Un Nuevo Comienzo: ¿Cómo Capitalizar lo Aprendido en Pandemia?

Es de esperar que este año más y más comunidades escolares retomen las clases presenciales y al mismo tiempo, puedan capitalizar todas las ganancias que se produjeron en estos últimos dos años, quizás los más desafiantes en décadas.

 

¿Qué ganancias son esas?

 

En estos dos años, trabajando con comunidades de todo el país, escuelas rurales y urbanas, liceos, colegios, etc., hemos visto que el aprendizaje socioemocional ha pasado a ser relevante, visto, priorizado como nunca antes. Tanto directivos como docentes reconocen que es fundamental para lograr mejores aprendizajes académicos y mayor bienestar, de niños, niñas, adolescentes y adultos. Se ha visibilizado el rol de la escuela más allá de lo académico.

 

También hay un reconocimiento generalizado de la importancia del bienestar docente y del impacto que tiene el estrés crónico en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Hemos sido testigos de la necesidad sentida de fortalecer los vínculos, y cómo muchas comunidades dicen haber mejorado el trabajo en equipo. Las duplas psicosociales y asistentes de la educación, también han mostrado que su rol de apoyo a los docentes es esencial, y que requieren ser mirados.

 

Más que un retorno a la normalidad, debiésemos pensar en una renovación de la vida escolar, donde el cuidado colectivo sea un eje central en la toma de decisiones. Volver al mismo estado pre pandemia significaría retroceder a un sistema con foco prioritario en lo académico y en la obtención de resultados, sin mucha consideración a la importancia del bienestar psicológico de las personas en los procesos. Hoy podemos tener un nuevo comienzo en las escuelas.

 

De acuerdo a la evidencia, para instalar el aprendizaje socioemocional en los procesos formativos y en el quehacer de una comunidad escolar, hay cuatro elementos o pilares que son clave (Mahoney et. al., 2021):

1° Construir una visión de largo plazo, conocida, compartida y construida con toda la comunidad.

2° Desarrollar el aprendizaje socioemocional de los adultos.

3° Integrar el aprendizaje socioemocional al currículum académico y prácticas escolares, además de tener programas explícitos para el desarrollo de competencias en los estudiantes.

4° Medir el aprendizaje socioemocional de manera continua.

 

Para lograr tener una perspectiva amplia y que incluya la voz de todos los actores involucrados. Fundación ama+ tiene a disposición de las comunidades un instrumento que puede guiar una reflexión inicial para la planificación. Se trata de nuestro cuestionario IASE (Indicadores de una cultura de Aprendizaje Socioemocional) escolar. Es una rúbrica que puede ser contestada por directivos, docentes, asistentes de la educación, apoderados y estudiantes; es totalmente gratuito y online, y se puede pedir un informe con los resultados. También contamos con un cuestionario IASE sostenedor, que está pensado para comunas, servicios locales de educación o sostenedores que tienen varios establecimientos.

 

Parar, reflexionar y planificar es algo que involucra tiempo, en especial cuando se hace de manera participativa; pero los resultados de estos procesos merecen esta dedicación. Se logrará mayor motivación, compromiso y colaboración. Si quieres cotizar una asesoría para la gestión del aprendizaje socioemocional en tu comunidad escolar, en Fundación ama+ podemos ayudarte con el proceso.

 
 

REFERENCIA

Mahoney, J. L., Weissberg, R. P., Greenberg, M. T., Dusenbury, L., Jagers, R. J., Niemi, K., Schlinger, M., Schlund, J., Shriver, T. P., VanAusdal, K., & Yoder, N. (2021). Systemic social and emotional learning: Promoting educational success for all preschool to high school students. American Psychologist, 76(7), 1128–1142. https://doi.org/10.1037/amp0000701

 
Read more

Más allá de la Presencialidad…

Durante este año ha sido notoria y, pensamos también que desgastante, la polarización que se ha producido entre quienes llaman a abrir las escuelas a toda costa y quienes se oponen tajantemente a esta medida. Sin duda que ambas perspectivas son atendibles y tienen muchos fundamentos.

 

La realidad es que Chile es uno de los países con más tiempo sin clases presenciales en esta pandemia. En nuestra práctica, en diversas comunidades escolares, nos llama la atención la enorme variedad de situaciones en las escuelas. Algunas abren y tienen altas tasas de asistencia y otras, aún estando abiertas reciben a menos del 50% de sus estudiantes.

Creemos que esta polarización en el debate ha hecho que se omita una reflexión más profunda sobre lo que necesitan hoy los niños, niñas y adolescentes, de sus escuelas y de los adultos a su alrededor, para sobreponerse y florecer en medio de esta pandemia y todos sus efectos.

Sin duda, la presencialidad es una condición que puede favorecer el contacto más estrecho con adultos protectores, porque le permite a los docentes interactuar con sus estudiantes en un espacio estructurado y en una modalidad que es la que más manejan y conocen. Y queda claro que la presencialidad permite pasar más contenidos, especialmente en los cursos más grandes. Pero esa presencialidad es sólo una posibilidad, no una certeza, de garantizar a nuestros estudiantes lo que más necesitan para disponer su mente al aprendizaje significativo. Si las escuelas vuelven a abrir sus aulas y ponen su foco en tratar de pasar contenidos atrasados a presión, los resultados serán desastrosos en términos de desarrollo para el bienestar, más allá de los resultados académicos. Esto podría llevar a realizar acciones que sólo aumentarán el estrés en el sistema educativo, y ya sabemos que el estrés es el gran enemigo del aprendizaje.

 Sabemos que el cerebro de los niños y niñas se está desarrollando, con o sin pandemia, con o sin clases presenciales.Hay un diseño predeterminado, que se verá afectado por la interacción con el contexto de cada niño o niña. Ellos y ellas nacen con un prediseño fabuloso: sus neuronas saben dónde deben ponerse y con qué otras neuronas conectarse para ir conformando las bases estructurales que necesitarán para el aprendizaje y el logro de objetivos. Ya se han distinguido momentos especiales en que ciertas disposiciones están en su máxima capacidad para ser definidas, lo que algunos llaman ventanas de oportunidades. El problema es que este prediseño no es suficiente, y su ejecución depende de la interacción con el ambiente. Hay varias interacciones con el ambiente que pueden afectar negativamente este pre diseño, como la exposición a toxinas o una mala alimentación , por ejemplo. Pero un factor que es más común y tan tóxico como un veneno, para la construcción sólida de una arquitectura cerebral óptima para el aprendizaje, es el estrés tóxico.

En la infancia y la adolescencia, la plasticidad o la capacidad de modificarse y cambiar este diseño, para bien o para mal, es máxima. Son los adultos, padres y docentes, quienes deben proveer a los niños, niñas y adolescentes, sea cual sea la circunstancia que se esté viviendo, de un vínculo emocionalmente seguro y oportunidades de desarrollo cognitivo valiosas y significativas. Sabemos que estos dos elementos son esenciales para favorecer la resiliencia de la mente infantil y adolescente. Estos dos elementos promueven el adecuado desarrollo de las funciones ejecutivas del cerebro, en la corteza pre frontal; y la capacidad de autorregulación, que es esencial para la gestión del comportamiento y el logro de objetivos. Cuando los adultos no proveemos de los factores protectores a niños, niñas y adolescentes, en momentos de estrés, sus capacidades autorregulatorias se ven disminuidas, y a mayor edad esas alteraciones van siendo más difíciles de modificar. La arquitectura cerebral, en esas etapas no tiene las herramientas para sobreponerse.

 
 

En medio de una pandemia, en la que sabemos hay muchos estudiantes sufriendo tremendos niveles de estrés, por encierro, hacinamiento, pobreza, frío, hambre, soledad, violencia, etc.; es tiempo de preguntarnos cómo debemos diseñar las interacciones entre adultos y estudiantes, para proveer de los factores amortiguadores del estrés. Esta debiera ser la estrategia prioritaria, porque la presencialidad por sí sola no garantiza que ello vaya a ocurrir. Por supuesto que la presencialidad favorece la interacción entre docentes y estudiantes y genera más oportunidades para establecer un vínculo emocionalmente seguro y nutritivo. También, la presencialidad garantiza que los estudiantes recibirán un cierto grado de estimulación cognitiva. Pero no es la presencialidad en sí lo que protege o amortigua al cerebro infantil, sino el vínculo afectivo y las experiencias cognitivas valiosas.

 

En este momento, las y los docentes se ven bastante cansados, agobiados muchas veces, porque han tenido que adaptarse a nuevas formas de interactuar con sus estudiantes sin mucho apoyo y con altas exigencias, académicas y también administrativas. Muchos directores y sostenedores nos comentan que las escuelas no paran, están llenas de actividades, procesos que deben cumplirse y trámites con los cuales tienen que cumplir. ¿Están los adultos, en estas condiciones, capacitados de proteger lo que deben cuidar?

Es de esperar que estas vacaciones  sean, para las comunidades escolares, un respiro, un momento de calma, que permita gestionar este estrés escolar de mejor manera de cara al segundo semestre, y que abra un espacio para preguntarse cómo deben planificarse efectivamente, los espacios emocionalmente seguros que favorecen el desarrollo de mentes fuertes y optimistas en nuestros niños, niñas y adolescentes.

 
 Mas información en www.aprendizajesocioemocional.cl/
Read more

Comercio en línea: Ventajas y desventajas del proceso de transformación para mipymes

En la realidad actual, marcada por grandes cambios en nuestras posibilidades de desplazarnos o de atender presencialmente a nuestros clientes, la idea de sumarnos al canal de ventas online aparece como una de las pocas opciones para mantener nuestra actividad como pequeñas y medianas empresas.

Sabemos que el mundo digital aborda muchas aristas y que puede parecer un poco confuso e incierto cuando llevamos mucho tiempo acostumbrados a interactuar con clientes cara cara. Por esto, queremos compartir contigo 3 ventajas y 3 desventajas que creemos tiene el mundo de las ventas online para una Mipyme, para que cuentes con más información a la hora de dar este salto.

Ventaja Número 1: “El consumidor lo pide”.  

No te sorprenderá leer que el comercio online experimentó un crecimiento explosivo durante el año 2020. De acuerdo con Smart Decisions, este creció en 8 meses lo que estaba pronosticado para los próximos 4 años. Esta podría ser una consecuencia directa de las restricciones de desplazamiento, lo bueno es que según la CCS un 74% de los consumidores pretende dejar de asistir a los centros comerciales para realizar sus compras en el futuro, es decir, las compras online llegaron para quedarse.

Por otro lado, las ventas del retail disminuyeron un 19% entre marzo y agosto de 2020 y según Accenture el 79% de los chilenos piensa seguir comprando en tiendas locales, y un 85% piensa comprar más productos de origen local, es decir, los consumidores buscan tener un consumo más responsable con el medio ambiente, objetivo que se aleja bastante de lo que las grandes tiendas le pueden ofrecer. En resumen, tus potenciales clientes están acostumbrándose cada vez más a hacer sus compras por portales online y están buscando micro y pequeñas empresas para suplir sus necesidades, ¿qué esperas para llegar a ellos a través del comercio digital?

Desventaja Número 1: “Necesitamos adquirir conocimientos del mundo digital”.

Para vender tus productos mediante canales digitales, va a ser importante que pases por un proceso de adaptación. Las diferencias entre la venta presencial y la venta online son innumerables y tendrás que adquirir conocimientos que te permitan hacer óptima esta nueva forma de vender.

En este proceso es importante que te hagas preguntas tales cómo ¿Qué herramientas digitales me conviene adquirir para poder llegar a mis clientes? ¿Qué alternativas tengo que ofrecerles a mis clientes ahora que no los estoy viendo cara a cara? Va a ser importante establecer medios de pago acordes a la venta online.

También tendrás que elegir los canales de difusión a utilizar para llegar a ellos, y esta decisión requerirá que aprendas a utilizar distintas plataformas, como lo son las redes sociales. Tendrás que preguntarte ¿Dónde puedo encontrar a mi cliente en internet?¿Dónde le acomoda a mi cliente buscar productos? Para aquellas personas más jóvenes quizás será más fácil incorporar el uso de estas plataformas, pero muchas veces tendrás que invertir tiempo en capacitarte para su correcto uso.

Ventaja Número 2: “Disminuir y disminuir costos”.

Uno de los grandes problemas de mantener una tienda física son los altos costos fijos en los que hay que incurrir para que esta pueda funcionar: arriendo de oficina, bodega o local comercial, pago de cuentas de luz, agua, maquinas de pago, entre otros. Estos costos son imprescindibles en una tienda física pero tienes una opción para dejarlos de lado: una tienda online. Si bien las tiendas online no prescinden de costos, estos son mucho más bajos que los de una tienda física.

Para tener una tienda online puedes crear una página web que incluya selección de productos, carro de compra y métodos de pago online o unirte a un marketplace, cualquiera de las opciones puede llegar a tener precios muy bajos, incluso bajo $10.000 pesos al mes. Sumado a esto, para tener una buena presencia online hay que ser parte de las redes sociales, las cuales son gratuitas a menos que se quiera generar publicidad. Sin duda, no hay por donde perderse a la hora de comparar costos, la tienda online es definitivamente más económica.

Desventaja Número 2: “Estar ahí 24/7”.

Si bien puedes ahorrar muchos costos fijos al dejar de lado las tiendas físicas, hay algo de lo que no podrás escaparte: del tiempo. Una persona pasa en promedio alrededor de dos horas y media diarias en redes sociales y, en Chile, según el estudio “El Chile que se viene”, publicado por Cadem y Jelly, el 68% de los encuestados usa Whatsapp de forma constante, es decir, con una frecuencia de por lo menos cada una hora durante el día.

Al mismo tiempo, el 39% usa Facebook y el 35% usa Instagram con esta misma frecuencia. Esto es una clara indicación de que es necesario interactuar constantemente por las redes sociales al igual que nuestros clientes. Ellos exigen disponibilidad 24 horas al día, quieren encontrar información fácilmente, quieren ver publicaciones constantes, esperan obtener respuestas rápidas, quieren número de contacto para poder llamar y quieren ser acompañados en el proceso de compra. En el comercio online podemos disminuir muchos costos, pero el costo en tiempo no es uno de ellos.

Ventaja Número 3: “Ya no hay límites”.  

De algo estamos claros, los límites geográficos desaparecen con la tecnología. El mundo online no solo nos permite comprar productos sin necesidad de movernos de nuestros asientos, sino que también nos ofrece la oportunidad de conocer negocios más allá de las fronteras de la ciudad e incluso, del país en donde se encuentran.

Según la información proporcionada en el informe digital publicado por We Are Social y Hootsuite, actualmente a nivel mundial el 53,6% de la población se encuentra presente en redes sociales, y a nivel nacional, hay 16 millones de usuarios activos en redes sociales. Estas cifras nos indican que si tienes presencia en redes sociales, tu negocio tiene el potencial de ser conocido por el 86,5% de la población total del país.

Es verdad, estas cifras incluyen una gran variedad de redes sociales como Facebook, Instagram y Youtube, pero vamos, ¿no es increíble pensar que antes el límite de personas que podían conocer tu negocio era sólo tu ciudad y hoy en día puede ser conocido por más de la mitad de las personas del mundo?

Desventaja Número 3: ¿Y cómo lo hago?

Las nuevas oportunidades del comercio online nos obligan a enfrentarnos con una nueva dificultad: la capacidad y logística de entrega. Según los datos entregados por la CCS, durante el 2018, más del 70% de las compras realizadas por internet han optado por algún tipo de despacho a domicilio.

Esto nos indica que al tener tienda online es imperativo contar con un sistema de despacho, delivery o última milla que nos permita entregar el producto a los consumidores donde sea que estén. Pero el reto del despacho y su logística no se detiene ahí, el cliente no solo quiere recibir el producto, sino que también espera que el producto llegue en óptimas condiciones y en el plazo acordado. Decidir qué sistema de delivery ocupar depende de cada negocio, pero si hablamos de comercio electrónico, es un indispensable.

Existen otras numerosas ventajas y desventajas de subirnos como pymes al comercio online y no cabe duda de que las decisiones y acciones a tomar son considerables si queremos hacerlo. Es importante recalcar que la transformación digital toma tiempo y sus efectos pueden no ser necesariamente inmediatos, es probable que al momento de comenzar a vender en canales digitales nos demoremos en llegar al nivel de ventas deseado. No obstante lo anterior, creemos que en un ecosistema que cambia constantemente, es clave buscar nuevas oportunidades para crecer y el comercio online es un camino que no podemos dejar de explorar si queremos sobrevivir en el Chile post-pandemia.

Escrito por ISABEL VERGARA / FRANCISCA ÁLVAREZ – UNIVERSIDAD DEL EMPRENDEDOR – SIMÓN DE CIRENE

 

Read more

¿Y tú? ¿Cómo llevas el mundo teletrabajo?⁣

Me dan mucha envidia esas imágenes de profesionales que trabajan desde casa en unos despachos con mesas ideales frente a unos cuadros con frases motivadoras y unos cuadernos nuevecitos, preciosos, con lunares, todo a juego y muy simétrico. No me representa… (aunque me gustaría).⁣

Cambio de habitación en habitación en función de si llegan los niños, tengo una reunión y me falla el wifi o hay que pasar la aspiradora. Me monté, eso si, un despacho monísimo en la terraza que tuve que desmontar porque me asaba, deslumbraba o congelaba (era mejor en mi imaginación).

Voy de un lado a otro de la casa con una montaña de papeles sobre el portátil, hay un ladrón de bolis oculto en algún lugar (no le he visto pero lo sé) y manejo unos cuantos fondos de zoom para evitar apariciones sorpresa en pantalla (Desde que uno de mis hijos apareció desnudo en una zoomreunion con el Ceo de una empresa con la que estaba trabajando me convertí en una virtuosa del escapismo online).

Llegará el día en que mi despacho despida destellos de luz y color, con cada cosa en su sitio, ese día en el que lo único que se mueva sean mis neuronas, que esas si que llevan siempre lunares, luces, colores, plantas y frases inspiradoras. Hasta entonces… adaptarse o morir.

¿Y tú? ¿Cómo llevas el mundo teletrabajo?⁣

#adaptacionalcambio #teletrabajo #emprendedoras #bestplacetowork?

Conoce más a Blanca Rodriguez AQUI

Read more

Éxito o Fracaso: ¿Cuál es mejor oportunidad para el aprendizaje?

Existe una idea generalizada de que el fracaso es una importante oportunidad para el aprendizaje. Parece ser que esto no es tan así.

Recientes investigaciones* han mostrado que aprendemos más de nuestros logros que de nuestros errores. En una de estas investigaciones se le pidió a un grupo de adolescentes que escribieran sobre una historia de fracaso y cómo habían aprendido de ella. A un segundo grupo se le pidió lo mismo pero en relación a una historia de éxito.Fue interesante observar que al escribir sobre sus logros los estudiantes contaban historias de resiliencia y de cuantas adversidades habían tenido que sortear en el camino, favoreciendo así su sentido de competencia. Los que escribieron acerca del éxito tuvieron mejores notas a lo largo del año.

Al parecer, cuando fracasamos en algo, y nos sentimos mal con nosotros mismos, tratamos de evitar ese dolor y por lo tanto sacamos el foco de atención de esa experiencia, y en consecuencia no podemos aprender demasiado.

Hace una semana las comunidades escolares recibieron una muy mala noticia: los estudiantes a partir de 6º básico han aprendido muy poco durante la suspensión de clases presenciales. Tanto en Lectura como en Matemáticas pocos son los estudiantes que superan la nota 4,0. ¿Pero qué pasó de 2º a 5º? Los resultados no fueron tan negativos. ¿Por qué fue noticia el mal resultado? ¿Por qué no amplificar la buena noticia y aprender de ella? ¿Es posible que las escuelas aprendan de los mejores resultados de los cursos más bajos para hacer cambios en los cursos más altos? ¿Qué otros logros se pueden reconocer en este tiempo tan adverso y difícil?

En nuestra experiencia trabajando con las comunidades hemos visto que algunas de ellas han aprendido a trabajar colaborativamente como nunca antes, otras dicen que se han acercado mucho más a las familias, docentes nos cuentan que ahora entienden mejor a sus estudiantes porque conocen de cerca sus condiciones de vida, han aprendido a usar nuevas tecnologías que podrán enriquecer las clases presenciales y la forma de aprender. En fin, en toda esta crisis hay mucho que aprender del éxito.

En Fundación ama+ estamos convencidos de que el foco en las fortalezas y en las historias de éxito es fundamental para lograr cambios positivos e inspirar a las personas para su trabajo. Por eso usamos la Indagación Apreciativa en nuestras asesorías a las comunidades escolares. La Indagación Apreciativa, es un proceso de estudio del éxito en las organizaciones para la gestión del cambio y el logro de objetivos. David Cooperrider, uno de los creadores del método, acuñó una frase de Peter Drucker: “el liderazgo efectivo consiste en alinear de tal manera las fortalezas en las organizaciones, que las debilidades pasan a ser irrelevantes.”

Te invitamos a hacer el ejercicio de reflexionar por unos minutos ¿cuál ha sido el mayor éxito de tu comunidad escolar este año? y ¿qué has aprendido de ello?

 

 Mas información en www.aprendizajesocioemocional.cl/

 

*Lauren Eskreis-Winkler y Ayelet Fishbach, Not Learning From Failure—the Greatest Failure of All. Psychological Science, Vol 30, Nº 12, 2019.

Brady K. Jones, Effects of positive versus negative expressive writing exercises on adolescent academic achievement. Journal of Aplied Social Psychology, 4 de marzo, 2021.

 
 
 
Read more

Ningún Problema – Los problemas de una mujer matemática

La cruz

Las mujeres en general, llevamos la sobrecarga de pensar en todo. Planificando qué se va a hacer, comprar, ordenar, en paralelo al trabajo físico, y el remunerado. Incluso mientras miramos una película (cuando se puede), estamos pensando qué haremos con tal o cuál para la comida, la once, la cena. Porque se necesita tener respuesta para todo. Un trabajo invisible que esconde una gran sobrecarga. La mente permanente ocupada. Como cargando una cruz.

En cada hogar, en cada oficina, en cada barrio, hay una mujer dando respuesta a todo. Preguntas como: ¿dónde están las llaves? ¿Qué hago con el grano que me salió en la nariz? ¿qué vamos a comer? ¿dónde están las cucharas?

Bueno, las mujeres tenemos la sagrada obligación de tener respuesta para todo. Oremos por ti. Porque eres una mujer en un grupo de personas. Tal vez, en un papel que se ve secundario, pero te toca pensar en todo.

Los expertos indican que el concepto de carga mental surge en el ámbito del trabajo y la prevención de riesgos que se refiere a las demandas cognitivas o mentales que conlleva la realización de algunos trabajos y que afectan al bienestar físico y psicológico. Como se pueden extrapolar al trabajo doméstico y familiar, emerge el concepto de carga mental femenina o el “síndrome de la mujer agotada”.

En números, el 71% de las mujeres sufre carga mental, y sólo el 12% de los hombres lo experimenta. Fuerte brecha, pero no sorprendente.

Han aflorado en este tiempo pandémico dibujos de mujeres con muchos brazos.  Nos recuerdan a diosas de la religión hindú como Shiva y Durga. Resulta notable que la sabiduría de una religión tan antigua y politeísta muestra a las mujeres como seres todopoderosos. Pero si ellos nos quieren multitareas en plena pandemia deben saber que estamos exhaustas.

Pensemos en nuestras abuelas, que andaban preocupadas de mirar que alcanzara el gas, parafina, leña, comida, además de hacer el pan, cuidar los hijos, lavar la ropa a mano, entre tantas otras actividades. Y que aún seguimos en lo mismo, pero con lavadora y otras comodidades, y también trabajando, metiendo ingresos al hogar.

¿Qué está pasando con los varones? Algunos teletrabajan, telejuegan, telesedistraen, tele etcétera.

Si tiene un compañero que te trata como diosa, considera que la próxima vez que les pregunte: ¿dónde están las llaves? le respondas con la pregunta: ¿dónde las dejaste? Cuando te pregunten ¿qué hay de comer?, pregúntale, ¿qué organizaste para comer? Responder con preguntas es un buen juego comunicativo. Sin violencia, sin peleas.

 

 

Problema de esta semana:

Coloca los números del 1 al 9 en las casillas de la cruz de la figura, de modo que las cinco casillas que están en la columna sumen lo mismo que las cinco casillas de la fila.

 cruz

estrella

Claudia Vargas – Matemática

Conoce mas de Claudia aquí

Foto portada de Anastasia Shuraeva en Pexels

 

Read more

Consejos para gestionar teletrabajo en tiempos de pandemia

Es cada vez más común que las empresas implementen la modalidad del teletrabajo en sus equipos cuyas actividades puedan ser canalizadas a distancia con apoyo de la tecnología. Debido a la pandemia, el teletrabajo se ha destacado como una solución práctica para permitir la continuidad de las operaciones de las compañías.

De hecho, el teletrabajo es una alternativa laboral que ofrece diversas ventajas tanto para empleados como para las organizaciones. Para llevar a cabo el trabajo a distancia es necesario aplicar medidas y acciones que garanticen el cumplimiento de tareas diarias en forma puntual y segura.

Consejos y aspectos que debe definir la empresa para implementar exitosamente el teletrabajo

1. Definir puestos adecuados para el teletrabajo: Lo primero que debe hacer la empresa es identificar los puestos de trabajo que son adecuados para ejecutar sus funciones a distancia. De manera de seleccionar cuáles serán los recursos necesarios según la cantidad de personal seleccionado para llevar a cabo estas actividades remotas.

2.  Dotación de recursos y herramientas tecnológicas: Será necesario que la empresa suministre a sus colaboradores todos los recursos necesarios para llevar a cabo sus actividades. En este punto es necesario resaltar la importancia de que la compañía cuente con un software de recursos humanos apropiado ubicado en la nube. También es válido el uso de algunas Apps especializadas que pueden facilitar la comunicación entre los trabajadores. Ejemplos: BUKCredy México

3.  Definición clara de objetivos: Se debe definir las tareas a realizar con sus prioridades y comunicar a los trabajadores con tiempo, así se valida que la información haya sido recibida acorde a sus indicaciones.

4. Realizar una planificación semanal: Se deben organizar reuniones semana a semana con el objetivo de revisar avances de las tareas asignadas. En algunos casos, es necesario establecer pequeñas reuniones diarias para supervisar acciones específicas de la organización.

5. Implementar sistemas de medición de tiempo: Hay disponibles soluciones informáticas que facilitan la gestión y medición de resultados obtenidos a través del teletrabajo. De igual forma, estas herramientas informáticas ayudan al trabajador en tareas de gestión de tiempo y objetivos alcanzado.

6. Evitar distracciones: Se debe fomentar la disciplina necesaria para la ejecución de las actividades del trabajador desde casa evitando distracciones. Es aconsejable que el empleado asigne un espacio de su hogar, donde sea posible realizar labores diarias y la conexión con la empresa en un ambiente sin ruidos.

Desarrollar una nueva perspectiva frente a los cambios

Tanto para empresas como para colaboradores es necesario desarrollar una nueva perspectiva de cómo visualizar las operaciones laborales en tiempos de pandemia.

El reducir costos al no requerir el uso de transporte para el traslado a la compañía es una ventaja para los trabajadores, así como estar en la comodidad de sus casas sin exponerse a riesgos de contagio. Para las empresas, en tanto, es una oportunidad de replantearse opciones para realizar sus operaciones ante cualquier circunstancia o eventualidades. Así existen alternativas que generan beneficios para todas las partes involucradas.

Entre las nuevas tendencias de recursos humanos, se encuentra la opción de modalidades híbridas en las que se combinan días de trabajo presencial con días de conexiones en forma remota, equilibrando el bienestar emocional de los trabajadores.

También, se destaca que flexibilizar la manera de realizar las tareas diarias permite crear vínculos de confianza en el equipo de trabajo, donde la cultura organizacional está orientada al logro de resultados.

Escrito por CLAUDIA LIZUAIN– UNIVERSIDAD DEL EMPRENDEDOR – SIMÓN DE CIRENE

 

Read more

¿Cómo Cuidar la Mente para la Resiliencia en Tiempos de Crisis?

Fundación ama+, especialistas en aprendizaje socioemocional

Desde que empezó la pandemia los pronósticos sobre su impacto en la educación han sido cada vez más catastróficos. Organismos internacionales y nacionales de gran prestigio nos alertan sobre el aumento de la desigualdad, la deserción escolar, retrocesos enormes en los aprendizajes. En muchas ocasiones se usan términos como «determinantes», «irreversibles» e «irremontables» para calificar estas consecuencias tan negativas. A medida que pasa el tiempo (ya vamos por un nuevos semestre a distancia o a lo más semi presencial), el miedo a todo lo que se ha perdido crece y crece.

No cabe duda, y no podemos estar más de acuerdo, en que es muy deseable que los niños, niñas y adolescentes vuelvan pronto a acudir a sus escuelas de manera presencial. Sin embargo, no creemos que lo ocurrido durante esta pandemia sea determinante, y menos que no haya nada más que hacer que «aguantar» hasta que las escuelas abran sus puertas. Si así fuera, estaríamos contradiciendo numerosa evidencia que nos muestra que tenemos una mente resiliente , y que gracias a su plasticidad, frente a las adversidades, es capaz de reinventarse y salir incluso más fortalecida.

El mayor enemigo para la mente resiliente no es el no haber aprendido mucho, sino el estrés crónico o el estrés agudo paralizante. Este tipo de estrés causa daño a nuestro organismo, afectando desde nuestro sistema inmune hasta la regeneración celular. Una de las consecuencias más nefastas para el aprendizaje y la enseñanza es que «hackea» a la corteza prefrontal y el circuito del aprendizaje, y exacerba la activación de circuitos subcorticales. Esto significa que no nos deja pensar con claridad, poner atención, memorizar, planificar, analizar, crear e innovar. Cómo no preguntarse entonces ¿qué debiera ser la prioridad para este momento de la educación?

Sabemos que se dice que la contención debe ser prioridad, pero en la práctica, ¿cuántas horas del trabajo que están haciendo las comunidades es para el bienestar emocional y cuántas para pasar materia? ¿Cuántas horas se va a dedicar al bienestar emocional cuando se vuelva a la presencialidad y cuántas a recuperar aprendizajes? ¿Cuánto estrés más va a provocar la recuperación a presión?

 

Muchas comunidades escolares nos han estado contando que los docentes y todos los funcionarios están, cada día que pasa más agotados, a veces angustiados. ¡Y estamos recién terminando el segundo mes, de un año escolar que será complejo!

Existe la ilusión de que la presencialidad terminará con este largo mal rato que hemos pasado, y que por fin vamos a respirar, los estudiantes irán felices a clases y los docentes gozarán ejerciendo su profesión al retomar el contacto físico. Eso quizás podría ocurrir si es que hoy cultivamos la resiliencia, pero jamás lo hará si las mentes que vuelvan a estar físicamente en las salas de clases llegan extenuadas.

 

Sigamos trabajando para volver a la presencialidad, pero no agobiemos más a las comunidades escolares. Lo más importante es trabajar para que las mentes de nuestros estudiantes y sus docentes estén sanas y fuertes para resistir este momento y sobreponerse con éxito cuando esto pase. Es urgente combatir el miedo y la desesperación con muchos espacios de calma, conexión, contención, juego, humor, esperanza. Que las matemáticas y el lenguaje, sean vehículos para estos objetivos que son más prioritarios.

 

Las mentes resilientes, no sólo recuperarán con mayor facilidad los aprendizajes perdidos, sino también se adaptarán mejor a un panorama que será totalmente distinto al prepandemia. Las mentes resilientes no sólo llegarán preparadas de mejor manera a los desafíos del futuro, sino que serán las que crearán ese futuro.

 

Invitamos a aquellas comunidades escolares que quieran promover la resiliencia entre sus miembros, a conocer nuestros servicios, en especial los que se presentan en www.aprendizajesocioemocional.cl/

 

Read more

ENFOQUE DE LOS TRASTORNOS EMOCIONALES DESDE LA MEDICINA CHINA

Son las mujeres las que mayor deterioro mental han sufrido durante esta pandemia. No sólo les ha afectado el confinamiento que implica soledad y frustración, sino que también la sensación de inmovilismo y de sentirse atrapadas. Asimismo, la pérdida de ingresos, la multiplicidad de roles que se han visto obligadas a desarrollar, la interrupción de su desarrollo laboral, el temor al contagio, pérdida de algún ser querido, falta de momentos de recreación, son entre otros, factores que han incidido gravemente en la salud mental de las mujeres, causando sentimientos de agobio, miedo, angustia, insomnio y estrés que originan una depresión grave.

Debido a esta situación es, que considero que la Medicina Tradicional China es un gran aporte, debido a su concepción holística de la salud, que comprende no sólo la lucha contra los microorganismos agresores y el funcionamiento de los órganos, sino también la relación armoniosa con uno mismo, con los demás, con las condiciones climáticas y medioambientales y con todo el universo, mediante la circulación uniforme de la energía en nuestro cuerpo.

Es conveniente hacer notar, que si bien los chinos reconocen los trastornos psicológicos, no los distinguen de las enfermedades físicas, por lo tanto las mismas técnicas de equilibrio del Yin y Yang, el sistema de meridianos, la fitoterapia y la acupuntura, las emplean para tratar tanto lo físico como lo mental, debido a su creencia en la unidad del cuerpo y mente y la importancia de nutrir la mente para cultivar la salud, que entre otros conceptos forman parte del marco filosófico de la Medicina China.

Desde hace siglos, los médicos chinos, reconoce el papel desempeñado por los factores emocionales en la energía y salud del ser humano. Y es así, que consideran los estados depresivos y ansiosos, como un trastorno provocado por un bloqueo emocional que impide la armoniosa circulación de la energía en nuestro organismo.

En Medicina China, se reconoce que ciertas emociones están relacionadas con determinados órganos y así la Tristeza se asocia al Pulmón, la Alegría al Corazón, el Miedo al Riñón, el exceso de Preocupación al Bazo y la Cólera al Hígado.

Todas estas emociones, se forman en nuestro organismo, ya que son consecuencia de la interacción del individuo con los acontecimientos exteriores y se vuelven patológicas, cuando son demasiado fuertes en intensidad o persisten durante mucho tiempo, atacando al órgano al cual están asociadas. La relación entre cierta emoción y un órgano es mutua y consiste en que la función del órgano influye en la emoción y el estado emocional repercutirá en la función del órgano.

Según lo planteado anteriormente, el Hígado ejerce una influencia fundamental sobre el estado emocional de las personas, debido a que éste órgano, tiene como función principal, asegurar la uniforme circulación de la energía [QI] en nuestro cuerpo. De manera que si la energía del Hígado, está bloqueada por mucho tiempo, este estancamiento influirá en las funciones de varios órganos y en nuestra vida emocional, la cual, no será satisfactoria y se caracterizará por la depresión, irritabilidad y de una manera general, por tensión emocional.

La cólera [emoción asociada al Hígado] en Medicina China comprende, sentimientos de frustración, cólera reprimida, resentimiento e irritabilidad. Debido a la relación mutua, entre emoción y órgano a la cual se hizo referencia anteriormente, si la función del Hígado es correcta y la energía fluye uniformemente, el estado emocional será bueno, la persona será feliz, estará de buen humor y expresará libremente sus emociones. Por el contrario, si la energía del Hígado se estanca, lo que sucede principalmente por problemas emocionales como resentimiento, frustración, sentimientos reprimidos, afectará el estado emocional, apareciendo cólera e irritabilidad. Si este estancamiento dura un tiempo prolongado, alterará gravemente la circulación de la energía, expresándose a nivel emocional con cólera reprimida, ideas pesimistas, resentimiento permanente y depresión.

A nivel físico, las emociones reprimidas, podrán “repercutir” sobre el pecho y provocar la distensión en los hipocondrios, hipogastrio y epigastrio. En el pecho, la persona sentirá una opresión, que producirá suspiros frecuentes para liberar la energía estancada y la sensación de bulto en la garganta que dificultará la deglución. También, puede resultar afectado el Estómago, cuya energía no descenderá y dará lugar a vómitos, náuseas, pérdida de apetito, eructos, etc. El estancamiento de Qi o energía del Hígado también puede tener repercusiones sobre la circulación de la sangre afectando al Útero, resultando menstruaciones irregulares y dolorosas.

El diagnóstico energético es fundamental para elegir el tratamiento adecuado para cada persona, ya que en medicina china se trata a la persona y no a la enfermedad. Existen varios métodos de diagnóstico, que no es el caso de señalar en esta oportunidad, pero en general se puede decir, que para hacer un diagnóstico chino, no sólo se consideran signos y síntomas como en la Medicina Occidental, sino muchas otras manifestaciones, incluso, no relacionadas con la enfermedad actual, que permitirán formar un cuadro de desequilibrio presente, en una persona determinada.

M. Elisa Benaprés – Terapeuta en Acupuntura – Conoce a M. Elisa AQUI

 

Foto portada : Foto de Alma Thai en Pexels

 

Read more

¡UNA BENDITA HABITACIÓN PROPIA!

Siempre se señala que una de las grandes virtudes de las mujeres es nuestra capacidad de hacer «multitask». De afrontar en paralelo varias actividades simultáneamente: cocinar, mientras cuidamos a los niños y en altavoz atendemos una llamada; contestar un correo de trabajo, mientras nos tomamos el café y por WhatsApp coordinamos las labores de cuidado de un familiar.  Lo anterior son algunos ejemplos de las destrezas que muchas mujeres hemos aprendido, producto de la necesidad. Se espera que nos hagamos responsables por la limpieza de la casa (aun cuando a veces recibamos «ayuda»), la alimentación de la familia, el cuidado de niños y adultos mayores, cargar con la «labor emocional» de nuestros seres queridos, apoyar en nuestra comunidad, y muchas además trabajamos jornadas laborales completas. Tanto es así que, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo aplicado en Chile el 2015, las mujeres multiplicamos el tiempo y terminamos aprovechando 25 horas del día.

La pandemia ha extremado estas condiciones. El trabajo doméstico es más cuando ahora pasamos prácticamente todo el día en la casa producto del teletrabajo (¡para quienes tenemos ese privilegio!). Las tareas de cuidado son mucho más pesadas cuando el apoyo de instituciones como colegios y salas cuna desaparece o se hace más acotado. La labor emocional es tanto mayor cuando todos nos vemos enfrentados en forma crónica al estrés y ansiedad del encierro y la preocupación por la salud, además de la incertidumbre por las condiciones económicas. Y la labor de las mujeres para organizar ollas comunes y otras formas de apoyo comunitario han sido fundamentales durante esta crisis. Quizás lo que más se ha visto resentido es nuestra participación en el trabajo remunerado, bajando de 52,5% a 47,3% en un año, con muchas mujeres saliendo del mercado laboral por la imposibilidad de compatibilizar todo lo que se espera de ellas en un escenario tan adverso.

Sumemos a ello la urgencia de salir al espacio público y formar parte de procesos fundacionales y transformadores como son la redacción de la primera Constitución paritaria del mundo. Necesitamos a más mujeres en la esfera pública, aportando con sus ideas y su voz, en todos los campos del saber y del ejercicio ocupacional. Es un espacio que nos merecemos por derecho propio y es un lugar que nos hemos ganado con sangre, sudor y lágrimas.

Pero a la vez, qué difícil es encontrar nuestra voz cuando estamos abrumadas por el día a día. Virginia Woolf, hace casi un siglo ya, señalaba que las mujeres necesitan una habitación propia. Un refugio hacia donde escapar de las continuas demandas que se nos hacen. Que sea nuestro. Una burbuja que nos permita descubrir, o quizás inventar, un tiempo propio y nuestra propia voz. Un lugar desde donde pensar y pensarnos, y escribir. Hoy por hoy esto se siente cada vez más atingente y necesario. ¡Pero a la vez tan lejano!

Estamos inmersos en un tremendo proceso de cambio cultural. Y mucho se ha avanzado, sobre los hombros de mujeres gigantes, pero falta aún mucho por hacer. En la esfera pública y privada. En lo micro y lo macro. Por lo pronto, tomémonos en serio la idea de Corresponsabilidad: cuestionemos cómo estamos distribuyendo la carga de trabajo, y también los espacios y tiempos. Estos son diálogos que se deben dar tanto a nivel de las familias, como de las organizaciones.

Woolf también señala que “las obras maestras no nacen única y solitarias, ellas son el producto de muchos años de pensamiento comunitario, de pensar con todos, de manera que la experiencia de las más está detrás de esa voz única.” Escribir es un ejercicio de decantar lo colectivo, en solitario, para entregarlo nuevamente a la comunidad. El vínculo que tenemos las mujeres con nuestras comunidades es nuestra fuerza, pero también es importante crearnos un espacio propio.

Lamentablemente la pandemia tiene para rato, pero ojalá saquemos de aquí lecciones a futuro. Esta crisis ha relevado lo precario de algunos de los avances que se habían logrado, ya que ‘a la hora de la verdad’ volvemos a recaer en esquemas tradicionales. Para lograr cambios sostenibles falta profundizar. Este difícil tránsito, en que “lo viejo muere y lo nuevo aún no nace”, nos invita a ser valientes y perseverantes para seguir avanzando más allá de las dificultades.

Carolina Matta Araya – Conoce más a Carolina AQUI

Socióloga MBA y Experta Hay Mujeres

Foto portada : Foto de Anastasia Shuraeva en Pexels

Read more