ONLINE GRATUITAS CELEBRAN DÍA INTERNACIONAL DEL YOGA EN LAS CONDES

 

  • La Corporación Cultural de Las Condes ofrecerá junto a la Embajada de la India, un programa de demostraciones de Yoga, con práctica de asanas y meditación, a cargo de destacados maestros de Chile e India.

 

  • A su vez, en culturallascondes.cl se podrán revivir las clases de Yoga para la tercera edad, con la profesora Isabel Véliz.

El Día Internacional del Yoga cumple siete años este 21 de junio y lo hace en momentos en que el COVID-19 continúa alterando las vidas y los medios de subsistencia de las personas en todo el mundo. Más allá del impacto inmediato en la salud física, la pandemia ha exacerbado los problemas de salud mental, lo que pone de relieve el importante rol que cumple el Yoga, para aliviar el miedo y la ansiedad.

Por ello, la conmemoración de este año se titula «Yoga para el bienestar», o cómo la práctica del yoga puede promover la salud integral de cada individuo. En este marco, la Corporación Cultural de Las Condes presentará, junto a la Embajada de la India, a través de sus plataformas virtuales, un programa de charlas y demostraciones de Yoga, con prácticas de asanas y meditación, a cargo de destacados maestros de la India y Chile.

El programa se realizará el mismo lunes 21, a partir de las 10:00 horas, y consiste en cuatro clases de Yoga, con el maestro indio Tonmoy Shome, quien vive en nuestro país hace más de una década y dirige la escuela Loknath Yoga, en Chillán, y los chilenos Mauricio San Martín, pianista, compositor musical y profesor de Raja Yoga de Brahama Kumaris World Spiritual University, y Francisco Palacios, fundador de la escuela Yoga WT Chile.

Junto a ellos, Amlan Mullick, de TCS (Tata Consultancy Services), la mayor empresa de software y servicios de Asia, quien es un practicante avanzado de Yoga, demostrando que la disciplina es accesible a todos, sin importar credo o profesión.

Las sesiones de poco más de veinte minutos cada una se transmitirán a través de las redes sociales de la Embajada de la India y de las plataformas de la Corporación Cultural de Las Condes, www.culturallascondes.cl y canal de YouTube.

El yoga es una práctica física, mental y espiritual de tradición antigua, que se originó en la India. La palabra «yoga» proviene del sánscrito y significa unidad porque simboliza la unión del cuerpo y la mente. En la actualidad, se practican varias formas de yoga y su éxito y número de seguidores es cada vez mayor en todo el mundo.

 

La India propuso el proyecto de resolución para crear el Día Internacional del Yoga y recibió el apoyo de 175 Estados Miembros de las Naciones Unidas, que proclamaron esta fecha en 2014. En un discurso en esa oportunidad, el primer ministro indio, Narendra Modi, dijo: “El yoga es un don inestimable de nuestra antigua tradición. El yoga representa la unidad de la mente y el cuerpo, el pensamiento y la acción. Es importante coordinar todos esos aspectos. Ese enfoque holístico es valioso para nuestra salud y nuestro bienestar. El yoga no se trata solo de ejercicios, se trata de una manera de descubrir el sentido de identidad de uno mismo, el mundo y la naturaleza”.

Yoga-Silhouette

Clases para la tercera edad

Sumándose a las celebraciones y en forma paralela, la Corporación Cultural de Las Condes pondrá a disposición, en forma gratuita, cuatro clases online de Yoga para la Tercera Edad, realizadas por la profesora Isabel Véliz, quien integra desde hace años la plantilla académica de la institución. El ciclo de rutinas, especialmente diseñado para que los adultos mayores puedan replicar desde su casa, podrá revivirse en www.culturallascondes.cl.

Cada clase se inicia con ejercicios de meditación para centrarse en el presente y cuidar la postura, por medio de la focalización de la atención en un sonido o en la respiración. Luego se realiza el trabajo corporal con ejercicios para las articulaciones y preparar el cuerpo para las asanas o posturas. Se continúa con las asanas, para finalmente concluir con una relajación física y mental. Se trabaja de pie, en el suelo y con implementos sencillos de apoyo, como una silla, por ejemplo.

DÍA INTERNACIONAL DEL YOGA
Junto a la Embajada de la India

Lunes 21 de junio de 2021, 10:00 horas

www.culturallascondes.cl
Canal YouTube Corporación Cultural de Las Condes
ACCESO LIBERADO

Read more

“Nunca lo había pensado”…

 

Hablar de pobreza menstrual pareciera ser un desacierto. 

He tenido la oportunidad de conversar este tema con varias personas de distinto quehacer y el comentario más recurrente es “nunca lo había pensado”

Ser mujer y período menstrual van de la mano, nadie podría negarlo, es más,  el inicio de éste es un hito en la vida de una mujer, a partir de ese momento es potencial dadora de vida.

Contar con lo necesario para pasar esos días de cada mes debiera ser un derecho y lo cierto es que no lo es para todas.

¿Cómo lo hace una mujer cuando no tiene dinero? ¿cuando está privada de libertad?

¿Cómo lo hace una mujer cuando vive en la calle y en su entorno no existen las condiciones sanitarias mínimas? ¿Quién piensa en esta situación y quién se hace cargo de ello?

¿Cómo te sentirías si no tuvieras un baño privado durante tu menstruación? ¿Cómo te sentirías si no tuvieras los productos necesarios de gestión menstrual que usas mes a mes (toallas, tampones, protectores, copa, etc.)?

Se trata de una problemática multifactorial recursos económicos, acceso a agua potable, espacio privado, educación menstrual y sexual.

 

En marzo de este 2021 iniciamos la campaña MAM, para recaudar fondos y distribuir productos de gestión menstrual, comenzamos por un grupo de  mujeres de la V Región que lo necesitan y que la pandemia les ha afectado fuertemente y hemos conocido una realidad indigna para muchas mujeres en nuestro país. 

En MAM vemos más allá de una estadística, de un número determinado de mujeres afectadas, nuestro compromiso es con personas reales con nombre y apellido, quienes reciben mensualmente, gracias a la colaboración de varios, un  kit de gestión menstrual.

Es inevitable cuando conoces una realidad como ésta, dejar de hacer algo por ello.

Son necesarias muchas voluntades para movilizar un cambio porque el impacto que esto tiene es profundo, estamos hablando de la dignidad de las mujeres, de la dignidad de la familia, de la dignidad de los hijos …. la dignidad de una sociedad entera.

Quien crea no es responsable de que algo así suceda, está equivocado y equivocada. Si crees en un cambio para la sociedad, el comienzo está en hacer sustentable la dignidad de quienes son dadoras de vida.

¿Qué vas a hacer tú?

 

Si quieres colaborar haz un click aquí  https://cutt.ly/UlC9gvX

Síguenos @mundoapoyanmujeres

 

Carmengloria Gorigoitía C.

Directora MAM

 Foto portada: de cottonbro en Pexels

Read more