Algunas personas sufren ante el más mínimo percance que les sucede. En cambio otras por más problemas que tengan no pierden la sonrisa, y siempre están con una actitud positiva.
Es estrés sostenido en el tiempo te lleva a padecer fatiga mental y agotamiento en el menor de los casos y en otros a padecer enfermedades más o menos graves, del corazón, enfermedades autoinmunes, trastornos del sueño, alergias, etc..
No queda duda que nuestra salud mental se refleja en nuestra salud física, de ahí la importancia de cuidar cada día más nuestra mente.
En este post te damos 10 tips para mantenerte fuerte en tiempos difíciles:
1-Mantente en contacto con tus amigos y seres queridos
Estar en contacto con tus familiares y personas de confianza te ayudará a sentirte arropado y con más fuerzas para superar cualquier problema que tengas. La soledad y el aislamiento sólo hará que que hundas más en la tristeza y la depresión. La clave está en compartir tus pensamientos y preocupaciones.
2-Sonríe más
Reírte, incluso hasta de ti mism@, es una buena terapia para superar los malos tiempos. Cuando nos reímos segregamos endorfinas (conocida como la hormona de la felicidad) , que nos ayudan a reducir el estrés, dejándote una sensación de bienestar.
3-Cuida tus pensamientos
Una mente fuerte, es una mente positiva. Tus pensamientos construyen tu realidad. Así que si estás constantemente pensando en cosas negativas verás el mundo de esa manera y pensarás que todo lo malo te sucede a ti. En cambio, si mantienes una actitud positiva, aprendiendo de tus errores, viendo el lado bueno de cada situación, entonces verás la vida en otro color.
4- Cuida tu alimentación
Una alimentación balanceada, sin exceso de azúcar, ni grasas, ni alcohol, te dará más claridad mental. Te sentirás más fuerte para afrontar situaciones indeseadas. Hay algunos alimentos que te pueden ayudar a reducir la depresión y la ansiedad como el plátano, piña, frutos secos, cereales, legumbres, productos lácteos, pescado azul, huevos, etc. Un buen aporte de vitaminas harán que tu organismo esté preparado para afrontar el día.
5-Cuida tu cuerpo
Además de la alimentación el ejercicio físico te energiza y te libera el estrés mental. Con tan sólo 30 minutos al día, ya sea de dar un paseo, de hacer cardio o cualquier actividad física hará que te sientas bien contigo mism@. Cuando hacemos ejercicio además de las endorfinas, liberamos dopamina y noradrelanina y otras sustancias que están muy relacionadas con la regulación de las emociones.
6-Mímate
Date un capricho: prepárate una bañera caliente, ve de compras, hazte un masaje, ve a la peluquería, etc.. Todas estas cosas te subirán la autoestima. Una persona con la autoestima alta, es una persona fuerte. ¡Ámate!
7-Aléjate de las personas tóxicas
Lo que menos necesitas es una persona a tu lado que te deprima con sus pensamientos negativos y tóxicos. Estas personas son vampiros emocionales que te dejarán literalmente sin energía. Aléjate lo más rápido que puedas y rodéate de personas positivas que te ayuden a crecer y a ser mejor persona.
8-Vive en el presente
El momento es ahora. El pasado ya pasó, sólo debes quedarte con el aprendizaje de las “malas” y “buenas” experiencias vividas para ser una persona emocionalmente madura y afrontar lo que te llegue con una sonrisa.
9-Elimina el resentimiento y la ira
Este punto está muy ligado con el anterior. El resentimiento y la ira contenida está comprobado que enferman. Libérate de ellas. Intenta buscar la causa de tu resentimiento. Muchas veces hay otras emociones enmascaradas detrás como el miedo.
10-Modifica tus creencias limitantes
Este muy importante que te des cuenta de las creencias que no te ayudan a crecer y que te mantienen atad@ al pasado. De esta manera podrás reemplazarlas por creencias que te ayuden a evolucionar.
Redacción Instituto Draco
www.institutodraco.com
www.facebook.com/InstitutoDraco
Extraido de www.institutodraco.com
Read more
¿Te preocupas demasiado? ¿Siempre tienes pensamientos repetitivos en la cabeza? Ocuparse es útil, preocuparse no. La preocupación te bloquea y no te ayuda a encontrar soluciones y resolver problemas. Un exceso de preocupaciones acaban con nuestra energía, nos debilitan y aumenta nuestra ansiedad. Tenemos que dejar de preocuparnos tanto y tomar acciones para buscar soluciones a nuestros problemas. Dejar que la vida nos vaya llevando por el camino, al final el universo siempre trae cosas mejores.
¿Por qué me cuesta tanto dejar de preocuparme?
Cuando sufrimos preocupación crónica nuestros pensamientos de ansiedad son alimentados por nuestras creencias limitantes. A veces creemos que de tanto pensar nos vamos a volver locos, que no podemos aguantar tanto estrés, la preocupación es peligrosa porque cuando entramos en el círculo vicioso de nuestros pensamientos perdemos el momento de disfrutar del presente.
Intentamos adelantarnos a los problemas, pensar demasiado en ellos para saber hacer como hacerles frente pero no es así. Tenemos que fluir con la vida y centrarnos más en el presente, el futuro vendrá sí, pero no tiene porque ser peor que el momento presente. Tenemos que abrirnos a la esperanza y pensar que pueden venir cosas mejores: una familia, un mejor trabajo, solvencia económica…
Una vez que se descubre que preocuparse es el problema y no la solución, se puede recuperar el control de la mente preocupada.
La preocupación crónica es un hábito mental que se puede superar entrenando el cerebro para mantener la calma y para ver la vida desde una perspectiva más positiva.
10 tips para dejar de preocuparte por todo
Respira profundamente
Respira, siente la vida, vuelve al presente cuando estés pensando en un problema e intenta pensar en positivo.
No te agobies piensa en soluciones
No te pongas nervioso ante los problemas, eso solo te paraliza. Cuando sientes que tienes un problema busca una solución y no pienses tanto. Busca nuevos caminos, oportunidades, alianzas y cree en tu poder para reinventarte.
Aprende a reírte
Reírse de uno mismo y de la vida nos hace disfrutar más del presente. Dale un toque de humor a las preocupaciones y supera tus temores. En realidad, estamos aquí para aprender y pasarlo bien.
Enfréntate a tus miedos
¿Quieres dejar de preocuparte por todo? A veces uno no puede hacer nada. Cambia tus creencias limitantes y tu inseguridad por pensamientos positivos que alimenten tu ser
Mejora cómo te afectan las críticas
Las emociones son contagiosas, y los que nos rodean nos afectan mucho más de lo que a veces somos conscientes.
En muchas ocasiones nos rodeamos de personas tóxicas que nos transmiten sus malas energías y su negatividad, lo mejor es alejarse de ellas.
Cuando consigamos descubrir quienes son las personas que nos generan ansiedad es importante intentar pasar menos tiempo con ellas.
Por otra parte, elegir a las personas en las que confiamos nuestros pensamientos es algo delicado. Busca personas positivas que te ayuden a ver las cosas desde otra perspectiva y disfruta tu tiempo con ellas.
Disfruta de tu vida
Tenemos un tiempo limitado para crecer y disfrutar de los nuestros. Las preocupaciones quitan vida, envejecen y lo que es peor, bloquean tu capacidad para disfrutar, construir un propósito o una pasión que te motive e impulse hacia la realización personal.
Presta atención a lo que te gusta hacer, a tus hobbys, cualidades y todo aquello que te produce bienestar personal.
Ten un momento para preocuparte
Dedícate sólo 10 minutos a preocuparse por tus problemas, tan solo 10 minutos y el resto del día ábrete a las cosas bonitas. Debe ser el mismo todos los días y con suficiente antelación para no causarte ansiedad justo antes de acostarte.
Durante el periodo de preocupación, aprovecha y revisa tu «lista de preocupaciones» y reflexiona sobre ellas. Posponer las preocupaciones es eficaz porque rompe el hábito de concentrarse en ellas en el momento presente sin que hay lucha para suprimir el pensamiento o juzgarlo.
Trabaja con tus pensamientos
Los pensamientos negativos bajan tu energía y provocan que aparezcan emociones corrosivas para tu salud, así que lo mejor es resetear la mente
Se trata de dejar la frecuencia de las preocupaciones y conectar con pensamientos más optimistas para elevar tu nivel de energía.
Practica mindfulness
El mindfulness nos hace conectar con el presente, nos devuelve un poco de felicidad a nuestras vidas. Mediante las técnicas de relajación encontrarás calma emocional y mental.
El estrés y la ansiedad desaparecen progresivamente aplicando a tu vida técnicas que te ayuden a conectar con tu equilibrio emocional.
Escribe tus pensamientos
Cada noche antes de acostarte escribe que te ha ocurrido durante el día y en qué has pensado. Redactar en una libreta todo aquello que te preocupa.
Una vez escrito en el papel, el problema queda fuera de nosotros y podemos contemplarlo con otra perspectiva.
El bienestar está más cerca de lo que crees, tan solo tienes que creer en ti.
Redacción Instituto Draco
www.institutodraco.com
www.facebook.com/InstitutoDraco
Extraido de www.institutodraco.com
Linkedin es una herramienta que cada vez ha tomado más potencia. En estos tiempos de crisis, se hace mucho más importante mantener un buen perfil profesional. Acá te compartimos 12 ideas para sacar provecho de esta herramienta.
Más que un tip, es lo esencial y mínimo en cualquier plataforma que utilices: una ortografía perfecta.
- Perfil completo: mantén tu perfil completo y actualizado, esto permitirá que cualquiera que lo revise, pueda conocer la información profesional acerca de ti.
- Emplea una Buena foto: tu foto es importante y debe estar actualizada. Si vas a considerar una foto de fondo, busca una que sea representativa del quehacer.
- Palabras claves (SEO): incorpora las palabras que ayuden a definir tu perfil y/o experiencia. Colócalas en las distintas secciones de tu perfil en LinkedIn, especialmente en el titular y también en el resumen o extracto.
- Sé activo: no seas sólo un observador. Participa en la red de forma activa, comentando temas de interés, compartiendo informaciones, generando contenidos y dando likes a las publicaciones que te parezcan interesantes.
- Cuida la cantidad y calidad de tus contactos: es importante tener una red amplia de contacto, ya que esto te permitirá ampliar tu alcance en esta red. Ten contactos que aporten a tu carrera. Invita y acepta invitaciones relevantes para tu quehacer. LinkedIn se fija mas en ti si tienes > 500.
- Envía invitaciones personalizadas: cuando invites a otros a conectarse contigo, envía invitaciones personalizadas, lo mismo que las felicitaciones por aniversarios y otros. Esto generará mayor y mejor conexión con los demás.
- Deja disponible tu información de contacto: al menos tu mail personal. El celular, sólo si lo consideras apropiado.
- Personaliza la URL de tu perfil: cambia el nombre que aparece en la URL del perfil público de LinkedIn y deja tu nombre. Agrega este link a su tarjeta de presentación y al pie de firma del correo. Ejemplo: www.linkedin.com/in/andreasaporta-empleabilidad/
- Mantén la información pública: es recomendable que la información permanezca abierta para que puedan ver tu experiencia. En la Sección Privacidad se puede gestionar la visibilidad de los contenidos.
- Vincula tu información a los sitios oficiales: en la sección experiencia/cargos, enlaza tu información con las páginas web de las empresas donde has trabajado.
- Gestiona buenas recomendaciones: Al solicitar recomendaciones, pídelas a las personas adecuadas y que te conozcan laboralmente.
- Comunica tu manejo de idiomas: Si dominas fluidamente el inglés u otro idioma, hay que informarlo. Se puede escribir en el titular.
EXTRA: En la sección Privacidad hay una opción que permite administrar la difusión de los cambios mientras estás arreglando tu perfil, aún cuando siempre cualquier actualización se ve de manera instantánea.
Andrea Saporta – conoce mas de ella aqui
Extraido de www.kambio.cl
Read more
La ansiedad es una de las enfermedades más comunes en nuestra sociedad, se calcula que más de 260 millones de personas en el mundo sufren trastornos de ansiedad. Entre los síntomas más comunes están los mareos, la taquicardia, la sudoración, la sensación de ahogo… decenas de síntomas mediante los cuales nuestro cuerpo nos avisa que tenemos que cuidarnos más.
La ansiedad se presenta generalmente en personas que son muy autoexigentes y tienen falta de autoestima, por ello el cuerpo quiere hacerles reaccionar y mostrarles que deben confiar más en la vida y en ellos mismos.
Desde Instituto Draco te traemos 10 tips que te ayudarán a combatir la ansiedad, pero recuerda que lo más importante es confiar en ti y repetirte que podrás vencer esta situación.
Practica ejercicio
El deporte nos ayuda a evitar el exceso de activación del sistema nervioso y a conseguir un sueño más reparador. Puedes salir a correr, asistir a una clase del gimnasio o simplemente dar un maravilloso paseo por el bosque.
Duerme 8 horas
Por muchas tareas que tengas que hacer durante el día tienes que cuidar tu descanso. Es vital dormir 8 horas para poder recargar energías. Si a causa de la ansiedad te cuesta dormir puedes tomarte una tila antes de dormir o realizar ejercicios de meditación.
Dile adiós a la cafeína
El café u otras bebidas con cafeína son estimulantes y pueden acentuar los síntomas de la ansiedad. Lo ideal sería cambiar este tipo de bebidas por infusiones y zumos naturales que no afectan a la ansiedad y aportan más nutrientes.
Prueba con los métodos de distracción
Cuando sientas que estás muy ansioso intenta distraerte y evitar ese pensamiento. Puedes realizar una parada de pensamiento, pasear, mirar una película… así interrumpes tu pensamiento hasta que pasa la ansiedad. Tienes el poder de controlar tus pensamientos, si no les permites que aparezcan y te fijas en otra cosa no tendrán el poder de influir en ti.
Escribe
Escribir es terapéutico y nos hace sentirnos liberados. Te proponemos que cada noche antes de acostarte escribas 3 cosas por las cuales sentirte agradecido, aunque no sean cosas muy relevantes. La gratitud puede ayudar a aliviar el estrés y la ansiedad al enfocar tus pensamientos en las cosas positivas de tu vida.
Aprende a decir que no
A veces nos creemos que somos superhéroes que podemos con todo y no es así. Hay que saber decir que no. Intenta no aceptar más de lo que puedas controlar. Aprender a decir que no a los demás es una buena forma de controlar tu estrés y hacerte valer.
Pinta mandalas
Los mandalas son geniales para relajarte y explorar tu mundo interior. Son un pasatiempo económico y divertido que te mantendrá alejado de tus preocupaciones además, estimulan el hemisferio izquierdo del cerebro y ayudan a aliviar las emociones.
Practica Mindfulness
El mindfulness es una técnica de meditación que ayuda a centrarse en el presente y a soltar el pasado. Puede ayudarte a combatir los efectos de los pensamientos negativos que inducen la ansiedad.
Escucha música relajante
La música nos relaja, nos hace desconectar y olvidarnos de todos nuestros problemas. Cuando estés nervioso ponte a escuchar música clásica o sonidos de la naturaleza verás como empiezas a relajarte.
Toma una clase de Yoga
El Yoga tiene el poder de unir el cuerpo y la mente. Practicar yoga con regularidad mejora tu estado de ánimo, ya que reduce los niveles de cortisol, la presión arterial y el ritmo cardiaco.
Hay muchas cosas más que puedes hacer para mejorar la ansiedad pero lo más importante es intentar cambiar el pensamiento y ser más positivo, valorar más las cosas y agradecer lo que la vida te ofrece.
Redacción Instituto Draco
www.institutodraco.com
www.facebook.com/InstitutoDraco
Extraido de www.institutodraco.com
Read more
Todas las parejas tienen problemas de comunicación, así que no te frustres si sientes que estás hablando un idioma que el otro no entiende. Le pasa al 99% de las parejas que atiendo en la consulta, creo que la tarea más difícil de todas las relaciones es mantener una conversación sana, fluida y permanente. Si de verdad te emparejas o te casas para “toda la vida” debes cultivar un espacio sagrado para la comunicación. Con códigos, lugares, lenguaje y ritmo que se adecuen a ustedes. No hay reglas universales ni recetas mágicas, acá todo vale.
Pero si es que hay algo de lo que se DEBE conversar es sobre los hijos. Una conversación profunda de la manera que más les acomode, inclusive pueden visitar a un terapeuta especialista en parejas que los ayude a que la conversación sea lo más honesta y real posible. Porque si hay algo que escucho mucho en la consulta es “pensé que cuando naciera nuestros hijo iba a cambiar”. Y se encuentran con la cruda realidad de que no fue así.
Todo el tiempo me pregunto por qué es tan difícil sentarse a hablar de cosas tan importantes, con la persona que se supone que más confianza tenemos. Por qué muchas veces se nos hace más fácil conversar con nuestras amigas e inclusive con un terapeuta. Qué es eso que nos da tanto miedo. ¿Qué nos rechacen? ¿Sentirnos incomprendidas? ¿Entrar en una batalla de egos?
Para quienes ya son madres y padres entenderán que un hijo viene a revolver tu vida por un período no menor. Las peores crisis de pareja, y en los tiempos en que se producen más divorcios (al menos en Chile) es después de la llegada de un hijo. Empiezan a salir los trapos sucios, que nunca salieron a relucir antes porque sin hijos, nada era tan grave, o tan insoportable.
Y así comienzan las discusiones, los resentimientos, las peleas, los cansancios y a fin de cuentas, las ganas de terminar lo antes posible una relación que pareciera no tener ni pies ni cabezas. Pero que con el pasar de los años, o con mucha paciencia (Paz y Ciencia) entiendes que son crisis adaptativas que algunas parejas pueden sobrellevar mejores que otras, pero que a TODOS les pasa.
Creo que es fundamental poder conversar respecto de las expectativas de cada al momento de pensar en tener un hijo. Algunos temas importantes a considerar en la conversación:
- Vida Sexual: soluciones en caso de que alguno de los dos sienta que su deseo está inhibido. (Recuerden que no todo es penetración). Sexo oral, abrazos, caricias, masturbación, etc.
- Labores domésticas: depende de la situación de cada pareja pero es muy importante establecer qué puedo y creo que podré hacer durante la gestación y el primer año de vida de la guagua.
- Labores relacionadas a la crianza: en este punto podrían pasarse horas hablando porque a pesar de que en la fantasía todas creen que tendrán súper machos a cargo de los hijos, la realidad del 90% de las parejas es que el hombre no sabe, no se le ocurre ni mucho menos toma la iniciativa en algo relacionado al bebe.
- Dinero: los gastos aumentan y algunas parejas deciden que la mujer se quede un tiempo más prolongado para cuidar al hijo, pero la pareja sigue viviendo la vida de antes y comienzan las deudas que pesan cada día más y comienza el estrés y nuevamente las discusiones. No tengan miedo de hablar de plata, básicamente la necesitamos para vivir y es parte del día a día.
- Vida Social: seguir con el ritmo de pareja soltera es difícil, muchas veces la vida social se ve reducida (sobre todo los primero meses) pero JAMÁS deben anularla por completo. El hombre necesita compartir con sus amigos una cerveza o una buena comida al menos 1 vez al mes. Así como la mujer debe retomar las juntas con sus amigas, y ojalá no hablar sólo del bebé (es un gran desafío pero se puede). Y juntos, ojala poder salir al cine, teatro, a comer o a bailar una vez al mes. No pierdan los espacios de vida social juntos. Consíganse un familiar o babysitter que los ayude y salgan un par de horas.
Creo que estos 5 puntos son los más importantes de abordar. No será fácil, pero tiene tiempo suficiente para lograr una conversación de corazón a corazón. Al hombre nunca se le hace fácil entablar la conversación, muchas veces escapa bajándole el perfil para evitar temas que puedan ser tensos. Quizás es nuestra labor propiciar este espacio, pero con ayuda de ellos todo será más fácil.
Estamos en un período universal de cambios, pasamos del machismo a una participación más activa del hombre en la crianza. Pero eso no es en todos los casos. Muchos hombres no tienen ganas o realmente no se sienten capaces de hacer algunas cosas. Yo tengo pacientes hombres que me dicen que para ellos es una tortura bañar a sus hijos, porque no saben cómo hacerlo pero tampoco preguntan. Y una situación tan cotidiana como esta puede hacer que arda Troya en el hogar, porque la mamá lo único que quiere es descansar 10 minutos mientras alguien más los baña.
Otras parejas sencillamente se sienten cómodas pagándoles a una niñera que además de realizar las labores de la casa, pueda hacerse del baño, comida y hora de dormir de los niños. Hay tantas formas de poder hacerlo, y ninguna está mal. Todas son formas distintas y creo que mientras ambos padres estén de acuerdo, no hay más que hablar.
Para llegar a acuerdos hay que tener la suficiente confianza para entablar conversaciones desagradables con respeto, amor y mucha calma. Nadie dijo que sería fácil, tampoco esperen conversar todo de un viaje. Todo a su debido tiempo.
Autor: Michelle Pollmann Román
michelle@centroalalma.cl
Instagram: @hoymetoca
Read more
Nadie nace con un manual de instrucciones para prepararse para la vida. Ya nos gustaría, pues nos ahorraríamos muchísimos problemas, decepciones, momentos de tristeza o ansiedad.
En este post te compartimos unos tips para que te mantengas optimista y con fuerza para afrontar cada día los retos que se te presentarán.
15 TIPS PARA LA VIDA
1-No tomes ninguna decisión cuando estés enfadado
Ni digas nada de lo que te puedas arrepentir. Cuando estamos enfadados muchas veces no vemos las cosas con claridad. Es mejor tomarse un tiempo y esperar que nuestra mente se calme para poder ver las cosas con otra perspectiva.
2-Sé tú mismo
Con tus rarezas o tus exentricidades. No hagas lo que hace la masa. Si tienes una idea defiéndela y actúa en coherencia.
3-Acéptate tal como eres
Ámate tal cual, con tus defectos y virtudes. Nadie es perfecto así que no busques la perfección en ti, simplemente intenta ser mejor persona.
4-Sigue a tu corazón más que a tu razón
¿Te suena la frase “El corazón nunca se equivoca”? Pues es cierto, llámale corazón, intuición, verdad universal o lo que quieras. Cuando te encuentres en un dilema y no sepas por donde salir, sigue a tu corazón y habrás acertado.
5-Llena tu mente de pensamientos positivos
Si te encuentras pensando negativamente intenta revertir tu estado con frases positivas o motivadoras. Mientras más
6-Habla menos y escucha más
Aprende a escuchar a los demás. Si eres de los que habla mucho de sí mismo, puedes llegar a aburrir a las otras personas. Deberás aprender a escuchar a los demás. Te sorprenderás lo mucho que puedes aprender con este simple gesto y además todos querrán estar contigo.
7-Sonríe más
Sonreír incluso sin motivo alguno te ayudará a ponerte de buen humor, a llenarte de autoconfianza, liberarás serotonina y afrontarás tu día con optimismo. Si siempre llevas una sonrisa te será más fácil contagiar a otros de tu buena vibra.
8-Pasa más tiempo con las personas que te hagan crecer
Es muy importante estar rodeado de las personas adecuadas. Aquellas que nos hacen sentir bien, nos ayudan a crecer profesionalmente o como individuos. Son las personas de las que siempre puedes aprender algo nuevo y que te llenan de alegría y positivismo.
9-Deshazte de todo lo que no necesitas
Intenta reducir al máximo las ataduras a las posesiones. No te sientas esclavo de lo material. Regala a una organización o a cualquier persona que conozcas todo aquello que no uses. Otras personas pueden necesitarlo y le darás otra vida a esos objetos.
10-Cuida tu salud
Cuida tanto tu mente como tu cuerpo. Con una mente sana en un cuerpo enfermo no llegarás muy lejos y viceversa. Haz ejercicio, medita, baila…cualquier cosa que te ponga en movimiento. Cuida tu dieta y mantente hidratado. Cuida también tu apariencia física, tu autoestima te lo agradecerá.
11-No renuncies a tus sueños
Si tienes un sueño, ve a por él. No renuncies por el que dirán, ni permitas que te digan que no puedes, ni siquiera porque hayas fracasado una vez. Sigue intentándolo hasta que lo cumplas.
12-Mantén tu mente ocupada
Leer un libro, hacer puzzles, sudokus, o un hobby que te guste, mantendrá tu mente ágil y en buena forma. Además de aprender podrás evitar enfermedades mentales como la demencia senil o el alzheimer.
13-Aprende a perdonar
El resentimiento sólo trae dolor, rencor y enfermedades. Aprende a perdonar y serás feliz. No importa si la otra parte no tiene la razón, el perdón es para ti, para sanar, para ser feliz.
14-Aprende a controlar tus emociones
Tu felicidad sólo depende de ti y de nadie más. Si eres de los que te afectan lo que dicen otros o eres muy sensible a las críticas deberás aprender a sobrellevarlas y darte cuenta de que eres un ser capaz de desarrollar habilidades para convertir cualquier emoción negativa en positiva.
15-Pasa a la acción
Las ideas o proyectos no valen nada si no se ejecutan. Tanto si tienen que ver con tu vida profesional o personal. Un pequeño paso cada día te llevará a tu meta final. ¡Inspírate y pasa a la acción!
Redacción Instituto Draco
www.facebook.com/InstitutoDraco
Extraido de www.institutodraco.com
Read more
La clave del aprendizaje está en la estimulación Multi-Sensorial. Imaginar, moverse, dibujar, escribir, escuchar, hablar, y otras acciones permiten lograr una mayor comprensión y aprendizaje.
La técnica de apuntes, resúmenes y otros permiten optimizar el tiempo de aprendizaje, retención y rendimiento de los profesionales y de los estudiantes.
Algunas técnicas son:
- Colores: los colores ayudan a asociar. Permiten ordenar la información y hacen el tema más atractivo visualmente. Ojalá incluir varios colores cuando se tomen apuntes. Ejemplo clásico es definir distintos colores según tipo de actividades en nuestra agenda. Amarillo las cosas personales, las reuniones en azul, etc.
- Palabras claves: nuestro cerebro NO funciona con frases completas, utiliza conceptos o palabras claves. Todo apunte debería incluir sólo palabras claves, logrando sintetizar gran cantidad de información y poniendo el foco en lo realmente importante. Adicionalmente es más eficiente cuando el interlocutor habla o explica muy rápido. Ejemplo; después de recibir una larga explicación respecto lo que se espera de mi trabajo, el tipo de apunte utilizando palabras claves debiera ser del tipo; “foco en el detalle, oportunidad y calidad del trabajo”, el resto de la información entregada probablemente no es tan relevante.
- Imágenes y dibujos: nuestro cerebro piensa en imágenes no en palabras. Se procesan miles de imágenes por segundo pero solo pocas palabras. Ejemplo; si yo les digo piensen en un “celular”, el cerebro generará una imagen de un celular y no la palabra “celular”.
Extraido de www.kambio.cl
A partir del análisis de más de 49 millones de búsquedas realizadas por 32 millones de usuarios desde enero hasta septiembre en Latinoamérica, el Barómetro Viajala estipula las recomendaciones para encontrar el mejor precio en vuelos.
Viajala, metabuscador de vuelos y hoteles, presentó la segunda edición de su estudio anual Barómetro Viajala. En éste se analizaron las más de 49 millones de búsquedas realizadas por 32 millones de usuarios desde enero hasta septiembre, en los siete países de Latinoamérica donde Viajala tiene operaciones: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Ecuador.
Para determinar cómo encontrar el mejor precio en vuelos, se analizaron los precios de 2019 y cómo fueron fluctuando por mes y por día de la semana. De ahí, Viajala propone la fórmula para que el pasaje sea lo más barato posible:
-
Siempre buscar con más de 2 meses de anticipación: 65 días antes de la fecha de viaje es cuando se encuentran pasajes un 20% más baratos. Cuanto más cerca de la fecha se busca, más caro se paga.
-
Elegir los lunes para volar al extranjero y los jueves para volar por el país: los precios no son iguales todos los días y aunque por lo general se prefiere comenzar el viaje los fines de semana, viernes, sábados y domingos son los días con precios más altos:
-
La temporada baja hace la diferencia: noviembre es el mes con mejor precio. La gran mayoría de las personas se toma vacaciones en los meses de verano y, quienes pueden, aprovechan también julio para unas vacaciones de invierno. Sin embargo, ir contra la corriente ayuda al bolsillo: en noviembre se consiguen vuelos internacionales a un 18% menos y en vuelos nacionales, ¡30% menos!
“En Viajala nuestra principal motivación es ayudar a concretar los viajes soñados, por eso es que realizamos este análisis dentro del Barómetro Viajala y recomendamos a los usuarios prestar atención a estos tips, sobre todo en estas fechas cerca de la época donde hay más demanda de vuelos y hoteles” explica Mariano Basile, Country Manager de Viajala Chile.
Acerca de Viajala
En Viajala ayudamos a cumplir tus deseos de viajar, comparando los precios de cientos de aerolíneas y agencias en un mismo lugar para que encuentres la mejor opción de forma fácil y rápida. La oferta deseada podrás reservarla directamente con el proveedor sin intermediarios ni costo adicional.
Viajala es un metabuscador de vuelos y hoteles líder en Latinoamérica que actualmente opera en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú. La herramienta compara de manera transparente más de 100 sitios de viajes globales y locales para ayudar a 3.5 millones de usuarios mensuales a elegir el mejor vuelo u hotel para sus viajes.
Viajala ha recibido financiamiento de Start-Up Chile, de Ruta N, Socialatom Ventures, del Grupo Telefónica a través de Wayra y Altabix, una filial del grupo mexicano Hoteles City Express.