¿Cómo se hace para no sentirse arrepentida de haber dejado mi carrera? Ahora con 53 me arrepiento mucho.
No es la primera vez que me hacen esa pregunta así que aquí va mi respuesta…
Arrepentirse ahora de una decisión pasada no tiene sentido. Y lo sabes. Pero todos somos humanos y saberlo no es lo mismo que aceptarlo y pasar página, ¿verdad?
1. La primera parte, entonces, es ser paciente y comprensiva contigo misma por arrepentirte y darle vueltas tanto tiempo.
Date un tiempo si quieres, pero no te pases la vida arrepintiéndote.
El pasado pasado está.
Hace poco leí un “truco” muy útil de Michael Neill (no sé cuántas veces he dicho ya que es uno de mis coaches favoritos : )
Cada vez que tiene un pensamiento negativo, que le hunde o no le aporta nada, se da noventa segundos para darle vueltas y luego a otra cosa.
Porque no puedes obligarte a no pensar, ni eliminar tus emociones; pero sí puedes controlar cuánto tiempo piensas en ello, para que no te afecte tanto.
Así que, a partir de ahora, date un tiempo para pensar en algo y luego cambias de tema. Te pones a hacer otra cosa, pones música, lo que sea.
Al principio te costará. Luego será automático, ya veras.
2. El pasado, pasado está. Agua pasada no mueve molino.
Hiciste una elección según tus circunstancias en ese momento y lo que consideraste mejor. No sabías lo que sabes ahora.
Ya está, no hay más.
Yo, por ejemplo, he pensado muchas veces que si hubiera sabido lo que me gusta bailar, me habría apuntado a baile desde muy pequeña. Quizá me habría dedicado a algo relacionado con el baile.
Pero no lo sabía.
Y a veces lo pienso, pero no puedo hacer nada por el pasado.
Lo que sí puedo hacer es bailar ahora. En casa, de fiesta, apuntarme a clases. Lo que sea. Lo que sea menos regodearme en por qué no lo he hecho antes… Antes sabía lo que sabía. Punto.
No es nada útil regodearse. La mejor opción ahora es mirar hacia delante.
Decirte a ti misma: vale, a partir de ahora, ¿qué puedo hacer? ¿y qué quiero hacer?
(Si no tienes ni idea de lo que quieres o puedes hacer, esto es para ti).
Y ponerte en marcha empezando ya. Empezar a actuar, a dar pequeños pasos desde hoy mismo.
Y sí, puede que no sea fácil. Ni rápido. Y que te dé miedo. Y que dudes. Todo eso es parte de la vida.
Hay que dejar de esperar a que todo salga bien y estemos mega motivadas para hacer las cosas.
Empieza hoy mismo. Y la motivación llegará después. No falla.
Las personas con éxito (y tú decides que es éxito para ti) hacen lo que tienen que hacer, aunque no les guste, aunque les cueste, aunque no estén motivadas. Ya llegará la motivación. Porque, como siempre digo, el tiempo va a pasar hagas lo que hagas. Y dentro de un año, o tres, o diez puedes estar haciendo lo que tú quieres. O puedes seguir igual que ahora.
Depende de ti.
(Y ni se te ocurra hablarme de tu edad. He recibido esta misma queja de personas con veintitantos, treintaymuchos, cuarentaypocos, etc, etc.
No es la edad, es la mentalidad.
Ya te digo yo que si quiero hacer algo lo hago tenga 24 o tenga 73. O al menos pruebo. Y que tengo lectoras que han hecho cambios a cualquier edad. Así que esa excusa fuera
Tus años son los que son y van a seguir aumentando, así que empieza cuanto antes).
Espero que te ayude esta reflexión : )
Y si no tienes ni idea de qué quieres hacer o cómo empezar algo que quieres o ves que los miedos y las dudas te paralizan, esto te puede ayudar.
Que pases un buen día.
————————————–
La Dra. Aida Baida Gil, coach certificada y fundadora de www.coachdelaprofesional.com se dedica a ayudar a las mujeres profesionales que se sienten estancadas o insatisfechas y que están listas para avanzar profesionalmente, establecerse por su cuenta o redirigir su carrera.
Linkedin es una herramienta que cada vez ha tomado más potencia. En estos tiempos de crisis, se hace mucho más importante mantener un buen perfil profesional. Acá te compartimos 12 ideas para sacar provecho de esta herramienta.
Más que un tip, es lo esencial y mínimo en cualquier plataforma que utilices: una ortografía perfecta.
Perfil completo: mantén tu perfil completo y actualizado, esto permitirá que cualquiera que lo revise, pueda conocer la información profesional acerca de ti.
Emplea una Buena foto: tu foto es importante y debe estar actualizada. Si vas a considerar una foto de fondo, busca una que sea representativa del quehacer.
Palabras claves (SEO): incorpora las palabras que ayuden a definir tu perfil y/o experiencia. Colócalas en las distintas secciones de tu perfil en LinkedIn, especialmente en el titular y también en el resumen o extracto.
Sé activo: no seas sólo un observador. Participa en la red de forma activa, comentando temas de interés, compartiendo informaciones, generando contenidos y dando likes a las publicaciones que te parezcan interesantes.
Cuida la cantidad y calidad de tus contactos: es importante tener una red amplia de contacto, ya que esto te permitirá ampliar tu alcance en esta red. Ten contactos que aporten a tu carrera. Invita y acepta invitaciones relevantes para tu quehacer. LinkedIn se fija mas en ti si tienes > 500.
Envía invitaciones personalizadas: cuando invites a otros a conectarse contigo, envía invitaciones personalizadas, lo mismo que las felicitaciones por aniversarios y otros. Esto generará mayor y mejor conexión con los demás.
Deja disponible tu información de contacto: al menos tu mail personal. El celular, sólo si lo consideras apropiado.
Personaliza la URL de tu perfil: cambia el nombre que aparece en la URL del perfil público de LinkedIn y deja tu nombre. Agrega este link a su tarjeta de presentación y al pie de firma del correo. Ejemplo: www.linkedin.com/in/andreasaporta-empleabilidad/
Mantén la información pública: es recomendable que la información permanezca abierta para que puedan ver tu experiencia. En la Sección Privacidad se puede gestionar la visibilidad de los contenidos.
Vincula tu información a los sitios oficiales: en la sección experiencia/cargos, enlaza tu información con las páginas web de las empresas donde has trabajado.
Gestiona buenas recomendaciones: Al solicitar recomendaciones, pídelas a las personas adecuadas y que te conozcan laboralmente.
Comunica tu manejo de idiomas: Si dominas fluidamente el inglés u otro idioma, hay que informarlo. Se puede escribir en el titular.
EXTRA: En la sección Privacidad hay una opción que permite administrar la difusión de los cambios mientras estás arreglando tu perfil, aún cuando siempre cualquier actualización se ve de manera instantánea.
Frente a la crisis sanitaria del Covid-19 como organizaciones sociales hemos debido enfrentar un gran número de interrogantes relacionadas a nuestra subsistencia y a la permanencia de nuestros servicios. En este período de cuarentena he tenido la valiosa posibilidad de conversar con muchas organizaciones que hoy se re-plantean sus funciones, su estructura, y buscan el cómo sobrevivir. Los números no hablan en vano. De acuerdo al último estudio de Pwc publicado este Junio 2020, un 38,7% de las OSFL (Organizaciones sin fines de lucro) considera que deberá cerrar programas, y un 15% entrar en estado de hibernación o cierre. Un 63,5% señala que no cuenta con el flujo de caja suficiente para 2020. Además, el 68,4% percibe que la pandemia afectará sus posibilidades de prestar servicios o desarrollar proyectos y el 58% de las OSFL ve la necesidad de reinventarse.
Respecto de esta reinvención quiero compartir unas breves reflexiones, que si bien no son la solución a los problemas que nos aquejan, nos pueden ayudar en este camino de “re-pensarnos” por el que estamos pasando como sociedad civil:
La primera reflexión es la tremenda importancia de la ciencia para el desarrollo de la humanidad. El conocimiento y descubrimientos científicos han tomado relevancia y reconocimiento a nivel mundial, así como las invenciones relacionadas a equipamiento hospitalario. Científicos, usualmente invisibles en sus laboratorios, profesionales de la salud, entre otros, son los nuevos héroes y heroínas, y eso representa una oportunidad para las OSFL que trabajan en este ámbito. Es hoy su momento de crecer, porque los ojos del mundo están puestos sobre ellos.
La segunda reflexión se relaciona con el entorno familiar. Probablemente durante los próximos dos años viviremos muchas cuarentenas, tal vez no permanentes pero si decretadas cada cierto tiempo. Lo que nos obligará a vivir más encerrados, en nuestras casas y a compartir de forma más estrecha con nuestro núcleo familiar. Esto dejará aún más de manifiesto la precariedad de las viviendas, del equipamiento como computadores e internet, los conflictos familiares y la violencia, entre otras problemáticas. Las OSFL que logren intervenir a partir de soluciones dentro de las familias harán una gran labor en estos tiempos.
La tercera reflexión tiene que ver con la batalla por sobrevivir. Con esto me refiero a que como sociedad estaremos luchando por no enfermarnos y no enfermar a nuestras familias, cuidando especialmente nuestros padres y adultos mayores. Me refiero también a luchar para tener qué comer. El COVID ha traído pobreza y hay familias que hoy pasan hambre, lo cual ha llevado a las comunidades a organizarse a través de ollas comunes, canastas, cajas de alimentos, entre otras. No podemos olvidar que en nuestro país un 20,7% de la población presenta pobreza multidimensional. Esto quiere decir precariedad en aspectos laborales, habitacionales, sanitarios y educacionales. De alguna forma, nos vemos en la necesidad como OSC de enfocarnos en la base de la pirámide de las necesidades. No te preocupes si por un tiempo debes dejar de entregar tus servicios anteriores para enfocarte en aspectos relacionados a la sobrevivencia. Ya habrá tiempo para repensar el quehacer de tu organización.
*Algunas personas dirán que faltan otros aspectos básicos en esta pirámide, pero pongo wifi tratando de decir que sin conectividad se nos dificulta la educación, generar oportunidades de trabajo y acceder a servicios que podemos recibir de forma remota y por tanto, cuidar nuestra salud.
Por último, un par de consideraciones: las empresas, la Sociedad Civil y el Estado con sus políticas públicas, serán fundamentales para sostener una sociedad que sufre. Pero sin lugar a duda, es la Sociedad Civil la que conoce más de cerca las problemáticas sociales y puede llegar en forma directa a quienes lo necesitan, porque tiene el conocimiento de cómo hacerlo. Esto hace aún más importante que como Sociedad Civil sobrellevemos la crisis, no sólo desde el punto de vista de los recursos, sino también con un propósito que nos haga sentido en el contexto actual. Con una misión que ayude a levantar a otros y al mismo tiempo levantar nuestra motivación, siendo nuestro motor en esta crisis. Además, el tiempo que demoremos en esto será determinante. Esta crisis se instaló con suma velocidad y nosotros tenemos también que adaptarnos rápidamente a ella. Démosle la urgencia y el tiempo que se requiera para hacer una nueva propuesta y cambiar nuestras estructuras. No nos durmamos en esta cuarentena, el mundo sigue y sus necesidades más que nunca también.
En los últimos meses —y supongo que por un buen tiempo en el futuro— las videoconferencias se han convertido en el pan de cada día de la mayoría de personas. No solo en el ámbito empresarial, sino también en la vida familiar, social, e inclusive espiritual, las videoconferencias ayudan a mantener el contacto, en medio de las restricciones de movilidad que se han tenido por la pandemia actual. El teletrabajo, que parecía algo que ocurriría en el mediano plazo, ahora está aquí y ha demostrado su eficacia para mantener el mundo girando. Y las videoconferencias son una herramienta fundamental para el éxito de este.
Pero ¿se ha dado cuenta que muchas personas prefieren apagar la función de video de sus cámaras para que no los vean? Los motivos son variados: no estoy presentable, no tengo buen ancho de banda y prefiero escuchar o hablar, no hace falta que nos veamos para lo que vamos a decidir, no está ordenada mi habitación, estoy en un lugar de mi casa por donde pasa mucha gente, quiero que se respete la privacidad de mi hogar. Todos son motivos muy válidos. Pero ¿qué efecto causa este anonimato en las otras personas que asisten también a la videoconferencia?
Ante todo, debo comentar que yo también solía refugiarme en la obscuridad de la cámara apagada. Pero algo que escuché algunas semanas atrás, me hizo reflexionar sobre ello. Una colegía mía estaba en una videoconferencia a la que asistían ocho personas, algunas con la cámara apagada, cuando de repente uno de los asistentes pidió expresamente que activaran sus videos para poder verse mientras hablaban porque era mejor ver las caras de las personas que solo un fondo negro con su nombre. Cuando escuché esto pensé en lo desagradable que sería estar en una reunión en vivo en la cual los asistentes estuvieran con una tela negra en la cara, solamente con su nombre escrito sobre ella. ¿Se podría pensar que es solo por mantener la privacidad?
Durante estos días, los tipos de videoconferencias son variadísimos: de trabajo, seminarios, conversatorios, sesiones de clases, reuniones familiares o con amigos, celebraciones religiosas, etc. Y en cada una de ellas hay un protocolo diferente para el encendido del video y del sonido, de acuerdo con la participación que tengamos en dichas reuniones.
En una reunión de trabajo no es conveniente estar con el video apagado, más aún si son pocas las personas que participan. ¿Por qué? Porque al hablar —y más aun de temas críticos o sensibles—, las personas siempre buscan el contacto visual con los demás, para ver sus reacciones, si están atentos, si desean agregar algo a lo que se está diciendo, etc. Encontrarse con recuadros negros es desconcertante y desmotiva. Si se recurre a una videoconferencia es precisamente para estar visualmente más cerca de los otros. Y desde el otro lado, alguien que está con su video apagado corre el riesgo de ser ignorado durante la reunión al no mostrar su rostro: es como si estuviera ausente.
Pero, como decíamos, cada reunión tiene su protocolo que debe ser respetado. Hace poco asistí a un webinar en el que pedían expresamente que los asistentes entren con el video y el micrófono apagados. Algo muy lógico porque eran los panelistas los que iban a disertar, además de que así se evitaban los ruidos del exterior que procedieran de los micrófonos de los asistentes.
Expertos en marketing personal dan muchos consejos sobre lo que se debe cuidar cuando participamos en una videoconferencia. Yo los resumo en estos cinco aspectos: dress code, luz, lente, detrás y silencio.
El dress code o código de vestimenta esperado para el teletrabajo ofrece la posibilidad de estar más relajados en el modo de vestir por el hecho de estar en casa, sin descuidar por ello el arreglo personal. Todo esto es parte del mensaje que transmitimos a los demás sobre quiénes somos y cómo nos vemos a nosotros mismos.
La iluminación del ambiente es vital. La luz, ya sea de una ventana o una lámpara, debe estar frente a nosotros, no detrás ni a los lados. De esta manera se evitarán sombras sobre el rostro que dificulten el contacto visual con los demás.
Es mejor que el lente de la cámara que nos enfoca esté más arriba de nuestros ojos y un poco alejado. Cuando está por debajo o muy cerca, el rostro se distorsiona —la nariz se ve muy grande, el cuello sobresale—, y todo ello distrae a los otros participantes.
Cuidar lo que se ve detrás de mí. Mientras más orden se vea detrás, mejor, porque así se distraerán menos los demás. Por eso es aconsejable probar lugares de la casa donde haya menos elementos distractores y escoger el mejor para realizar siempre allí las videoconferencias. Las aplicaciones como Zoom ofrecen fondos virtuales que protegen la privacidad, pero la nitidez de la imagen que proyectamos depende del computador y de la cámara con la que se cuenta. Por ello, nada mejor que un fondo real, neutral, agradable y ordenado.
Y finalmente, el silencio a nuestro alrededor. Para ello conviene escoger un lugar o una habitación donde no vayan a haber interrupciones. Más aún, avisar en nuestra casa que estaremos en una videoconferencia para que no nos interrumpan. La activación y desactivación del micrófono es una ayuda muy valiosa a la que se puede recurrir durante la reunión virtual.
Tener en cuenta estos aspectos nos ayudará a lograr videoconferencias exitosas en las que nuestra imagen personal se proyectará de manera positiva en los diferentes ámbitos en que participemos y nos acercará mejor a los demás, algo que en este tiempo deseamos y necesitamos.
Hace unos días atrás, recibí un llamado inesperado, acerca del cual ya les comento más adelante…
Mientras realizaba mis ejercicios de elongaciones y de fortalecimiento en medio de esta ya prolongada «cuarentena», espontáneamente pero gatillado por un llamado telefónico, comencé a recordar separaciones que he tenido en mi vida, ya sea de familiares muy cercanos, algunos que fueron importantes amigos en su momento, socios comerciales, parejas que tuve en mi juventud, jefes y colaboradores…, etc.
¡En menos de un minuto logré superar la veintena! Es impresionante como pueden llegar a trabajar de rápido y eficazmente las tres puertas de la mente: subconsciente, inconsciente y el consciente.
La vida es un desarrollo en el que a veces hay saltos y luego, son inevitablemente necesarias las separaciones. En muchos casos, estas separaciones no son un real drama, incluso si sucede a menudo. Distinto es si a raíz de ello se produjo un daño mayor, que deja heridas profundas y no sólo rasguños. Claro está: ¡heridas que llegan a las entrañas o parten el corazón, necesitan cirugía! Pero por lo general son sólo rasguños que sanan relativamente rápido y no dejan cicatrices notorias, salvo para quienes tienden a exagerar o dramatizar.
Pero, por otra parte, sabemos muy bien cuán vehementes pueden llegar a ser los intentos de justificarse y maltratar a los demás en estos procesos de separación, sean de la naturaleza que fueren. Es asombroso con la frialdad que proceden algunos y a la vez insultado, hiriendo, sin poseer real necesidad de hacerlo.
Pensemos también en personas que se aferran a su trabajo hasta que se vuelve indigno, lo que es muy común en políticos, también frecuente en las empresas, sobre todo en cargos superiores. Si la separación es inevitable, muchos realizan el intento a cualquier costo para salir sin perder la cara, para sacar el último céntimo, despotricando contra los demás, generalmente por detrás y sus niveles de responsabilidad propia tienden a cero.
Cuánto más respetuoso resulta ser el final de una relación con alguien que tuve muchas discrepancias durante un buen tiempo, de tipo laboral, al recibir sorpresivamente un llamado telefónico de esa persona, en el cual aparte de preguntar por mi estado de salud, sólo quería expresar su gratitud por aquello que valoró en nuestra relación laboral. ¡Humildemente!
Si te gusta recordar con agrado, incluso entablar o renovar una relación, depende de cómo terminaste. Si se desperdicia fuerza en la guerra de trincheras y en sacar a relucir un orgullo exacerbado, también se pierde la dignidad de la conexión, así como la creación y/o renovación de confianzas. Claro, hablo de rasguños, no de heridas profundas.
Sin embargo, con la veintena de casos que recordé hoy y que incluían lesiones de todo tipo, debo concluir, que las relaciones nunca terminan sino sólo cambian su forma.
El inédito período de aislamiento que aún estamos viviendo, ha permitido que afloren una serie de problemáticas de índole social, ciertamente relevantes. Al mismo tiempo, sin embargo, existen varias otras que probablemente continuarán pasando desapercibidas, pues no pertenecen a la realidad de las mayorías u orbitan espacios mucho más íntimos.
Debido a la pandemia, no hemos podido disfrutar como quisiéramos del contacto directo con nuestras familias y amigos. Esto puede entristecernos en algunos momentos, a pesar de que su impacto se ve suavizado gracias al uso de la tecnología y las redes sociales. Sin embargo, existen grupos diversos de personas entre los cuales también se cuentan aquellas que son solas. En este punto deseo diferenciar la sensación de «sentirse sola», entendiéndose en medio de un grupo más numeroso, de lo que significa «ser sola», lo cual es una situación de vida que no se puede manejar o cambiar así nada más. Es, en definitiva, a esto último que quiero referirme, a personas y más concretamente a mujeres solas —en el contexto de la sociedad chilena— que no llevan una vida en pareja, sin familia propia, sin hijos. Muchas de ellas poseen redes de apoyo construidas en el mundo profesional en el que se desenvuelven y así van llenando el día a día con su trabajo y las relaciones de amistad con sus compañeros y colegas. Se han realizado estudios y numerosas entrevistas a mujeres que han decidido no ser madres y a otras que han adoptado a sus hijos. Incluso en Chile existen bonos estatales para madres solteras y en algunas circunstancias, bonificaciones por cada hijo vivo al momento de jubilar. Sin embargo, muy poco se ha dicho o hecho respecto de aquellas que no tienen o no tuvieron hijos. En estos meses de cuarentenas, algunas siguen trabajando o lo hacen desde su hogar, mientras otras han perdido su negocio o simplemente han quedado cesantes. Entonces me pregunto qué ocurre con la estabilidad emocional de dichas mujeres al disminuir tan radicalmente su contacto social. Y cómo se sentirán aquellas otras que, pasada ya su vida laboral activa, acostumbran a ir a un centro comercial a “vitrinear” y de esta forma sentirse menos solas, cuando debido a las circunstancias actuales esto es imposible.
El no tener hijos es descrito por muchos como una opción e incluso en conversaciones mundanas, como una preocupación menos en lo financiero. Pero nunca es descrito como lo que realmente es: muchas, muchísimas más horas de soledad. Y en tiempos de pandemia esto puede ser muy duro, no sólo para quienes están sufriendo estrechez económica, sino para quienes dependen solo de su entorno laboral y de relaciones de amistad para acompañarse, cuando el foco de atención se traslada naturalmente al círculo más cercano de cada familia. Así, es esperable que las mujeres solas queden relegadas fácilmente a un plano muy secundario en el ámbito social.
Es un hecho innegable que para la mujer que es madre, la sola vista de sus hijos y más tarde de sus nietos, aunque sea en una pantalla, es suficiente razón para llenar su corazón de emociones amorosas y de esta forma hacer más llevaderos los momentos difíciles y el distanciamiento actual. A diferencia de aquella que no ha vivido la maternidad y que ha debido trabajar sus fortalezas individuales en forma constante, lo cual la convierte de por sí en una mujer un tanto distinta. Ella, además de ser interrogada sobre sus hijos [inexistentes] durante toda su vida adulta y más allá, es una mujer que en general se ha esforzado más para lograr cubrir sus propias necesidades materiales y para llenar su vida con actividades que le brinden satisfacciones aunque sean de diferente índole, las cuales son justamente las que se han visto muy fragilizadas en los tiempos que corren debido al confinamiento y pausa laboral. Con la agravante de que no cuenta con la ayuda o asistencia económica de parte de su prole, pues no existe, y tampoco con una consideración especial de parte del gobierno, porque su realidad de vida la inserta en una minoría prácticamente invisible. Y al pertenecer a esta minoría no considerada, tampoco goza en tiempos normales y menos aún en su vejez, con algún tipo de apoyo estatal amparado por la ley.
Es mi opinión que se viven tiempos aciagos, durante los cuales las debilidades y falencias en nuestra sociedad que antes permanecían semi ocultas, hoy son evidentes. Hagamos visible, entonces, el espectro completo: en cuarentena y aislamiento ¿qué más evidente que la soledad?
Myriam O – Artista multidisciplinaria (conoce mas de ella aquí)
Barry Nalebuff, destacado académico de Yale, decidió hacer-junto a un alumno-su propio emprendimiento: un té helado llamado Honest Tea. Lo que parecía una locura se transformó en un referente de innovación., conquistó a Obama y terminó vendiéndose a Coca Cola por millones de dólares. Por Paula Escobar Chavarría, desde New Haven
En esta entrevista Barry Nalebuff habla de cómo se gestó la idea y los alcances que esta iniciativa tuvo. Después de 10 años, en el 2008, Coca Cola compró el 40% de Honest Tea en 43 millones de US$ y el resto se materializó en el 2011.
Dentro de la entrevista una de los conceptos que más destacaría en el contexto del trabajo de Recolocación, Empleabilidad y Emprendimiento es la respuesta que este profesor da y que se refiere al concepto de REDES.
A su juicio y en su propia experiencia, el hecho de estar permanentemente vendiendo su producto hizo que personas influyentes fueran los mejores vendedores de su producto.
Aquí está el extracto al cual me refiero:
“…y sí, tuvimos suerte. Entonces, si tienes una buena oportunidad, hay que estar listo para tomar partido de ella. Tuvimos mucha suerte que Oprah Winfrey tomó nuestro te. Barack Obama tomó nuestro te.
-¿Cómo lo logró?
-Bueno, cuando conocí a Oprah, resulta que llevaba un botella del te conmigo.
-¿Sabía que vería a Oprah?
-No, pero siempre llevaba té, y una de las preguntas que siempre le hago a un emprendedor es si andan con muestras de sus productos. Y me sorprende cuando me dicen que no. Cada interacción es una oportunidad para vender
Las oportunidades de vender un producto siempre están a la mano y pueden ocurrir en cada interacción que tenemos. No sólo serán aquellas que busquemos y obtengamos formalmente, sino que también todas aquellas que se nos presentan en cualquier momento y lugar. Esto obviamente implica que SIEMPRE tenemos que estar listos para “vender” nuestro producto, es decir a nosotros mismos a través de nuestra Oferta de Valor, nuestra Experiencia y un buen relato de lo que somos.
La experiencia de REDES ocurre siempre, sólo tenemos que estar atentos
“Un reciente estudio realizado por el Foro Económico Mundial asegura que el 65% de los niños que está actualmente ingresando a la escuela primaria, cuando se gradúe, terminará trabajando en algo que no existe en la actualidad.”
El reciente estudio de tendencias globales en capital humano, realizado por Deloitte en más de 10.000 empresas alrededor del mundo, nos revela que uno de los principales impactos que la tecnología tendrá en el mundo laboral es la transformación de los puestos de trabajo, de la forma como la conocemos en la actualidad.
El 80% de los encuestados espera que el uso de la Inteligencia Artificial, las tecnologías cognitivas y la robótica para la automatización de procesos, se incremente significativamente en los próximos 3 años. Sin embargo, no hay una visión necesariamente apocalíptica respecto de lo que sucederá con las plazas de trabajo en este futuro tan cercano, ya que apenas el 13% considera que esta automatización eliminará cargos y empleos.
Sin caer en una posición ingenua, la realidad es que muchos de los trabajos, tal como los conocemos en la actualidad, se transformarán profundamente. Los empleos de los próximos años serán digitales, basados en datos y multidisciplinarios.
Incluso un reciente estudio realizado por el Foro Económico Mundial asegura que el 65% de los niños que están actualmente ingresando a la escuela primaria, cuando se gradúen, terminarán trabajando en algo que no existe en la actualidad.
Los trabajos del futuro requerirán más capacidad para la resolución de problemas, habilidades de comunicación, facilidad para interpretar datos, empatía y servicio al cliente. Como podemos observar, es una mezcla muy interesante de competencias técnicas y capacidades personales, que los jóvenes deberían orientarse a desarrollar. Y las universidades, de alguna manera incorporarlas en sus programas académicos para estar a la vanguardia.
Un aspecto interesante de este cambio en la realidad laboral es que al automatizarse las tareas repetitivas que se han venido realizando en muchos puestos de trabajo, existirá más disponibilidad de tiempo, el cual deberá ser utilizado y canalizado hacia las actividades que realmente crean valor, lo cual repotenciará el rol de muchos cargos en las organizaciones.
Es así como en los últimos quince años han surgido nuevos trabajos que no existían antes, entre los principales: social media manager, científico de datos, productor de podcasts, diseñador de experiencias, arquitecto de cloud, desarrollador de red móvil, embajador de marcas online, mercadólogo de contenidos, etc. ¿Qué nos deparan los próximos años? ¿Cómo debe ser la interconexión entre la academia y el sector empresarial para tomar constantemente el pulso de las necesidades de este último y así renovar las mallas curriculares?
Por ejemplo, hay menos de 10.000 especialistas en inteligencia artificial en todo el mundo. Enormes oportunidades se abren en ese campo. ¿Nuestros jóvenes están apuntando en esa dirección? ¿O nos seguimos llenando de profesionales que fácilmente pueden ser reemplazados por mecanismos automatizados como indicábamos inicialmente?
Los “supertrabajos” combinarán lo mejor de la tecnología con las fortalezas humanas de las personas, partiendo de la base que existen características innatas al ser humano que la tecnología aún no puede reemplazar. Entonces, todos —y no únicamente las nuevas generaciones— debemos tener en cuenta estos puntos de referencia para mantenernos vigentes en el mundo laboral de los nuevos “supertrabajos”.
Comenzar en un nuevo trabajo puede es una situación un poco estresante. Es natural tener ciertos temores sobre todo si la experiencia anterior no fue buena. E incluso aunque haya sido un cambio que yo gatillé…igual hay cierta incertidumbre. En una nueva empresa, el no conocer a las personas, su quehacer y además tampoco la cultura puede que nos juegue malas pasadas. Siempre un nuevo trabajo significa salir de la zona de confort y plantearse nuevas metas, desafíos y cambios de rutina que no son tan fáciles de incorporar a pesar de que estemos convencidos.
Todas estas expectativas y la incertidumbre, generan cierta incomodidad inicial que debe ser BIEN manejada.
Antes de tomar la decisión de un nuevo trabajo
Estudia a la empresa, pide referencias sobre la cultura y sobre las personas que trabajan en la empresa.
Cuando aceptas un trabajo nuevo, ten absoluta certeza sobre ti mismo, eso te genera más seguridad para el futuro.
Asegúrate de que el próximo paso de tu carrera concuerde con tu experiencia y capacidad actual.
Los primeros días
Planifica tu primer día en todos los aspectos que tengas a mano. Ropa, horario de salida de la casa y otros que puedas gestionar.
Lo antes posible después de tu llegada, siéntate con tu jefe y entiende bien cuáles serán los desafíos, qué espera de ti, en qué plazos y con qué recursos cuentas para ello.
Acuerda desde el principio algunas reuniones de coordinación para que te guie mas cercanamente en una primera etapa.
Pide a tu jefe o a RRHH que te de un organigrama con nombres y que te presente a la organización o al menos a las personas claves con las que trabajarás.
Ojalá pudieras tener un plan de inducción y sino, diseña uno que te de ciertas garantías para desarrollar tu trabajo. Acuérdalo con tu jefe.
Busca rápidamente personas con las que puedas compartir el almuerzo y generar REDES internas.
Y si a pesar de todo…sigues con ciertos temores…
Piensa que ellos te eligieron a ti por algo. Recuerda las razones por las que te contrataron.
Vuelve a mirar tu CV y siéntete orgullosos de las cosas que has hecho bien.
Se parte de la organización e involúcrate con las personas y su cultura. Arma REDES.
Siempre entrega lo mejor de ti como persona y como profesional.
¿Por qué nos cuesta tanto a las mujeres conciliar trabajo, familia y lograr la realización personal? Tanto en el mundo del empleo, como en los emprendedores que llegan año a año a Simón de Cirene, vemos como este dilema está tan presente. Ha mejorado con el tiempo, no lo niego, antes era mucho peor, pero, sinceramente falta mucho para resolver que el éxito de la mujer dependa de si tiene o no resuelto el tema familiar. Y eso es preocupante.
Y no quiero caer en el clásico reclamo de que no nos entienden y que difícil nos hacen la vida. Las mismas mujeres somos responsables de los frenos que nos ponemos. Usamos excusas, no nos creemos el cuento, no visualizamos el éxito y no planificamos nuestro camino de realización personal. Porque no estamos hablando de que hay que ser la gerenta más reconocida o ser la dueña de la coca cola para triunfar. El éxito real es lograr la realización personal de cada una, con el equilibrio entre la vida personal y la laboral como base.
Las presiones que caen sobre las mujeres son varias, se ha escrito mucho sobre eso. De estas presiones, una de las que más me preocupan son las asociadas al cuidado de algún familiar. Se da por obvio que, ante una guagua recién nacida, un enfermo en la familia o un padre o madre adulto mayor que necesite cuidados, una mujer de la misma familia debe quedarse en la casa haciendo esa labor. Dentro de todos los cuidados, hay unos más agradables que otros y unos más solitarios que otros, pero no es una opción a elegir. Y eso genera una serie de consecuencias en el proceso de realización personal de la mujer. A las que eligen de corazón hacer esas labores de cuidado, la que sea, les aplaudo de pie. Están aportando a una sociedad más conectada, más humana y menos individualista. Lo celebro, siempre que con eso estén decidiendo conscientemente postergar los avances laborales de su vida y asumiendo las consecuencias sin frustración.
Pero, qué pasa con las que debemos hacernos cargo de algún familiar con necesidades y vemos con angustia como el tiempo no da, nos vamos quedando fuera de ciertas decisiones de la organización, de oportunidades para emprender. O peor aún, ¿qué hace esa gran generación estresadísima que tiene hijos adolescentes y padres ancianos? Es difícil estar en condiciones de emprender o emplearse teniendo que llevar a una madre a diálisis en la mañana y tratar de acompañar a una hija en problemas en la tarde.
¿Qué han traído las nuevas generaciones al mundo laboral? Hace 15 años entré a trabajar y me encontré con una forma bastante rígida de hacer las cosas. Así se habían hecho hace muchos años en todas las empresas, y quién era uno, recién egresada, para modificar algo super impuesto por hombres y muy secundado por las mismas mujeres de generaciones anteriores. El concepto era, o eres exitosa en lo laboral o eres exitosa con tu familia, tienes que elegir. Por eso me siento agradecida de las nuevas generaciones que llegaron a cambiar la mentalidad de los que estábamos paralizados con estos conceptos. Llegaron a humanizar el ambiente laboral, haciendo presente que los aspectos personales y laborales se cruzan permanentemente durante el día, sin que por esa razón se baje el rendimiento y logro de objetivos. Esto es un avance maravilloso que se debe traspasar a la mentalidad de todas las mujeres de forma profunda. Debemos cambiar en todas nosotras la idea de que, con un plan y disciplina, si se puede lograr. Que podemos irnos antes de la pega para acompañar al hijo en problemas. Que para emprender exitosamente no podemos usar sólo el tiempo libre que nos dejan las tareas de la maternidad. Hay que organizarse distinto, pedir ayuda. No es obvio que estamos solas en esto, a cargo de todos los cuidados familiares. Hay padres, hermanos e hijos que pueden y deben hacerse cargo, pero somos nosotras mismas las que debemos, con humildad, abrir los espacios para que se logre esto, organizar buscando soluciones, forzando el equilibrio personal y laboral de todos. Y nosotras tenemos el deber de hacernos cargo de nuestro camino, de lo que nos hace feliz ahora y lo que haremos en los próximos cinco años para buscar la realización personal. Porque sólo así la sociedad entera se humaniza, se conecta y crece en conjunto, sin dejar a nadie atrás y aprovechando los grandes talentos femeninos que están dormidos.