“TICO EN EL LIBRO DE LA SELVA” LLEGA A LA WEB PARA ENCANTAR A GRANDES Y CHICOS

Domingos de junio 

  • La Corporación Cultural de Las Condes presenta en sus plataformas una nueva versión de esta clásica historia, de la mano de los alegres títeres de la Compañía Proyectico.

 

Tico es un conejo travieso y juguetón y, junto a Lora la Lora, el Señor Tigre y el Mono Luis, llega a las plataformas digitales de la Corporación Cultural de Las Condes con una nueva y colorida versión en títeres bocones estilo muppets de “El libro de la selva”, la clásica historia de Rudyard Kipling. La obra es el nuevo trabajo de la compañía de títeres Proyectico, y será transmitida los días 6, 13, 20 y 27 de junio, a las 17:00 horas, en www.culturallascondes.cl y su canal de YouTube, con acceso liberado.

TICO Snapshot_15

A través de divertidos personajes, música alegre y mucho humor, TICO EN EL LIBRO DE LA SELVA encantará a toda la familia con la narración del niño -conejo, en este caso- que es criado por los animales de las Tierras Vírgenes y debe descubrir su propia identidad. En esta búsqueda, los títeres promueven los valores de la empatía y la tolerancia en un entorno de diversidad cultural. La selva y sus personajes se utilizan como metáfora para la reflexión respecto a la inclusión.

 

“Se trata de un tema muy actual, planteado desde lo lúdico, y dando el espacio para que los niños y niñas puedan hacer su propia interpretación”, explica Alexander Ramos, director de la compañía y autor de la adaptación.

TICO Snapshot_18-1

Ramos, egresado del Laboratorio Teatral Anna Julia Rojas, de Venezuela, agrega que esta versión desarrollada para las plataformas audiovisuales “es como un programa de tele, muy colorido y, si bien es una obra para niños, los papás y las mamás también van disfrutar”.

 

La Compañía Proyectico, que forma parte de la Asociación Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud (ASSITEJ), ha recorrido con sus espectáculos distintos escenarios en Chile y Argentina, y se presentó en temporadas anteriores en el Teatro del Centro Artesanal Los Dominicos.

 

 

TICO EN EL LIBRO DE LA SELVA
Teatro infantil online

 

Domingos 6, 13, 20 y 27 de junio, 17:00 horas

 

www.culturallascondes.cl
Canal YouTube Corporación Cultural de Las Condes

ACCESO LIBERADO

 

Read more

EXPO DE PINTURA EN LAS CONDES INVITA AL PÚBLICO A LEVANTAR LA MIRADA

4 al 27 de junio 

  • La artista visual y cantante Myriam O presenta en el Centro Cultural Las Condes una serie de obras inspiradas en la observación de las nubes, que son un llamado a conectarnos con la belleza que nos rodea.

 

  • En el marco de la muestra, la autora ofrecerá un recital de canciones que remiten al acto de mirar, evocar y admirar, que se transmitirá por las plataformas virtuales de la institución.

 

“El rápido acceso a la tecnología y a todo tipo de aparatos ha llevado al ser humano a relegar el mundo que le rodea a una especie de segundo plano. Esto se ha acentuado aún más debido a los confinamientos producto de la pandemia. Su foco de atención se ha trasladado a lo que aparece en una pantalla; su postura corporal ha cambiado totalmente, su mirada se dirige hacia abajo”.

Myriam montaje 1

Así explica la artista visual Myriam O qué fue lo que inspiró la génesis de la muestra EYES UP. Levanta tu mirada, que se presentará entre el 4 y 27 de junio, en el Centro Cultural Las Condes, Apoquindo 6570. La exhibición está integrada por una serie de óleos creados entre 2017 y 2021, a partir de la contemplación de las nubes.

 

EYES UP. Levanta tu mirada nace como resultado de varios años de observación de los patrones nubosos producidos con las distintas estaciones, los que la autora fotografió periódicamente y que luego plasmó en pinturas de pequeño y gran formato.

 

“Mi proceso creativo se inicia en aquello que el cielo nos regala a todos, y que a mí me sorprende y conmueve de modo especial. Como resultado, a veces las formas nubosas son evidentes. En otras ocasiones sólo ceden protagonismo al color”, expresa. Es decir, las pinturas nacen desde el “levantar la mirada” y contemplar, admirar.

 

Otro elemento que atraviesa esta exposición es que todas las obras tienen forma circular. La razón para esto, indica la artista, es que la naturaleza no es angular, sino que está llena de formas redondeadas -partiendo por el sol- y, también, porque el círculo se relaciona con el concepto de infinito, de continuo. Con esto busca “promover un diálogo directo con el espectador y facilitar una atmósfera lúdica y para todas las edades. Y las monté de tal manera que, al parecer flotar contra la pared, evocaran lunas y planetas, o tal vez ventanas amables, sin esquinas”, complementa la artista, quien además es cantante de jazz y música latinoamericana.

 

Justamente, en el marco de la exposición Myriam O grabará en el Teatro Centro Cultural Las Condes, Canciones del Alma, una selección exclusiva de canciones que remiten al acto de mirar, de evocar, que se transmitirá el jueves 10 de junio, a las 19:00 horas, a través de www.culturallascondes.cl y el canal de YouTube Corporación Cultural de Las Condes, con acceso liberado.

Myriam O, Canciones del alma

Junto al guitarrista Cristóbal Menares, la cantante interpretará los temas Duas contas (A. Sardinha), Como la cigarra (M.E. Walsh), y un medley de Gracias a la vida (V. Parra) y Para que no me olvides (O. Castro/A. Arancibia), además de la nostálgica El volantín, de su autoría.

 

Myriam Olivares Grez, conocida artísticamente como Myriam O, es intérprete musical y pintora. Tiene estudios de Color en la Pontificia Universidad Católica y de Pintura de naturaleza y paisaje en la Corporación Cultural de Las Condes. Su trabajo plástico ha estado inspirado principalmente en su pasión por el color y la atmósfera de luces y sombras del mundo natural.

 

Ha presentado su trabajo plástico de forma individual en nuestro país, tanto en Santiago como en regiones, y ha participado en muestras colectivas en Argentina, Inglaterra y Malta, entre otros.

 

 

 

MYRIAM O

EYES UP. Levanta tu mirada / Pintura
4 al 27 de junio de 2021
Salas de Exposición

Centro Cultural Las Condes
Apoquindo 6570 – 22 896 98 19

Martes a viernes, 10:30 a 17:30 horas

(Cerrado por sanitización 13:15 a 14:30 horas)

www.culturallascondes.cl

 

Read more

Signos de que absorbes mucha negatividad

A diario nos relacionamos con diferentes tipos de personas que ejercen algún tipo de influencia en nosotros. Si estás rodeado de las personas equivocadas, aquellas que no te ayudan a crecer, entonces tendrás más posibilidades de tener problemas.

Aquí te mostramos algunas señales de que puedes estar rodeado de personas tóxicas: 

1-Te  deprimes con facilidad

Si te sientes muy sensible acerca de cualquier acontecimiento que ocurra a tu alrededor

2-No te sientes tan feliz como antes

3-Reaccionas más ante las malas noticias que ante las buenas

4-Tienes síntomas de ansiedad y estrés

5-Te dejas influenciar  fácilmente por estas personas

6-Te ha cambiado el carácter, sueles estar de mal humor muy a menudo

7-Tu vocabulario ha cambiado, te centras en palabras con connotaciones negativas

8-No ves nada positivo en tu futuro

9-Te centras más en lo negativo

10-Te quejas por todo muy a menudo

¿Qué puedes hacer si estás absorbiendo mucha negatividad de otras personas?

-Primeramente deberás identificar tus emociones o sentimientos negativos y darte cuenta cuando afloran: ¿en qué situación te encuentras? ¿con quién estás en ese momento? ¿qué es lo que te hace sentir así o comportarte de esa manera?

-Identifica las personas que te hacen sentir mal, así te será más fácil tomar medidas y protegerte de ellas.

Si son tus amigos, no tengas miedo en alejarte de ellos pues no te aportan ningún beneficio y es muy posible que sigas sus pasos y te conviertas tú mismo en una persona tóxica.

-Repasa tu escala de valores, qué cosas estás dispuesto a aceptar y qué cosas no. Piensa en lo que realmente necesitas para estar en paz y feliz contigo mismo. Una vez lo tengas claro podrás enfocarte plenamente en ello.

-Pon límites a los comportamientos que te deprimen o te estresan como críticas, personas que sólo hablan de sí mismas, personas que asumen el rol de víctimas, narcisistas, controladores, etc.. Piensa que el tiempo que pasas con ellos es tiempo que te roban y que no podrás recuperar nunca.

-Evita las situaciones que te estresan o que te hacen sentir incómodo. Es una manera de protegerte de absorber negatividad de situaciones o de otras personas.

-Dedica tiempo para ti, para relajarte y pasarlo haciendo las cosas que realmente te gustan. También puedes practicar la meditación o cualquier otra técnica para recuperar tu equilibrio mental.

-Rodéate de personas positivas, optimistas que te hagan reír, que te escuchen, te halaguen y te empoderen.

 

A nadie le gusta estar rodeado de personas negativas o tóxicas, aunque alguna vez todos hemos tenido que lidiar con este tipo de situaciones. Salir de estos de comportamiento sólo está en tus manos. Toma acción hoy mismo y comienza a vivir la vida que realmente quieres y deseas. Puedes utilizar diferentes técnicas como el mindfulness, afirmaciones, coaching, etc… para ayudarte a conseguir tu objetivo. Simplemente pasa a la acción.

 

Fuente: https://hackspirit.com/

Redación Instituto Draco

www.institutodraco.com

www.facebook.com/InstitutoDraco

 Extraido de www.institutodraco.com

 

Read more

Cómo tratar con personas dominantes o mandonas

¿Quién no se ha encontrado alguna vez con una persona autoritaria, mandona, en su vida? Creo que todos hemos tenido que lidiar con este tipo de personas ya sea en nuestro trabajo, círculo de amigos e incluso en nuestra propia familia.

Amigos que son los que siempre proponen los planes de fin de semana y no paran hasta que todos en el grupo lo apruebe, compañeros que te suelen preguntar si has acabado tus tareas y te las corrigen sin ser tus jefes directos, familiares que controlan con quién hablas, sales y te dicen qué hacer en tus relaciones amorosas.. ¿te suena verdad? Todos tenemos una persona dominante en nuestras vidas.

Sus comportamientos de superioridad complican mucho la relación con ellos. Pero en muchas ocasiones no podemos huir de estas personas y tenemos que aprender a tratarlas y a convivir con ellas.

Entre los comportamientos que tiene una persona mandona o autoritaria tenemos:

 

1-Suelen ser personas muy controladoras

Una persona con este perfil suele ser una persona que establece metas y objetivos, tienen ambición y madera de líder. En su afán de cumplirlos se olvidan del respeto a la opinión de otras personas y llegan a irritarse si no se está de acuerdo con ellos. En trabajos de equipo se auto propone para encargarse de tareas siempre con el fin controlar a los otros.

 

2-Dan consejos que nadie le ha pedido

Una persona dominante cree que todos desean  sus consejos o recomendaciones incluso si les has dicho que no los necesitan. Tienen una gran valoración de sí mismos, se sienten superiores y en este sentido  aflora su arrogancia que suele intimidar a otras personas que suelen alejarse de ellos.

 

3-Se sienten el centro de atención

Son muy malos oyentes.Cuando se encuentran en una conversación buscan la manera de que todo se centre en ellos. No son capaces de escuchar a otros por mucho rato y roban la atención en cualquier conversación, interrumpiendo para poder tomar el control y que todo gire en torno a ellos.

 

4-Llevan el control de lo que haces por ellos

A las personas dominantes les gusta llevar un control de todas las cosas que ellos han hecho por ti y las que tú has hecho por ellas. Si no se sienten contentas de lo que tú has hecho, te acusan de no haberlo hecho. Juegan a  culpabilizarte para que te sientas mal y acabes haciendo lo que ellos quieren.

 

5-Te presionan 

Son expertos en presionar a los demás en hacer cosas que no desean. Tienen el don de la palabra y suelen manipularte para que hagas lo que ellos quieren. Creen que su visión es la correcta y sienten que todos deberían hacer lo que ellos dicen.
6-Toman todas las decisiones

Se enfrascan en tomar todas las decisiones sin contar con los demás. Para ellos la opinión que cuenta es la suya propia. No preguntan pues para ellos es una pérdida de tiempo. Si por casualidad te da tiempo decir tu opinión, la persona dominante enseguida le quitará valor y continuará con su discurso. En este aspecto denotan una falta de respeto y de tolerancia hacia los demás.
7- No admiten sus fallos

Una persona dominante nunca admite sus fallos. Se sienten inseguros y para ellos es una muestra de debilidad. Al tener una imagen distorsionada de sí mismos no son capaces de entender que sus comportamientos no son los correctos.
¿Cómo puedes lidiar con una persona dominante?

Es importante que aprendas a relacionarte con este tipo de personas porque nos las encontramos a diario. Pueden ser nuestros jefes, compañeros, algún familiar cercano, etc..

En este último caso es necesario que pongas límites para evitar conflictos o que se dañe la relación.

Mostrarte positivo puede ser de gran ayuda pues las personas dominantes suelen ser negativas y transmitir esa negatividad. En tí está lograr mantenerte positivo sin dejar que pasen por encima tus opiniones o deseos y alejarte amablemente llegado el caso, siempre defendiendo tu posición.

Recuerda que de toda relación se aprende. Las personas dominantes tienen mucho conocimiento y siempre desean compartirlo. Aprovecha estos momentos para aprender algo interesante o útil para ti.

Si después de todo te resulta difícil y estresante la relación con una persona dominante deberás considerar alejarte. En el caso de un familiar cercano esto es complicado pero deberás pensar en tu salud mental y física y valorar qué es más beneficioso para ti.

Redacción Instituto Draco

Fuente: powerofpositivity

www.institutodraco.com

www.facebook.com/InstitutoDraco

 Extraido de www.institutodraco.com

Read more

¿Temes sufrir?: Tips para personas sufridoras

Seguro que alguna vez en sus vidas se han encontrado con alguien al que veían siempre feliz, inquieto por hacer cosas, que le quitaba hierro al asunto en las malas situaciones y solía estar despreocupado y pasándolo bien.

El eneagrama es una herramienta de autoconocimiento que describe 9 tipos de personalidad con el que podemos saber las motivaciones  que hay detrás de nuestras conductas y actitudes (ya sean actos conscientes o inconscientes). En este artículo hablaremos sobre el eneatipo 7: “El que teme sufrir”.

Son personas que están en constante búsqueda del placer, temen conectarse consigo mismas y por eso siempre procuran mantenerse ocupadas. No pueden estarse quietos, son hiperactivos y eso puede hacer que se les dificulte más prestar atención y escuchar activamente. Os pondré un ejemplo:

“ En uno de mis trabajos conocí a una chica de unos 30 años. Era una persona extrovertida y muy simpática con todo el mundo, siempre tenía una sonrisa en la cara, incluso los días de más faena donde íbamos ahogados y bajo mucha presión. Siempre estaba haciendo cosas, nos enseñaba fotos de los sitios que había visitado, sus fiestas y quedadas con amigos/as…. Y no es que su vida fuera de rosas, vivía sola y tenía que pagar el alquiler y mantener a sus dos gatitos. Le restaba importancia a los problemas. Le gustaba aprender cosas nuevas pero nunca las acababa y enseguida estaba haciendo otra nueva. “

La pasión del 7 es la gula, la necesidad de saborear todo lo que el mundo ofrece, gula de experiencias, rechazando todo aquello que puede doler o contactar con su herida, es decir, con su yo interno. Se ven a sí mismos como personas felices, entusiastas, simpáticos y divertidos. Desvían la atención de los motivos reales inventando razones para actitudes que no reconocen (mantienen imagen positiva para evitar el dolor). Durante su infancia, los tipo 7 experimentan una sensación en gran parte inconsciente de desconexión de la figura sustentadora. En general, son sensibles a una fuerte frustración producida por la sensación de haber sido privados del cuidado materno a muy temprana edad. En reacción a eso, los niños Siete “deciden” inconscientemente cuidar de sí mismos, en un plano emocional inconsciente, decidieron que tendrían que atender ellos mismos a sus necesidades. Una forma de arreglárselas en el proceso de separación es concentrarse en lo que los psicólogos llaman objetos de transición: juguetes, juegos, compañeros y otras distracciones ayuda a los niños  a tolerar esa angustia. Parece que los Siete continúan buscando objetos de transición. Mientras encuentran ideas, experiencias, personas y “juguetes” interesantes, son capaces de reprimir los sentimientos subyacentes de frustración, miedo y dolor producidos por la separación.

Cuando los Siete están conectados con el Ego y se descentran adoptan todas las cualidades negativas del Uno: La ira, la crítica, la exigencia y la queja. Cuando recuperan el contacto con su ser, reconectan con su cualidad esencial: La sobriedad, el medio por el cual se sienten bien consigo mismos y no necesitan de estímulos externos gratificantes y placenteros.

Si te has sentido identificado/a con estas descripciones te daré unas pautas para que te alejes de las trampas del Ego y puedas volver a conectarte contigo mismo/a:

 

  • Aprende a quedarte quieto y en silencio: Es necesario que tengas momentos de silencio y tranquilidad a lo largo del día, medita unos minutos o simplemente intenta no hacer nada. Al principio te intentará boicotear tu diálogo interno pero no desistas. Así conseguirás escucharte mejor a ti mismo y saber identificar cuando habla el Ego.
  • Abraza el dolor: No huyas de las situaciones y sensaciones dolorosas y desagradables. De esta manera podrás aprender a conocerte más y posteriormente valorar mejor los momentos de felicidad.
  • Vive el presente: Procura mantener la atención en el “Aquí y el ahora” así podrás disfrutar plenamente de lo que estás haciendo, por muy cotidiano o banal que te pueda parecer cuando ponemos todos nuestros sentidos en el presente y en lo que estamos haciendo todo es mucho más placentero.
  • Practica la escucha activa: La comunicación es muy importante para hacernos entender, sentirnos comprendidos y apoyados. Cuando alguien te está expresando sus pensamientos ya sean de dolor o alegría, intenta no interrumpir y escuchar hasta el final. No debes caer en decir que a ti también te ha pasado lo mismo. Simplemente escucha y luego comprende.
  • Practica el Perdón: Cuando sientas que te sientes traicionado, o decepcionado con algo o alguien es el momento de perdonar. Ponte en la situación de la otra persona. Detrás de cada acto hay una intención positiva. Búscala y te será más fácil el perdón. No somos perfectos y tenemos el derecho al error y a enmendarlo.

Puede que también te interese: Gestiona tu ira sin morir en el intento

Redacción Instituto Draco

www.institutodraco.com

www.facebook.com/InstitutoDraco

 Extraido de www.institutodraco.com

Read more

3 Claves para atraer salud y bienestar con la Ley de la Atracción

La ley de la atracción contiene varios principios elementales para la vida y uno de ellos se centra en nuestra relación con la salud.

El corazón y el cerebro son los dos órganos más importantes del cuerpo humano. Una de las diversas funciones del cerebro es el mantenimiento y mejoramiento constante de la salud mental y física. Para ello segrega unas sustancias como las endorfinas que actúan como analgesicos naturales, las gammaglobulinas que fortifican el sistema inmunológico y las interferonas que se encargan de combatir las infecciones, virus y ciertas formas de cáncer.

Cada vez hay más estudios que establecen que la producción de estas sustancias está influenciada en parte por los pensamientos, estados emocionales, actitudes y expectativas de la persona.

Se ha podido observar que los pensamientos negativos y destructivos suelen manifestarse en  males y afecciones del cuerpo como úlceras, trastornos cardiovasculares, hipertensión, artritis, problemas cutáneos, digestivos, migrañas, etc..

 

La ley de la atracción responde a la vibración que tú emites con tus pensamientos dominantes, los que tienes activos más tiempo.
Un pensamiento activo es aquel que tienes una y otra vez sobre un tema particular, que a su vez forman dos temas: lo que deseas y la ausencia de lo que deseas. Estamos acostumbrados a vivir la vida desde la realidad que percibimos con los cinco sentidos y si esa realidad no es la que deseamos, enfocamos nuestra atención y pensamientos justamente en lo que no deseamos

Puede llevarte un tiempo “desactivar” una vibración para “activar” otra que esté alineada con la salud y el bienestar que deseas para tu vida, todo depende del tiempo que demores en dejar de resistirte al bienestar.

 

El principio de la salud

El principio de la salud nos dice que el cuerpo tiende a  la salud de forma natural. La salud es el estado natural del ser humano, por eso cuando estamos en armonía y en equilibrio con el universo, todas las funciones del cuerpo se realizan perfectamente y tenemos una salud extraordinaria.

El poder que sana está en nuestro interior, por lo tanto es necesario que pensemos y actuemos como si estuviésemos completamente sanos. Dicho esto ¿cómo ponemos en práctica el principio de la salud extraordinaria? Para ello debemos realizar los tres pasos descritos en  “El Secreto”, en este caso enfocados únicamente en nuestra salud.

1-Pedir: Pide al universo y haz tuya la salud a través de la fe

Debemos pensar que lo que deseamos va a llegar sí o sí, sentir que llegará y confiar en el universo. Aquello que hacemos mentalmente es en lo que nos convertiremos físicamente.

 

2-Creer: Es sumamente importante entra en completa conexión de pensamiento con la salud. Separa las relaciones mentales de enfermedad e ingresa en relaciones mentales  de salud formando una imagen mental hasta convertirla en tu pensamiento habitual dominante. No afirmes que estarás bien, afirma que ESTÁS BIEN

Puedes usar afirmaciones como:

-Me merezco sanar.

-Mi cuerpo sabe cómo sanar.

-Me amo y me perdono

-Mi conciencia está llena de pensamientos saludables, positivos y amorosos que se reflejan en mi experiencia

-Mis maravillosos pensamientos crean mi maravilloso mundo. Escojo con esmero mis pensamientos

-El amor es una cura milagrosa. Mi amor por mi mismo hace milagros en mi vida

-Todas las manos que tocan mi cuerpo son terapéuticas

-Mis médicos se sorprenden al ver lo rápida que es mi sanación

-Mis células sanas están más fuertes cada día

-La vida me ama

-Confío en que la vida está apoyando mi sanación todos los días

-Me amo

 Training para Activar tu poder de manifestación 

3-Recibir: Ábrete a recibir salud y actúa como una persona perfectamente sana. Piensa en tu salud y lo mucho que vas a disfrutar la vida con tu condición de salud perfecta.

 

Es indudable la influencia que tienen nuestros pensamientos y emociones sobre nuestra salud. Tal y como lo manifiesta la ley de la atracción, nuestro cuerpo responde a la manera de como pensamos, sentimos y actuamos. Esta ley nos permite pedir al universo, dios o fuente, lo que realmente necesitamos y buscamos en nuestra vida.

Puede que también te interese: Afirmaciones para el Bienestar

Redacción Instituto Draco

www.institutodraco.com

www.facebook.com/InstitutoDraco

 Extraido de www.institutodraco.com

 

Read more

Cómo crear el respeto en la pareja

Una relación de pareja sana se fundamenta en 3 elementos: Comunicación asertiva, condiciones mínimas de convivencia y Respeto a las diferencias. En esta ocasión hablaremos sobre para qué sirve el respeto en la pareja

Hoy en día tenemos muy presente el enorme valor que tiene el respeto, grandes debates se dan por esta premisa pero ¿Qué significa el respeto?

Para efectos de la convivencia tiene 3 partes fundamentales:

1. Respeto tus ideas aún cuando no las comparta

2. No te ofendo ni menosprecio por lo que piensas

3. A pesar que somos pareja y deseo estar contigo RESPETO tú tiempo a solas y exijo el mío.

Lo primero que debemos comprender es que las personas tenemos diferentes maneras de visualizar el respeto, es decir, cada uno lo traduce a conductas que pueden ser tan diferentes como: Saludar con buenos días es respeto versus Darme un abrazo en la mañana es importante.

Si sabemos traducir y crear condiciones para que nuestra pareja sepa expresar respeto y amor con situaciones que ambos podamos valorar y entender le habremos ganado una batalla a las relaciones tóxicas. Luego de traducir en cosas que ambos podamos ver, también es importante que sepamos entender y no poner en tela de juicio cuando nuestra pareja haga cosas que no comprendemos o compartimos.

Cuando somos capaces de respetar también surge una necesidad de vivir experiencias. Por ello, es momento de mantener algunas de tus actividades solo. Te explico, vivir en pareja se alimenta en gran medida de esas salidas a solas que tenias, de esos grupos de amigos que frecuentas.

Es normal que nuestra pareja quiera estar en cada uno de los espacios pero cuidado con negarte tu vida a solas solo por complacerlo. Es importante que para fomentar el respeto entre ambos tengamos momentos a la semana a solas.

Por último, el respeto es un valor que debe ser cuidadosamente compartido con nuestra pareja, recuerda siempre mantenerte firme con tus exigencias y ten la flexibilidad de ceder para que puedas negociar con asertividad.

Fray Martínez

Psicólogo, Autor y Conferencista

http://psiqueactiva.blogspot.com.es/

 

 

 Extraido de www.institutodraco.com

 

 

Read more

El sobrepeso según la BioEmoción: ¿Qué te sobra en realidad?

¿Te has dado cuenta que te sobran algunos kilitos y no sabes cómo hacer para desprenderte de ellos? Todos, en alguna ocasión, es posible que nos hayamos encontrado en esta situación. El problema viene cuando, después de hacer dieta y ejercicio físico, nuestro peso “ideal” se esfuma al poco tiempo.

Es fácil que esta situación nos lleve a un estado de desmotivación, baja autoestima… En definitiva, a no estar a gusto con uno mismo.  ¿Por qué no te funciona la dieta? ¿Por qué recuperas el peso perdido? No te funciona porque hay un conflicto emocional activo. Este conflicto te impide mantener tu peso ideal. Debemos hallar qué sentido biológico tiene ese conflicto, qué me aporta y por qué lo mantengo.

¿Cuál es el sentido biológico del sobrepeso?

Nosotros acumulamos grasa en nuestro cuerpo como una solución biológica de adaptación, que nos permite sobrevivir. La grasa nos ayuda a protegernos del frío. De alguna forma, vivimos una necesidad de ser vistos (por eso me hago más grande), de reconocimiento. Otro sentido biológico es hacer reservas energéticas para momentos de carencias, siempre desde nuestra percepción, ya que para nuestro inconsciente, lo real y lo imaginario es lo mismo.

 

¿Qué conflicto se esconde detrás del bloqueo emocional? 

Normalmente encontramos un conflicto estructural de abandono y de separación. De forma arcaica, estar solo es sinónimo de estar en peligro. La función de aumentar el peso debe ser entendida como una prevención a algo que va a ocurrir, por lo tanto debemos buscar el conflicto en el futuro.

 ¿Qué emoción biológica se oculta?

Las personas con sobrepeso suelen tener sentimientos de miedo y se suelen sentir desprotegidas, en muchos casos suelen ser personas con carencias afectivas e insatisfacción sexual. La comida se convierte en un paliativo de su insatisfacción, del tipo que sea. El sobrepeso también lo favorece la soledad, el aburrimiento, la tristeza, el rechazo, un sentimiento de fracaso, la sensación de impotencia y las ideas negativas¡Cuida tus interpretaciones y tus pensamientos! Porque creer es crear.

El exceso de grasa se almacena entre mi ser interior y el medio exterior, me indica que inconscientemente quiero aislarme en mi comunicación con el exterior. Hay un vacío entre yo y el mundo exterior. Así escondo mi inseguridad al estar expuesto, al ser vulnerable y así, quiero evitar estar herido. El alimento terrestre representa también un alimento emocional. Por lo tanto, como excesivamente para colmar un vacío interior

¿Cómo libero esa emoción biológica?

En primer lugar,  hay que estar dispuestos a cuestionarnos nuestras creencias. Es el primer paso para poder cambiarlas. Eso nos ayudará a poder ver una determinada situación de otra manera. A partir de ahí es cuestión de hacer un cambio profundo de creencias. Las personas con sobrepeso suelen tener creencias muy desvalorizantes como “no soy suficiente”, “no valgo”, “necesito estar a la altura”, “tengo que luchar”… En la medida que cambiemos nuestras creencias de base, podremos ver la vida de otra manera y encontrar nuevos recursos para cada situación.

Recuerda: la causa probable del sobrepeso es el miedo, necesidad de protección, la huida de los sentimientos, la inseguridad y el rechazo de uno mismo. El nuevo modelo mental que debes adquirir es “Estoy en paz con mis sentimientos. Estoy a salvo donde estoy. Yo creo mi propia seguridad. Me amo y me apruebo”.

Si deseas leer más artículos parecidos a El sobrepeso según la BioEmoción: ¿Qué te sobra en realidad?, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Estudio de las emociones

 

Irene Morales

Coach Espiritual 

 Extraido de www.institutodraco.com

 

Read more

CICLO ONLINE DE CINE CON TRILOGÍA DE MAITE ALBERDI

16, 23 y 30 de abril

 

– Con la exhibición gratuita de «El agente topo», nominada al Oscar como mejor documental, la Corporación Cultural de Las Condes inicia en su sitio web un programa que incluye también «Los niños» y «La once».

 

La Corporación Cultural de Las Condes presentará en forma exclusiva a través de su sitio web www.culturallascondes.cl, un ciclo de películas de la realizadora chilena Maite Alberdi: el programa parte el 16 de abril con El agente topo, nominada a los Premios Oscar como Mejor Documental, y continúa con Los niños (23 de abril) y La once (30 de abril).

Maite Alberdi

Cada película se estrenará en la web los viernes, a las 21:00 horas, y estará disponible en forma gratuita por 48 horas. El código de acceso se obtiene en www.culturallascondes.cl. Los cupos son limitados.

 

  • Viernes 16 de abril, 21:00 horas – EL AGENTE TOPO (2020)

El filme, que se presenta una semana antes de la ceremonia de entrega de los Premios Oscar, muestra a Sergio, un carismático viudo de 83 años que se infiltra en un hogar de ancianos para ver cómo cuidan a sus residentes. Emotivo documental que devela de manera magistral el tema de la soledad y el deterioro en la vejez.

La película obtuvo el Premio del Público a Mejor Película Europea (por la coproducción de España, Alemania y Holanda, además de la chilena) en el Festival de San Sebastián, España, en 2020, y es la única representante latinoamericana en los premios Oscar 2021, compitiendo en la categoría Mejor Documental.

 

 

  • Viernes 23 de abril, 21:00 horas – LOS NIÑOS (2017)

 

Un grupo de amigos con Síndrome de Down lleva 40 años asistiendo al mismo colegio, ya pasaron todos los cursos, llevan más tiempo ahí que todos los profesores, y hasta sus padres que antes los acompañaban, ya no están.  Ahora deberán luchar por conseguir un mejor trabajo, ganar dinero como cualquier persona, aprender a cuidarse solos y a conseguir que, a sus 50 años, ya nadie los mire como niños. Lo harán todo para que nadie interfiera con sus sueños de adultos.

La cinta pone en la palestra la abusiva legislación laboral que existe para personas con esa condición, quienes pueden recibir, amparados en la inclusión, menos que el sueldo mínimo en caso de ser empleados en alguna institución. Fue galardonada como Mejor Película en DocsBarcelona, España, en 2017, y obtuvo premio Mejor Dirección Femenina, International Documentary Film Festival Amsterdam, Holanda, 2016.

  • Viernes 30 de abril, 21:00 horas – LA ONCE (2014)

Documental se centra en cinco mujeres de avanzada edad, quienes desde hace 60 años, sagradamente, se juntan a tomar el té una vez al mes. En estas reuniones se encuentran y desencuentran, interpretan y comentan la actualidad -incluso aunque no entiendan algunas tendencias-, evocan el pasado común y se esfuerzan en demostrar que aún están vigentes, olvidando por un momento los males que padecen.

El filme ha obtenido más de doce premios internacionales, destacándose como Mejor documental en el Festival internacional de Cine de Cartagena de Indias, Colombia, 2015, y Mejor Dirección Femenina, en International Documentary Film Festival Amsterdam, Holanda, 2014.

 
Destacada realizadora y guionista chilena, MAITE ALBERDI se formó como directora audiovisual en la Universidad Católica de Chile y ha desarrollado un estilo particular que se caracteriza por el retrato íntimo de pequeños mundos. Fundadora de Micromundo Producciones, desde junio de 2018 es miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas estadounidense (AMPAS en inglés).

 

Sus películas La once y Los niños la han hecho reconocida internacionalmente, con decenas de premios, en festivales como el IDFA, de Amsterdam, Holanda, el más importante del género documental, entre otros, y ahora, hace historia con El agente topo, nominada como Mejor Documental a los Premios Oscar 2021, que se entregarán el 25 de abril.

 

Es coautora del libro Teorías de cine documental en Chile 1957-1973 y trabaja como docente en distintas Universidades en Chile, imparte talleres de realización documental y desarrollo de proyectos. El 2020 fue galardonada con el premio “Chicken and Egg” que distingue a cinco directoras al año. Ha sido seleccionada como joven líder Global Shaper, por el Foro Económico Mundial (WEF).

 

Ciclo de Cine
MAITE ALBERDI

 

16, 23 y 30 de abril, 21:00 horas

 

Código de acceso gratuito en

www.culturallascondes.cl


Películas disponibles por 48 horas

CUPOS LIMITADOS

 

 

 

 

 

 

Read more

Inconsciente y Emociones

En el inconsciente no sólo guardamos información que nos llega del mundo externo, sino también de nuestro interior. Las emociones son inconscientes, por eso a veces nos podemos sentir tristes, ansiosos, malhumorados… sin darnos cuenta o sin saber por qué.

El inconsciente es, según el Psicoanálisis, el conjunto de pulsiones y pensamientos que todavía no son conscientes (permanecen latentes en nuestra psique).

Las emociones son fenómenos psicofisiológicos que representan modos de adaptación a ciertos estímulos ambientales o de uno mismo.

El primer paso para desarrollar una buena Inteligencia Emocional radica en conocer nuestras emociones que están en nuestro inconsciente para canalizarlos y conocernos a nosotros mismos. Conocer más sobre este mecanismo nos permite entender porque nuestras emociones son un aliado en el camino del autoconocimiento.

Las emociones tienen su raíz en la conexión entre cuerpo-mente, a través de los sistemas rhínico, límbico o supra límbico. Estos sistemas controlan todo lo que pasa en el cuerpo: Respiración, temperatura, flujos de sangre, oxígeno, linfa, hormonas, digestión y los movimientos autonómicos dentro del cuerpo. La totalidad de estas actividades ocurre en el cuerpo a pesar de nuestro deseo, intención o sentir; es decir, toda la información contenida en cada instante vivido viene procesada por el inconsciente. Para evitar que volvamos a inventar los procesos con cada llegada de información, la materia gris del cerebro (corteza) empieza a conectar las neuronas para crear patrones del “Yo”, “otros” y el “mundo”, entre otros. De esta manera se crean atajos para ahorrar tiempo y energía liberando la atención para la exploración de nuevos aspectos. Las experiencias vividas crean “autovías neuronales” que inconscientemente se convierten en parte integrante de la persona.

La personalidad e historia de cada uno se va “concretando” en el cuerpo-mente: Las conexiones neuronales en distintos lugares del cuerpo y en la adquisición de determinadas “posturas” físicas y mentales.
Cuando uno o varios elementos piden la atención total del cuerpo-mente hacia una acción global, este movimiento interno inconsciente se convierte en emoción. Es un puente entre lo interno y externo que nos permite canalizar nuestra atención, conciencia y nuestras acciones. Las emociones disponen al individuo para la acción en base a tres sistemas de respuesta: Cognitivo/subjetivo, conductual/expresivo y fisiológico/adaptativo. Además de una función adaptativa, las emociones presentan una función social-relacional y una motivacional.

Los cambios de rostro, postura corporal, gestos, tono de voz, olor, imágenes y pensamientos que acompañan la emoción están dirigidos a entender, comunicar y movilizar nuestra atención y la del otro en busca de aliados en la satisfacción de necesidades. A veces no entendemos las respuestas emocionales ajenas o propias, eso se debe a que la forma en la que recibimos la información, la evaluamos y respondemos son característicos de cada persona.

 

Psicológicamente las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas en la jerarquía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes a la memoria. 

Conductalmente, las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno, impulsándonos hacia ciertas personas, objetos, acciones, ideas y alejándonos de otras. También actúan como depósito de influencias innatas y aprendidas, con ciertas características invariables y otras que muestran cierta variación entre individuos, grupos y culturas.

A lo largo del día percibimos una gran cantidad de información emocional, que a menudo se procesa sin darnos cuenta.

Estas palabras subliminales afectan a la forma de expresarse y de tomar decisiones, según una investigación llevada a cabo por el Centro Mixto UCM-ISC III de Evolución y Comportamientos Humanos:

“Gran parte de la información emocional procesada de forma inconsciente y afecta a nuestra manera de pensar. La razón y la emoción se combinan en nuestra vida cotidiana, sin que seamos conscientes de ello” explica Manuel Martín Loeches, profesor de Psicobiología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Quizás también te interese: Qué dice tu lenguaje corporal sobre ti

Redacción Instituto Draco

www.institutodraco.com

www.facebook.com/InstitutoDraco

 Extraido de www.institutodraco.com

Read more