Algunas personas sufren ante el más mínimo percance que les sucede. En cambio otras por más problemas que tengan no pierden la sonrisa, y siempre están con una actitud positiva.
Es estrés sostenido en el tiempo te lleva a padecer fatiga mental y agotamiento en el menor de los casos y en otros a padecer enfermedades más o menos graves, del corazón, enfermedades autoinmunes, trastornos del sueño, alergias, etc..
No queda duda que nuestra salud mental se refleja en nuestra salud física, de ahí la importancia de cuidar cada día más nuestra mente.
En este post te damos 10 tips para mantenerte fuerte en tiempos difíciles:
1-Mantente en contacto con tus amigos y seres queridos
Estar en contacto con tus familiares y personas de confianza te ayudará a sentirte arropado y con más fuerzas para superar cualquier problema que tengas. La soledad y el aislamiento sólo hará que que hundas más en la tristeza y la depresión. La clave está en compartir tus pensamientos y preocupaciones.
2-Sonríe más
Reírte, incluso hasta de ti mism@, es una buena terapia para superar los malos tiempos. Cuando nos reímos segregamos endorfinas (conocida como la hormona de la felicidad) , que nos ayudan a reducir el estrés, dejándote una sensación de bienestar.
3-Cuida tus pensamientos
Una mente fuerte, es una mente positiva. Tus pensamientos construyen tu realidad. Así que si estás constantemente pensando en cosas negativas verás el mundo de esa manera y pensarás que todo lo malo te sucede a ti. En cambio, si mantienes una actitud positiva, aprendiendo de tus errores, viendo el lado bueno de cada situación, entonces verás la vida en otro color.
4- Cuida tu alimentación
Una alimentación balanceada, sin exceso de azúcar, ni grasas, ni alcohol, te dará más claridad mental. Te sentirás más fuerte para afrontar situaciones indeseadas. Hay algunos alimentos que te pueden ayudar a reducir la depresión y la ansiedad como el plátano, piña, frutos secos, cereales, legumbres, productos lácteos, pescado azul, huevos, etc. Un buen aporte de vitaminas harán que tu organismo esté preparado para afrontar el día.
5-Cuida tu cuerpo
Además de la alimentación el ejercicio físico te energiza y te libera el estrés mental. Con tan sólo 30 minutos al día, ya sea de dar un paseo, de hacer cardio o cualquier actividad física hará que te sientas bien contigo mism@. Cuando hacemos ejercicio además de las endorfinas, liberamos dopamina y noradrelanina y otras sustancias que están muy relacionadas con la regulación de las emociones.
6-Mímate
Date un capricho: prepárate una bañera caliente, ve de compras, hazte un masaje, ve a la peluquería, etc.. Todas estas cosas te subirán la autoestima. Una persona con la autoestima alta, es una persona fuerte. ¡Ámate!
7-Aléjate de las personas tóxicas
Lo que menos necesitas es una persona a tu lado que te deprima con sus pensamientos negativos y tóxicos. Estas personas son vampiros emocionales que te dejarán literalmente sin energía. Aléjate lo más rápido que puedas y rodéate de personas positivas que te ayuden a crecer y a ser mejor persona.
8-Vive en el presente
El momento es ahora. El pasado ya pasó, sólo debes quedarte con el aprendizaje de las “malas” y “buenas” experiencias vividas para ser una persona emocionalmente madura y afrontar lo que te llegue con una sonrisa.
9-Elimina el resentimiento y la ira
Este punto está muy ligado con el anterior. El resentimiento y la ira contenida está comprobado que enferman. Libérate de ellas. Intenta buscar la causa de tu resentimiento. Muchas veces hay otras emociones enmascaradas detrás como el miedo.
10-Modifica tus creencias limitantes
Este muy importante que te des cuenta de las creencias que no te ayudan a crecer y que te mantienen atad@ al pasado. De esta manera podrás reemplazarlas por creencias que te ayuden a evolucionar.
Redacción Instituto Draco
www.institutodraco.com
www.facebook.com/InstitutoDraco
Extraido de www.institutodraco.com
Read more
Tenemos más de 60.000 pensamientos cada día: pensamos en el trabajo, en la familia, en nuestras tareas… miles de pensamientos que pueden ser positivos o negativos, de nosotros depende como queramos enfocar la vida.
Lo que nos sucede en la vida es un reflejo de lo que pensamos, si queremos tener una vida maravillosa donde nos sintamos felices, tenemos que agradecer y ser positivos todos los días. Los humanos tenemos el maravilloso poder de decidir cómo queremos vivir, si queremos una vida llena de felicidad o una vida donde el miedo y las enfermedades reinen nuestro cuerpo.
Cuando nos enfermamos o nos sentimos sin fuerzas son señales de nuestro cuerpo que nos avisa de algo negativo. Muchas veces estas señales negativas tienen que ver con nuestro mundo emocional.
El poder de la mente
Cada pensamiento que pasa por nuestra cabeza influye en nuestra vida y cuerpo, en nuestra realidad. Por eso tenemos que aprender a calmarnos y a pensar de manera positiva ¿Nunca te ha pasado que has pensado mucho en un problema, lo has imaginado como lo peor de tu vida y luego no era para tanto? Cuando sufrimos ansiedad o estrés magnificamos nuestros pensamientos y el miedo se apodera de nosotros.
Los pensamientos que más nos influyen son aquellos a los que prestamos más atención y alimentamos con nuestras reacciones.
Si los pensamientos afectan nuestra realidad y cuerpo, entonces pensar en positivo podría ayudar a solucionar los problemas. Para cambiar esos pensamientos e interpretar de manera diferente lo que vivimos tenemos que parar y conectarnos con nuestro ser interior, con nuestras emociones.
Hay miles de posibilidades para aprender a cambiar tu pensamiento y ser más feliz, una de ellas es la BioEmoción, un método holístico nos enseña a pensar de manera positiva, a aprender cómo se desarrollan las enfermedades y a recuperar el equilibrio y bienestar.
Los pensamientos y las enfermedades
Una enfermedad puede reflejar que nuestra mente está haciendo algo que no queremos. Para cambiar esto, habría que observar con qué tipo de programaciones trabaja nuestra mente y de qué manera las hemos adquirido y la estamos ejecutando mediante conductas.
Algunas dolencias o enfermedades tienen que ver con cierto grado de infelicidad o insatisfacción. Todo ello, resultado del apego, el exceso de control, la ira negada o no entendida, etc. Se dice que en el fondo toda enfermedad es algo que ocultamos. El cuerpo es el reflejo más inmediato de la forma en cómo pensamos y sentimos la vida.
Transforma tus pensamientos
Louise Hay ayudó a miles de personas con sus libros y conferencias sobre gestión emocional, sus afirmaciones positivas ayudaron a cambiar los pensamientos de las personas y ser mucho más felices.
Las afirmaciones positivas ayudan a mejorar la calidad de vida, tan solo tienes que identificarlas y transformar todos los pensamientos negativos en acciones y palabras positivas e interiorizarlas ¡Pruébalo al menos durante 40 días, verás la diferencia en tu forma de vivir!
Todo en esta vida pasa por algo, si estás pasando por un momento difícil la vida te está poniendo a prueba para que te superes y crezcas como ser humano. Tienes que confiar en ti, amarte, tener más paciencia contigo mismo y creer que el universo te ha puesto todo a tu alcance para que seas feliz.
Redacción Instituto Draco
Extraido de www.institutodraco.com
www.facebook.com/InstitutoDraco
Read more
Hoy en día es normal que nos sintamos atrapados en una existencia sin metas y una rutina repetitiva y aburrida. Este mundo exige demasiado tiempo y energía: la casa, la pareja, el trabajo, los hijos… tenemos muchas tareas y personas que atender, pero a veces se nos olvida atender a la persona más importante de nuestras vidas, nosotros mismos.
El estilo de vida actual con tanto estrés puede afectarnos de manera negativa e impactar en la autoestima. Aprender a quererte es clave para ser más fuerte, más positivo y atraer todo lo que mereces a tu vida.
Desde Instituto Draco te traemos ideas para enamorarte de ti mismo, deja de buscar tu alma gemela y encuentra la felicidad en ti ¡Arriba la autoestima!
Tips para enamorarte de ti mismo:
Acéptate tal como eres
Eres único y nadie más puede ser como tú. Esto es algo que a veces se nos olvida. En los malos momentos es fácil compararse con los demás y quejarse de lo que no se tiene pero… ¿Sabes qué? Eso no trae nada bueno, afloran los sentimientos de insuficiencia y hace que nos sintamos desdichados por tener un cuerpo menos atlético o un trabajo que no es tan emocionante y… ¡Es mentira! Tienes que enamorarte de ti y de todo lo que tienes.
Las personas que se aman se aceptan tal y como son no se comparan con los demás. Esto es algo que muchas personas no recuerdan. Es fácil quedar atrapado en compararse con los demás, pero basta. Eres maravillosamente imperfecto, deja de compararte con los demás cuando eres único y especial.
Mímate
El ajetreo diario nos impide disfrutar del tiempo para nosotros mismos. Esto puede afectar a nuestro cuerpo y crear sentimientos de desesperanza. Necesitamos cada día un tiempo para nosotros, aunque sean 20 minutos, pero un momento para estar tranquilos y conectar con nuestro ser.
Si tienes poco tiempo libre, aprovecha al máximo lo que tengas. Si te relaja tomar un baño, alarga 5 minutos más para disfrutar del agua. Si te gusta leer, lee en los descansos del trabajo. Aunque sea poco tiempo, no olvides de dedicarte un trocito de día para ti.
Practica deporte
La mayoría de nosotros sabemos que el ejercicio es bueno para nuestros cuerpos, pero… ¿Sabías que también puede mejorar tu salud mental? El ejercicio aumenta las hormonas y sustancias químicas específicas en el cerebro. Esto te hará sentir mejor física y mentalmente. La aptitud física es una excelente manera de enamorarse de uno mismo.
Si no tienes tiempo o recursos para ir al gimnasio, sal a correr por el parque. Conectar con la naturaleza y hacer el deporte, te subirá la autoestima y volverás para casa tranquilo y orgulloso de ti mismo.
Vive el momento
No es un secreto que seguir un horario a rajatabla y mantener una rutina durante años puede quitarle diversión a la vida. Si vives el momento y fluyes, las cosas pueden ser distintas. Prueba a cambiar un poco los horarios, aunque sea solamente en fin de semana, verás el cambio.
Por ejemplo, en lugar de planificar cada minuto de las vacaciones, prepara una lista de las cosas que quieres hacer. No te preocupes por hacerlo todo, solo concéntrate en las cosas que son importantes para ti y hazlas.
Medita
Otra excelente manera de eliminar el estrés y enamorarse de uno mismo es practicar la meditación y otras técnicas de relajación, como el Yoga. Relájate y disfruta de estar tranquilo durante unos minutos todos los días.
Esto mejorará tu salud mental y te ayudará a ser la mejor versión de ti mismo. El meditar ayuda a cambiar la forma en la que ves tu vida.
Agradece
Es fácil quedar atrapado en pensamientos negativos sobre lo que se quiere y no se tiene. En lugar de concentrarte en lo que no tienes, considera las cosas que sí tienes en la vida y agradece por todo lo que tienes.
Enamórate de tu vida tal como es. Dile a tus seres queridos que estás agradecido de que sean parte de tu vida. Aprecia las pequeñas cosas que tanta gente da por sentado. Es importante entender que la vida es difícil, pero podría ser mucho más difícil sin las cosas que ya existen en la tuya.
Quiérete
No es egoísta pasar tiempo contigo mismo. Cuanto mejor te sientas contigo mismo, mejor podrás cuidar a los demás. Tu autoestima es importante para determinar quien eres y en qué puedes convertirte. ¡Y ahora ve y cómete el mundo!
Redacción Instituto Draco
Extraido de www.institutodraco.com
www.facebook.com/InstitutoDraco
Read moreLos pensamientos negativos pueden afectar a tu cuerpo y drenar tu energía, haciéndote sentir deprimido y ansioso. Son pensamientos muy dañinos para tu ser, incluso sin darte cuenta pueden afectar a la autoestima y llevarte a un comportamiento de auto sabotaje.
Al igual que con todos los malos hábitos, como el tabaco o la comida basura, se puede romper ese patrón de pensamiento negativo y convertir tus pensamientos en alegría, agradecimiento y positividad.
Desde Instituto Draco te traemos 10 maneras para eliminar tus pensamientos negativos y vivir más feliz.
1. Aprecia lo bueno que tiene la vida
Aunque cuando estamos algo tristes no lo sabemos ver, la vida es maravillosa. Solo con salir al balcón y ver los árboles, el sol y los animales, ya tenemos que agradecer la oportunidad que tenemos para verlo y sentirlo.
Tienes que intentar buscar cosas buenas y ellas vendrán a ti. A veces, estamos tan acostumbrados a centrarnos en lo negativo que no intentamos encontrar las cosas positivas que nos rodean. Como tal, es una buena idea desarrollar un buen hábito de buscar cosas buenas.
– Aprecia el sabor de la comida o bebida que tanto te gusta
– Date cuenta de las oportunidades de aprender, crecer o mejorar.
– Sal activamente y busca cosas que disfrutes
2. Dedica 10 minutos a pensar en cosas negativas
Cuando empiezas a luchar contra los pensamientos negativos, es posible que te cueste contenerlos. En cambio, puedes empujarlos a todos a una esquina de su cerebro, donde eventualmente se desbordarán y te causarán problemas más tarde.
En lugar de dejar que esto suceda, lo que puedes hacer es reservar algo de tiempo para experimentar pensamientos negativos. Este hábito debería ser una práctica diaria, resérvate 10 minutos para sacar todos los pensamientos negativos y luego no permitas que entre ninguno más.
Durante este tiempo, sé libre de pensar en todas las cosas negativas que quieras. Después, cuando descubras que se está formando un pensamiento negativo, déjalo a un lado y espera a los próximos 10 minutos para prestarle atención. Este ejercicio te enseñará de manera lenta pero segura a manejar y eliminar gradualmente los pensamientos negativos.
3. Busca nuevas aficiones
A veces, imaginar la necesidad de superar los pensamientos negativos puede ser intimidante. En lugar de tratar de erradicarlos, intenta cambiar la forma en que piensas al respecto. No te estás deshaciendo de algo, estás formando nuevos hábitos. Te animamos a experimentar nuevas aficiones e ir probando hasta que encuentres alguna que te llene y te haga feliz.
– Prueba una nueva clase
– Crea una lista de cosas que siempre has querido hacer
– Ve con un amigo o hacer alguna actividad juntos
– Crea nuevas recetas o manualidades
4. Toma responsabilidad
Es fácil señalar con el dedo o hacerse la víctima cuando la vida te hace sentir deprimido.
Sí, algunas situaciones están fuera de tu control. Pero al final del día, es tu vida. Eres responsable de tus decisiones, eres responsable de tus acciones y reacciones, y es hora de tomar el control.
5. Cambia la negatividad por positividad
Coge tus pensamientos negativos y cámbialos por otros positivos. Parece simple, pero puede tomar un tiempo acostumbrarse, tienes que tener paciencia contigo mismo y pensar que no se cambia de la noche al día. Hay algunos pasos que puedes seguir para seleccionar los pensamientos negativos y cambiarlos.
– Date cuenta de cuándo comienzan a ocurrir patrones de pensamiento negativos.
– Decide que no te gusta este patrón y quieres cambiarlo.
– Averigua cómo quieres que cambie este patrón de pensamiento y qué deseas que sea diferente.
– Encuentra un reemplazo de pensamiento que coincida con lo que quieres que sea diferente.
6. Practica la gratitud
La gratitud es una forma fantástica de ser más positivo. Tiene numerosos beneficios para la salud mental y física, así como para las relaciones. Puedes empezar un diario donde cada día escribas 3 cosas por las que te sientes agradecido. Estas reflexiones contigo mismo pueden ayudar a poner las cosas en perspectiva y darte cuenta que tu vida merece mucho la pena y que tienes que valorarla.
Ideas de cosas por las que puedes agradecer al universo:
– La salud
– Un techo donde cobijarte
– Tener comida
– Tus amigos y familiares
– Tus mascotas
– Tus aficiones favoritas
7. Aléjate de la negatividad
Rodearse de personas negativas nos afecta y nos llena de dolor. Elimina a esas personas tóxicas de tu vida y busca amigos que sean positivos, solidarios y amables. Te harán ver la vida de otra manera y te contagiarán su positividad.
8. Intenta aprender de las situaciones
La próxima vez que te encuentres en una mala situación, hazte preguntas para encontrar el lado positivo.
– ¿Qué puedo hacer de manera diferente para evitar esta situación?
– ¿Qué le diría a un amigo en esta situación?
– ¿Cuál es un lado positivo de este evento?
– ¿Qué puedo aprender?
9. Practica las afirmaciones positivas
Las afirmaciones positivas pueden ayudarte a superar los pensamientos negativos en situaciones no deseadas.
Aquí hay algunos ejemplos de afirmaciones positivas que puedes probar:
– Soy inteligente y capaz
– Soy fuerte
– Los pensamientos negativos no tienen poder sobre mí.
– Pienso positivamente en todas las situaciones.
– Tengo la fuerza para superar circunstancias adversas
– Reacciono bien ante los errores
– Expulso negatividad y atraigo positividad
10. Se amable contigo mismo y con los demás
Los humanos tendemos a ser más duros con nosotros mismos que con los demás. Tienes que ser menos indulgente con tus errores y parar de criticarte ¡Conviértete en tu mejor amigo!
Recuerda que eres humano y que vas a cometer errores, es parte del aprendizaje. Tómalo con calma, te mereces ser tratado con compasión, especialmente de ti mismo.
Tenemos que ser amables con nosotros mismos y también con los demás. Hacer felices a los demás es una excelente manera de hacerte más feliz. Te permite apartar el enfoque de ti mismo y de tus pensamientos negativos, y la positividad será contagiosa.
Ser negativo es cansado y nos hace perdernos infinidad de momentos bonitos. Al comprender los patrones que hay detrás de los pensamientos negativos y trabajar para cambiarlos tendrás una vida más feliz.
Redacción Instituto Draco
www.institutodraco.com
www.facebook.com/InstitutoDraco
Extraido de www.institutodraco.com
Read moreMuchas veces nos auto saboteamos inconscientemente y no nos permitimos lograr aquello que queremos. Nos ponemos excusas o pequeñas «trampas» aún sabiendo que las acciones que estamos tomando no nos llevarán al lugar deseado.
Este tipo de comportamiento autodestructivo se asocia a trastornos de la personalidad y con otros trastornos mentales como la depresión y suelen formarse como un mecanismo para hacer frente al estrés o a otras emociones negativas
Señales de autosabotaje:
1- Atrasas sin motivo cualquier acción necesaria por tu parte para solucionar un problema, ya sea de pareja, de índole doméstico, laboral o social.
2-Niegas tu capacidad de avanzar en alguna tarea y sueles repetirte mentalmente la frase limitante “no puedo” o “no soy capaz”
3-Crees que para realizar algo que requiera un esfuerzo necesitas de algo o alguien externo a ti, convirtiéndote en una persona dependiente.
4-Si algo te sale mal o no como esperabas te consuelas con la comida.
5-Te auto compadeces constantemente sin ver solución a tus problemas.
6-Tienes pensamientos negativos y autodestructivos constantemente.
7-Te auto exiges demasiado y cuando no cumples tus propias expectativas caes en un sinfín de justificaciones y finalmente en un estado depresivo a causa de tu falta de realismo.
8-Ante un problema pones “peros” a cualquier posibilidad de solución.
9-Intentas contentar a los demás y la mayor parte del tiempo te olvidas de tus propias necesidades.
10-Trabajas demasiado y no prestas atención a tu salud, incluso si tu cuerpo te envía señales de que necesitas un respiro.
Guía de Protocolos paso a paso para el Cambio
11-Tienes excesos como: beber demasiado alcohol, drogas, ejercitarte por mucho tiempo y sin control, compras compulsivas, adicción al sexo, etc..
12-Prefieres sentirte mal o desgraciado que ser feliz ante una situación de alegría y festividad
13-Te aíslas y te sumes en tus propios pensamientos destructivos o en la tristeza.
14-Repites las mismas acciones aún sabiendo que éstas no son efectivas y te niegas a cambiar porque en el fondo sabes que si lo haces las cosas serían diferentes y prefieres seguir en el mismo modo
15-Si sientes que has fallado en algo te auto castigas y nunca te premias por los logros que puedas tener, porque para ti, no lo son.
16-Sólo te sientes satisfecho si un problema se soluciona de la manera que tú crees que debe ser.
17-Te mantienes en la queja y no en la solución.
18-Prefieres dar una visión equivocada de ti mismo antes que mostrar tus propias emociones y sentimientos.
19-Desatiendes tu higiene personal y tu aspecto físico.
20-No te das permiso para tener dudas, fallar o aprender cosas nuevas.
Como ves estas conductas auto destructivas pueden acabar llevándote a un pozo sin fondo, destruyendo tus relaciones interpersonales, perdiendo un buen puesto de trabajo o a relaciones complicadas dentro de la familia. Muchas de ellas son producto del estrés y de pensamientos negativos repetitivos.
Si ves que cumples más de 5 de estos auto sabotajes te recomiendo que empieces hoy mismo a trabajar en ellos. Hay muchas técnicas y herramientas que te pueden ayudar a solucionar este tipo de comportamientos. Pide ayuda profesional si ves que no puedes salir de esa situación por ti mism@. ¡Pasa a la acción!
Redacción Instituto Draco
www.institutodraco.com
www.facebook.com/InstitutoDraco
Extraido de www.institutodraco.com
Read more
Los motivos para emprender un viaje son tan diversos como la cantidad de personas que deciden hacerlo cada día. Lo que sí es común a todos, según un estudio de la American PsychologicalAssociation, es que viajar puede transformar la salud mental de una persona porque cambia la forma en que los caminos neuronales se conectan entre sí. ¿Qué significa eso? Que se generan nuevos pensamientos, sentimientos e ideas mientras se está viajando en un lugar lejos de donde está la rutina diaria.
Qué mejor que aprovechar esa revolución en la mente cuando estamos de viaje para emprender un nuevo negocio. Muchas veces decidimos viajar para aliviar nuestro stress por un trabajo que no nos da demasiada satisfacción y es en ese viaje que se nos puede ocurrir una idea para emprender un negocio nuevo que cambie la forma en la que estábamos viviendo hasta ese momento.
En Viajala, el metabuscador de vuelos y hoteles, queremos ayudarte a que tu viaje sea inspirador y productivo para emprender, ya sea en tu lugar, en el destino nuevo que planeás conocer o, por qué no, ¡para vivir viajando!
- Identificar dónde puedes aportar valor: a la hora de pensar en un nuevo negocio lo más importante es identificar un faltante o una falencia en el entorno en el que nos movemos. Quizás estás desanimado porque hay algo de tu trabajo que no te gusta y eso puede ser el punto de partida para identificar cómo podrías hacer mejor algo que en donde estás no está sucediendo. Otras veces, al viajar y ver otras culturas se puede identificar alguna falencia que antes no veías por no conocer cómo se vive en otros lugares.
- Sinergia con otros emprendedores: en todo el mundo los emprendedores saben lo difícil que es llevar adelante una idea y convertirla en un negocio, es por eso que existen organizaciones donde se agrupan, como co-workings especializados, programas de desarrollo, programas de financiamiento. Es importante identificar los que estén en tu destino elegido para poder tejer redes incluso desde antes de llegar.
- Identificar oportunidades de networking: empresas y organizaciones de todas las industrias suelen tener eventos anuales o regulares donde se tratan temas de interés para quienes forman parte de esa industria y, lo más importante, donde se encuentran las personas detrás. Si estás pensando en emprender no hay que subestimar el networking. Personas que puedas conocer en este contexto pueden ayudarte a impulsar tu idea, pueden convertirse en socios estratégicos o pueden abrirte puertas a nuevos espacios que desconocías.
“Cuando Viajala empezó, estábamos en Colombia haciendo todo a pulmón. Lo que más nos sirvió para despegar y convertirnos en una compañía regional fue sumarnos al programa de Start-Up Chile. Este tipo de programas son súper positivos para los emprendedores ya que permiten relacionarse con personas de todas partes del mundo y aprender los unos de los otros. Además, hacerlo fuera del país donde habíamos empezado el emprendimiento nos dio una perspectiva diferente a la hora de pensar en cómo crecer y evolucionar el servicio que estábamos planteando para los usuarios” comenta Thomas Allier, CEO de Viajala.
Sólo se trata de abrir la mente, inspirarse y ¡animarse! No hay otro secreto más que poner empeño en trabajar arduamente para conseguir la meta. Las posibilidades son infinitas.
Periodista, Licenciada en Comunicaciones.
Facilitadora en Innovación Social de la Universidad de Chile
Read moreEn esta oportunidad la intención es invitarte a que mires dentro de ti, y observar que patrones de pensamientos sostienes, las emociones que surgen mente-cuerpo, atenderlas justo en el instante en que ocurren a través de la observación del Instante presente.
El acto de observación del instante presente permite liberarte de estados de pensamientos adictivos nocivos para la salud, psico-emocional y fisico, porque te estás prestando atención, estás siendo consciente del momento, estás siendo consciente de ti mismo, como resultado el pensamiento y la emoción se disolverán, pasando a ser insignificante y se tiene la opción de experimentar una nueva realidad más creativa, ver soluciones y punto de vistas que antes estaban nublados por la identificación que ocurre como acto inconsciente de acuerdo al momento que se esté experimentando, que al asignarle una connotación que no sea positiva para la vida de quien lo experimenta surgirán pensamientos que le den consistencia a que permanezca en el tiempo y creen una realidad en la vida de quien los piensa que no son óptimas para mantener la salud en un estado deseable, ya que la mente-cuerpo ha de enviar mensajes y aparecerán la emociones que engloba el miedo, al no ser reconocidas, integradas y trascendidas generan como inicio un estado de estrés
El acto de observarte te da la oportunidad de estar más presente en tu vida dia a dia, (en el único tiempo que existe, el ahora) significa que ya no se tiene que acumular más dolor, el cual genera sufrimiento por no haber sido atendido en el momento en el que surgió, y estará allí y se mostrará hasta que se tenga un instante de consciencia de su existencia. Al ser trascendido ya no se tendrá que pasar por ese pensamiento-emoción, situación, una y otra vez, ahora se comprende la emoción, habrán surgido otros sentimientos.
Es así que el acto de la observación por sí mismo te devuelve a un estado de equilibrio, donde el acto de reconocerte surge la oxigenación del cuerpo y la disipación de los pensamientos dejando a la mente en una especie de vacío, calma y quietud recuperando la estabilidad emocional, porque las mitocondrias del cuerpo producirán serotonina (el bien llamado el neuro trasmisor de la felicidad) y es allí donde las células y el sistema inmunológico se alinean para dar luz al cuerpo y el equilibrio perfecto.
Ahora desde ese centro de equilibrio, desde ese instante presente donde la paz se vuelve aditiva, podrás crear nuevas ideas, nuevas experiencias y diferentes aventuras, a través de sueños y programaciones conscientes que le darán un tinte diferente a tu vida y por ende una salud radiante, porque estarás creando desde un nivel de conciencia más elevado.
Licda, Marisabel Rodriguez.
CEO Centro de Integración y Trascendencia
https://www.facebook.com/reconoceintegraytrasciende
Extraido de Instituto Draco
Read more¿Crees que tus pensamientos tienen algún efecto en tu cuerpo?
La Ciencia ya ha demostrado con la psiconeuroinmunología, la relación entre mente y cuerpo. Nuestro cerebro emite unas señales químicas que se envían al resto del cuerpo, actuando como trasmisores del pensamiento.
Dependiendo del pensamiento que tengas en ese momento así se sentirá tu cuerpo. Por ejemplo, si tenemos pensamientos de alegría y felicidad o pensamientos positivos, entonces el cerebro libera una sustancia química llamada Dopamina que hace que nos sintamos alegres y emocionados. Por otro lado si tenemos pensamientos negativos, de depresión.., entonces nos sentiremos enfadados o incómodos.
Cuando nuestro cerebro crea pensamientos que producen las sustancias químicas entonces empezamos a pensar de la misma manera en la que nos sentimos. Es decir, El pensamiento da lugar a un sentimiento y viceversa, convirtiéndose en un ciclo repetitivo. ¿Qué significa esto? Pues si eres de los que tienen pensamientos y sentimientos recurrentes de insatisfacción, esto te conducirá a la larga a una retroalimentación biológica entre tu cerebro y tu cuerpo.
Mientras más pienses que eres infeliz, seguirás produciendo las sustancias químicas que harán que tu cuerpo tenga los mismos sentimientos.
Si por el contrario piensas de manera positiva ante las adversidades, entonces podrás salir airoso de todas las dificultades, viendo la enseñanza de cada situación que estés viviendo. La actitud optimista te evitará caer en la depresión y te conducirá directamente hacia el éxito, pues si crees que puedes lograr algo, lo harás.
Proyectarás y atraerás cosas buenas a tu vida. Es decir, si piensas de manera optimista, eso será lo que las otras personas vean y de esta manera influirás en tu entorno.
Todo esto influye directamente sobre nuestra salud, nuestras decisiones y por ende en nuestras experiencias de vida.
¿Cómo pensar de forma positiva?
-Lo primero es evitar cualquier influencia negativa a tu alrededor. Lo negativo también se contagia. Deberás observar tu comportamiento en todo momento para identificar todo aquello que te hace pensar negativamente. Si es una persona deberás evitar que te contagie con su negatividad.
-Cambia tu manera de hablar. La palabra tiene mucho poder, así que si utilizas palabras que te inciten al positivismo ya habrás dado un paso importante.
-Cuida tus estado emocional, pues este influye directamente en tus pensamientos y sentimientos.
-Sonríe todos lo más que puedas, con tu actitud podrás contagiar a otras personas y éstas a otras, creando así un círculo de positividad a tu alrededor.
Recuerda que te conviertes en aquello que crees. Si deseas llevar una vida sana y feliz empieza por cuidar tus pensamientos, pues ellos son la clave de tu bienestar.
Redacción Instituto Draco
www.institutodraco.com
www.facebook.com/InstitutoDraco
Read moreTe encanta la crianza respetuosa, eres la fan número uno, pero a la hora de los conflictos te paralizas y sientes que te faltan estrategias.
Por eso, y en afán de darte una mano, voy a compartir contigo estás cuatro alternativas para el popular Rincón de Pensar que no es más que uno de los tantos castigos disfrazados y te preguntarás: “¿qué tiene de malo?”, y es normal que creas que ésta opción es mejor que un grito o un golpe porque, en teoría, solo estás poniendo distancia entre tu hijo y tú evitando la violencia. Le pides que se vaya a “pensar” en lo que “hizo mal” y que no puede salir hasta que “reflexione” o “se calme”.
Pero esperar que un preescolar comprenda y reflexione sobre un accionar que quizás simplemente no percibe como algo incorrecto no es realista. Por el contrario, cuando tu hijo hace algo que para ti no es correcto y como resultado lo apartas o lo ignoras probablemente sienta angustia de separación, se sienta humillado, rechazado o simplemente se quede en el rincón imaginando algún juego hasta que le saques el “castigo”.
Si lo que quieres es que tu hijo se calme el rincón de pensar cumplirá su cometido, pero si lo que realmente te interesa es que tu niño aprenda a regular sus emociones lo ideal sería entonces ayudarlo a procesarlas, ayudarlo a comprender las razones por las cuales su accionar no fue el más adecuado e indagar los motivos detrás de la acción.
“Y entonces, ¿qué hago?, ¡ya no me quedan opciones!”, me dijo un día Marcela en uno de mis talleres, y así compartí mis 4 opciones:
1) Expresa tus Emociones: Explícale a tu hijo cómo te hace sentir lo que está haciendo, o como su accionar afecta a otras personas. Se clara en la causa y el efecto: “Cuando gritas tan fuerte me asustas y me duelen los oídos”. Evita términos negativos o hirientes: “solo los niños maleducados gritan” o “cuando gritas pareces una bestia”. A mi me ha funcionado de manera excelente ser honesta con mi hijo cuando algo me molesta o me hace mal y en la mayoría de las ocasiones él lo comprende y cede.
2) Las Dos Opciones: En la mayoría de los conflictos de los niños pequeños hay opciones que pueden mantener a las partes en paz. Por ejemplo: Si el problema es que tu hijo empuja continuamente a otros niños para subir primero a la resbaladilla lo primero que debes hacer es alejar al niño del lugar de conflicto, explicarle en calma las razones por las cuales no es lindo empujar y colarse, en lo posible ponerlo en el lugar de los demás niños “¿a ti te gusta cuando te empujan?” y preguntarle por qué lo hace, ya que a veces es una reacción a una agresión que tu no viste. Acto seguido le ofreces dos opciones: disculparse con los niños y seguir en la resbaladilla respetando los turnos o ir a los columpios o a otro juego que él quiera.Algunas mamás me han dicho que se debe obligar al niño a pedir disculpas y aquí discrepo, los preescolares están aprendiendo sobre la empatía y en muchas oportunidades aún no comprenden que el otro se siente mal por lo que ellos han hecho (lo que es normal para su edad), entonces si lo obligamos a pedir perdón en realidad le estamos enseñando a mentir. Lo que deberíamos hacer es trabajar en desarrollar su empatía. Este artículo puede ser de utilidad.
3) Cambiar de Ambiente: Muchas veces cuando los niños pequeños están muy irritables el problema está en el entorno: demasiada gente, demasiado ruido, poco espacio, etc. Por ejemplo, cuando mi hijo mayor tenía 18 meses llegamos a la conclusión con mi marido de que si en el lugar a donde lo llevabámos a jugar había más de 6-8 niños él tenia la tendencia a alterarse, empujar o quitar juguetes pero si eran 5 o menos jugaba muy tranquilo, entonces tratábamos de evitar lugares llenos de niños o cambiábamos de ambiente. ¡Ojo! también puede ser sueño.
4) El Rincón de Relajación Para Papás: Muchas veces los que necesitamos regular las emociones somos los adultos. Me ha pasado que cuando la paciencia está al límite en alguna ocasión termino gritando o alterada por situaciones nada graves. Es importante reconocerlas y estar alerta. Si estamos agotados y no logramos que nuestro hijo nos escuche podemos decirle: “Estoy muy cansada y un poco enojada porque nadie me escucha ni colabora conmigo, entonces voy a salir afuera unos minutos para calmarme”. Por supuesto que siempre debemos dejar a nuestros hijos con otro adulto o ir a un lugar desde donde podamos monitorizarlos, pero cuando el pequeño observe como ante la frustración nosotros actuamos de manera calmada y sin estallar le estaremos enseñando con el ejemplo a regular las emociones. Seguramente pasados unos minutos ya estará mucho más abierto a escucharnos y nosotr@s mucho mas relajad@s (eso me ha pasado la mayoría de las veces). En este articulo explico como regular mis emociones mejoró mucho la relación con mi hijo.
Por último no te sientas culpable si en alguna oportunidas éstas u otras opciones no te funcionan, porque criar con respeto y consciencia no es nada fácil. Recuerda siempre abrazar a tus hijos y decirles que los amas, el amor nunca está de más y mucho menos cuando el niño está abrumado.
Si estás interesado en saber más sobre Crianza Consciente por favor Suscríbete
Facebook: @mamaminimalista
Si encuentras errores ortográficos o caligráficos enviame un mail a ana@nutrimama.com (no me linches, escribo desde mi celular con autocorrector y si me pusiera en perfeccionista nunca publicaría artículos porque no tengo tiempo, ¡gracias!)
Foto: www.goodhousekeeping.com
Facebook: @mamaminimalista
Fuente: mamaminimalista.net
Maestranda en Psicología Positiva Aplicada y experta en Mindfulness, Inteligencia Emocional y Crianza con apego.
Instagram: Nutri_mama
Una de las preguntas frecuentes que recibo de las personas, en relación al manejo de las emociones, es ¨¿Cómo evitar los pensamientos negativos?¨
Y mi respuesta siempre es la misma: ¨No trates de evitarlos, ni de eliminarlos, y ni siquiera luches con ellos… simplemente déjalos ir, déjalos pasar y pon tu atención en lo que realmente deseas¨.
Estoy seguro que más de una vez escuchaste o te dijeron ¨que debes tratar de pensar en positivo¨. Aunque suena inteligente, la cosa no va tan así… Porque si bien repetir conscientemente afirmaciones o pensamientos positivos puede ayudarnos a sentirnos bien, si albergamos emociones negativas o ideas limitantes inconscientes y no las dejamos ir, hacemos literalmente un desperdicio de energía.
No siempre la emoción sigue al pensamiento, sino que en muchos casos, nuestro estado emocional sostiene los pensamientos que tenemos. Entonces cuando sintamos malestar, ansiedad o cualquier tipo de tensión, comencemos por reconocer lo que sentimos sin juzgar, sólo observando, respirando y tomando registro. Aceptando, es como damos el siguiente paso para volver a elegir, que emoción y actitud queremos tener en cualquier situación; porque lo único que sostiene los pensamientos negativos, que son energía, son los juicios. Dejar ir con la respiración la tensión que producen los juicios y las ideas limitantes, no sólo nos brinda sensación de liberación y liviandad física y psicológica; además accedemos a un nivel más elevado de conciencia.
Y la energía, o el poder, que recuperamos podemos ahora enfocarla de una manera más efectiva en nuestras tareas diarias o nuevos proyectos, también se incrementa la creatividad, el entusiasmo, el coraje y la determinación para tomar acción.
Porque cuando la mente y el corazón trabajan juntos, no hay límites.
Agustin Andrade
Autor y Comunicador
www.agustinandrade.com
Extraido de www.institutodraco.com
Read more