Esta historia de amor te conmoverá: Murieron abrazados luego de 75 años de casados

La pareja de ancianos Alexander y Jeanette Toczko, era de California. La cual llevaba casada la sorprendente cantidad de 75 años. Durante su largo matrimonio estuvieron juntos y de la misma forma murieron. Resulta que han fallecido recientemente de la forma más peculiar y honorable que denota un amor inconmensurable entre ambos. Se trata, entonces, de una historia de amor, de sacrificio y comprensión como ninguna otra.

Los ancianos han muerto casi al mismo tiempo. Solo con horas de diferencia. De hecho, en camas juntas que el hospital había puesto de esa forma para que la pareja pudiera permanecer junta hasta el final…

Murieron en los brazos del amor…

Murieron abrazados. Ambos habían estado juntos desde los 8 años. Por lo tanto, habían crecido de la mano como personas y pareja. A la hora de su muerte, decidieron partir juntos para poder permanecer de la misma forma por siempre. Una pareja excepcional que se profesó amor hasta el último momento.

Su último abrazo fue fotografiado por su hija. La cual, los estaba acompañando en sus últimos alientos. Aimee Toczko-Cushman, relata que sus padres siempre fueron la pareja ideal. Pasaron los años y con ellos vivieron dificultades y alegrías, pero su amor permaneció inmutable en todo momento.

En el año de 1940 contrajeron matrimonio y desde ese momento permanecieron uno al lado del otro como pareja. 96 y 95 años eran sus edades. A pesar de que se mantenían en un buen estado de salud, de un momento a otro las cosas cambiaron.

Un accidente que acarreó problemas de salud para ambos:

Semanas antes de su muerte Alexander tuvo un accidente. Se rompió la cadera gracias a una caída que lo inmovilizó y obligó a mantenerse en cama hasta el día de su muerte. Jeanette, por su lado, y sin motivo aparente también enfermó. Entonces, su hija decidió ingresarlos a un hospital especializado en cuidados de ancianos.

En dicho centro les brindaron la atención que necesitaron. Sin embargo, el estado de salud de la anciana pareja cada día era peor. Con su salud disminuida, el hospital decidió brindarles unas camas especiales donde podían permanecer abrazados el tiempo que quisieran. Puesto que esa era la petición de ambos.

Hasta que llegó el día de partir…

El día de su muerte se despidieron con un largo abrazo. Aunque, no murieron justo en el mismo momento. La diferencia fue solo de pocas horas. Y durante todo ese tiempo permanecieron abrazados hasta el final. Su hija expresó que siempre fueron uno solo desde que ella tenía memoria. De esa manera, decidieron compartir su vida juntos y también su muerte.

Su hija Aimee Toczko-Cushman, decidió compartir esta bella historia de amor como una manera de hacer honor a sus padres y al amor inmenso que se profesaron. Es una manera de dar esperanza a las jóvenes parejas que han perdido la fe en en el matrimonio y que subestiman el amor. Una experiencia que ha calado hondo en el corazón de familiares, amigos y cuidadores. Puesto que, incluso, las enfermeras que estaban pendientes de sus atenciones en el hospital han quedado anonadadas con tan maravillosa muestra de amor entre dos personas.

La pareja dejó atrás a 5 hijos y 10 nietos. Además de 6 bisnietos. Cuatro generaciones que no son más que la muestra de que cuando existe el amor en una pareja la familia siempre permanece unida. Hoy en día, después de superar el dolor de la pérdida. Sus familiares recuerdan con orgullo a esta pareja que demostró que el amor nunca se acaba. El amor es un sentimiento, un estado de consciencia que puede transformarse, evolucionar, cambiar, pero nunca morir. No cabe la menor duda que ni la muerte podrá separarlos. Recordemos que, los amores auténticos son como las águilas, pues vuelan más alto cuando hay tormentas.

Extraido de: Editorial Phronesis

www.elartedesabervivir.com

www.facebook.com/elartedesabervivir.ph

 

Read more

Características de las parejas que se aman profundamente

El psicólogo Robert Sternberg, propuso en su momento una explicación sencilla. Aunque, bastante completa de lo que significa el amor. Stenberg, hizo énfasis en que el amor como sentimiento está dividido en tres partes. Posteriormente, otros estudios que se han basado en esta teoría versan en las actitudes de las personas frente al amor. Por lo que, es mucho lo que se ha dicho sobre este tema.

De esta manera, hemos decidido intentar esclarecer las características de las parejas que se aman profundamente. ¿Por qué? Porque son ellas las que representan el pilar fundamental de lo que significa el amor verdadero. Entonces, ha llegado el momento de ver si lo que sentimos por nuestra pareja es algo duradero o solo un sentimiento efímero. ¡Sigue leyendo!

Existen 3 aspectos claves que determinan si una pareja se ama profundamente o no…

El amor es un sentimiento universal que mueve el mundo. El amor es la clave del bienestar del ser humano. Por tal, el amor de pareja es la piedra angular de la familia y la sociedad. En este tipo de amor existen ciertos aspectos que deben cumplirse para saber si el mismo es verdadero o no.

1. La pasión:

Incluye la atracción física y la sexual. ¿Quién no ha experimentado ese sentimiento en el que no se puede dejar de pensar en la persona que se ama? No importa lo que estés haciendo, siempre está en tu mente. Ya sea escuchando música, viendo televisión, caminando por el parque o durmiendo. La atracción que puedas sentir por esa persona es realmente abrumadora. No sale jamás de tu cabeza. Tengamos en cuenta que, las hormonas juegan un papel importante en esto. Puesto que, al desprenderse esas feromonas, todo puede descontrolarse. Al punto de sentir que estamos enloqueciendo.

Ahora, ¿Te preocupa que tus sentimientos sean correspondidos? Que el amor sea recíproco, para muchos, es la primera fase del enamoramiento. Se debe mantener esa pasión a lo largo del tiempo si una pareja desea amarse intensamente.

2. La intimidad:

Aunque es un factor muy importante en una relación no es determinante. Conduce al apego, pues crea una fuerte cercanía y conectividad. Es un proceso en el que existe una perfecta vinculación con la otra persona. Es uno de los aspectos de la relación que sostiene el afecto y la comprensión de la pareja que se ame mutuamente.La intimidad crece conforme se pase más tiempo con esa persona. Y, seguirá incrementando mientras se comparta más cosas entre ambos. Al punto que, cada aspecto que los caracteriza coincide con el ritmo de vida entre ambos. La intimidad es sustentada por la confianza y la seguridad. Al no existir estos dos sentimientos, se va mermando poco a poco hasta que desaparece.

Para esa pareja que desea amarse, la intimidad requiere de mucha paciencia. Por lo que, son muy pocos los que en verdad están preparados para ello. Hay que invertir mucho tiempo en la comunicación. Resaltando la generosidad entre ambos.

Si una de las dos personas ha sido dañada por relaciones previas, se puede tener muchas dificultades. Puesto que siempre existe el temor de que la misma experiencia que los marcó se repita nuevamente. Por ende, su actitud ya está predispuesta denotando muchas expectativas negativas en torno al desarrollo de su nueva relación, anteponiendo el pasado sobre el presente a vivir.

3. El compromiso:

El compromiso, finalmente es lo que determina el amor en una pareja. Es la habilidad innata de mantenerse conectados. Sin importar lo que llegue a pasar. Se debe tener un nivel de madurez muy alto para sobrellevar todo tipo de problemas. Desde enfados hasta los malentendidos que suelen existir en la relación de pareja. La clave está en la fe depositada en la otra persona. Claro está, sin caer en el error de juzgarla por acciones pasadas. Las cuales, no involucran la actual relación. Además, de no predisponer las acciones y gestos propensos a cometer errores.

El trabajar de forma conjunta, permite sobrellevar cualquier problema. Además de dejar caer todo tipo de barreras. El asumir la colaboración es el mejor camino para encontrar soluciones. El compromiso implica conciliación. Es un contrato que puede llegar a romperse. Sin embargo, hay que ser responsables y saber que no es una tarea fácil. Eso sí, no implica que se debe coincidir siempre en todo con la otra persona. La clave está en aceptar las diferencias del otro y aprender a vivir con ellas. De esta manera, podrás aumentar el amor en tu relación de pareja.

Extraido de: Editorial Phronesis

www.elartedesabervivir.com

www.facebook.com/elartedesabervivir.ph

Read more

9 rasgos principales de las personas tóxicas

¿Alguna vez has empezado una relación con alguien y descubriste varias semanas, meses o incluso años después que no era quién creías? Y todo empeora cuando te das cuenta que es como las demás personas con las que saliste,  ¡el mismo patrón de relación insatisfactoria!

Si te caracterizas por ser una persona sensible, seguro eres particularmente vulnerable a las relaciones inseguras porque tiendes a ser confiado, abierto, honesto y compasivo por naturaleza. Tal vez por esto muchos se aprovechan y te dejan sintiéndote agotado, herido y traicionado. Sin embargo, la solución no es tratar de cambiarlos o cambiarte a ti mismo, sino reconocer la diferencia entre una persona segura y otra insegura.

A continuación te daremos aquellos rasgos que describen la personalidad y comportamientos de esas personas que no te hacen bien. Reconociendo estos patrones lograrás entablar relaciones con personas apropiadas y alejarte de aquellas que no lo son.

1. No les gusta admitir sus debilidades

Ser abierto y vulnerable es esencial para una relación. En ocasiones, las personas intentarán ocultar sus debilidades centrándose en tus debilidades. Despreciarte es una manera fácil de construirse. Si eres el que tiene problemas, entonces pueden sentirse superiores.

2. Siempre están a la defensiva

Una persona segura de sí misma siempre está abierta a comentarios, expresiones de preocupación e incluso críticas, especialmente si vienen de aquellos que lo aman. Si te encuentras con alguien que al menor comentario se enoja, ¡ten cuidado! De seguro no querrá escucharte, ni estará dispuesto a asumir la responsabilidad de sus acciones.

3. No son humildes

Estas personas se sienten superiores a todos los demás y se niegan a ver sus propias desaciertos. A menudo suelen proyectar sus propios defectos e inseguridades en los demás.

4. Se disculpan sin cambiar su comportamiento

Un patrón común en las relaciones inseguras son las expresiones de arrepentimiento, disculpas y promesas de cambio. Pero estas nunca van seguidas de cambios reales en el comportamiento. Recuerda que una persona segura de sí no modifica su actitud porque sienta que debe hacerlo, sino porque realmente quiere ayudarse a sí misma y aquel que ama.

5. Evitan enfrentar sus problemas

Es mucho más fácil para una persona tóxica culpar a otros por sus problemas que admitir que los tienen o tomar medidas para resolverlos por sí misma. Además, trata a los demás con falta de empatía cuando está molesta y no perdona cuando descubre fallas en los demás.

6. Te halagan en lugar de hablarte

Alguien que realmente se preocupa por ti compartirá tus preocupaciones y te hablará con honestidad. Pero aquel que solo te dice lo bien que haces todo de seguro solo está tratando de quedar bien contigo a toda costa.

7. Exigen confianza en lugar de ganarla

La confianza solo se puede construir a lo largo del tiempo. Crece cuando experimentamos un comportamiento de cuidado consistente. Pero las personas inseguras a menudo creen que debes confiar en ellas de inmediato y actúan a la defensiva si no lo haces.

8. Siempre mienten

Todos decimos mentiras de vez en cuando, pero aquellos que son inseguros ven el engaño como una forma efectiva de lidiar con los problemas.

9. No crecen

Todos tenemos aspectos de nosotros mismos que necesitamos mejorar, pero la clave es tratar de ser mejor día a día haciendo cambios progresivamente. Culpar a los demás, responder de manera agresiva y oponerse al cambio disminuye el crecimiento personal y mantiene a una persona en el mismo nivel emocional a lo largo de la vida. ¡Ojo si te encuentras con alguien así!

Cualquiera de estas características es una señal de alerta que debes tener en cuenta ya sea que vayas a establecer una relación romántica, de amigos o de trabajo. Nadie es perfecto y el cambio lleva tiempo, pero si notas que alguien se resiste más de lo normal tal vez es hora de decir adiós.

Extraido de: Editorial Phronesis

www.elartedesabervivir.com

www.facebook.com/elartedesabervivir.ph

 

Read more

¿El amor es realmente todo en una relación?

El amor es ese sentimiento sublime hacia otra persona que nos atrae, nos completa, nos produce alegría y de quien esperamos reciprocidad para mantener una relación armónica, que de sentido y nos haga felices. El amor nos invita a la convivencia con la persona amada, pero ¿Es realmente todo en una relación?

Sentir amor por nuestra pareja favorece la convivencia y nos predispone a complacerla. De esta manera se genera una especie de danza, en la que cada uno tiene un papel protagónico y fundamental en la armonía que se logre. Es algo así como acoplar tus pasos en función de los pasos que da el otro, un baile, con movimientos que fluyen, que avanzan.

¿Basta el amor para mantener esta armonía en la relación de pareja?

Depende de cómo lo asumamos y expresemos. No basta con declarar nuestro amor y con darlo por sentado con el pasar del tiempo. No es suficiente. La relación de pareja es un libro con múltiples capítulos, de modo que está en cada miembro, con su actitud y sus ojos de lector activo, asumir el compromiso que llaman vida en pareja.

Queremos mantener la relación y ser felices juntos. Entonces, no es válido cerrar los ojos, no podemos dejar que el otro lea solo ni podemos cerrar el libro.

Lo que sí podemos es escribir y leer juntos nuestros capítulos. Amar es un verbo, implica acciones de parte de ambos, pero si el otro no nos complace, nos sentimos defraudados en las expectativas que tenemos de la relación de pareja.

Pasado un tiempo pensamos que basta con que nos amemos y entonces nos entregamos a la rutina que nos demanda la convivencia y olvidamos las muchas acciones que abarca ese verbo amar.

A veces nos quedamos atrapados en el resentimiento y la frustración. Nos rendimos. Permanecemos a la espera de que el otro cambie. Renunciamos a nuestro 50% de influencia. Te has puesto a pensar, ¿cómo te sentirías si el otro cambiara? ¿Qué harías?

¿Por qué esperar? ¿Qué te impide empezar a comportarte como si tu pareja ya hubiera cambiado?

¡Asume tu parte! ¡Cambia tú! No basta con verbalizar que todavía se aman y que por eso continúan juntos, pero lo hacen con resignación e infelicidad, porque han perdido el sentido de compartir, han extraviado en la convivencia diaria la complicidad y la magia. Aún se aman, pero ese amor está cubierto por el polvo de la rutina traicionera.

Están atrapados en la monotonía, se aburren, están agobiados por las responsabilidades del hogar, cada uno se queja de la actitud del otro y lo que es peor, dejan de atender las necesidades de la relación de pareja. Empiezan a hacer planes por separado y terminan por alejarse, aunque todavía se amen.

Es fácil lamentarse, pero con ello solo lograrás cavar más profundo el hueco en el que enterraran ese amor que aún los une.

¿Qué puedes hacer?

Da el primer paso y si tu pareja no te sigue, regrésate a buscarle. ¡Vuelve a comenzar!

Rescata esas primeras veces en las que danzaban juntos, en esa armonía que tanto extrañas. Ten la iniciativa. Olvida el rosario de las quejas. Piensa en lo que sí les funciona. No te victimices, hazte responsable de la parte que te toca, ¡cambia tú!

Hay una parte de la relación de la que eres responsable, asume el compromiso de mejorarla, cambia tu actitud, elimina tantos lamentos que de nada te han servido Actúa como si tu pareja ya hubiera cambiado y empezarás a notar los cambios. Ve poco a poco, un detalle a la vez. Aprecia lo positivo e ignora lo negativo. Esfuérzate ¡vale la pena!

Hay un ejercicio de pareja que puedes implementar. Regálale y regálate un día de amor, no importa lo que tu pareja haga. No importa si olvidó la compra del supermercado o si se negó a pasear el perro. Prepara todos los detalles para pasar ese día especial, lo que sabes que le gusta. Esmérate, exprésale tu amor con hechos concretos, nadie se resiste a ser tratado con amor sin devolver amor.

Read more

Que no te dé miedo perder a quien no siente la fortuna de tenerte

Todas las personas llegan a nuestras vidas por algún motivo. Aprender, sanar heridas del pasado o crecer personalmente, son solo algunas de las razones. Cuando vivimos una mala experiencia amorosa llegamos a pensar que es lo peor que nos ha pasado en la vida. Esto se debe a que, el dolor que nos embarga nos impide ver las enseñanzas que la situación encierra.

A continuación, te explicamos por qué no debes tener miedo de perder a alguien que no siente la fortuna de tenerte. Además, te contamos cómo superar una relación donde no has sido valorado como lo merecías…

El miedo es el mayor obstáculo para la felicidad…

El miedo es el sentimiento más negativo que puede experimentar el ser humano. Es el motivo del odio, las guerras, la envidia, entre otros. Este no solo nos impide ser felices, también nos amarga y nos paraliza para buscar mejores oportunidades. El miedo está vinculado a las inseguridades. A la falta de amor propio y sobre todo a la ausencia de fe.

Si confiamos plenamente en lo que somos, en nuestras capacidades, virtudes y afectos. Jamás experimentaremos temor ante las situaciones que la vida nos presenta. Las relaciones de pareja no escapan de ello. Una relación fomentada en el miedo a perder a esa persona que nos acompaña no es saludable. Los cimientos de la misma serán la inseguridad, el rechazo, el apego y sobre todo la baja autoestima. Esa combinación de aspectos negativos jamás dará un resultado positivo para tu vida. Por ello, es tan importante saber ciertas cosas antes de comenzar una relación. Por ejemplo, las intenciones verdaderas de esa persona.

¿Cómo puedo saber que esa persona no siente la fortuna de tenerme?

Si estás enamorado resulta muy difícil saber que estás con alguien que no te conviene. Peor aún si nos hemos puesto una venda sobre nuestros ojos que nos impide ver quién realmente es nuestra pareja. Darnos cuenta de que esa persona no nos valora tampoco es fácil. Más cuando nos negamos a aceptar la realidad.

Vivir en una mentira es lo peor que puedes hacer. Para saber si esa persona no se siente afortunada por estar a tu lado, debes plantearte las siguientes interrogantes. ¿Mi pareja está orgullosa de lo que soy?¿Me demuestra con acciones que se siente afortunado de formar parte de mi vida? ¿Le da igual que mi presencia desaparezca de su entorno? ¿Valora y aprecia lo que hago por ella? ¿Los sentimientos que expreso son recíprocos? ¿Estoy en una relación sana?
Estas son solo algunas de las preguntas que debemos responder con total sinceridad para descubrir si nuestra pareja realmente se siente afortunada a nuestro lado. A la hora de plantearte estos cuestionamientos debes hacerlo con total objetividad. Dejar los sentimientos a un lado es necesario. Al final lo más importante es apostar por una relación saludable para ambas partes.

¡No sientas miedo y experimenta tu superación!

Lo primero es entender y aceptar que aquel que no siente la fortuna de tenerte jamás podrá valorarte. Es muy sencillo y es una realidad. Aceptarlo y superarlo es la mejor forma de evolucionar. El apego a las situaciones y relaciones nocivas son la causa del estancamiento de casi todas las relaciones de pareja. Muchas veces, terminar una relación que no da para más es el mayor acto de amor que puedes tener hacia esa persona. Llénate de valor y toma las riendas de tu vida. Recuerda que, tu felicidad no depende de nadie. La felicidad es una decisión y solo depende de ti mismo.

Aunque eres libre de amar a quien consideres y vivir tu vida como te plazca. Debes saber que, la dignidad y el amor propio son lo más importante que debes cultivar. Preocuparte por tu bienestar es indispensable. Tu salud mental y física son más importantes que cualquier relación. Las parejas van y vienen, pero tu deberás convivir contigo mismo el resto de tu vida. Por ello ¡Respétate y ámate!

Extraido de: Editorial Phronesis

www.elartedesabervivir.com

www.facebook.com/elartedesabervivir.ph

Read more

5 hábitos para mantener una relación feliz

¿Cuál es la fórmula mágica para mantener una relación feliz a lo largo del tiempo? Con esto, no solo se hace referencia a las relaciones de pareja. También, a las de carácter familiar y de amigos. Resulta que, el hombre es un ser social y como tal vive rodeado de personas. Con las cuales, debe convivir, trabajar y hasta formar un hogar. En este último caso, las cosas pueden tornarse mucho más complicadas.

La familia, por ejemplo, no se escoge. Sin embargo, existen lazos de sangre que son imposibles de romper. La pareja, es un desconocido que llega a nuestras vidas y esperamos pueda formar parte de ella. El problema está en saber mantener esa relación feliz y saludable con el pasar de los años. No es fácil. Por lo que, muchas de estas terminan en ruptura a pesar de haber experimentado tanto amor.

En este artículo podrás descubrir los hábitos que debes cultivar en tu relación para garantizar el éxito de la misma. Recuerda que, se trata de un trabajo en equipo. En el cual, ambos deben colocar su granito de arena…

El descenso en las relaciones de pareja

Es muy común ver como las relaciones de pareja terminan. Noviazgos y matrimonios pueden tener desenlaces no deseados. Es decir, pasar de la unión a la separación muy fácilmente. Por lo general, este fenómeno se da más en las parejas con hijos que en aquellas que se han mantenido sin descendencia. Las razones pueden ser múltiples, cansancio, fatiga, poco espacio personal, abandono de la sexualidad, entre otros. Las parejas que no tienen hijos pueden tener más tiempo para descubrirse y compartir. Sin embargo, los hijos no garantizan ni el éxito ni el fracaso de una relación de pareja.

La verdadera clave de la felicidad en una relación depende exclusivamente de la pareja. Son solo ellos los que pueden lograr salvar o dejar morir el amor que los ha unido. Investigaciones británicas se han encargado de entrevistar a parejas felices de diferentes países. Con el fin de determinar el secreto que les ha permitido seguir juntos. Los resultados arrojan que más que una fórmula se trata de hábitos que ambos cultivan día a día.

1. Mantener las atenciones que los enamoraron al principio:

La costumbre y monotonía puede ser un arma letal para cualquier pareja. Pensar que después de que se hace una vida en común se deben dejar de lado todas aquellas atenciones del noviazgo es un grave error. Si fueron las actitudes amorosas las que los unieron, entonces puede que su ausencia los separe.

Llevar el desayuno a la cama, llamar para saber cómo va el día, regalar flores o chocolates, entre otras cosas. Son simples detalles que llenan el corazón de la persona que amamos. Si eso dio resultados cuando todo comenzaba, pues es una estrategia que se debe seguir aplicando siempre.

2. Enfócate en los aspectos positivos de tu pareja:

Aceptar a la pareja tal y como es no es fácil. Lamentablemente, siempre queremos cambiar a las personas de acuerdo con lo que nosotros creemos es lo mejor o según nuestras necesidades. Cuando el otro no cumple esas expectativas en algún aspecto, entonces nos enfocamos en ello. Es decir, le damos más valor a los errores que a las virtudes. Lo negativo centra nuestra atención. Y todo lo positivo de esa persona que seguramente es más queda enterrado.

Cuando algo de tu pareja no te guste. Piensa inmediatamente en todas las cosas buenas y aspectos positivos que te ofrece. Es un error quedarse solo con lo malo y no valorar lo bueno que día a día no percibimos. Recuerda, debemos saber cómo afrontar las situaciones de estrés que se presenten.

3. Agradece a tu pareja todos los días:

Aunque podamos llegar a pensar que nuestra pareja tiene la obligación de hacer ciertas cosas por nosotros, la verdad no es así. Nadie tiene ninguna obligación en una relación. Cada quién debería ser libre de hacer o no hacer. Por lo tanto, cuando tu pareja haga cosas por ti. Aunque parezcan insignificantes, recuerda que no lo son.

El agradecimiento hacía los favores, atenciones y mimos que recibes es de vital importancia. De esa manera, haces sentir valorado y apreciado a la persona que tanto amas. Tu pareja se sentirá correspondida y lo agradecerá. Recuerda que el amor se alimenta con gratitud.

4. Fomenta la unión y el compañerismo con tu pareja:

Una pareja es mucho más que un amante. Se trata de un compañero de vida. De un mejor amigo que te acompaña siempre. La complicidad es la clave del entendimiento. Más allá de la sexualidad, la amistad es el factor más importante dentro de una relación. Estudios demuestran que las relaciones duraderas son aquellas que superan el amor romántico y el síndrome del estrés post romántico que esto conlleva.

5. No permitas que lo externo afecte tu relación:

Aunque parezca difícil no es imposible de lograr. Evadir las situaciones externas de trabajo, estrés, responsabilidades que no tienen que ver con la relación es necesario. Los problemas de la calle que son llevados al hogar solo pueden acarrear conflictos en tu relación. Mantener un espacio de armonía entre ambos es el mejor secreto para lograr una relación saludable a través del tiempo.

Read more

5 señales que indican que tu pareja no te valora y jamás lo hará

Encontrar el amor no es una tarea fácil. A lo largo de nuestras vidas vivimos diferentes experiencias que muchas veces nos dejan un sabor amargo. Cuando nos enamoramos no pensamos que nuestra pareja tarde o temprano pueda hacernos daño. Idealizamos a la persona y pensamos que estaremos con ella el resto de nuestras vidas.

El amor y el valor de los sentimientos no siempre forman parte de una relación. A pesar de que, en la mayoría de los casos, aparecen ciertas señales que nos indican que las cosas no marchan bien.

Actitudes, palabras y acciones que demuestran que esa persona con la que estamos no nos valora y probablemente jamás lo hará. Queda de nuestra parte prestar atención a lo que es evidente. Cegarse por amor, al final puede resultar muy doloroso. En las siguientes líneas te presentamos 5 señales que te permitirán saber si tu pareja no te valora ¡Presta mucha atención y toma nota!

1. Nunca está cuando le necesitas…

En una relación buscamos apoyo. Además de la sexualidad que se experimenta, lo más importante es el amor, el compañerismo y la amistad única que existe entre esas dos personas que han decidido compartir su vida. Por lo tanto, es el apoyo más inmediato e importante que buscamos al necesitarlo.

Si estás con una persona que nunca está para ti cuando la necesitas, entonces, tienes un problema. Si resulta que, esa persona está siempre presta a ayudar y a apoyar a los demás, pero no a ti. Es evidente que, algo anda mal. Pero, ¿cómo saber si tu pareja te toma en serio? Es bastante sencillo. Primero, pregúntate si mereces tal abandono y si es justo que estando con alguien te sientas así. Después, analiza si tu pareja te conviene o no.

2. Siempre eres el plan B…

Aunque nos moleste y nos duela debemos aceptar que no siempre somos la prioridad de esa persona que tanto nos importa. Si estás en una relación, en la cual tu pareja no te considera lo más importante es momento de que te plantees dejarla ir. Esto, no significa que deba estar a tu lado las 24 horas del día.Simplemente se trata de que tu presencia sea necesaria en su vida. De que te incluya en sus planes sin que lo tengas que pedir. Y, sobre todo, de que piense en ti antes que en alguien más.

Si te busca solo cuando sus amigos le han cancelado un plan o cuando no tiene nada más o mejor que hacer. Entonces, debes apartarte. No permitas ser el plan B de nadie. Si esa persona te ama te incluirá en su vida y lo hará a la medida de ambos.

3. No corresponde a tus muestras de afecto…

Cuando existe amor es imposible de ocultar. Es un sentimiento que aflora desde lo más profundo. Es auténtico y sobre todo espontáneo. Muchas veces, damos más de lo que recibimos. Es un error esperar que tu pareja se comporte de la misma manera en que lo haces tú. Que sus muestras de afecto sean tal cual son las tuyas. Debes entender que somos diferentes y que cada quién tiene su manera de experimentar el amor. En todo caso, es algo que debemos aceptar.

Sin embargo, existe un límite para todo. Si estás con una persona fría y distante. La cual, no te demuestra el más mínimo interés y cariño. A pesar de que, te desvives por mimarla y atenderla. En ese caso, debes plantearte la posibilidad de que tu pareja no sienta lo mismo que tú. Lo mejor, entonces, es asumir que esa relación no es lo que necesitas. Estar con un témpano de hielo a la larga te traerá muchas dificultades. Incluyendo conflictos internos y problemas de autoestima.

4. Te sientes excluida de su vida…

Después de un tiempo de relación aún no logras que tu pareja te haga parte de su vida. No conoces a su familia. Apenas has compartido con sus amigos.  Su vida parece casi un misterio que cada día te esfuerzas en descifrar. ¿Te sientes excluida de su vida? Entonces, ha llegado la hora de preguntarte si valdría la pena terminar. Puesto que, es muy probable que no tenga futuro y te esté haciendo perder el tiempo.

5. ¡No eres feliz!

Es la señal mas determinante de todas. Si estás en una relación que no te llena y te hace sentir mal, pues no es la relación para ti. Debes alejarte lo antes posible. La felicidad es el tesoro más preciado que todos tenemos. Nadie merece el sacrificio de perderla. Quedarse con una persona que no te brinda felicidad es masoquismo. Si es tu caso, toma la decisión de alejarte y apuesta por tu bienestar. Recuerda que, debes amar cuando estés listo no cuando te sientas solo.

 

 

Extraido de: Editorial Phronesis

www.elartedesabervivir.com

www.facebook.com/elartedesabervivir.ph

 

Read more

La pareja emocionalmente ecológica

Ecología emocional y relaciones

Formamos parte de un ecosistema físico resultado de la interacción de todos los sistemas mentales y emocionales que lo constituyen. Somos parte de un gran todo y, en este momento de la historia de la humanidad, ya padecemos mayor contaminación emocional que atmosférica.

Los grandes principios de la ecología del medio ambiente pueden ser aplicables a la gestión de nuestro mundo emocional y facilitan su comprensión. Así hablamos de energías emocionalmente ecológicas, reciclar emociones, clima emocional global, lluvia ácida, basuras emocionales, contagio emocional, contaminación emocional, desertización, vitaminas emocionales, espacios protegidos… La Ecología Emocional ofrece estrategias concretas para mejorar nuestra vida.

Definimos “Ecología Emocional” o Psico-eco-afectividad como el arte de gestionar nuestros afectos canalizando y dirigiendo creativa y amorosamente su energía para construir una vida más armónica y sostenible. Es un trabajo en equipo mente-emoción. El concepto “eco” hace referencia a la importancia de que ambas vertientes trabajen integradas para que nos muevan a efectuar acciones de mejora en nuestra persona y en los sistemas humanos y sociales en los que estamos inmersos. Incluye dos valores esenciales: la responsabilidad y la conciencia del impacto emocional global.

La gestión emocionalmente ecológica de nuestras emociones

Generamos basuras a diario. Imaginad que cada día cogemos las bolsas llenas de desechos, las atamos, las apilamos en una habitación de casa y cerramos la puerta. Así día tras día. ¿Qué ocurriría? Empezaría a oler mal toda la casa y llegaría un momento en que la vida allí sería imposible para nosotros y para nuestros vecinos.

Todos sabemos cuál es la conducta adecuada: llevar a diario nuestras basuras al contenedor más próximo para que sean recogidas, recicladas, quemadas o reutilizadas. Puro sentido común. Pero, ¿hacemos lo mismo con nuestras emociones? No siempre. Las escondemos, las apilamos, dejamos que “se pudran” y, al retenerlas permitimos que contaminen nuestro interior. Por eso es preciso reciclar o eliminar diariamente nuestras “basuras emocionales”. Como decía Gandhi:

Si cada día nos arreglamos el cabello… ¿por qué no hacemos lo mismo con el corazón?”

Diferenciar las emociones que se pueden reciclar de las que son altamente tóxicas es un arte que forma parte de las competencias que la ecología emocional desarrolla. Uno de los muchos aspectos de la gestión emocionalmente ecológica de nuestras emociones consiste en aplicar las 4R de la sostenibilidad al territorio emocional. Reducir la emanación de tóxicos emocionales, Reciclar lo que sea reciclable (por ejemplo podemos convertir la ira en fuerza para encajar una adversidad, los celos en desprendimiento, la envidia en superación personal…). Reparar las heridas emocionales y las ofensas y Reutilizar nuestras capacidades dormidas.

La gestión de la energía emocional

Crisis climática, destrucción de los medios tradicionales de subsistencia, agotamiento de recursos…Estos retos del medio ambiente pueden extrapolarse al mundo emocional. ¿Qué clima emocional respiramos? ¿Cómo gestionamos nuestros recursos? Podemos conectarnos a fuentes de energía sostenibles, limpias y renovables o bien a fuentes emocionales insostenibles y contaminantes; canalizar correctamente nuestra energía y dirigirla a los objetivos que realmente queremos o bien perderla por el camino, invertirla incorrectamente y derrocharla sin ton ni son.

Ahí reside la explicación de por qué no conseguimos los objetivos deseados y por qué, a veces, nos sentimos cansados, desanimados y sin fuerzas para perseverar; sin ánimo para luchar por nuestros proyectos, sin ilusión para vivir nuestro día. La ecología emocional nos ayuda a comprender mejor que nos ocurre y a reconectarnos a fuentes emocionalmente sostenibles, renovables y ecológicas que nos permitan mantener un buen nivel de energía.

Fuentes de energía: de donde parte la energía que nos mueve a la acción

  • INSOSTENIBLE: coacción, obligación, necesidad imperiosa, prisas, deuda, culpa, resignación, venganza.
  • SOSTENIBLE: amor, alegría, compasión, cariño, gratitud, ternura, solidaridad, generosidad.
Esto te puede interesar:   4 pruebas científicas de que enamorarnos nos vuelve «casi locos ”

Canalización: Cómo la orientamos, qué límites la sostienen

  • INSOSTENIBLE: fugas de energía: quejas, excusas, victimismo; fragilidad en la contención de la energía; direccionamiento inadecuado; intención sin acción coherente.
  • SOSTENIBLE: fuerza de voluntad, decisión, valentía, autoestima, espíritu crítico, disciplina, esfuerzo, perseverancia, atención, concentración.

Cómo nos relacionamos con la energía y donde la invertimos:

  • INSOSTENIBLE: avidez, retención, infrautilización, mezquindad; derroche, despilfarro; apostar por la seguridad; querer cambiar a otros; la rapidez como valor; seducir en lugar de educar; mantener las ofensas; vocerío mental.
  • SOSTENIBLE: solidaridad energética, compartir, colaborar, dejar fluir, aplicar las R: reciclar, reutilizar, reducir, restaurar, reparar; educar, desprendernos, autogestionar.

Flujo, renovación, intercambio:

  • INSOSTENIBLE: dirección única – dar sin recibir -; agotamiento del sistema por colapso del mismo; negación a aprender, egoísmo.
  • SOSTENIBLE: generosidad con nosotros mismos, con los demás y con el mundo tanto en el sentido de saber dar como de permitirnos recibir.

Una relación de pareja emocionalmente ecológica

La pareja emocionalmente ecológica es la formada por dos personas autónomas, independientes y enteras que se eligen en libertad y responsabilidad y que están dispuestas a trabajar en su proyecto individual a la vez que a construir un proyecto conjunto. Aportamos a la pareja lo que cada uno somos + nuestro potencial de mejora + el trabajo amoroso que estamos dispuestos a realizar. Para encontrar al otro, debemos estar abiertos a nuestra propia realidad.

El principio esencial para la convivencia armónica y construcción del buen amor parte de dos personas autónomas, independientes y enteras que se eligen en libertad y con responsabilidad. El primer reto es el propio crecimiento y mejora individual ya que será la base para éxito de los pasos siguientes. Si queremos compartir un camino es preciso tener “un camino para compartir”.

Elegir bien es clave, porque la compatibilidad de los valores y proyectos individuales de vida y la posibilidad de construir algo juntos condicionará el éxito de la relación.

Hay parejas que no tienen “proyectos amorosos”, solo pactos de primera necesidad y sabemos que una persona se convierte en la víctima de las víctimas cuando su necesidad de ser amada eclipsa a su necesidad de ser respetada. Una relación de pareja solo se justifica cuando es un espacio de crecimiento individual y conjunto. De no ser así, mejor solos.

Las 7 leyes de la gestión ecológica de las relaciones de pareja

  1. Ley de la autonomía: Ayúdate a ti mismo y tu pareja te ayudará.
  2. Ley de la prevención de dependencias: No hagas por tu pareja aquello que ella pueda hacer por sí misma.
  3. Ley del boomerang: Todo lo que haces a tu pareja, también te lo haces a ti mismo.
  4. Ley del reconocimiento de la individualidad y la diferencia: No hagas a tu pareja aquello que quieres para ti, puede tener gustos diferentes.
  5.  Ley de la moralidad natural: No hagas a tu pareja aquello que no quieres que te haga a ti.
  6. Ley de la autoaplicación previa: No podrás hacer ni dar a tu pareja aquello que no eres capaz de hacer ni de darte a ti mismo.
  7. Ley de la limpieza relacional: Tenemos el deber de hacer limpieza de las relaciones de pareja que son ficticias, insanas y que no nos permiten crecer como personas.
Por Mercè Conangla y Jaume Soler
Fundació Àmbit Ecologia Emocional
@EcoEmocional
Read more

5 cosas que debes hacer antes de iniciar una relación

No importa si se trata de tu primera relación o de una nueva después de una ruptura. En cualquier caso, antes de iniciar una relación de pareja son muchos las cosas que debes pensar. Es verdad que en el amor no rige el cerebro, este piensa diferente cuando te enamoras. El corazón es quien dicta las reglas. Sin embargo, es bueno tener la mente clara a la hora de darle riendas sueltas a los sentimientos.

Antes de embarcarte en el crucero del amor. Es importante que te preguntes ¿Qué estoy buscando en una relación? ¿Qué puedo ofrecer en ella? La mayoría de las personas comienzan una pensando en aquello que recibirán y no en lo que pueden dar a su pareja. Esto es un error. El cual muchas veces lleva a la separación y la ruptura amorosa.

A continuación, te presentamos 5 cosas que debes hacer antes de iniciar una relación…

1. Aprende a estar solo y ámate

Antes de estar con alguien debes aprender a estar contigo mismo. De la misma forma en que antes de amar a alguien debes amarte y quererte por tu cuenta. Lo primero es el amor propio, la autoestima y la seguridad de poder estar solo. Si no sabes vivir solamente con tu compañía, jamás podrás compartir tu vida con nadie. La pareja siempre termina siendo un espejo de nosotros mismos. Por lo tanto, si no te amas nadie más lo hará.

La inseguridad y la falta de amor propio se refleja. De esta manera, si nos manejamos con estas energías negativas, seguramente recibiremos desprecio y desamor. Además, la dependencia hacia otra persona no trae más que sufrimiento y actitudes nocivas dentro de la relación. Estar en paz y equilibrio con nosotros mismos nos garantizará buenas relaciones y parejas duraderas.

2. No permitas que el sexo te defina

Muchas veces sucede que conocemos a alguien y de inmediato nos sentimos atraídos hacia esa persona. En la mayoría de los casos ni siquiera la conocemos. Sin embargo, eso no parece ser un impedimento para querer estar a su lado. Resulta que estas situaciones se presentan, en la mayoría de los casos, cuando existe un deseo sexual muy latente. La sexualidad no siempre está vinculada con el amor. Si andas en búsqueda de relaciones casuales y clandestinas no hay problema. Pero si quieres tener una relación de otro nivel debes andarte con cuidado.

No siempre, pero puede suceder que estas relaciones que surgen del gusto y la pasión terminan como empezaron. Es decir, rápido. El deseo sexual cuando ha sido satisfecho desaparece. Lo único que mantiene unida a una pareja en el paso del tiempo es el amor. Antes de cometer un error analiza qué es lo que te mueve a estar con esa persona especial. Valdría la pena preguntarse ¿Tenemos metas en común? ¿Existe respeto y compañerismo entre nosotros? ¿Me veo a futuro con esa persona?

3. Debes hacer las paces con tu pasado

En este punto entran dos aspectos muy importantes. El primero, el perdón. Si acabas de salir de una relación que te ha causado sufrimiento y dolor. Antes que nada, debes perdonar. Liberar cualquier rencor que sientas hacia esa persona que ya se fue es muy necesario. De lo contrario, seguirás arrastrando situaciones que pueden entorpecer y dañar tu nueva relación. Dejar atrás todo lo sucedido perdonando y perdonándote es la clave del éxito para dar la oportunidad de entrar en tu vida a una nueva persona.

Lo segundo, sería superar el pasado. Esto es algo que amerita tiempo. Es un proceso aceptar y dejar ir aquello que ha formado parte de nuestras vidas. Aunque parezca difícil pasar la página es necesario. Nada ganas con engancharte en algo que ya pasó a la historia. Esta actitud solo hace que no puedas disfrutar tu presente. Debes vivir el duelo y mientras estás en ello lo mejor es estar solo. Cuando sientas que ya estás bien y has superado lo sucedido. Entonces, estarás listo para una nueva relación.

4. Un paso a la vez… Disfruta el proceso

Cuando conoces a una persona que te encanta y con la que te ves llevando una vida en común deseas tenerla solo para ti. Esto, muchas veces, ocasiona que la relación se agobie y muera. Ir paso a paso es lo mejor. Disfrutar el proceso en cada una de sus etapas no solo te permite conocer a esa persona que tanto te gusta, sino que te deja ver si vale la pena quedarse en esa relación. Tómate tu tiempo y espacio para observar y deja que esa persona también lo haga.

5. No te hagas ilusiones, tampoco expectativas…

Lo mejor que puedes hacer es dejar que la vida te sorprenda. Cuando una relación está comenzando lo más inteligente es no hacerse falsas ilusiones ni crearse grandes expectativas. Puede sonar cruel, pero es la verdad. Sucede que cuando nos ilusionamos y creamos un mundo mágico alrededor de esa persona que nos gusta, terminamos desilusionados. Y la culpa es nuestra. Nuestra pareja es como siempre ha sido y lo más seguro es que nunca cambie. De ti depende aceptarlo o seguir en la búsqueda de la persona ideal. Recuerda, nadie es perfecto.

 

Extraido de: Editorial Phronesis

www.elartedesabervivir.com

www.facebook.com/elartedesabervivir.ph

 

Read more

Existe un divorcio en el que todos ganan

La relación de pareja está agotada. Hay hijos fruto de esta relación, y a veces también una familia ensamblada que ha convivido durante años, otros hijos que se adaptaron a una situación nueva, un nuevo grupo que desarrolló sus gustos, ritmos y peculiaridades.

La decisión de separarse ha sido profundamente meditada, y es la mejor solución en medio de este desgaste en el que los diálogos son escasos y muchas veces tensos, la irritabilidad está a flor de piel y los mínimos detalles cotidianos despiertan elevado malestar en el estado de ánimo.

Los chicos ya están siendo perjudicados y esto puede notarse: su desempeño académico, su salud física, su estado de ánimo han variado negativamente. También discuten frecuentemente, se ven más tristes o buscan estar fuera de casa todo lo posible. Y vaya tristeza cuando están en casa y se aíslan en su habitación, en la TV,  o en sus auriculares y dispositivos tecnológicos. Es que no parece por gusto, sino por necesidad.

Generalmente resulta penoso el simple hecho de pensar en atravesar por todo el proceso que conlleva una separación y, sin embargo, también está claro que ya no queda otra opción. Esta convivencia resulta hoy insostenible.

¿Puede existir un divorcio en el que todos ganen?

Claro que sí, porque cuando el día a día se torna insoportable, ninguna persona del grupo familiar se está beneficiando con esta situación: ni los adultos en medio de una relación en la que no hay una verdadera pareja que esté eligiendo permanecer allí, ni los niños que absorben el clima emocional y las dinámicas tan disfuncionales.

Ganemos todos en este contexto, ¿qué quiere decir?

Que lo que está ofreciendo es un modelo de relaciones con vínculos que no son saludables. Los resultados están a la vista: son negativos.

Que los niños pueden buscar mover la atención de los adultos en medio de la tensión presente en la pareja con algunos síntomas, con el objetivo inconsciente de dar por finalizadas las discusiones, ya que si hay que resolver alguna situación de los pequeños, las diferencias entre los adultos suelen pasar a segundo plano.

Que los pequeños, suponiendo que ellos van a ser más importantes, provocan que les ocurra algo que se transforma en lo más importante, y entonces dividen a los productores de las discusiones o riñas.

Parejas candidatas

Cuando la relación de pareja se ha tornado difícil, donde hay cada vez más desencuentros y menos encuentros.

Aquellas parejas unidas anteriormente por uno o varios proyectos comunes que se han concretado o, se han diluido dejando un vacío en la relación.

Donde comunicarse es una odisea que transforma en malentendidos las frases neutras, o se malinterpretan las intenciones del otro como si tuviera en mente destruir o dañar, forzando al otro a defenderse en forma permanente de este ataque alarmante.

Cuando se hace cada vez más complejo llevar a cabo aquello que en el pasado había resultado más sencillo, una variación en las actividades de los niños que hay que cubrir, o una actividad de alguno de los padres que requiere del apoyo del otro.

Quiero divorciarme y que ganemos todos

Si te identificas con algunas o todas de las circunstancias que se han detallado aquí, o agregarías algunas más de tu experiencia personal y familiar, ten en cuenta que para que realmente sea una situación de ganancia para todos, deberás estar preparado para mantener una actitud de mucha altura respecto del otro padre y de los niños, y esto se resume en:

Mantener un trato respetuoso y cordial. Aún en las circunstancias menos favorables, puedes demostrar una maravillosa manera de afrontar las diferencias y las dificultades que –casi seguramente- surgirán.

Mantener la neutralidad respecto del otro padre delante de los niños. Esto es hablar en términos de respeto sobre su punto de vista, aún cuando no acuerdes en lo más mínimo.

Si lo ves imposible…

A veces en este contexto, las emociones impiden visualizar una resolución pacífica de esta circunstancia, entonces siguen existiendo opciones, como buscar sin dudarlo un buen apoyo terapéutico, si es que sientes que no te resulta posible encarar la situación de este modo, sabiendo que los más perjudicados en una separación disfuncional son los pequeños.

De paso, podría ser una oportunidad para aprender una nueva manera de crecer en situaciones de adversidad y desarrollar la resiliencia, esa habilidad de salir no solo airoso sino fortalecido de una adversidad.

¿Me cuentas cómo te fue?

Por: Lic. Marcela Monte

Facebook:  https://www.facebook.com/LicMarcelaMonte/
Licenciada en Psicología
Universidad Nacional de San Luis / Argentina
Psicoterapeuta Cognitivo – Conductual Infantil
Contacto: info@infantopsicologia.com 

 

 

Extraido de: Editorial Phronesis

www.elartedesabervivir.com

www.facebook.com/elartedesabervivir.ph

 

Read more